miércoles, 17 de diciembre de 2008

Siglo XX - Nancy Mugridge

Breve Biografía de Nancy Mugridge

Nancy Mugridge, nació en 1974 en Las Piedras, departamento de Canelones, Uruguay. Doctora y científica, colaboró en el invento de un nuevo método anticancer.

Su infancia la vivió entre Montevideo, Buenos Aires y Sydney, Australia, país donde llegó cuando tenía ocho años y allí se radicó. La joven impulsada por la muerte de un familiar, se dedicó con ahinco a la medicina. Se doctoró en la Universidad de Tecnología de Sydney; se especializó en Genética y Microbiología Molecular. En esta misma Universidad, Nancy trabajó en el Departamento de Investigaciones Científicas, alternando sus estudios con la docencia en la misma institución. Años más tarde, comenzó a trabajar en un laboratorio privado.

La empresa australiana EnGenelC, donde trabaja la doctora desde hace varios años, ha desarrollado un tratamiento de quimioterapia diferente al tradicional. Su método se basa en mini-bacterias, llenas de medicamentos anticancer, que sólo atacan a las células cancerosas, sin ocasionar daños colaterales y sin afectar a las células sanas.

La Dra. Nancy Mugridge "Senior Scientific Researcher" en junio de 2007, lidera un grupo de científicos en Sydney. Su descubrimiento abre nuevas esperanzas en el tratamiento de esta terrible enfermedad, al encontrar los caminos para curas efectivas.

Fuentes y Bibliografía

martes, 16 de diciembre de 2008

Siglo XIX - Enriqueta Compte y Riqué

       Breve Biografia de Enriqueta Compte y Riqué

Enriqueta Compte y Riqué, nació en Barcelona, España en 1866.
Precursora de la educación infantil en el Uruguay.


Llegó siendo niña a Montevideo, con sus padres, donde cursó la escuela primaria en la que se acababa de implantar la reforma valeriana. En 1884 Enriqueta obtuvo el título de Maestra de Primer Grado y en 1886, con solo diecinueve años, se graduó como Maestra Superior.

Ocupó la Subdirecci
ón del Internado de Señoritas, hasta 1889. En ese año las autoridades nacionales le confían la misión de estudiar en Europa la organización de los jardines de infantes. Allí conoció a fondo la nueva corriente pedagógica: "el sistema froebeliano". (Federico Fröebel, pedagogo alemán del siglo XIX, creador de la educación preescolar, que asignaba importancia a la intuición y a la espiritualidad).

De regreso, en 1892, Enriqueta fundó y dirigió el primer Jardín de Infantes del Uruguay y de toda América Latina. Abrió un nuevo camino en la educación nacional con una concepción progresista de la educación preescolar. Con modestia, dulzura y mucha ternura, enfatizaba que cada niño debía ser tratado con respeto, pues "el respeto del educando es el resultado de la afectividad que el docente sabe despertar en él". Enriqueta estuvo al frente de este centro educativo hasta 1942, año de su retiro del ejercicio de la docencia.

Fue Catedrática del Internado de Señoritas, directora Interina del Instituto Normal y profesora de Psicología en el Instituto Normal de Varones. Participó en numerosos congresos de educación y fundó en 1922 el Instituto de Clínica Pedagógica. Creó
en 1924 junto con José Pedro Bellán (1889-1930), el primer teatro infantil, con la obra La Cenicienta. A lo largo de su extensa labor frente al Jardín de Infantes, Enriqueta ha escrito varias obras de canciones y poemas para niños, que han sido utilizadas como medio educativo con sus alumnos.


Era integrante de varias sociedades filantrópicas, como la Comisión de la Liga Antituberculosa y Antialcohólica y Contra la Trata de Blancas. Fue fundadora del Primer Instituto de Maestros José Pedro Varela. Se preocupó de los huérfan
os y expósitos, dada su alta comprensión de los problemas humanos; llegó a concurrir a las cárceles dando aliento, compañía y consejos a los reclusos, igual que a los internados en los Asilos.

Murió en Montevideo en 1949. El Jardín de Infantes de la calle Gral. Luna, donde Enriqueta hiciera su renovadora experiencia, lleva su nombre. En 1960 se inauguró en el Parque Rodó, un monumento en su memoria, obra del escultor uruguayo Armando González (1912-1981).


Fuentes y Bibliografía

martes, 9 de diciembre de 2008

Siglo XX - Julia Guarino

            Breve Biografía de Julia Guarino


Julia Guarino Fiechter, nació en Eboli, provincia de Salerno, Italia, en 1897. Fue la primera mujer que se recibió de arquitecta en Uruguay.

Su familia se trasladó a Uruguay siendo Julia una niña. Amaba el dibujo, las matemáticas, le gustaba crear formas, construir y darles belleza. 

