lunes, 29 de agosto de 2011

Siglos IX al XII - Ana Comneno

Breve Biografía de Ana Comneno

Ana Comneno
nació en 1083 en Constantinopla, en el Imperio Bizantino. Primera historiadora que se conoce.

Hija primogénita de Alejo I Comneno (1048-1118) e Irene Ducas (1066-1133) nació en el palacio imperial; su padre había sido coronado Emperador Bizantino en el 1081, dos años antes de su nacimiento. Con los Comneno, familia aristócrata bizantina, empezó una nueva época para el Imperio y Constantinopla fue el principal centro cultural. Ana recibió una esmerada educación: literatura bizantina, historia, matemáticas, ciencias, mitología y filosofía. Aunque tenía prohibido el estudio de poesía profana (se consideraba inapropiado y peligroso para una joven mujer, pues glorificaba a dioses lujuriosos y mujeres no castas), pudo a escondidas, estudiarlas con uno de los eunucos imperiales.

En 1097, a los catorce años, se casó con el soldado e historiador Nicéforo Brienio (1062-1137), con el que tuvo cuatro hijos. Conspiró junto a su madre, para que el Emperador nombrase como su sucesor a su marido, en lugar de su hermano Juan. Tras morir su padre en 1118, subió al trono Juan II Comneno. Ana y su madre intentaron nuevamente usurpar la corona imperial; al ser descubierto el complot fueron obligadas a retirarse a un monasterio, donde pasarán el resto de sus vidas.

Nicéforo, en cambio, fue uno de los más fieles consejeros de Juan II. Como historiador había escrito, por petición de su suegra la Emperatriz Irene Ducas, una crónica “Material para la historia” sobre el reinado de Alejo I, pero su trabajo quedó inconcluso al morir en 1137.

Ana era una de las mujeres eruditas de su época y en el monasterio se dedicó al estudio de la filosofía, teología e historia. Ejerció el patrocinio cultural, siendo ella el centro de un círculo de intelectuales relevantes, interesados en estudiar las filosofías de Platón y Aristóteles. En 1148, treinta años después de la muerte de su padre, decidió terminar la obra que había comenzado su esposo, ella la llamó “La Alexiada”; es una obra épica que narra la vida del emperador entre 1056 y 1118: detalla las armas y los combates, las relaciones políticas de su padre y describe con hostilidad y desprecio a los Cruzados cuando llegaron a Constantinopla en 1097. Estos son presentados como bárbaros y arrogantes, en cambio exalta las virtudes de su padre, su habilidad y su diplomacia. El texto termina con un relato conmovedor de la muerte de Alejo I.

Ana Comneno es la primera historiadora occidental de la Edad Media: escribía en atico, un dialecto del griego clásico, que se usaba en los círculos intelectuales y aristocráticos. No hay seguridad en la fecha de su muerte, muchos historiadores creen que fue en 1153.

Fuentes y Bibliografía

sábado, 27 de agosto de 2011

Siglo XVI - Isabella Cortese

Breve Biografía de Isabella Cortese

Isabella Cortese nació en la primera mitad del Siglo XVI, aunque fue conocida en 1561. Química/alquimista y escritora italiana del Renacimiento.


No se conocen datos de su biografía, salvo lo que ella misma contó en el prólogo de su obra. Pertenecía a una aristócrata familia veneciana del Renacimiento y dedicó más de treinta años al estudio de libros antiguos; viajó por Europa oriental, donde aprendió las artes de la Alquimia. Participó en debates y discusiones sobre la naturaleza del alma, el equilibrio entre el cuerpo y el espiritu, investigó los secretos de la naturaleza, basándose en experiencias personales.

Durante la segunda mitad del siglo XVI, aparecieron en Europa numerosas personas que trataban de revelar y divulgar los “secretos de la naturaleza”, con cientos de recetas de alquimia aplicadas y asociadas con algún oficio o con la medicina.

En 1561 se publicó en Venecia el libro “Secretos” de Isabella; era voceado por los vendedores en las plazas y mercados: así se dio a conocer a un público más amplio y popular. Estaba dividido en cuatro temáticas diferentes: a) un conjunto de consejos sobre cosméticos y la perfumería: cremas y aceites para conservar la juventud, jabones con perfumes; b) consejos sobre cómo llevar la casa y recetas de cocina: cómo fabricar tintas para teñir diferentes tejidos, cómo lavar un vestido; c) remedios para distintas dolencias, y d) fórmulas alquímicas y secretos detallados de variados procesos alquímicas y metalúrgicos, en contraste con el hermetismo de los alquimistas tradicionales.

