viernes, 27 de noviembre de 2009

Siglo XX - Waris Dirie

Breve Biografía de Waris Dirie

Waris Dirie nació en 1965 en Somalía, cerca de la frontera con Etiopía. Modelo y escritora, activista en la lucha contra la Mutilación Genital Femenina (MGF).

Pertenece a una familia nómada musulmana somalí del clan de Darod (= uno de los clanes más grande de Somalía). Sufrió la ablación a los 5 años (su hermana y sus dos primas murieron por esta práctica) y a los 13 años Waris huyó del desierto, al oponerse a un matrimonio arreglado con un hombre mucho mayor que ella. En Mogadiscio, capital de Somalía vivió en casa de su hermana y luego con una tía.

Valiente y decidida, sin saber inglés, en 1981 se trasladó a Londres, a casa de su tío que era embajador de Somalía en esa ciudad. Unos años después fue descubierta por un fotógrafo y fue la primera mujer de color que apareció en la portada de Vogue, en Europa. Se convirtió en Top model internacional y trabajó para varias marcas de cosméticos y de ropa: Chanel, L´Oreal, Revlon, Versace, Cartier, Levi´s.

Waris fue muy apreciada en las pasarelas de las grandes ciudades de la moda: Londres, Milán, Paris, Nueva York. Realizó un documental sobre su vida que apareció en la BBC y en una entrevista de 1997 habló sobre la ablación. Dejó su carrera de modelo cuando, ese mismo año, fue nom
brada Embajadora de la ONU, desde 1997 a 2003, contra esa práctica. En el 2000 acompañada de su hermano Mohammed, que vivía en Amsterdam, volvió a Somalía, a reencontrarse con sus padres y otros hermanos.

Waris investigó en las principales ciudades europeas la Mutilación

Genital Femenina entre las comunidades africanas y lanzó una campaña a nivel europeo contra esta práctica. Creó en 2002 en Viena, la Fundación Waris Dirie para esa lucha y ayudar a sus víctimas. Se hizo ciudadana austríaca y el presidente de Austria le otorgó el premio Arzobispo Oscar Romero. Incansable luchadora por los derechos de las mujeres, ha viajado por el mundo para concientizar sobre los riesgos psicológicos y de salud de esta agresión: la ablación. Ha participado en conferencias mundiales contra la MGF y frente a miembros de la Unión Europea.

Es autora de varios libros de éxito: "Flor del Desierto" (1998), "Amanecer en el Desierto" (2001), "Niñas del desierto" (2005), "Cartas a mi madre" (2007).

Waris ha recibido reconocimientos y premios internacionales: Premio "Africa" de Alemania (1998), de Rusia en 2004, Francia (2007), Suiza (2007) y Holanda (2008). Es coproductora de la película que se comenzó a rodar en abril de 2008 basada en su libro "Flor del Desierto". Es cofundadora en 2009 de la fundación PPR Foundation for Women´s Dignity and Rights, que recolecta dinero para escuelas y clínicas en Somalía.

------------
Arzobispo Oscar Romero (1917-1980), salvadoreño, predicó en sus homilías en defensa de los derechos humanos y murió asesinado en el ejercicio de su ministerio pastoral.

Fuentes y Bibliografía

No hay comentarios:

Publicar un comentario