martes, 13 de diciembre de 2016

Siglo XVI - Margarita de Angulema

               Breve Biografía de Margarita de Angulema

Margarita de Angulema nació en 1492. Reina de Navarra o Baja Navarra al sur de Francia y en Altos Pirineos. 

Carlos de Orleáns, conde de Angulema (1459-1496) falleció a los 36 años, dejando huérfanos a Margarita y su hermano Francisco (1494-1547). Al quedar viuda, Luisa de Saboya (1476-1531) se trasladó a la corte de Luis XII de Francia, primo de su marido y allí impartió a sus hijos una esmerada educación. Margarita hablaba varios idiomas además de francés: español, italiano, alemán, griego y latín. 

Muy joven, en 1509, a los 17 años, fue obligada a casarse con Carlos IV de Valois, duque de Alençón (1489-1525), de quien enviudó en 1525. A partir de 1515 cuando su hermano Francisco fue coronado Rey de Francia se mudó a la corte donde desempeñó un importante papel político. Mujer de gran inteligencia, se interesó por la filosofía, la literatura y la reflexión teológica. 

En 1527 se casó con el duque Enrique II de Albret (1503-1555) y rey de Navarra, que pertenecía a una de las más poderosas familias feudales de la Edad Media, La corte del reino de Navarra estaba en Pau, y en ese pequeño reino Margarita logró formar tertulias con personalidades de la época: poetas, pintores, músicos, donde habían discusiones intelectuales y se representaban obras teatrales. Fue protectora y mecenas de grandes literatos. Margarita tuvo dos hijos: el mayor  Juan de Navarra (1528-1530) y una hija Juana III de Navarra o Juana de Albret (1529-1572) que fue criada y educada en la corte francesa. 

Margarita, valiente y aguerrida, apoyaba las reformas religiosas que se estaban desarrollando en Francia, y protegía a aquellos que eran acusados de herejes. La Reforma fue un movimiento religioso cristiano que provocó el cisma de la Iglesia católica y dio origen a varias organizaciones llamadas el protestantismo. Los principales exponentes fueron el teólogo y fraile católico Martín Lutero (1483-1546) que impulsó la reforma en Alemania, llamada luteranismo y el francés Juan Calvino (1509-1564) cuya doctrina se llamó calvinismo. Negaban la autoridad de la Iglesia de Roma por derecho divino y daban prioridad a la Biblia como única regla de fe y conducta. A partir de 1523 comenzaron las primeras persecuciones contra los luteranos y el castillo de Pau era un buen refugio. 

Con gran espíritu crítico Margarita escuchaba con avidez y simpatía las nuevas doctrinas evangélicas e ideas de los filósofos. Amante de la literatura, gran intelectual renacentista, fue autora de varios poemas y novelas. Su primera obra "El diálogo" se publicó en 1525 como una extraña visión nocturna; en 1531 “El espejo del alma pecadora”, obra mística que fue condenada por la Sorbona y los teólogos de París y por la cual tuvo que intervenir su hermano, el Rey Francisco I para que no fuese incluida entre los libros prohibidos. Su posición como reina le evitó la persecución como hereje. “El Heptamerón” colección de 72 novelas cortas publicada en forma póstuma en 1558 y con gran influencia del escritor y humanista Giovanni Boccaccio (1313-1375); "Las Margaritas de la Margarita de las princesas" editada en 1547 con una dedicatoria a su hija Juana, entre otras obras. .

Margarita de Angulema, también conocida como Margarita de Valois  y Margarita de Navarra, poeta, teóloga, escritora, reformista religiosa, falleció en 1549 en su castillo, en los Pirineos. Sus restos descansan en la catedral de Lescar, en Pau, como cristiana, católica y romana, la religión que le fue inculcada desde la infancia.  

La Biblioteca Nacional de Francia ha encontrado a finales del siglo XIX, numerosos versos inéditos y piezas teatrales que componen obras dramáticas y que se publicaron bajo el título de “Las últimas poesías de Margarita de Navarra”.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Siglo XIX - Anna Atkins

            Breve Biografía de Anna Atkins

Anna Atkins nació en el condado de Kent en 1799. Botánica, dibujante y primera mujer fotógrafa inglesa

Nacida como Anna Children fue criada por su padre, John George Children (1777-1852), un químico y zoólogo, ya que su madre murió poco después de su nacimiento. Recibió una esmerada educación, nada habitual en una mujer de esa época; frecuentaba con su padre a importantes científicos como Humphry Davy (1778-1829), John Herschel (1792-1871) y particularmente a Fox Talbot (1800-1877), el inventor de la fotografía práctica o dibujo fotogénico, lo que despertó desde muy joven, su interés en el arte y la ciencia. 

A los 23 años Anna realizó 250 grabados de conchas, con mucha perfección y minuciosidad, que ilustraron el libro que su padre tradujo al inglés “Historia Natural de los Animales Invertebrados” del biólogo francés Jean-Baptiste de Lamarck (1744-1829). En 1825 se casó con John Pelly Atkins (1790-1871), un próspero comerciante de Londres, propietario de plantaciones de café en Jamaica; la pareja se trasladó a la casa familiar de Atkins en la zona oeste de Kent. Con el estímulo de su esposo, Anna continuó con sus intereses en las ciencias y el arte, recogiendo y dibujando especímenes de plantas. En 1839 fue aceptada como miembro de la Sociedad Botánica de Londres, una de las pocas instituciones científicas que admitía mujeres.