Fue tal el éxito y la popularidad que su obra tuvo varias ediciones en el Siglo XVI y XVII tanto en Venecia como en Alemania. Isabella Cortese fue reconocida como una científica del Renacimiento.

Fuentes y Bibliografía

jueves, 25 de agosto de 2011

Siglo XX - Jessica Long

Breve Biografía de Jessica Long

Jessica Long nació en 1992 en Rusia. Atleta paralimpica (=discapacitada fisica) norteamericana.


Jessica nació en un pequeño pueblo de Siberia, con anomalías en las piernas (sin peronés, tobillos, ni pies), debido a ello, sus piernas fueron amputadas por debajo de la rodilla a los 18 meses. Fue adoptada de un orfanato ruso por un matrimonio estadounidense y se trasladaron a Baltimore, Maryland, en Estados Unidos, donde fue educada por su madre. Aprendió a caminar con prótesis y desde niña le gustó la natación, practicando en la piscina en la casa de sus abuelos. Con valentía, perseverancia y una fuerte confianza en sí misma, ha practicado, sobre sus piernas ortopédicas, otros deportes: gimnasia, baloncesto, patinaje sobre hielo, escalada en roca, andar en bicicleta.

En 2002 con sólo diez años, formó parte de un equipo de competencia de natación; al año siguiente fue elegida nadadora Maryland Piscina del Año con Discapacidad. En 2004 participó a nivel internacional, en los Juegos Paralímpicos de Atenas, en Grecia, ganando tres medallas de oro en natación. Fue el competidor más joven del equipo de Estados Unidos.

El Dr. Lud
wig Guttmann (1899-1980) neurocirujano alemán, de origen judío, atendió a los soldados de la II Guerra Mundial, trabajando en el Hospital de Lesionados Medulares de Inglaterra. Consideraba que para propiciar el bienestar psicológico del paciente de guerra, la actividad deportiva influía positivamente en su reinserción en la sociedad. Gracias a esta iniciativa, se reconoce al Dr. Guttmann como el fundador del deporte para personas con discapacidad. Los primeros años, desde 1944 a 1954, los juegos se hicieron sólo en Inglaterra, más tarde se difundieron a otros países, hasta que en 1960 tuvo lugar en Roma, Italia, la primera competición olímpica para atletas discapacitados, coincidiendo con los Juegos de la XVII Olímpíada. Desde 1984 se usa el término Juegos Paralímpicos; al principio competían ocho deportes, actualmente abarca diecinueve. El Comité Paralimpico Internacional se creó en 1989, comprende todos los deportes y discapacidades y su logotipo es un emblema con tres colores, verde, rojo y azul que simbolizan la mente, el cuerpo y el espiritu.

Decidida, persistente, Jessica Long siguió practicando natación y en 2006 ganó nueve medallas de oro y estableció cinco récords mundiales en el Comité Paralímpico Internacional, Campeonatos Mundiales de Natación en Durban, Sudáfrica. Fue nombrada Mujer del Mes enero 2006, por el Comité Olímpico de Deportistas de EE.UU. y Nadadora con Discapacidad del Año por la revista Mundo de Natación.

Desde esa fecha hasta la actualidad ha obtenido logros impresionantes; ha participado en todas las competiciones tanto en Estados Unidos, como en Bélgica, Sudáfrica, Canadá, China, Brasil. En 2007 se convirtió en la primera atleta paralímpica en obtener el premio James E. Sullivan de la Unión Atlética Amateur (AAU) de Estados Unidos. Participó en 2008 en los Juegos Paralímpicos de Beijing, obteniendo dos medallas de oro y record mundial. En 2010 siete medallas de oro y dos récords del mundo en el Campeonato Mundial de Natación en los Paises Bajos. Actualmente posee los récords mundiales en quince eventos de natación con discapacidad.

Jessica Long se prepara para los Juegos Paralímpicos 2012 en Londres. Su voluntad, perseverancia y autorealización son un ejemplo de superación para los niños con discapacidades físicas. Ha declarado: “No tener piernas, no es una discapacidad, es una oportunidad”. “Creo que es genial ser capaz de inspirar a la gente y ser un modelo a seguir. Si yo tuviera las piernas, probablemente no estaría involucrada en la natación”.

Fuentes y Bibliografía

martes, 23 de agosto de 2011

Siglo XX - Gertrude Ederle

Breve Biografía de Gertrude Ederle

Gertrude Caroline Ederle nació en 1905 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Nadadora de competición norteamericana.


Hija de comerciantes inmigrantes alemanes, aprendió a nadar con su padre en su casa de verano en Nueva Yersey. A los trece años integró la Asociación de Natación de la Mujer, la WSA, donde era miembro la nadadora Esther Williams. Gertrude empezó a entrenar y a cosechar premios. Compitió, representando a Estados Unidos, en los Juegos Olimpicos de 1924 en París, donde ganó una medalla de oro en los 400 metros estilo libre de relevo.

En 1925 nadó 21 millas durante siete horas, a través de la Baja Bahía de Nueva York. Ese mismo año, la Asociación de Natación de la Mujer, patrocinó su primer intento de cruzar el Canal de la Mancha, pero su entrenador la obligó a desistir. Persistente y valiente, en agosto de 1926 se convirtió en la primera mujer en cruzar a nado el Canal, cuando logró su proeza en 14 horas y 30 minutos desde el Cabo Griz-Nez, en Francia hasta Kingsdown, en Inglaterra. A pesar del agua fría, de los fuertes vientos y lluvias que hubo ese día, Gertrude no sólo fue la primera mujer en realizar esa hazana, al estilo crawl, sino que rompió el récord que existía, el cual era obviamente, masculino. Tres años antes, en 1923, en 16 horas y 23 minutos, el nadador argentino Enrique Tiraboschi (1887-1948) había rebajado en 5 horas los récord ya establecidos.

Al regresar a Estados Unidos, Gertrude fue recibida con un desfile triunfal por las calles de Nueva York. Era conocida como “la Reina de las Olas”. En 1933 sufrió una caída por las escaleras del edificio de apartamentos donde vivía, que le afectó la columna y los médicos creían que no volvería a caminar. Perseverante, decidida a no dejarse vencer por la enfermedad, se recuperó y en 1939 durante la Feria Mundial de Nueva York, Gertrude nadó el largo de la piscina ante los aplausos de la multitud.

Desde la infancia tenía problemas de audición y con el correr de los años, quedó completamente sorda. A partir de entonces, dedicó su vida a enseñar natación a los niños de una escuela de sordos de Nueva York. “Estoy contenta y satisfecha. No soy una persona que persigue la luna si tiene a su alcance las estrellas” declaró en una entrevista.

Gertrude Ederle murió en 2003, a los 98 años de edad.

Fuentes y Bibliografía

lunes, 22 de agosto de 2011

Siglo XX - Verena Loewensberg

Breve Biografía de Verena Loewensberg

Verena Loewensberg nació en 1912 en Zurich, Suiza. Pintora suiza.

En 1927, a los quince años, ingresó en la Escuela de Arte de Basilea, donde se inició en la técnica del tejido textil y diseño. Luego de dos años, abandonó y estudió danza libre. A los veinte años, se casó con el lingüista y diseñador de muebles Hans Coray (1906-1991). Verena, mientras trabajaba en un laboratorio fotográfico, comenzó a pintar.

En 1935 viajó a París para estudiar en la Academia de Arte la técnica de la pintura al óleo. Frecuentó a los artistas del Arte Concreto, grupo fundado en París en 1931 por el holandés Theo Van Doesburg (1883-1931), en el cual predominaban la forma sobre el color y se usaban colores planos. Hans y Verena tuvieron dos hijos, pero se separaron poco tiempo después del nacimiento de su segundo hijo.

De regreso en Zurich, Verena comenzó una larga amistad con el pintor y escultor suizo Max Bill (1908-1994) y su esposa Binia. Siguiendo las técnicas del Arte Concreto o Concretismo, Max Bill fundó en 1937 una asociación de artistas abstractos, el grupo Alianza, influyendo en la formación de varios pintores suizos.

A principios de la década de 1940 Verena integró este grupo, pero al inicio de su carrera de pintora, se mantuvo al margen de los discursos teóricos de los artistas croncretos zuriqueses, para dedicarse a la pintura al óleo, la cual dominaba con perfección. Su obra artística fue muy diversa, demostrando su independencia intelectual: sus pinturas están basadas en formas geométricas y sus posibles combinaciones, la mayoría relaciones centrípetas (=que atrae o impulsa hacia el centro), planos rectangulares, curvas, formas circulares o cuadradas, siempre buscando equilibrio y pureza de colores.

Verena educaba sola a sus hijos, por lo que pintaba en sus horas libres, ya que trabajaba con diseños de tejidos y estuvo a cargo, durante un tiempo de una tienda de música. Participó de varias exposiciones del Movimiento de Arte Concreto (MAC) y expuso de forma individual en la Galeria 16 de Zurich, vendiendo algunos cuadros. Años después Verena siguiendo su intuición de buscar nuevas imágenes, se interesó por la filosofía oriental, las enseñanzas éticas del Taoismo y la armonía no-mente y la acción consciente. Sus pinturas tienen éxito y a partir de la década de 1970 se pudo mantener y vivir de su arte.

Verena Loewensberg murió en 1986 en Zurich.

Fuentes y Bibliografía

jueves, 18 de agosto de 2011

Siglo XX - Gabriela Brimmer

Breve Biografía de Gabriela Brimmer

Gabriela Raquel Brimmer nació en 1947 en la ciudad de México. Activista por derechos de los discapacitados y escritora mexicana.


Nació con parálisis cerebral, lo único que podía mover era un dedo del pie izquierdo; a los cinco años sus padres contrataron a una nana, la indigena Florencia Sánchez Morales quien durante toda su vida la acompañó en todo su aprendizaje. La pequeña, con su pie izquierdo siempre descalzo, aprendió a señalar en un tablero colocado a los pies de su silla de ruedas, las letras del alfabeto y así formar palabras y poder expresarse a través de ellas.

A los ocho años, acompañada en todo momento por Florencia, Gabriela ingresó a la primaria del Centro de Rehabilitación Músculo Esquelético; con mucha determinación y coraje, en 1964 logró ingresar a una secundaria regular, le gustaba mucho la literatura y un profesor influyó para que leyera más poesía. Gabriela empezó a hacer poemas en su máquina de escribir y su madre los recopiló alentándola a seguir escribiendo.

Estaba impedida de valerse por sí misma, pero era muy inteligente, le gustaba estudiar y sobre todo, supo enfrentar los retos con perseverancia. La fiel y admirable Florencia la levantaba, la sacaba del auto, la sentaba en su silla de ruedas y asistía a clases con ella; leía en clase lo que Gabriela escribía. Florencia vivía para servir a la joven: su entrega y su amor fueron absolutos.

Con gran voluntad y tenacidad, Gabriela ingresó en 1967 a la Preparatoria 6; ese mismo año murió su padre, lo que le produjo un gran dolor, ya que representaba todo su apoyo y estímulo. En 1971 se inscribió en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) para cursar Sociología y más tarde Periodismo, pero luego de unos años abandonó.

En 1977, Gabriela con 30 años, adoptó una niña recién nacida, a quien llamó Alma Florencia. La nana Florencia cuidaba no sólo de Gabriela, también de la pequeña. Dos años después la escritora Elena Poniatowska (1932) publicó su biografía, despertando el interés por su vida y su obra poética. Luego de editado su libro de poemas, Gabriela fue llamada a dar conferencias, asistir a congresos, crear talleres de lectura, para demostrar que con voluntad, tenacidad y optimismo se pueden enfrentar los obstáculos y vencerlos. Escribió el guión para una pelicula sobre su vida, que fue estrenada en 1987. Después de la muerte de su madre (en la década de 1980), publicó varios libros de poemas y cuentos de mujeres que sufrían soledad y falta de alternativas.

En 1989 fundó la Asociación para los Derechos de Personas con Alteraciones Motoras (ADEPAM) con el fin de asesorar, dar servicio médico y psicológico y promover el respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad, buscando una “Participación plena e igualdad de oportunidades”. Su nana Florencia Sánchez Morales, su compañera inseparable, fue presidenta de la Asociación.

En 1995 Gabriela recibió la “Medalla al Mérito Ciudadano” y al año siguiente fue vicepresidenta de la Confederación Mexicana de Limitados Fisicos y/o Deficiencias Mentales. En 1997 asumió como “Representante del Comité de Mujeres de la región Latinoamericana”.

Gaby Brimmer sufrió un paro cardíaco a los 52 años, muriendo en enero de 2000.

Desde su fallecimiento la ADEPAM lleva su nombre. Ese mismo año el presidente de México, Ernesto Zedillo (1951) instituyó el “Premio Nacional de Rehabilitación Gaby Brimmer”, como reconocimiento a la voluntad de superación de las personas con discapacidad, otorgando dicho premio 2000, a Florencia Sánchez Morales, la nana de Gaby.

Fuentes y Bibliografía

martes, 16 de agosto de 2011

Siglo XX - Susana Cavellini

Breve Biografía de Susana Cavellini

Susana Cavellini nació en 1956 en Uruguay. Arqueóloga, antropóloga y museóloga.

Estudió en la Facultad de Humanidades y Ciencias, pertenecía a la generación de 1976, eran los primeros egresados como antropólogos y arqueólogos de nuestro país. Siendo aún estudiante universitaria, hizo sus primeros trabajos en el Río Uruguay, formando parte de la Misión de Rescate Arqueológico de Salto Grande, junto a un grupo de compañeros. Constituyeron los primeros estudios de variados vestigios arqueológico encontrados precisamente antes de conformarse el embalse que daría paso a la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande. Aunque el trabajo implicaba muchas exigencias, Susana ponía toda su voluntad y entusiasmo junto a sus conocimientos; publicó luego interesantes artículos sobre estos hallazgos.

Con sólo 22 años, viajó a España, Portugal e Italia, haciendo trabajos de investigación en los archivos históricos, siendo una de las pioneras en desarrollar el estudio de antiguas etnias en el Uruguay, las diferentes maneras de obtener su alimento, las herramientas que fabricaban, cómo vivían. Realizó pasantías en los museos históricos de Sevilla, Barcelona, Lisboa y de los Jesuitas en Roma, entre otros. De regreso en Uruguay, Susana comenzó a trabajar como funcionaria del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), desarrollando su carrera como museóloga y arqueóloga en el Museo de Artes Decorativas, en el Palacio Taranco.

Participó y desarrolló numerosos programas en relación a la socialización del patrimonio arqueológico: estaba convencida que el museo debía ser un espacio interactivo y al alcance de todos, haciendo partícipes a escolares, estudiantes y público en general. Su función pedagógica hacia los museos la llevó a realizar programas para niños con distintas capacidades y para los no videntes, imprimió folletería en sistema Braille, conjuntamente con actividades educativas dirigidas especialmente para ellos.

Inteligente, capaz, de fuerte personalidad y una energía contagiosa, Susana impartió conferencias y talleres de capacitación para impulsar la profesionalización de museólogos y antropólogos, enfatizando sobre la educación, divulgación y protección del Patrimonio Nacional. Participó en numerosas investigaciones arqueológicas de la ciudad de Colonia, diseñando la Primera Exposición de material arqueológico de excavaciones locales. Promovió y diseñó la Primera Exposición Fotográfica sobre las Investigaciones Arqueológicas de nuestro país, de la Comisión de Patrimonio Nacional.

Programó distintas actividades en el Museo Nacional de Antropología entre 1990 y 1993, así como también en el Museo de Artes Visuales, siempre con la misma dedicación y entusiasmo. Susana asumió como Directora del Museo de Artes Decorativas, Palacio Taranco, en 1995 hasta el 2010. Bajo su competente y responsable dirección, con un audaz enfoque y orientación, impulsó nuevos proyectos y abrió las puertas del museo a eventos culturales y diplomáticos. Fue fundadora de la Asociación Uruguaya de Arqueología y presidenta de dicha institución entre 1997 y 2000.

Creativa e incansable, trabajó en la investigación y exposición de la Colección de Arqueología Clásica y Musulmana, con folletos y conferencias, que se exhibe en forma permanente, en el subsuelo del Museo; este acervo del pasado grecorromano e islámico comprende artefactos de cerámica, vidrio y bronce de los siglos XIII A.C. al III de nuestra Era. Siempre ávida de conocimiento, en el 2008 viajó a San Pablo, Brasil, a profundizar su estudio de esta Colección, para identificar y datar numerosos ejemplares cerámicos. Con vehemente entusiasmo y basándose en estos recipientos de vidrio y cerámica, la arqueóloga junto a su equipo de asistentes, coordinó la exposición “A través del humo: perfumes” que cuenta la historia de los perfumes y los cosméticos en general durante la antigüedad.