La Facultad de Arquitectura se creó en 1915. Julia ingresó un año después. Siendo aún estudiante, comenzó su carrera docente en liceos habilitados. Integró tribunales de exámenes en la Universidad. En 1920 ingresó como dibujante en la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas e intervino en un concurso de anteproyectos para la construcción del Frigorífico y Matadero Municipal. Obtuvo el segundo puesto entre arquitectos uruguayos y extranjeros, pero el proyecto nunca se realizó.

En 1923 se recibió de Arquitecta, con excelentes calificaciones, convirtiéndose en la primera mujer del Uruguay y de América del Sur en obtener el título.
 No solo se recibió sino que trabajó luego para que más mujeres pudieran estudiar y convertirse en colegas.

En 1928 integró la Comisión Directiva de la Alianza Uruguaya de Mujeres (fundada en 1919 por Paulina Luisi, Isabel Pinto y otras mujeres a favor del voto femenino). En 1935 Julia Guarino  fue socia fundadora  junto a la Dra. Paulina Luisi de la Asociación de Mujeres Tituladas en la Universidad, donde encaraba el estudio de la salud pública y el bienestar social y la vida cultural para la defensa de la mujer trabajadora.

Desempeñó el cargo de sub-directora en el Ministerio de Obras Públicas. Viajó al extranjero en varias oportunidades en misiones oficiales y en el 1958 fue becada a Italia a estudiar la asistencia infantil en casa cunas y de los adolescentes con problemas.

Julia Guarino murió en el año 1985. En 1998 la Administración Nacional de Correos, emitió un sello con su rostro, en la serie Mujeres Destacadas de Uruguay.

Fuentes y Bibliografía

sábado, 6 de diciembre de 2008

Siglo XX - Alicia Goyena

Breve Biografía de Alicia Goyena

Alicia Goyena, nació en Montevideo, en 1897, docente uruguaya de fecunda trayectoria. Estudió en la Universidad de Mujeres, creada en 1912, por una ley propuesta por el presidente Batlle y Ordoñez (1856-1929), como una necesidad de incorporar a las mujeres a la vida cultural y social activa.


En esa institución comenzó a ejercer la docencia en 1918 como profesora de Historia Americana, más tarde en 1922 ocupó la Cátedra de Literatura, sucediendo en el cargo a la poetisa Ma. Eugenia Vaz Ferreira, quien había sido su profesora. Paralelamente, y ya en la década del 30, bajo el gobierno de Gabriel Terra (1873-1942), se desempeñó como Secretaria de Redacción de la revista "Ensayos", publicación impulsada por un grupo de profesores con el objeto de promover y preservar los valores culturales y cívicos de la nación. Tenaz opositora a la dictadura, participó en actividades de resistencia. 

Salvo algunos artículos de pedagogía, no dejó casi obra escrita; su obra se veía en la práctica, en la vida misma, en diálogos con el alumnado. En 1944, la Universidad de Mujeres se transformó en el Instituto Batlle y Ordóñez, I.B.O.; ese mismo año Alicia fue designada Directora del I.B.O. donde impuso una dirección ejemplar. Aspiraba a la creación de una cultura superior, porque creía que el alumnado, después de egresado, debía seguir educándose a sí mismo, sin dogmatismos ni preconceptos.

Su idealismo se proyectaba hacia el plano de la axiología (=teoría crítica de los valores), y de la defensa del laicismo. Tomaba como ejemplo a José Enrique Rodó (1871-1917) y Carlos Vaz Ferreira (1872-1958); tenía la pedagogía del respeto, insistía en la orientación hacia los valores esenciales, que debían nacer, no por imposición sino de adentro hacia afuera del alumno.

Su gran secreto era que sembraba amor: detrás de su suave y agradable voz había firmeza y voluntad, pues era valiente para enfrentar situaciones difíciles, a veces, dramáticas. Su modestia y humildad, su generosidad, su don de escuchar, son un ejemplo que perdurará en la memoria de los uruguayos.

Alicia Goyena murió en 1977, luego de 33 años al frente del Instituto, apenas unos meses después de haber sido destituida por la dictadura cívico-militar. 

En 1982 por un Poyecto de Ley, se designó al Liceo No. 29 con su nombre, y en 1986, se creó la Cátedra Alicia Goyena para honrar su memoria, con el objetivo de elevar el nivel de educación de los docentes en todas las formas de expresión artísticas, culturales y pedagógicas dentro del marco de gratuidad y laicidad de la educación pública.


Fuentes y Bibliografia
http://www.ces.edu.uy/ces/index.php?option=com_content&view=article&id=1825
Libro: Nombres Femeninos en el Nomenclátor de Montevideo, de Ma. Emilia Perez Santarcieri

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Siglo XIX - Rosalía de Castro

Breve Biografía de Rosalía de Castro

Rosalía de Castro, poetisa y novelista española, nació en 1837, en Santiago de Compostela. Hija de madre soltera de una familia gallega acaudalada y de un sacerdote José Martínez Viojo, figura en el registro civil, como hija de padres desconocidos.

Sus primeros años los pasó al cuidado de la familia paterna, le gustaba la música, el dibujo y la declamación. Años más tarde, vivió con su madre en Santiago de Compostela; en 1855 se trasladó a Madrid y fue allí donde publicó su primera obra, el poemario en castellano titulado "La Flor" (1857). Este libro recibió muy buenas críticas del historiador y escritor Manuel Murguía (1833-1923).  En 1858 Rosalía y Manuel se casaron y debido a la actividad de su esposo, recorrieron varias regiones de España.


En 1859 Rosalía escribió la novela "La hija del mar" como un homenaje al valor de su madre que, siendo soltera, supo desafiar la sociedad de ese momento. Tras morir su madre en 1862, el matrimonio se trasladó a Galicia; allí escribió un pequeño libro de poesías, "A mi madre", donde expresó su gran dolor y soledad. Fer
viente defensora de las culturas autóctonas y tradicionales, Rosalía fue precursora del renacimiento cultural de la literatura gallega, escribiendo su primer libro en lengua gallega, considerada hasta ese entonces, sólo un dialecto, "Cantares gallegos" (1863) donde hace una denuncia social del pueblo gallego maltratado y explotado en tierras extranjeras.

En 1868 se trasladó a Simancas, Valladolid, cuando su marido es nombrado director del archivo de la misma localidad, permaneciendo dos años. A partir de 1871 vivió en Galicia.

 
La pérdida de los dos hijos menores de los siete que tuvo y la tendencia melancólica de su carácter, sumieron a Rosalía en una honda tristeza que se reflejó en muchos de sus poemas: nostalgia de su tierra gallega, amores desgraciados, una visión sombría de la existencia humana. Alguna de sus obras "Ruinas" (1866), "El Caballero de las Botas Azules" (1867), "El domingo de Ramos" (1881). En el poemario "Follas Novas" (1880) segundo libro escrito en gallego, encontramos nuevamente la crítica social: denuncia la marginación del sexo femenino, de los niños huérfanos y de los campesinos que debían emigrar por falta de trabajo.

Durante su vida Rosalía sufrió el estigma de ser "hija de un cura", y al publicar libros y ser mujer, no tuvo mucho reconocimiento de su obra. Rosalía de Castro murió en 1885, a los 48 años, en Padrón, luego de una grave enfermedad. Sus restos fueron trasladados en 1891 a Santiago de Compostela.

Tras su muerte, los escritores Azorín (1873-1967) y Miguel de Unamuno (1864-1936)  fueron los que más valoraron su obra, en las primeras décadas del siglo XX. En 1963 a los cien años de haber sido publicado su primer libro en gallego, hubieron en Galicia varios actos para homenajear a Rosalía de Castro. En la actualidad, sus creaciones literarias siguen siendo objeto de una gran bibliografía y crítica literaria, siendo sus poemas traducidos a varios idiomas. Está considerada como la precursora e innovadora del movimiento romántico español. 

Fuentes y Bibliografía

Siglo XIX - Carmen Barradas

          Breve Biografía de Carmen Barradas

Carmen Barradas, nació en 1888, destacada compositora, pianista y pedagoga uruguaya. Su nombre completo era María del Carmen Pérez Jiménez, pero al igual que su hermano, el pintor Rafael Barradas, adoptó como nombre artístico, el segundo apellido paterno.

Sus padres permitieron que cada hijo tuviera la posibilidad de desarrollar su sensibilidad: la hija mayor, Carmen a través de la música, Rafael (1890-1929) con la pintura y Antonio (1893-1963) en la poesía, quien adoptó el seudónimo literario de Antonio de Ignacios. 

En 1915 Carmen obtuvo el título de profesora de piano y un año más tarde, ella y su familia se trasladaron a España, donde vivió hasta 1922. Llevaba pocas piezas a las que  había llamado “hilvanes”, y en los pocos años que estuvo allí, compuso y estrenó gran parte de su obra. 

Estrenó varias obras para piano, entre las que se destacan: "Fabricación", "Aserradero", "Taller Mecánico". Estas obras fueron pioneras en la utilización de gráficas no tradicionales: en "Fabricación", una mano toca las teclas blancas y la otra las teclas negras. En "Andaluza, la niña de la mantilla blanca", Carmen Barradas se adelantó a su época, pues en esta obra el pedal no debe soltarse durante su ejecución. Ningún compositor uruguayo había compuesto algo semejante, fue una autora de gran originalidad, en su constante búsqueda de enriquecimiento del lenguaje musical.   En  cada concierto que ejecutaba era aplaudida y ovacionada de pie, recibiendo críticas elogiosas.  

Retornó a Montevideo en 1928, donde siguió su producción musical, alternando con la  actividad docente en los Institutos Normales.  Junto a su hermano Antonio, fundó en Montevideo, la Galería Particular Rafael Barradas, un centro de arte que acogía exposiciones y actividades culturales diversas en los años treinta. En 1940 Carmen y Antonio de Ignacios publicaron el primer ejemplar de la revista "Andresillo" con historietas de Rafael y  canciones infantiles de Carmen.

Ejecutó obras propias en el Teatro Solís en 1934, ante una escasa concurrencia. Dejó de componer en 1949, quizás por la indiferencia y la incomprensión del medio artístico y cultural. 

Carmen Barradas murió en 1963.
http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Adriana%20Santos%20Melgarejo/Carmen%20Barradas.htm

viernes, 14 de noviembre de 2008

Siglo XX - Pearl Buck

Breve Biografía de Pearl Buck

Pearl S. Buck, escritora estadounidense, nació en 1892 en Virginia, Estados Unidos.

Sus padres, misioneros presbiterianos, viajaron a China para impartir sus enseñanzas religiosas, cuando ella sólo contaba con tres meses de edad. Mientras su padre viajaba en misión, su madre predicaba a las mujeres del pueblo donde vivían, y fue ella quien educó a Pearl junto a un tutor chino. Pearl hablaba inglés y mandarín correctamente. Vivió en la localidad de Chinkiang, en Kiangsu, y más tarde en Shangai.


Retornó a su país natal para estudiar psicología y se licenció en 1914, regresando a China en 1917, ya casada con el misionero y economista agrícola John Buck. Pearl ejerció como profesora de literatura inglesa en la Universidad de Nanking, alternando con relatos publicados en revistas inglesas y americanas.

Tras la muerte de su madre, comenzó su vasta
obra de escritora en 1930 con "Viento del este, viento del oeste", le siguió "La joven revolucionaria" en 1931, "Hijos" en 1932, "La Madre" en 1934 y así prácticamente, cada dos años, aparecía otro libro. Ha escrito más de ochenta obras, con un estilo sencillo y directo, ambientadas en escenarios asiáticos que ella amaba y conocía muy bien: su temática era la vida de los campesinos analfabetos, la miserable existencia que sobrellevaban. Su bilingüismo le hizo sentir profundamente el tema oriente-occidente, que ha reflejado en gran parte de sus obras literarias, abarcando varios géneros, tales como relatos, teatro, poesías, biografías, guiones cinematográficos y literatura infantil.

Después de vivir casi cuarenta años en China, y ya separada de su esposo, se mudó en 1934 de forma permanente a Estados Unidos, donde fue una apasionada activista de los derechos civiles y de la mujer. Creó diversas
Fundaciones dedicadas al intercambio cultural entre oriente y occidente y en 1949 fundó la primera agencia de adopción de niños asiáticos y mestizos. Durante veinte años trabajó en la Universidad de Howard.

Ha recibido el Premio Pulitzer en 1932 y el Premio Nobel de Literatura en 1938, siendo la primera mujer en conseguir ambos premios. Mientras sus libros tuvieron éxito de ventas en Estados Unidos, en China, tras la revolución comunista (1949-1976), durante la época de Mao Zedong (1893-1976) fueron prohibidos. Recién en 1985 la obra de Pearl fue reivindicada y hay en Shangai un museo en su nombre. 

Pearl S. Buck murió en Vermont en 1973, a los 81 años de edad.

Fuentes y Bibiliografía

Siglo XIX - Grazia Deledda

Breve Biografía de Grazia Deledda

Grazia Deledda, escritora italiana, nacida en 1871, en Nuoro, Cerdeña. Su padre empresario y terrateniente, fue alcalde de Nuoro en 1892 y la madre, una mujer de extrema piedad religiosa. Después de realizar los estudios primarios, recibió clases particulares, más tarde profundizó como autodidacta sus estudios literarios.

Empezó como escritora con algunos relatos que publicó en la revista "La última moda". Su primer libro "En el azul" se publicó en 1890. Luego apareció "Flor de Cerdeña" en 1892, donde describía la vida tradicional de la isla; "Paisajes sardos" y "Almas honestas" (1895), "El viejo de la montaña" (1900), en 1903 publicó "Elías Portolu" que la consagró como escritora; "Cañas al viento" (1913), "La Madre" (1920). Colaboró además en varias revistas como "La Sardegna" y "Nueva Antología".


Alejada de las corrientes literarias en boga, sus obras oscilan entre la narrativa y la poética, hay un fuerte vínculo entre lugares y personas, vivencias poderosas, conflictos de amor, dolor y muerte. Reflejan una visión optimista de la vida, una gran fe en la humanidad y en Dios, incluso durante los años que sufrió una enfermedad incurable.

En 1926 la Academia Sueca, concedió a Grazia Deledda el Premio Nobel de Literatura, siendo la única mujer italiana en obtenerlo. Su producción literaria ha sido traducida a muchas lenguas y siguió escribiendo sin descanso hasta el final de sus días.

Grazia Deledda murió en Roma en 1936, y su autobiografía "Cosima", se publicó en 1937 como homenaje póstumo.

Fuentes y Bibliografía

jueves, 13 de noviembre de 2008

Siglo XX - Elfriede Jelinek

Breve Biografía de Elfriede Jelinek

Elfriede Jelinek, escritora, ensayista, autora teatral y activista politica austríaca. Nació en 1946, en Mürzzuschlag y se crió en Viena. De raíces checo-judías, desde muy niña estudió música y composición en el Conservatorio de Música de Viena. Tras diplomarse en 1964, realizó cursos de teatro e Historia del Arte.


En 1967 Elfriede comenzó a escribir y sus textos y poemas, aparecieron en revistas literarias. Su primer libro "Somos reclamos, baby" se editó en 1970, luego "Las amantes" (1975), "La pianista" (1983) que fue llevada al cine, "Deseo" (1989), "Una pieza deportiva" (1998). Ha escrito nove
las, poesía, obras teatrales, ensayos y en todos ellos vemos la crítica social: denunció la injusticia, la opresión o el sometimiento sexual de la mujer ante el hombre.

Fue ganadora del Premio Georg Büchner en 1998, la más alta distinción de la lengua alemana. Ha traducido al alemán a autores norteamericanos.

Elfriede ha confesado que "la sociedad austríaca está dominada por la hipocrecía de la clase burguesa y no ha conseguido superar todavía su pasado nazi". Feminista y defensora de las ideas de izquierda, ha sufrido en su país, el ataque de los partidos de derecha y cuando Jörg Haider (1950-2008), llegó al
Gobierno en 1999, sus obras fueron prohibidas en los teatros públicos de Austria. Jörg Haider, xenófobo declarado, alababa la política del III Reich.

En el 2004 Elfriede se convierte en la décima mujer en recibir el Premio Nobel de Literatura y la primera de nacionalidad austríaca; obtuvo el premio por el "flujo musical de voces y contravoces en sus novelas". No pudo recibirlo personalmente, por motivos de enfermedad, aludiendo "fobia social".

Actualmente Elfriede es considerada uno de los autores más importantes de lengua alemana.
---------
Georg Büchner (1813-1837) dramaturgo y revolucionario alemán. La preocupación por el dolor humano y la injusticia social eran el tema de sus obras.

Fuentes y Bibliografía

Siglo XX - Wislawa Szymborska

Breve Biografía de Wislawa Szymborska

Wislawa Szymborska, poetisa, ensayista, periodista y traductora polaca. Nació en 1923, en Kornik, Polonia, pero su familia se trasladó muy pronto a Cracovia, donde estudió, trabajó y aún reside.

Después de la Segunda Guerra Mundial, tomó estudios de Filología y Sociología en la Universidad Jagellónica en Cracovia; allí empezó su actividad literaria, escribiendo poesías.


Su obra "Por eso vivimos" (1952) y "Preguntas planteadas a una misma" (1954), reflejan el realismo socialista del momento y el rechazo de los horrores de la ocupación nazi, el sufrimiento del puebl
o polaco y su esfuerzo para superarlos. A partir de 1953 y hasta 1981 trabajó como editora de poesía en la revista "Vida literaria" de Cracovia, escribiendo ensayos. artículos y críticas literarias de diversos temas. 

Hacia 1957 entró en contacto con disidentes, comenzando una amistad con Jerzy Giedroyc (1906-2000) activista en el exilio y colaboró en su revista Cultura, editada en París.

En 1975, Wislawa se unió a muchos intelectuales de Polonia, iniciando un movimiento en contra de la decisión del Partido Comunista Polaco de incluir en la Constitución del país, una cláusula de "alianza eterna con la Unión Soviética". En forma de rebeldía nacionalista, Wislawa escribió "Llamada al Yeti" (1957), "Cien alegrías" (1967), "Fin y principio" (1993), donde empleaba recursos como la ironía, el humor, las contradicciones, para abordar temas filosóficos y reflexionar sobre el espíritu humano individual.

Es una ávida lectora, se interesa por las divulgaciones científicas y antropológicas y ha traducido literatura francesa en polaco, sobre todo poetas barrocos. Ha publicado varias colecciones de poesías y su obra ha sido traducida a varios idiomas. Fue miembro de la Unión de Escritores y la Asociación de Escritores; desde 1995 integró la Academia Polaca de Ciencias.


Wislawa ha recibido muchos reconocimientos y premios, entre los que se destacan: Premio de Literatura de la Ciudad de Cracovia (1954), del Ministerio de Cultura (1963), Premio Goethe (1991) y el más grande el Premio Nobel, que se le concedió en 1996, al que, entre risas, Wislawa llama "la catástrofe".
----------
Wislawa Szymborska murió el 1 de febrero de 2012.

Fuentes y Bibliografía

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Siglo XX - Toni Morrison

Breve Biografía de Toni Morrison

Toni Morrison, escritora estadounidense, nació en 1931 en Ohio, en el seno de una familia negra muy pobre.

Su verdadero nombre es Chloe Anthony Wolford y en 1949 comenzó sus estudios en la Universidad de Howard y más tarde en la Cornell, donde se graduó en Filología Inglesa en 1955 y en Humanidades: fue profesora de inglés y Humanidades en las universidades de Texas, Howard y en la Estatal de Nueva York. Trabajó como editora literaria de Random House, al mismo tiempo que ejercía la docencia.