En 1841 Anna autoeditó la primera entrega del libro “Algas Británicas: Impresiones en cianotipia”, publicado en varios tomos (el último tomo apareció en 1853) siendo el primer libro de imágenes exclusivamente fotográficas que se hizo de algas, alrededor de 400 imágenes con textos escritos a mano. Anna se convirtió en pionera de la fotografía y en la primera mujer en publicar un libro científico con ilustraciones. El proceso de fotogramas de cianotipos se imprime al contacto, sin necesidad de colocar el original de algas secas en el papel, lo que logra imágenes botánicas precisas, detalladas y mucho más parecido a la realidad. 

Más tarde Anna Atkins colaboró con Anne Austen Dixon (1799-1877) amigas desde la infancia, que hizo dos libros sobre cianótipos de especímenes botánicos, realizando un álbum de helechos y otro de floración de plantas británicas. 

Durante su carrera, Anna recolectó cientos de ejemplares que donó en 1865 al Museo Británico. Mujer curiosa e inteligente, no sólo fue botánica e innovadora en la fotografía, sino también escritora. Entre sus obras se destacan: “Los peligros de la moda” (1852), “Memoria de J.C. Children: incluyendo poesías inéditas de su padre y de su autoría (1853), “Una página de la nobleza” (1863). 

Anna Atkins murió en 1871, a los 72 años de edad.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Siglo XX - Papusza

              Breve Biografía de Papusza

Bronislawa Wajs (Papusza en romaní = Muñeca) nació en Lublin, Polonia en la primera década de 1900 (1908 o 1910). Poetisa y cantante de la etnia gitana de Polonia.

Papusza era analfabeta como el resto de la familia, pero desde niña tuvo un gran interés por saber leer y escribir. La lengua gitana es el romaní (también se escribe rromaní), un idioma indoeuropeo. Debido a la persecución y la marginación los gitanos no tenían hogar, eran nómadas y viajaban en carromatos por el bosque, atravesando ríos, para llegar a un pueblo. Para adaptarse al lugar donde vivían combinaban la fonética romaní con la lengua y el léxico del territorio donde habitaban, sin tener una gramática estable. 

A pesar de no tener el apoyo de su familia, cuando llegaban a un poblado, Papusza entregaba algún ave robado a quien le enseñara a leer y con mucha dedicación y perseverancia logró tener una pequeña biblioteca cuyos libros leía con avidez. Fue obligada a casarse a los quince años con Dionyz Wajs, un gitano arpista de mayor edad; viajaban en carros tirados por caballos llevando sus grandes arpas y cuando paraban en alguna aldea, Papusza cantaba baladas que ella misma creaba acompañada con la música de su marido.  

Al estallar la Segunda Guerra Mundial los gitanos abandonaron los carros y buscaron refugio en el bosque con sus pesadas arpas. Más de 30.000 romaníes polacos fueron asesinados tanto por los nazis como por los fascistas ucranianos y los que lograron ocultarse soportaron hambre, desnutrición y frío. 

En 1950 el poeta Jerzy Ficowski (1924-2006) tradujo al polaco los poemas de Papusza, publicándolos en varias revistas; años después editó la primera colección de poemas “Cantos de Papusza” compilado y traducidos del romani al polaco. Su poema más largo “Lágrimas con sangre” habla sobre la dura vida errante escondidos en los bosques, durante la guerra. Sus canciones son angustiosos lamentos de pobreza, amores perdidos, anhelos de libertad. Papusza tenía 40 años y cuidaba a un huérfano que encontró entre los escombros durante la guerra, con la aprobación de su marido que siempre la acusaba de no poder engendrar hijos.

A pesar de lograr notoriedad sufrió el rechazo y el desprecio de su comunidad por haber revelado los secretos de su pueblo. Las tradiciones de los gitanos se transmitían de forma oral, eso formaba parte de su cultura, por lo que escribir poemas sobre la naturaleza, las costumbres y sufrimientos de los gitanos y su sabiduría ancestral era una forma de traición. A partir de 1950 las autoridades socialistas de Polonia obligaron a los gitanos a abandonar la vida nómada y a vivir en un asentamiento forzoso donde fueron perdiendo sus tradiciones y costumbres. En 1953 Papusza fue sometida a un juicio tribal donde fue declarada indigna de formar parte de la comunidad gitana y acusada de colaborar con el gobierno; fue desterrada del grupo para el resto de su vida.  

Treinta y cuatro años de soledad y abandono, sufriendo el repudio e indiferencia de las gentes de su etnia, Papusza quemó todos sus poemas y vivió torturada por la culpa. Nunca más volvió a cantar ni escribir. Murió olvidada en 1987. 

Actualmente Papusza está considerada como la primera poetisa en lengua romaní en Polonia. Fue reivindicada por las nuevas generaciones gitanas y su poesía, traducida al inglés, francés, alemán y sueco, es tema de investigación por el folclore y la autenticidad.

lunes, 31 de octubre de 2016

Siglo XX - Amália Rodrígues

         Breve Biografía de Amália Rodrígues

Amália Rodrígues nació en 1920 en Lisboa. Cantante de fado y actriz de cine y teatro portuguesa.

Amália da Piedade Rebordâo Rodrigues nació en una familia humilde y numerosa (eran nueve hermanos) y en su infancia fue educada de manera estricta por sus abuelos maternos. Tenía nueve años cuando cantó en público en la fiesta de la escuela; a los catorce fue a vivir con sus padres y hermanos. Dejó los estudios y comenzó a trabajar para ayudar a su familia: fue costurera, bordadora y trabajó en una fábrica de chocolates y caramelos. Junto a su hermana Celeste, vendió frutas en los muelles del puerto lisboeta.

Amália cantaba en fiestas y verbenas y en 1938 en el periódico “Portugal Guitarra” apareció su foto con críticas muy elogiosas; a partir de entonces, adoptó el nombre artístico de Amália Rodrigues. Comenzó a cantar en las casas de fado de Lisboa, siendo conocida como “Reina del Fado”. El fado es una canción tradicional de los barrios pobres de Lisboa que se acompaña con guitarra y viola y cuya letra habla de nostalgia, traiciones y fatalismo. Fado del latín fatum significa “encadenamiento fatal de los sucesos”. Los fadistas expresan con su cuerpo el dolor, la melancolía o el entusiasmo, según las letras de las canciones.

La popularidad de Amália aumentó durante la II Guerra Mundial: en 1943 en Madrid realizó su primera actuación fuera de Portugal. Un año después viajó a Brasil, donde cosechó grandes éxitos y grabó sus primeros discos. Formó parte de una compañía de teatro; creo el “fado celos” en las operetas “Rose cantadeira” y “Mouraria”. En 1947 hizo su debut en el cine como protagonista en “Capas Negras”, más tarde, en 1955, actuó en la banda sonora de la película “Los amantes del Tajo” que le dio fama internacional. En México filmó “Música de siempre” junto a  Edith Piaf. Le gustaba el jazz, el flamenco y la música egipcia. 

En 1961 se casó en Rio de Janeiro con el ingeniero César Seabra Henrique ( -1997), con el que estuvo casada 36 años. Participó en el Festival Internacional de Edimburgo donde fue considerada “una de las grandes de la música clásica”. Con su voz melancólica y triste, con gran talento y profunda sensibilidad, Amália llevó el fado a los grandes escenarios del mundo: dio conciertos desde Brasil a Japón, de Europa a Estados Unidos y en varios lugares de África: Túnez, Angola, Mozambique y el Congo. Además de cantar en su lengua materna, el portugués, cantó en inglés, italiano, francés y español. Continuó sus giras artísticas por Australia y viajó varias veces a Israel: grabó canciones sefaraditas que le dieron más renombre internacional. 

Tras la Revolución de los Claveles en 1974, que provocó la caída de la dictadura (desde 1933 a 1974), tuvo que apartarse de los escenarios, ya que fue acusada de colaborar con el dictador Antonio de Oliveira Salazar (1889-1970). En 1975 actuó en París, invitada por UNICEF. 

En 1980 publicó su primer álbum inédito en tres años, con diez fados de su autoría, mostrándonos una nueva faceta de esta cantante-poeta. En 1985 dio su primer gran concierto individual en el Coliseo dos Recreios, en Lisboa. Realizó una gran gira por diferentes países en 1989 para celebrar sus cincuenta años de profesión. Amália fue autora de muchos poemas que fueron publicados en el libro "Versos" en 1997, que incluyen "Una extraña forma de vida", "Lágrima”, "Me gustaría ser quien que era", "Oh, esto lo siento por mí”, “Sus ojos son dos fuentes“.

A lo largo de su larga y exitosa carrera profesional, tanto en la música (grabó más de 170 discos) como en la actuación (en teatro participó durante quince años, cine y telenovelas), Amália ha recibido importantes distinciones: IX Premio de la Crítica Discográfica Italiana (1971), el Gran Premio de la Ciudad de París y el Gran Premio del Disco de París (1975), Legión de Honor de la Orden de las Artes y las Letras (1990) en Francia, Medalla de Jerusalem (1991) por el Estado de Israel, entre otros.

Embajadora cultural de Portugal, conocida como la “Dama del Fado” y símbolo de los valores tradicionales del alma lusa: la saudade, la nostalgia, la ternura y la soledad, Amália decía que el fado “hace llorar, porque llorar es bueno para superar la tristeza”. En 1994, en Lisboa, se despidió de los escenarios tras sesenta años de carrera.

Amália Rodrigues falleció en Lisboa en 1999, a los 79 años. A partir de 2001 sus restos descansan en el Panteón Nacional, siendo la única mujer, junto a los héroes de la historia lusitana. Su domicilio se convirtió en “Casa Museo de Amália Rodrigues" para preservar su legado artístico.

viernes, 7 de octubre de 2016

Siglo XX - Saalumarada Thimmakka

     Breve Biografía de Saalumarada Thimmakka

Thimmakka nació  en el pueblo Hulikal en el estado de Karnataka, India. Ambientalista.

No fue a la escuela por lo que no recibió educación formal y trabajó siendo niña en una cantera de piedra cercana a su hogar. Se casó muy joven con un pastor de ganado Bekal Chikkaiah y no tuvieron hijos; se ganaban el sustento labrando la tierra. Como la mayoría de las mujeres indias casadas en familias campesinas tradicionales, Thimmakka vivía dominada por la familia de su esposo. 

En la India rural la maternidad es reverenciada, por lo cual, si una mujer no puede tener hijos, se piensa que no tiene vida y no es respetada por sus vecinos. Es una deshonra y esta pareja sufrió el ostracismo y acoso constante de parte de la familia y del pueblo: pretendían que el marido buscase otra esposa para poder engendrar un hijo, algo a lo que Bekal siempre se negó. 

A pesar de vivir varios años soportando humillaciones, Thimmakka y Bekal afrontaron las dificultades con valentía: decidieron plantar árboles y cuidarlos como si fueran sus hijos. Como no eran dueños de la tierra donde vivían, comenzaron a plantar injertos de Banyan en la seca y polvorienta carretera que va de Hulikal a Kudur. Diez jóvenes árboles fueron injertados en el primer año, quince en el segundo y veinte en el tercer año. El Banyan (=baniano o ficus) es una higuera de la India, cuyas ramas producen raíces aéreas que más tarde se convierten en troncos. Con entusiasmo y perseverancia, la pareja cargaba los cubos de agua para regar a diario las plantas, hasta que fuesen suficientemente fuertes. Los árboles fueron cercados para protegerlos del pastoreo del ganado y de enfermedades (hongos y parásitos). Un árbol maduro puede abarcar varias hectáreas por su dimensión gigante en altura y frondosidad.

