viernes, 29 de enero de 2016

Siglo XX - Adelina Zendejas

         Breve Biografía de Adelina Zendejas    

Adelina Zendejas Gómez nació en Toluca, estado de México en 1909. Maestra, periodista y activista mexicana

Hija de un padre sindicalista, obrero ferroviario, varias veces preso por sus ideas políticas y de una madre muy alegre y trabajadora, Adelina pasó su infancia con muchas carencias económicas, que forjaron su carácter aguerrido y de fuertes convicciones. Desde los catorce años, mientras estudiaba, comenzó a trabajar en diversos oficios: daba clases particulares, cosía, ayudaba en un restaurante a cocinar y a lavar platos. 

A los 19 años ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional en la ciudad de México, donde obtuvo el grado de doctora en filosofía. Ejerció la docencia como profesora alternando con colaboraciones en varios periódicos del país, como El Universal Gráfico, El Nacional, El Universal Excélsior. En 1956 fundó dos revistas que fueron una extensión de su vocación educativa: Magisterio y La Maestra. Estaba convencida de que “el periodismo no es sólo informar o criticar, es forjar la conciencia ciudadana y la opinión pública: es educar”. 

Una de las pioneras en una profesión machista, su producción periodística fue muy prolífica y usó al menos diez seudónimos femeninos. Divulgó sus ideas sobre la educación, demandando justicia, apoyando distintas causas y difundiendo acciones. En 1976 Adelina tuvo en el periódico El Día la columna “Ellas y la vida”, en donde escribió sobre la condición social de la mujer y la inequidad de género. 

Dinámica e infatigable fue ejemplo de que los ideales no son para andarlos claudicando y que las ideas se pelean hasta sus últimas consecuencias. Fue autora de varios libros, entre ellos: “La mujer en la intervención francesa” y “Las luchas de la mujer mexicana (de 1776 a 1975)". En sus más de 60 años de periodismo, de investigación, de trabajo incesante, Adelina estuvo entregada a causas sociales, abordó temas para servir a las mujeres de México, a los niños, a los campesinos y a los obreros. 

Fue directora de la Escuela Taller para Obreras y Empleadas y fundadora del Frente Único Pro Derechos de la Mujer. Entre 1964 y 1974 fue presidenta del Instituto de Amistad e Intercambio Cultural México-URSS. Ha recibido varias distinciones, entre ellas la Medalla de Veteranas de la Unión de Sociedades de Amistad e Intercambio Cultural con los pueblos de la URSS (1975) y en 1988 recibió como reconocimiento a su labor el Premio Nacional de Periodismo.

Adelina Zendejas Gómez murió en 1993 en la ciudad de México. Ella misma redactó su epitafio: “Luchadora incansable por los derechos de la mujer y del niño. Mujer revolucionaria y convicta del materialismo dialéctico”.

miércoles, 20 de enero de 2016

Siglo XX - Sally Ride

        Breve Biografía de Sally Ride                                                      
Sally Kristen Ride nació en Los Angeles en 1951. Física, feminista y primera mujer estadounidense en viajar al espacio

Sally asistió a la Escuela Secundaria Westlake para niñas, con una beca de tenis parcial; fue una joven atleta: además del tenis del que llegó a ser una jugadora profesional e instructora, le gustaba correr y practicar voleibol y baloncesto. Continuó sus estudios en la Universidad de Stanford donde obtuvo una maestría en ciencias en 1975 y un doctorado en física en 1978. 

Ese mismo año la NASA (Administración Aeronáutica y Espacial Nacional) seleccionó a las primeras seis mujeres como candidatas a astronautas, entre ellas Sally; tuvo un duro entrenamiento: salto en paracaídas, supervivencia en el océano, pérdida de peso, en el pilotaje de jets, resistencia a la gravedad terrestre en un lanzamiento espacial. Estudió sobre los rayos X y los rayos laser. En 1982 se casó con el astrofísico Steven Hawley (1951-) de quien se divorció en 1987. 

Trabajó como comunicadora de cabina en distintos vuelos del programa del transbordador espacial y en 1983, veinte años después que la soviética Valentina Tereshkova  viajara al espacio, Sally fue pionera en el mundo de la astronáutica estadounidense al viajar a bordo del transbordador espacial Challenger: con sólo 32 años, la más joven astronauta en órbita.
Fue la primera misión de la nave con un equipo de cinco personas a bordo; durante los seis días que duró el viaje los tripulantes lanzaron satélites de comunicaciones para Canadá e Indonesia y realizaron experimentos farmacéuticos. Un año después Sally se convirtió en la primera mujer estadounidense en realizar un segundo vuelo, estando 343 horas en el espacio. 