Toni estuvo casada con el arquitecto Harold Morrison y adoptó este apellido para su obra literaria. En 1970 apareció su primer  libro "Ojos azules", más tarde  "Sula" y en 1977  "La

Canción de Salomón", el cual le valió el Premio de la Crítica y la consagró como una de las más importantes autoras contemporáneas de Estados Unidos. Los protagonistas de sus obras buscan sus raíces y su herencia cultural afroamericana; Toni describe la magia del folklore africano, las relaciones de poder entre hombres y mujeres, los valores sociales, siempre con ataques a la esclavitud. En 1987 apareció "Beloved", una historia estremecedora donde sintetiza varios siglos de dolor y desesperación del pueblo negro esclavo; con este libro obtuvo el Premio Pulitzer.

En 1993 Toni Morrison recibió el Premio Nóbel de Literatura, siendo la primera mujer de raza negra en obtener tal distinción.

Actualmente es profesora de Humanidades en la Universidad de Princeton y miembro de la Academia Americana de las Artes y las Letras. Es una activista en favor de los derechos civiles y comprometida con la lucha en contra de la discriminación racial.

---------
Toni Morrison falleció en agosto de 2019, a los 88 años.

Fuentes y Bibliografía

Siglo XIX - Condesa de Segur

Breve Biografía de Condesa de Segur

Condesa de Segur, escritora francesa de origen ruso. Sophie Rostopchine, nació en San Petersburgo, Rusia, en 1799. Su familia tuvo que exiliarse en Francia en 1817 y dos años más tarde su padre la casó en París con el conde Eugène de Segur.


Sophie fue madre de ocho hijos y, siendo abuela de una abundante descendencia, empezó a escribir las historias que contaba a sus nietos. Fue autora de una veintena de novelas y una colección de cuentos que, durante más de un siglo fueron la base de una educación en valores para la infancia y juventud aristocrática. Los cuentos sobre todo, son relatos de corte moralista, de iniciación, que apoyan su finalidad pedagógica en la intervención de los seres fantásticos (hadas, genios, gnomos, elfos, etc.) en los asuntos cotidianos.

Aunque la división de clases sociales es una constante en su obra, Sophie alababa el deseo de superación de los jóvenes de origen humilde y criticaba la molicia de una nobleza sin horizontes. En sus obras hay tanto evocaciones de paisajes exóticos, como escenas históricas o sociales donde destacaba, en ocasiones, el realismo con el que describe un mundo francés durante el Segundo Imperio.

Sophie, Condesa de Segur, murió en 1874, en París.

Fuentes y Bibliografía

Siglo XVII - Cristina de Suecia

Breve Biografía de Cristina de Suecia

Cristina de Suecia nació en 1626 en Estocolmo. Reina de Suecia.

Pertenecía a la dinastía de la familia real de los Vasa, que gobernaba en Suecia desde 1523. El rey Gustavo Adolfo II (1594-1632), padre de Cristina, la confirmó como su heredera al trono, al año siguiente de su nacimiento, por si no nacian hijos varones. Su padre la preparó para reinar mediante una educación estricta y viril; al morir en 1632, en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), Cristina le sucedió a la edad de seis años, bajo la tutela del canciller Axel Oxenstierna (1583-1654).

Fue educada en asuntos de Estado y política; a los 18 años asumió el cargo de
soberana, reinando personalmente, reemplazando al canciller. En 1645 firmó el tratado de paz con Dinamarca, y en 1648 firmó la Paz de Westfalia, poniendo fin a la Guerra de los Treinta Años; obtuvo importantes concesiones y ventajas para su país, convirtiendo a Suecia en una gran potencia.

Cristina tenía una enorme sed de conocimientos: estudió idiomas, filosofía, historia, teología y astronomía. Desarrolló la vida cultural adoptando el lema: "La sabiduría es el pilar del reino". Fue mecenas del arte, el teatro y la música y Suecia se convirtió en el centro del humanismo en Europa. Admiradora del filósofo René Descartes (1596-1650) y del jurista y escritor Hugo Grocio (1583-1645), Cristina organizaba grandes debates, donde aportaba interesantes reflexiones.


En 1654 renunció al trono, terminando así en Suecia, la dinastía Vasa. Abdicó en favor de su primo, que asumió la corona con el nombre de Carlos X Gustavo comenzando la dinastía Palatina, que se extendió hasta 1720. A partir de ese momento, Cristina se dedicó a viajar por diversos países de Europa, disfrazada de hombre. Protestante de nacimiento, viajó a Roma, y se convirtió al catolicismo; eligió para su confirmación de fe, el nombre de María Alexandra.


Con el nombre de María Cristina Alexandra Vasa comenzó su nueva vida en Roma; vivía en un palacio lleno de esculturas, pinturas y libros, donde organizaba veladas culturales y reunía a artistas, científicos e intelectuales. Se interesó por la arqueología y financió algunas excavaciones.