Thimmakka perdió a su esposo Bekal Chikkaiah en 1991, pero igual continuó sola su trabajo. Al quedar viuda tuvo que vivir en una choza de ramas fuera de la vista de la familia. 

Las magníficas higueras que Thimmakka y su esposo han plantado hace más de cincuenta años se alinean a lo largo de cuatro kilómetros dando sombra y descanso a las personas y los animales. Por su dedicación y su laboriosa forma de trabajar, logró el respeto de los lugareños que la llaman “Saalumarada”, es decir, “la fila de árboles” en el idioma local kannada. Actualmente se sabe que la pareja ha plantado 384 árboles lo que ha formado un ecosistema maravilloso.

Esta activa mujer que vivió de manera anónima, se hizo conocida en 1995 cuando le otorgaron el Premio Nacional de Ciudadanos y el Premio Indira Priyadarshini Vrikshamitra (=Amigo de los árboles) dado por el Ministerio de Medio Ambiente y Bosques en 1997.  En el año 2006 recibió el Premio Godfrey Phillips a la valentía.

Activa y autodidacta Thimmakka es invitada a muchos programas de forestación de la India. Ha colaborado en otra actividad social: la construcción de un tanque para almacenar el agua de lluvia para la feria anual que se celebra en su pueblo. También sueña en construir un hospital, aunque lamentablemente nadie parece interesado, ha declarado que seguirá luchando, pues no se rinde ante las adversidades. Adoptó un hijo que colabora en muchas actividades ecológicas. 

Saalumarada Thimmakka, quien dice tener 104 años, aún vive en la pobreza a pesar de todo el reconocimiento. No es posible confirmar la edad de Thimmakka, ya que es poco frecuente registrar los nacimientos en la India rural. En una entrevista de la cadena de televisión Al Yazira, ha comentado que no tiene idea de por qué la gente le da medallas y regalos y no le da dinero.

En la actualidad, los árboles que ella cuidó con esmero, son propiedad del Gobierno de Karnataka y tienen un gran valor económico, mientras que Thimmakka recibe una pensión de 500 rupias como único ingreso (alrededor de 7 euros).

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Siglo XVIII - Leona Vicario

          Breve Biografía de Leona Vicario

Leona Vicario nació en 1789 en Ciudad de México, en ese entonces, colonia de España. Feminista, periodista y heroína de la Independencia de México

María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, o simplemente Leona Vicario fue hija única de un matrimonio de abolengo; recibió una esmerada educación sobre ciencias, literatura, arte y música. Al quedar huérfana en 1807 quedó bajo la custodia de su tío, el prestigioso abogado Agustín Pomposo Fernández de San Salvador (1756-1842). De espíritu rebelde e independiente, Leona no admitía tutela alguna con respecto a su formación intelectual, así como en sus amistades y actividad social. 

Durante casi tres siglos, entre los siglos XVI y XIX permaneció la dominación española en un vasto territorio conocido como Nuevo Mundo. En 1535 se creó el virreinato de Nueva España, cuya capital era la Ciudad de México. Desde 1798 comenzaron a surgir rebeliones en contra de la despótica opresión de los colonizadores. En 1808 al ser invadida España por las tropas napoleónicas se inició una etapa convulsa tanto en España como en América. En México se formaron grupos de insurgentes liderados por el cura Miguel Hidalgo y Costilla (1753- fusilado en 1811) quien dirigió militar y políticamente la primera rebelión del movimiento independentista, conocido como El Grito de Dolores en setiembre de 1810. 

Desde 1810 Leona se involucró en acciones a favor de la causa libertadora: fue miembro de Los Guadalupes, sociedad secreta que mantenía correspondencia con el sacerdote Miguel Hidalgo. Valiente y decidida, Leona actuó como mensajera, dio cobijo a fugitivos, envió dinero y medicamentos y colaboró con los rebeldes, dándole información de las novedades en la corte virreinal. Su tío, en cambio, era un destacado defensor de la monarquía, apoyaba la autoridad virreinal de la Nueva España y escribía panfletos en contra de la insurrección. 

En 1811 Leona conoció al joven abogado Andrés Quintana Roo (1787-1851), a pesar de la oposición de su tío, se enamoraron. Leona y Andrés compartían las mismas ideas sobre la independencia de México. Con gran convicción por la causa insurgente no dudó en financiar, con sus joyas y bienes, la fabricación de cañones en la localidad de Tlalpujahua, donde estaba el campamento de Ignacio López Rayón (1773-1832), secretario del cura Miguel Hidalgo. 

Fueron delatados y tras el fusilamiento del sacerdote, Leona fue vigilada y poco después apresada; fue declarada culpable y le incautaron todos sus bienes. Estuvo prisionera en el Convento de Belén de las Mochas, le presentaron los correos con su nombre, pero firme y valerosa, no delató a sus compañeros. En mayo de 1813 tres rebeldes disfrazados de oficiales la ayudaron a escapar hacia Tlalpujahua, donde se casó en 1814 con Andrés Quintana; a partir de entonces juntos colaboraron con los insurgentes. La pareja acompañó al ejército revolucionario en sus campañas, compartiendo peligros y privaciones. 

Fue una de las primeras mujeres periodistas de México, colaboraba con artículos políticos y difundía las ideas de los libertadores en los periódicos que editaba su esposo: "El Semanario Patriótico Americano" y el "Ilustrador Americano", donde exaltaba la libertad y condenaba la tiranía. A principios de 1818 pocos meses después de nacer su primera hija fue nuevamente capturada; su esposo intervino pidiendo clemencia y entregándose en su lugar. Los dos fueron confinados en la ciudad de Toluca y permanecieron aislados hasta 1820. 

En 1821 nació su segunda hija en la ciudad de México.. Ese mismo año, tras once largos años de luchas se proclamó la Independencia de México, como una patria libre e independiente del yugo español. El Congreso de la República le concedió a Leona una hacienda y ganado, además de tres casas en la ciudad de México: era conocida como “la mujer fuerte de la independencia”. 

Participó en las campañas políticas y periodísticas de su esposo. Alternó sus tareas de madre con artículos y comentarios en las páginas de "El Federalista", periódico que ella misma financiaba. Frecuentó tertulias literarias y políticas a las cuales asistían grandes personalidades de la sociedad liberal. En 1833 Quintana Roo fue nombrado Secretario de Justicia y más tarde Magistrado de la Suprema Corte de Justicia cargo que ocupó hasta su muerte. 

Leona Vicario de Quintana Roo falleció en 1842, a los 53 años,  en la ciudad de México. Fue nombrada "Heroina Mexicana" y “Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria”; hasta la fecha,  ha sido la única mujer en México a la que se le han ofrecido Funerales de Estado.

Fuentes y Bibliografia
http://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2918/10.pdf
http://web.archive.org/web/20131219071253/http://www.inehrm.gob.mx/Portal/PtMain.php?pagina=exp-leona-vicario-articulo

sábado, 10 de septiembre de 2016

Siglo XIX - Cléo de Mérode

         Breve Biografía de Cléo de Mérode

Cléo de Mérode, su verdadero nombre era Cleopatra Diana de Mérode nació en 1875 en París. Bailarina y actriz francesa de la Belle Ëpoque. 

Nacida en una aristócrata familia austríaca era hija del pintor paisajista Karl Freiherr de Mérode (1853-1909). Siendo muy pequeña sus padres se separaron y Cléo vivió con su madre en París. Alternaba sus estudios con la danza, a los siete años ingresó a la academia de Ballet de la Ópera de París y a los once hizo su debut en el escenario. 

En 1896 fue elegida la mujer más hermosa al ganar un concurso de belleza realizado por la revista L´Illustration y en la Exposición en el Salón de París ese mismo año se presentó una escultura suya realizada por Alexandre Falguière (1831-1900), Un verdadero escándalo para la época, ya que la “Bailarina” tallada en mármol blanco estaba desnuda; aunque Cléo siempre desmintió que ese cuerpo fuera el suyo, aumentó su notoriedad. 

A diferencia de otras bailarinas de la Belle Epoque, como Carolina Otero,  Cléo no fue una cortesana, aunque se le atribuyó varios amantes que ella negó, entre ellos el rey belga Leopoldo II. Tenía además de belleza, gracia al danzar, gran capacidad interpretativa y habilidades coreográficas. De grandes ojos oscuros, largos cabellos negros y cuerpo perfecto deslumbraba a todos por igual, pero mantenía siempre su imagen de mujer casta: grandes fotógrafos de la época, escultores y pintores como Edgar Degàs y Toulouse-Lautrec entre otros, capturaron su belleza casi etérea, inaccesible.

Fue la gran vedette del cabaret Folies Bergère; también bailó en grandes escenarios de Europa entre 1898 y 1934; Hamburgo, Berlín, Budapest, San Petersburgo y Nueva York, en Estados Unidos. Llegó a ser la primera bailarina en el Ballet de Rusia. Cléo bailó hasta casi los cincuenta años y luego se retiró a Biarritz donde abrió una academia de baile para niñas, en la que enseñó hasta los ochenta años. 

Luchó toda su vida defendiendo su reputación de mujer digna y en 1950, teniendo más de setenta años ganó una demanda contra la escritora Simone de Beauvoir que la había tratado de cortesana en su libro “El segundo sexo”. 

Cléo de Mérode murió sola en Biarritz, con signos de demencia y olvidada en 1966, a los 91 años. Sus restos están en París en el cementerio de Père Lachaise.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Siglo XVIII -Theroigne de Méricourt

                     Breve Biografía de Theroigne de Méricourt

Theroigne de Méricourt , nacida como Anne Josephe Terwagne en 1762 en Marcourt, cerca de Lieja, durante la época de la dominación austríaca, actual Bélgica. Cantante, cortesana, feminista y heroína de la Revolución Francesa.

Hija de campesinos acomodados y huérfana de madre a los cinco años, al no tener buenas relaciones con la nueva esposa de su padre, abandonó la casa familiar y se empleó primero como sirvienta y más tarde fue dama de compañía de la señora Colbert; con ella aprendió a leer y escribir, música y literatura, transformándose en una mujer muy ilustrada. En París a partir de 1784 comenzó su vida como cantante, aunque dio muy pocos conciertos, al mismo tiempo fue una célebre cortesana, teniendo varios amantes. Su vida transcurrió entre Paris, Londres e Italia.

Anne Josephe, en 1789 con 27 años, se encontraba en París cuando comenzó la Revolución Francesa; vestida con un traje de montar escarlata (de Amazona) y una pluma en su sombrero de ala redonda adoptó el nombre de Theroigne de Méricourt y se involucró en actividades revolucionarias. Asistía a los debates de la Asamblea Nacional reuniéndose con figuras muy influyentes de la Revolución. Estaba entusiasmada con las ideas de “Libertad, Igualdad y Fraternidad”, pero pronto se dio cuenta que las mujeres no tenían acceso a la soberanía política, que estaban excluidas de los derechos supuestamente universales.

Esta heroína exigió la igualdad entre hombres y mujeres y su derecho a ejercer todos los oficios. Propuso la creación de un "regimiento de amazonas”. Gran oradora, con su vehemente discurso instaba a las mujeres a tomar las armas y pelear como los hombres: “¡Ciudadanas!.... Armémonos… abandonen el estado de nulidad e ignorancia al que las condenaron la arrogancia y la injusticia de los hombres. Debemos reclamar el derecho de morir por la libertad…” 

Luchadora revolucionaria, valiente y decidida, muy hábil con el sable y el fusil, tomaba parte en las insurrecciones, combatía en las batallas, estuvo en la vanguardia durante la toma de la Bastilla (1789) y en el asalto a las Tullerias que derrocó a la monarquía en 1792. Por su actitud militante Theroigne fue llamada “La Primera Amazona de la Libertad”, luchó por los derechos de las mujeres y fue muy querida por todas las que pelearon a su lado. 

Luego de la ejecución de Luis XVI (1754- enero de 1793) comenzó un nuevo régimen llamado “Reino del Terror” (entre 1793 a 1794) durante el cual Robespierre (1758-1794) gobernó Francia apoyado por los jacobinos más radicales. Este período llevó a la muerte en la guillotina a miles de personas sospechosas de ser enemigos del pueblo.

Theroigne aunque luchaba por la caída de la realeza, rechazaba las brutales represiones y las matanzas, fue acusada de apoyar a los girondinos e insultada; en mayo de 1793 fue apaleada y azotada en el jardín de las Tullerías por airadas mujeres del partido jacobino, que la dejaron en la calle semidesnuda. 

Este acto humillante precipitó a Theroigne hacia la demencia. Fue internada en varios asilos y por último en un manicomio, sólo hablaba de la Revolución. La locura la salvó de la guillotina, pero la condenó al ostracismo. No tuvo reconocimiento como heroína de la Revolución y pronto fue olvidada. 

Theroigne de Méricourt murió en 1817 tras veinticuatro años de encierro, sin haber recuperado la razón.

sábado, 27 de agosto de 2016

Siglo XX - Tomie Ohtake

                  Breve Biografía de Tomie Ohtake

Tomie Nakakubo nació en 1913 en Kyoto, Japón. Pintora y escultora japonesa naturalizada brasileña.

Hija menor y única mujer entre seis hermanos, Tomie nació en una próspera familia; recibió la educación tradicional de las niñas japonesas: ser una verdadera ama de casa, aunque su mayor interés era dibujar y pintar. Ser mujer en la sociedad japonesa, muy machista y conservadora, junto a la rígida educación de su madre hacía que Tomie se sintiera oprimida y no tuviera voluntad propia. 

En 1936, a los 23 años, viajó a Brasil a visitar a su hermano Masutaro que era dueño de un laboratorio de medicamentos en San Pablo; la segunda guerra chino- japonesa (1937-1945) estalló en Asia, por lo que no pudo regresar a su país. En 1937 se casó con el agrónomo japonés Ushio Ohtake con el que tuvo dos hijos. Tomie se dedicó a su casa y a sus hijos, que recibieron educaron en escuelas de San Pablo, sin ninguna conexión con la comunidad japonesa. 

En 1952, con casi 40 años, recibió unas pocas lecciones de pintura del artista Keisuke Sugano. Un año más tarde se unió al Grupo Seibi, cuya finalidad era apoyar a los inmigrantes japoneses y difundir la cultura y el trabajo artístico de esta comunidad. Tomie siguió estudiando de forma autodidacta y se volcó en su propio estilo, primero con un trabajo figurativo y más tarde, por el arte abstracto. Realizó en 1957 su primera exposición individual en el Museo de Arte Moderno de San Pablo (MAM), recibiendo muy buenos elogios.

Acrílico sobre tela
En 1960 se separó de Ushio quien se mudó a Río de Janeiro, muriendo en la década de 1970. Tomie se entregó de lleno a la pintura y a finales de la década de 1960 ya estaba considerada una artista muy importante: dinámica, con gran creatividad desarrolló su carrera con mucha disciplina, trabajo duro y meditación. En 1968 obtuvo la ciudadanía brasileña para poder representar a Brasil en 1972 en la Bienal de Venecia de Arte. 

En su productiva trayectoria exploró diferentes maneras de expresar el arte: colores fuertes, figuras geométricas, dinamismo de las curvas, elementos como ríos y montañas, siempre transmitiendo una gran energía creativa. En sus pinturas aparece el círculo, como el ideal de la perfección ya que en la caligrafía japonesa simboliza la iluminación, la elegancia, el Universo y el Vacío. Más tarde se dedicó a trabajar en serigrafías, grabados en metal y litografías

Escultura en Tokio
En 1983 realizó su primera retrospectiva en el Museo de Arte de San Pablo siendo un éxito de público y crítica. En esta década se destacó por sus esculturas en grandes espacios públicos: en San Pablo, Río de Janeiro y Tokio (Japón). Ha realizado numerosas exposiciones individuales y casi 400 colectivas; expuso sus obras en Estados Unidos, Puerto Rico, Italia, Inglaterra, Argentina, Perú, Japón. Por su consagrada carrera está considerada “la Gran Dama del Arte Brasileño”;  ha recibido más de treinta premios entre ellos Mención de Honor Premio Leirner de Arte Contemporáneo (1959), Gran Medalla de oro en el XI Salón Paulista de Arte Moderno (1962), Premio Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura (1995), Premio Orden del Mérito Cultural (2013)
100 años de la Inmigración
japonesa en Brasil 
A finales de 2001 se inauguró en San Pablo el Instituto Tomie Ohtake; este centro cultural fue fundado y dirigido por su hijo Ricardo con el objetivo de no sólo honrar a su madre, también de realizar exposiciones internacionales de artes plásticas. 