A partir de 1987 abandonó la NASA y se dedicó a la investigación y a la docencia. Formó parte del Centro Internacional para la Seguridad y el Control de Armamentos de la Universidad de Stanford mientras se desempeñaba como profesora de física en la Universidad de California, alentando a sus alumnos, sobre todo a las chicas, a que se dedicaran al estudio de las ciencias. Fue también directora del Instituto Espacial de California. 

Sally fue co-autora de varios libros didácticos infantiles relacionados con la ciencia: “Al espacio y volver”, “El Tercer Planeta”, “El misterio de Marte” y otros. En 2001 fundó la compañía Sally Ride Science dedicada a la divulgación científica de la aeronáutica. Ha recibido numerosos premios y la Medalla de Vuelos Espaciales de la NASA en dos ocasiones. Fue incluida en los Salones de la Fama Nacional de la Mujer y el Astronauta Hall de la Fama. 

Sally Ride falleció en 2012, a los 61 años por un cáncer de páncreas. Siempre fue muy reservada con su vida personal: después de su muerte se supo que mantenía una relación de pareja de casi treinta años con la psicóloga y profesora Tam O´Shaugnessy (1952-) quien era directora ejecutiva de la Sally Ride Science. En 2013 en un “Homenaje Nacional a Sally Ride”, el presidente Barack Obama le entregó a su compañera Tam O´Shaughnessy la Medalla Presidencial de la Libertad.

sábado, 9 de enero de 2016

Siglo XIX - María de Maeztu

Breve Biografía de María de Maeztu 
                                      
María de Maeztu y Whitney nació en 1881 en Vitoria, País Vasco, al norte de España. Pedagoga, filósofa y feminista española

Hija de un hacendado cubano de origen vasco y de una inglesa, creció en un ambiente familiar cosmopolita y liberal. Tras la muerte del padre en 1894, la familia sufrió penurias económicas por problemas de herencia. La madre Juana Whitney y sus cinco hijos se trasladaron a Bilbao, donde, con mucha determinación, abrió la Academia Anglo-Francesa, una residencia de Señoritas, donde se podía aprender idiomas y cultura general. 

En 1902 María obtuvo el título de Maestra, y a pesar que desde 1898 ya trabajaba en la academia de su madre, ejerció en escuelas públicas de Santander y Bilbao. Años más tarde siguó su formación universitaria en la Universidad de Salamanca y asistió a la Universidad Central de Madrid donde fue una de las mejores alumnas del gran filósofo y ensayista José Ortega y Gasset (1883-1955) con quien mantuvo una profunda amistad. María se licenció en 1915 en Madrid en Filosofía y Letras. 

Contando con el apoyo de la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE) María fundó la Residencia de Señoritas, el primer proyecto educativo para mujeres de su país, y donde ejerció la dirección desde 1915 a 1936. Viajó a varios países de Europa para visitar centros escolares y perfeccionar sus conocimientos pedagógicos: Bélgica, Suiza, Alemania, Inglaterra. A partir de 1918 también tuvo a su cargo la dirección de la Sección Preparatoria del Instituto Escuela. Con mucho empeño inculcó a sus alumnas el afán de aprender, de desarrollarse profesionalmente.

Abogaba por la educación de las mujeres y defendía su igualdad social y moral por lo que en 1926, valiente y firme en sus convicciones, fundó y presidió el Liceo Club Femenino, una de las primeras asociaciones de mujeres, al que pertenecían Zenobia Camprubí y Victoria Kent entre otras. Sufrieron rechazo y críticas misóginas de la iglesia y del patriarcado: insistían en la falta de talento de las mujeres y que debían seguir en sus hogares. Las mujeres del Liceo podían reunirse y asistir a cursillos, talleres y conferencias a cargo de intelectuales, científicos y artistas nacionales y extranjeros. 

Durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), María aceptó, junto con otras doce mujeres ser miembro de la Asamblea Nacional en la sección dedicada a la Educación; más tarde fue miembro del consejo Nacional de Cultura y docente universitaria en 1932 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid. 

Al estallar la Guerra Civil en 1936 y tras el fusilamiento de su hermano mayor, el escritor Ramiro de Maeztu (1874-1936), María dimitió de la Residencia de Señoritas y salió de España en 1939 rumbo a Buenos Aires, Argentina, donde obtuvo una cátedra en la Facultad de Pedagogía, cargo que ocupó hasta su muerte. Su larga trayectoria de más de treinta años en la docencia, le han permitido participar en Congresos Pedagógicos Internacionales; participó en la creación del Instituto Hispano Mexicano de Intercambios Universitarios de México, la Institución Cultural Española Argentina, otros centros culturales en Puerto Rico y en Santo Domingo. 

Su dominio de varios idiomas le permitió desarrollar una carrera de traductora, tradujo obras de pedagogía del alemán Paul Natorp y del inglés Paúl Monroe. Distintas universidades del mundo le concedieron el titulo de Doctora Honoris Causa. María fue autora de varias obras humanistas y pedagógicas: “La Pedagogía en Londres y las escuelas de párvulos” (1909), “El trabajo de la mujer: nuevas perspectivas” (1933), “Historia de la cultura europea. La edad moderna: grandeza y servidumbre” (1941), entre otras. 

Regresó a Madrid en dos tristes ocasiones, la muerte de su madre en 1945 y de su hermano, el pintor Gustavo de Maeztu (1887-1947). María de Maeztu y Whitney una de las más importantes educadoras de España, tras nueve años de exilio murió en Mar del Plata, Argentina, en 1948.

lunes, 4 de enero de 2016

Siglo XX - Sara Facio


 Breve Biografía de Sara Facio    
                      
Sara Facio nació en 1932 en San Isidro, provincia de Buenos Aires. Destacada fotógrafa argentina. 

Apenas terminó el secundario, estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y se graduó en 1953 junto con Alicia D´Amico (1933-2001). Es profesora de dibujo y pintura, pero nunca ejerció la docencia. En 1955 Sara y Alicia recibieron becas del Gobierno de Francia para estudiar Historia del Arte; en París vivieron un año estudiando Artes Visuales y visitaron museos de Francia, Inglaterra, Alemania e Italia. De regreso a Buenos Aires, Sara practicó fotografía en el estudio del padre de Alicia continuando su aprendizaje con la destacada fotógrafa Annemarie Heinrich (1912-2005), especialista en retratos y desnudos de artistas del cine argentino. 

En 1960 Sara y Alicia instalaron un estudio propio y sus trabajos profesionales: retratos, publicidad, reportajes gráficos se vendían a diarios y revistas de Buenos Aires, Estados Unidos y Europa. A partir de 1965 Sara publicó fotos para estampillas para el Correo Argentino siendo la última en 1999 por la conmemoración de los 100 años de Jorge Luis Borges (1899-1986). 

En 1968 se editó “Buenos Aires, Buenos Aires”, el primer libro de fotos firmado por las dos amigas con textos de Julio Cortázar (1914-1984). Fue el inicio de una gran amistad entre los tres; años después, en 1976 apareció “Humanario” una serie de fotos tomadas en institutos psiquiátricos y textos de Cortázar. Sara y Alicia captaron con sus lentes la ciudad y sus habitantes, sus sentimientos, la vida cotidiana, la realidad tal cual era, aunque no siempre fuera bella. Pero lo que dio mayor difusión a la carrera de Sara, fue la serie de retratos de personajes de la cultura latinoamericana: además de Cortázar, Juan Carlos Onetti, Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Alejo Carpentier, Carlos Fuentes, entre muchos otros. 

En 1973 Sara fundó con Alicia y la fotógrafa guatemalteca, radicada en Buenos Aires, María Cristina Orive (1931-) la primera editora fotográfica en América del Sur, llamada “La Azotea”, en la cual han difundido la obra de los mejores fotógrafos latinoamericanos. Colaboró con numerosos artículos en diarios y revistas: Clarín, La Nación, La Prensa, Tiempo Argentino, etc. Sara ocupó cargos de dirección en la Federación Argentina de Fotografía y es cofundadora del Consejo Argentino de Fotografía. 

Sara Facio ha concursado en numerosos salones nacionales e internacionales, por lo que ha recibido el título de Artista otorgado por la Federación Internacional del Arte Fotográfico de Suiza. En 1992 recibió el Premio Konex de Platino como la mejor fotógrafa argentina de la década. Es autora de varios libros de retratos, uno de ellos “Neruda en Isla Negra” y escribió sobre la historia de la fotografía: “La fotografía en la Argentina: Desde 1840 a nuestros días”. 

Durante su larga trayectoria ha ayudado a muchos jóvenes fotógrafos y luchado por la valoración de los artistas; ha sido la curadora de exposiciones individuales para que se conozcan y difundan las obras de cada expositor. 

A partir de la publicación en 2008 del libro “Fantasmas en el parque”, su autora Maria Elena Walsh (1930-2011) habló de su vida privada, de su amor y convivencia de más de treinta años con Sara Facio. 

En diciembre de 2014 Sara ha donado al Museo Nacional de Bellas Artes su propia colección de imágenes, cerca de 200 obras, que aumenta el acervo patrimonial del museo. Incansable vida dedicada a la fotografía, llena de energía, Sara Facio tiene el proyecto de editar una edición en "La Azotea" con la colección personal de fotografías de fotógrafos argentinos.
-----
Sara Facio falleció en junio de 2024.