miércoles, 23 de junio de 2010

Siglo XX - Ana Júlia Carepa

Breve Biografía de Ana Júlia Carepa

Ana Júlia Carepa nació en 1957 en Belém, capital del Estado de Pará, ciudad situada cerca de la desembocadura del río Amazonas. Arquitecta y política brasileña.

Siendo estudiante de la Universidad Federal del Pará participó en la lucha por la reconstrucción del Centro Académico Libre de Arquitectura de dicha universidad, siendo elegida como su primera presidenta. Elaboró propuestas para hacer habitaciones populares, utilizando trabajo voluntario colectivo para la realización de dicho proyecto. 

Una vez graduada de arquitecta, participó en la "campaña por el derecho a la vivienda" y la "Comisión de los Barrios de Belém"; a partir de 1983 trabajó en el Banco do Brasil, donde se inició en la vida política sindical apoyando la huelga de los bancarios en 1989. Afiliada al Partido de los Trabajadores (PT) se postuló al cargo de concejala de Belém en 1992, siendo electa. La pobreza, la exclusión y la desigualdad atentan contra la dignidad humana, por lo tanto, la cobertura de los sistemas de protección social, que incluye salud, pensiones y asistencia social es una medida decisiva para el desarrollo social y económico. 

Ana Júlia presentó proyectos para la mejoría del transporte público y para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, así creó el Consejo de la Condición Femenina (CMCF). En 1994 fue electa Diputada Federal por el PT, en el gobierno de Fernando Henrique Cardoso. En defensa de las conquistas populares, Ana Júlia se opuso con firmeza, a la política que pretendía reformar acuerdos de seguridad social y restringir los derechos de los trabajadores.

Apoyó la campaña "Mujer sin miedo del Poder" para garantizar la participación de candidatas mujeres en todos los partidos. En el 2002 fue elegida como la primera mujer Senadora del Estado de Pará, siendo también la más votada en la historia electoral brasileña. En 2006 fue electa como la primera gobernadora en el Estado de Pará, empezando su mandato en el 2007.
En los dos años siguientes, el gobierno de Ana Júlia ha tenido varias denuncias por la falta de fondos para la salud y la educación y por las invasiones de los sin tierra en campos privados. También por la tala ilegal en Pará, aunque no ha sido probado. Ha declarado que seguirán operando contra la deforestación ilegal, aunque se perdieran miles de puestos de trabajo, entre aquellos que viven de la madera.

Ana Júlia se reunió con el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras de Venezuela, a fin de propiciar para el 2010, la transferencia tecnológica para desarrollar labores de inseminación y producción de pastos. Ambos países, fortalecerán el intercambio de productos tradicionales indígenas, mediante la reactivación de la ruta fluvial desde Venezuela al Estado de Pará, en Brasil. En 2010 Ana Júlia se presentó de nuevo para gobernadora, pero fue vencida por Simäo Jatene (1949 -) del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB9. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario