miércoles, 2 de febrero de 2011

Siglo XIX - Elsa Neumann

Breve Biografía de Elsa Neumann

Elsa Neumann nació en 1872 en Berlín, Alemania. Primera mujer en recibir un doctorado de fisica en 1899, en la Universidad de Berlín.

Nacida dentro de una familia adinerada, con un padre banquero, Elsa fue la única de los siete hermanos, que recibió una educación superior. Por ese entonces, las mujeres no podían seguir estudios universitarios, pues no se las admitía como estudiantes en las universidades de Prusia. Después de recibir clases privadas en su casa y decidida a estudiar ciencias, Elsa pudo asistir en 1894, como estudiante invitada de matemáticas, física, química y filosofía, previo permiso de cada profesor, a las universidades de Göttingen y Berlín.

Inteligente y estudiosa, Elsa logró el apoyo del profesor y físico Max Planck (1858-1947) quien desde 1892 era el director de la cátedra de Física teórica. Con un permiso especial del Ministerio de Educación, en 1899 presentó su tesis: "A través de la capacidad de polarización de electrodos reversibles", recibiendo su doctorado de física con honores, en la Universidad de Berlín. Elsa fue pionera entre las mujeres de ciencia en Alemania.

Este acontecimiento tuvo gran repercusión en los periódicos de Berlín y Elsa utilizó esta popularidad para fundar en 1900, una asociación que concediera becas a las mujeres que quisieran estudiar. Fue su fundadora y primera presidenta, hasta 1902; sus miembros eran varios de los profesores de Berlín y gran parte de la primera generación de mujeres estudiantes de ciencias.

Elsa se trasladó a Gran Bretaña donde trabajó como investigadora en el Laboratorio Cavendish en Cambridge; de regreso en Berlín fue una científica en el laboratorio químico privado de Arthur Rosenheim (1865-1942) y Richard Meyer (1865-1939). Se convirtió en una erudita y fue pionera en la investigación de la nueva aeronave de Alemania: en 1902 formó parte de la tripulación del dirigible Zeppelin, junto con su creador Ferdinand Zeppelin (1838-1917) y otros científicos. Fue el primer artefacto volador capaz de ser controlado en un vuelo largo.

Un mes después, en julio de 1902, Elsa Neumann murió tras un accidente en el laboratorio en que trabajaba, tenía 29 años de edad. En 1904 su madre estableció el Premio de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Berlín, en memoria de la primera mujer científica, que se otorgaría a la mejor tesis de matemáticas o física del año, independientemente del sexo o la religión del autor. Debido a la Primera Guerra Mundial, el premio no se volvió a otorgar.

Recién en 1999 la Universidad de Berlín dio una conferencia en honor de Elsa Neumann.

Fuentes y Bibliografía

No hay comentarios:

Publicar un comentario