De carácter librepensador, Cristina se opuso a las persecuciones religiosas publicando un Manifiesto, donde defendía a los judíos de Roma. Ferviente admiradora del escritor François de La Rochefoucauld (1613-1680), escribió un total de 1300 aforismos, escritos con las cualidades de Máximas, la expresión más breve de un pensamiento.

Cristina de Suecia murió en Roma en 1689, a los 63 años y fue enterrada en la Basílica de San Pedro, un honor extraño para una mujer.


Fuentes y Bibliografia

domingo, 19 de octubre de 2008

Siglo XX - Irena Sendler

             Breve Biografía de Irena Sendler

Irena Sendler, nació en Varsovia, Polonia,  en 1910; enfermera y activista que arriesgó su vida por salvar a más de 2500 niños judíos.


Su padre Stanislaw Krzyzanowski,  médico rural, que falleció de tifus tratando de salvar la vida de cientos de enfermos, le inculcó lo siguiente: "Ayuda siempre al que se está ahogando, sin tener en cuenta su religión o nacionalidad. Ayudar cada día a alguien tiene que ser una necesidad que salga del corazón".

Irena estudió literatura polaca en la Universidad de Varsovia y se unió al Partido Socialista Polaco. En 1931 se casó con Mieczyslaw  Sendler (1910-2005) de quien se separó en 1947, pero cuyo apellido llevó toda su vida. En 1939, cuando Alemania invadió Polonia, Irena, educada en una familia católica era enfermera del Departamento de Bienestar Social de Varsovia y en 1942, al crear los nazis un gueto en esa ciudad, se unió al Consejo para la Ayuda de Judíos, llamado Zegota (=Rescate). Se puso en contacto con familias a las que les ofreció sacar a sus hijos fuera del gueto: les daba esperanzas, aunque no garantía de éxito.

Con coraje y convicción, Irena se las ingenió de diversas maneras: los sacaba en ambulancias como víctimas de tifus, escondidos en ataúdes o maletas o los guiaba por las cloacas. Las evacuaciones eran arriesgadas, pero a esta valerosa mujer, nada la detuvo, cualquier elemento se convertía en vía de escape. Según iban siendo liberados, los niños tenían nuevas identidades y eran enviados a monasterios o conventos, donde los ocultaban con la esperanza de reunirlos algún día con sus familiares. Sus verdaderos nombres y nuevas identidades eran anotados en un papel, ocultos en frascos y enterrados bajo un manzano en el jardín de su vecino.

En 1943, la Gestapo detuvo a Irena al descubrir su hazaña, fue brutalmente torturada, le quebraron los pies y las piernas y ante su negativa a hablar, fue condenada a muerte. Pero la resistencia había sobornado a un soldado nazi, que la dejó escapar: Irena era la única que sabía la ubicación de los niños. A partir de eso, continuó trabajando activamente, con una identidad falsa. Al finalizar la guerra, ella misma desenterró los frascos y reunió a los niños con sus familiares diseminados por toda Europa, pero la mayoría había perdido a sus parientes en los campos de concentración nazis. Los niños sólo la conocían por su nombre clave: Jolanta.               

A partir de 1948 Polonia estuvo gobernada por los soviéticos, bajo un régimen socialista hasta la caída del muro de Berlín en 1989. En 1948 Irena se casó con Stephen Zgrzembski, un abogado activista del Partido Socialista Polaco con quien tuvo tres hijos. Trabajó en diferentes facultades de medicina, y en el Ministerio de Educación y Salud; ayudó a organizar varios orfanatos y centros de atención a los niños y las familias, así como un centro de prostitutas en Henrykow. 

Tras varias décadas de vida anónima, en 1999 su historia empezó a conocerse, por un grupo de estudio del Instituto de Kansas, en Estados Unidos, sobre los héroes del Holocausto. La foto de Irena apareció publicada en un periódico y varias personas la reconocieron y la llamaban: "Recuerdo tu cara... soy uno de esos niños, te debo mi vida, mi futuro y quisiera verte..."

Irena Sendler estuvo años encadenada a una silla de ruedas, en un asilo de Varsovia, debido a las lesiones que arrastraba tras las torturas sufridas por la Gestapo. En 1965, en Jerusalem, se le otorgó el título de Justa entre las Naciones y se la nombró ciudadana honoraria de Israel. En el año 2003, Polonia le dio la más alta distinción: la Orden del Aguila Blanca. El ejemplo de esta heroína polaca es una luz que nos da fuerza y esperanza: "No se plantan semillas de comida, se plantan semillas de bondad".

Irena Sendler murió en mayo del 2008, a los 98 años de edad. Le sobrevive su única hija Janina  Zgrzembska.   