Esta gran artista plástica, ejemplo de labor incansable, ya centenaria (vivió setenta y ocho en Brasil), siguió activa con sus obras, inaugurando muestras y exposiciones. En febrero de 2015 a los 101 años de edad murió Tomie Ohtake en San Pablo.



Fuentes y Bibliografia

viernes, 12 de agosto de 2016

Siglo XIX - Carolina Otero

        Breve Biografía de Carolina Otero

Carolina Otero nació en 1868 en la provincia de Pontevedra, Galicia, España. Bailarina, actriz, cantante y cortesana de la Belle Époque francesa.

Su nombre completo era Agustina Carolina Otero Iglesias, hija de madre soltera muy pobre, recibió poca educación académica. De carácter alegre e independiente, pasó una infancia de extrema pobreza; luego de sufrir una agresión sexual, a los catorce años huyó de su casa y viajó a Lisboa, Portugal, donde comenzó a trabajar de bailarina. De Lisboa pasó a Barcelona, luego a Marsella, en la costa sur de Francia  y por último en 1889, con 21 años, llegó a París. 

En las dos últimas décadas del siglo XIX y principios del XX, Europa vivía la llamada Belle Époque, había una transformación económica, industrial y social. En las grandes ciudades la clase obrera industrial y los profesionales lograron estabilidad económica. París era el centro del refinamiento artístico y cultural: en 1900 la capital de Francia, fue sede de una espectacular Exposición Universal que promovía el progreso científico. La Belle Époque francesa se caracterizó por la elegancia en el vestir, por la alegría de vivir y disfrutar del ocio en sus cabarets como el “Chat Noir”, “Folies Bergère” y ”Moulin Rouge” todos en la zona de Montmartre.

Fue en este París que llegó la joven Carolina con su alegría y su belleza; formó parte del elenco de bailarinas del “Folies Bergère” donde representó el papel de una exótica mujer andaluza y gitana, a pesar de ser gallega. Se convirtió pronto en ”La Bella Otero” y fue el sex-simbol de la “Belle Époque”. Su audacia y tenacidad, junto al movimiento de su cuerpo, su danza que era una mezcla de flamenco y fandango (=baile con castañuelas), llena de erotismo, la convirtieron en una bailarina excepcional. También se destacó como una cantante competente y actriz teatral. Carolina actuó durante muchos años en el Folies Bergère y logró fama internacional en sus giras por Rusia, Inglaterra, Hungría, Austria, Japón, Argentina, Uruguay, Estados Unidos.  

La Bella Otero además fue una famosa y muy cotizada cortesana de la alta sociedad parisina. Su gran personalidad y talento despertaron fuertes pasiones entre los hombres; fue amante de monarcas, aristócratas europeos, banqueros, poetas, pintores y políticos que se rindieron ante su belleza y seducción: fue así que reunió una fabulosa fortuna y joyas de gran valor. 

En 1913, a los 45 años, estando en pleno auge artístico, tras un accidente de coche, La Bella Otero se retiró de su profesión y se mudó a Niza, en la costa mediterránea francesa. Allí se dedicó a las obras de caridad y a disfrutar de su gran pasión: el juego. En el casino de Montecarlo dilapidó su gran fortuna; años después, vivió con una pequeña pensión que le entregaba el casino, por las ganancias que le había hecho ganar. 

Carolina Otero murió en 1965 en Niza, a los 96 años, pobre y olvidada.

sábado, 30 de julio de 2016

Siglo XX - Alice Herz-Sommer

       Breve Biografía de Alice Herz-Sommer

Alice Herz-Sommer nació en 1903 en Praga, en el Imperio Austrohúngaro, hoy República Checa. Pianista y concertista, superviviente del Holocausto.

Alice Herz nació en una familia de origen judío muy culta, eran cinco hermanos y desde pequeños asistían a las reuniones culturales que su madre organizaba en su casa; allí se reunían grandes intelectuales de la época, como el escritor Franz Kafka (1883-1924) y el músico y compositor Gustavo Mahler (1860-1911). Alice comenzó a tocar el piano a los cinco años guiada por su hermana, pero muy pronto fue alumna del pianista Conrad Ansorge (1862-1930), quien fuera discípulo del profesor y compositor Franz Liszt (1811-1886). 

En 1918, después de la Primera Guerra Mundial, se fundó Checoslovaquia y Praga, capital del país, era el centro del nacionalismo checo y tenía una gran actividad cultural e intelectual. Alice, con apenas 16 años, para perfeccionarse, cursó clases magistrales de piano en la prestigiosa Academia Alemana de Música de Praga. En 1931 se casó con el violinista Leopold Sommer (1905-1945) y juntos compartieron el amor y la pasión por la música. La pareja viajó por toda Europa dando conciertos y en 1937 nació su único hijo Raphael. 

En 1939 el ejército de Hitler ocupó Checoslovaquia y los judíos fueron perseguidos y obligados a abandonar sus trabajos, tenían prohibido ir a teatros, salas de conciertos y parques y no podían enseñar a estudiantes que no fuesen judíos. Muchos fueron capturados y exterminados. Luego de dos años en el gueto de Praga, Alice fue deportada en 1943 junto a su esposo e hijo al campo de concentración en la ciudad checa de Terezín.

A pesar del horror nazi y las terribles condiciones en que vivían, Alice, muy decidida, organizaba conciertos, aferrándose a la vida y a la música con pasión. Muchos de sus compañeros eran intelectuales, artistas y excelentes músicos judíos: violinistas, cantantes, compositores. Formó orquestas con ellos e interpretaba al piano piezas de Chopin, Schubert, Smetana o Beethoven. Durante los dos años que pasó allí, Alice dio más de cien conciertos: “La música penetra en el alma y nos evade del mundo”. Valiente y tenaz esa fue su lucha como pianista y como madre: poder lograr una infancia feliz a su hijo, a quien inculcó el amor por la música. 

Los nazis fomentaban las artes como “propaganda” para mostrar al mundo: la orquesta fue obligada a tocar para los alemanes y para los miembros de la Cruz Roja que visitaron en 1944 el campo para cerciorarse de que allí “no sucedía nada malo”. Las tropas soviéticas llegaron a Terezin en 1945 y liberaron a los que aún estaban con vida, entre ellos Alice y su hijo de ocho años. Su esposo y otros miembros de la familia habían sido ya ejecutados.

Cinco años más tarde madre e hijo emigraron a Israel, donde se unieron con una de sus hermanas, que había podido escapar antes de la guerra. En Israel, Alice fue profesora de música y concertista y enseñó en la Academia de Música de Jerusalén, siempre transmitiendo esperanza y optimismo. Su hijo Raphael se graduó de violonchelista en la Academia Rubin en 1956. 

Mientras en Europa, Checoslovaquia sufrió en 1968 la invasión soviética y estuvo bajo el régimen comunista durante 21 años; con la caída del Muro de Berlín en 1989 se abandonó el comunismo. A partir de 1993 se disolvió Checoslovaquia y se formó la República Checa y Eslovaquia. Praga es la capital de la República Checa. 

Alice y su hijo vivieron casi cuarenta años en Israel; Raphael, un destacado violonchelista, trabajó en Londres como director de la Primera Orquesta de Cámara en el Royal College de Music. En 1986 a los 83 años, Alice se trasladó a Inglaterra para estar cerca de su hijo. Raphael murió a los 64 años, en el 2001, durante un concierto en Israel. Su madre estaba grabando una entrevista cuando se enteró de la noticia.

Alice Herz-Sommer con gran dolor y mucha entereza, siguió viviendo en Londres, tocando el piano ya que la música era para ella la más poderosa manera de sobrevivir: «Cada día es un milagro –contaba. No importa lo malas que puedan ser las circunstancias, tengo la libertad de elegir mi actitud de vida, incluso para encontrar dicha. El mal no es nuevo. Depende de nosotros cómo tratemos con el bien y el mal. Nadie nos puede quitar ese poder. La música me salvó la vida. La música es mi Dios»

Alicia Herz Sommer fue la superviviente más longeva de los campos de concentración nazi, murió en Londres en 2013, a los 110 años.

lunes, 11 de julio de 2016

Siglo XIX - Prudencia Ayala

              Breve  Biografía de Prudencia Ayala

Prudencia Ayala nació en 1885 en Sonzacate. Escritora, feminista y activista social de El Salvador. 

De origen indígena y humilde, tenía diez años cuando su familia se trasladó a Santa Ana, donde Prudencia comenzó sus estudios en un colegio privado; la falta de recursos económicos impidió que pudiera seguir estudiando. Tenía grandes deseos de aprender y mientras trabajaba de costurera para ayudar a su familia, siguió estudiando por su cuenta. Con gran formación autodidacta, comenzó en 1913 a publicar varios artículos para diversos diarios de El Salvador; en estos escritos reclamaba derechos humanos para la mujer, expresaba su apoyo al antiimperialismo y su rechazo a la invasión norteamericana en Nicaragua. Fue encarcelada por sus airadas críticas en varias ocasiones. 

Prudencia afirmaba que tenía capacidad de predecir el futuro y de escuchar “voces misteriosas” lo que le valió muchas burlas y críticas de la sociedad. Sus predicciones fueron publicadas en periódicos de Santa Ana y algunas de ellas fueron acertadas, con lo que ganó prestigio: fue llamada popularmente la Sibila Santaneca (=entre los antiguos griegos, sibila era una mujer sabia que tenía poderes proféticos: hechicera o vidente). 

Además de escribir poemas, bajo el seudónimo de “Esperanza de la Espiga”, escribió y publicó en el Diario de Occidente los libros "Escible. Aventuras de un viaje a Guatemala "(1921), “Inmortal, Amores de Loca” (1925)  y “Payaso Literario en Combate” (1928). 

Sufrió discriminación por ser indígena, mujer y madre soltera; a pesar de las burlas prosiguió con su lucha: en 1930 fundó y dirigió el periódico “Redención Femenina”, único espacio donde exponía sus ideas feministas y plasmaba libremente sus ideales políticos, denunciando también las injusticias de una cultura patriarcal y machista. Gran luchadora por el sufragio femenino, con valentía y determinación, Prudencia desafió a la sociedad prejuiciosa al postularse como candidata a la presidencia de El Salvador por el Partido Unionista. 

Las leyes salvadoreñas no permitían votar a las mujeres, pues no las reconocían como ciudadanas, menos aún empuñar el bastón de madera, utilizado solo por hombres, símbolo de la virilidad de aquella época. Aunque su programa de gobierno incluía apoyo a los sindicatos, honradez y transparencia en la administración pública y respeto por la libertad de cultos religiosos, fue muy controvertido y comenzó una batalla de opinión y de alegatos jurídicos por su derecho a optar a dicha candidatura. Su solicitud fue rechazada por la Corte Suprema pues declaraba que ”La feminidad es esencialmente incompatible con la carrera política”. 

La lucha solitaria de Prudencia dio impulso al movimiento feminista que logró que el sufragio femenino se incluyese en la Constitución de 1950 en igualdad absoluta. 

Prudencia Ayala murió en 1936 en San Salvador, alejada de la política, pero muy cerca de los trabajadores y movimientos sociales.