           
Fuentes y Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Irena_Sendler
http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2007/407/1184167371.html

miércoles, 15 de octubre de 2008

Siglo XX - Nela Martinez

Breve Biografía de Nela Martínez

Nela Martinez Espinosa nacio en 1912 en Cañar, Ecuador. Escritora, defensora de los derechos indígenas y sindicales y revolucionaria ecuatoriana. Creció en Cañar, en una hacienda propiedad de sus padres, y desde niña tuvo una gran afición a la escritura.

En su adolescencia, ingresó al Partido Comunista y con el tiempo llegó a dirigir dicha agrupación política. Participó activamente en la insurrección de mayo de 1944, llamada La Gloriosa, derrocando al dictador Carlos Arroyo del Río (1893-1969).

Por su destacado rol, Nela fue nombrada la primera diputada del país. Con tesón y energía participó y lideró la creación de sindicatos y federaciones de distinta índole, como la Unión Revolucionaria de Mujeres Ecuatorianas, la Alianza Femenina Ecuatoriana, el sindicato Confederación de Trabaj
adores del Ecuador. Estuvo siempre acompañada de la valerosa indígena Dolores Cacuango, con la cual organizó la Federación Ecuatoriana de Indios, que fue la primera organización indígena del Ecuador.

A finales de 1946 Nela representó a la Alianza Femenina Ecuatoriana, en el Congreso Internacional de Mujeres Latinoamericanas, que se celebró en Guatemala y por primera vez una mujer condenó la utilización de la bomba atómica.
Lideró varias acciones de protesta y apoyó la huelga de la fábrica "La Industrial".

Luch
adora incansable por la superación de la mujer, contra la injusticia, el irrespeto a los derechos humanos, a las diferencias raciales, y contra la intervención extranjera: fue pionera en acusar a Estados Unidos por su intervención militar en Sudamérica para controlar sus recursos.

Nela Martínez también ha escrito numerosos artículos, poesías y cuentos y terminó la novela Los Guandos, que su primer compañero Joaquín Gallegos Lara (1911-1947) había dejado inconclusa, a causa de su muerte.

Ha estado
activa hasta el final de sus días, como partidaria y defensora de los postulados de la revolución cubana. Nela Martínez murió en el 2004, en La Habana, a los 92 años.

Fuentes y Bibliografía

Siglo XIX - Isadora Duncan

Breve Biografía de Isadora Duncan

Isadora Duncan, cuyo verdadero nombre era Dora Angela, nació en San Francisco, en 1878, fue una precursora de la danza moderna.

Su madre daba lecciones de piano para sustentar a la familia e influyó en la vocación de su hija. A los diez años Isadora abandonó la escuela primaria para dedicarse a la danza y a los 17 se fue a Nueva York para incorporarse a la compañía del dramaturgo Augustin Daly, con quien se presentó en varios escenarios.

En 1897 viajó a Inglaterra a estudiar la danza griega y más tarde organizó un baile que presentó en Londres y en los principales teatros europeos, con gran éxito. En 1902 Isadora compró la colina de C
ópanos, cerca de Atenas, para establecer un templo de la danza, pero por razones económicas, ese proyecto no prosperó. Años más tarde, abrió escuelas de ballet en Francia, Alemania y Rusia.

Fue una bailarina genial e innovadora, virtuosa de la danza y forjadora de nuevas técnicas en su búsqueda de libertad artística, libre de ataduras, extr
avagante y revolucionaria, al bailar descalza, con túnica, sin maquillaje y con el cabello suelto, evocando las danzas de la antigua Grecia. Los temas de sus bailes estaban relacionados con el dolor o la muerte, en oposición a los clásicos: con héroes y duendes.

Fue una transgresora también en su vida privada, vivió siempre al margen de la moral y las costumbres tradicionales: era atea, bisexual, socialista y partidaria del amor libre, tuvo varios amantes. Sufrió grandes tragedias: sus dos pequeños hijos, murieron ahogados en el río Sena, tras un accidente de coche, y años más tarde, su esposo, el poeta ruso Serguei Esenin, se suicidó a causa de fuertes depresiones.

Hacia el final de su vida, su carrera empezó a declinar; la depresiónla adicción al alcohol y los excesos sexuales, hicieron que Isadora estuviera alejada de los escenarios durante algún tiempo. En 1926 escribió su biografía "Mi vida" y un año después de su muerte, apareció su obra póstuma "El arte de la danza", donde detalló sus enseñanzas de ballet y es considerado una obra clásica del género.

Hacia el final de su vida, su carrera empezó a declinar; la depresión
, la adicción al alcohol y los excesos sexuales, hicieron que Isadora estuviera alejada de los escenarios durante algún tiempo. En 1926 escribió su biografía "Mi vida" y un año después de su muerte, apareció su obra póstuma "El arte de la danza", donde detalló sus enseñanzas de ballet y es considerado una obra clásica del género.

Isadora Duncan murió en Niza, en 1927 en un accidente de auto, estrangulada por su largo chal que se enganchó en una rueda de su descapotable, mientras conducía.


Fuentes y Bibliografía