En el año 2009 representó a Uruguay en el Programa IBERMUSEOS. Viajó a Cuba para presentar su experiencia en el III Congreso Internacional de Filología y Tradición Clásicas y dio un destacado informe sobre la colección de arqueología clásica del Museo de Artes Decorativas. A principios de 2010, al conmemorar los 100 años de la construcción del Palacio Taranco, Susana logró la restauración del acervo pictórico que pertenecen a la casa, sus tapices, mobiliario y documentos, confeccionando un magnífico catálogo.

La Licenciada Susana Cavellini murió en agosto de 2010 en plena actividad y luego que se le detectó una grave enfermedad. Al cumplirse un año de su fallecimiento, se le realizó un homenaje en el Museo de Artes Decorativas - su casa -, donde se recordó, no sólo su legado de amor y pasión por su trabajo, sino ante todo, su generosidad, su integridad y su calidez humana.

En esta oportunidad la subsecretaria de Cultura, María Simon, el director Nacional de Cultura, Hugo Achugar y la colega Beatriz Diconca, pronunciaron sentidas palabras. Acompañaron el homenaje sus amigos, sus hijos y demás familiares.

Querida Susana, estarás siempre PRESENTE en la memoria de muchos y tu obra trascenderá más allá de las actuales generaciones. Es un orgullo pertenecer a la cadena de personas que tuvo la suerte de conocerte y tratarte.

Fuentes : Extraído del texto leído en ocasión del homenaje, redactado por un grupo de colegas y amigos integrado por: Alicia Barreto, Elianne Martínez, Nelsys Fusco, Beatriz Diconca, Carmen González, Laura Beovide y Luis Vignolo.
Foto: Autorización Flia. Cavellini

lunes, 15 de agosto de 2011

Siglo XX - Leonora Carrington

Breve Biografía de Leonora Carrington

Leonora Carrington nació en 1917 en Lancashire, Inglaterra. Pintora surrealista, escultora y escritora mexicana de origen inglés.


Pertenecía a una acaudalada familia de Inglaterra, recibiendo una esmerada educación en un internado de Florencia, en Italia y luego en Paris, Francia. En 1936 ingresó en la Academia de Arte Ozenfant, en Londres, donde estudió dibujo y pintura; un año después viajó a Francia con el pintor alemán Max Ernst (1891-1976) quien la introdujo en el movimiento surrealista, y con quien mantuvo una intensa relación amorosa. Leonora desarrolló una intensa actividad pictórica y literaria: expuso con los surrealistas en París y en Amsterdam; publicó en 1938 su libro de cuentos "La casa del miedo" y escribió los relatos que recogerá en "La dama Oval", con ilustraciones de Ernst.

Se involucró con el movimiento de resistencia antifascista, pero con la invasión nazi en Francia y el arresto de Ernst en 1939, Leonora sufrió una crisis depresiva y huyó a España, donde fue internada en un hospital psiquiátrico. Logró escapar en 1941 y llegar a Lisboa, Portugal, donde se casó con el escritor mexicano Renato Leduc (1895-1986) quien la ayudó a emigrar a Nueva York y más tarde a México, donde obtuvo la nacionalidad mexicana. En 1943 la pareja se separó.

Leonora frecuentó el grupo de exiliados surrealistas, entre ellos la pintora Remedios Varo, con quien mantuvo una fuerte y larga amistad, también con artistas e intelectuales afincados en México, como Diego Rivera, Frida Kahlo y Octavio Paz. Se casó en 1946 con el periodista y fotógrafo Emérico Chiqui Weisz (¿- 2007) con quien tuvo dos hijos. Emérico era un emigrante húngaro judío, que llegó a México luego de trabajar junto a Robert Capa y Gerda Taro, en la Guerra Civil Española.

En las pinturas y grabados de Leonora, están presente los personajes de la mitología celta: las hadas, gnomos, elfos, gigantes; caballos que simbolizan la libertad, seres mitad hombres, mitad animales, sumado al mundo mágico y fantástico de México, con sus culturas indígenas y prehispánicas.

A partir de 1948 realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas en Nueva York, París, México, Japón, Brasil, entre otros países. Compaginó sus pinturas con la publicación de cuentos y el diseño y producción de la coreografía de su propia obra teatral “Penélope” en 1957, la escenografía tenía muñecas hechas en papel maché. En 1963 pintó el mural “El mundo mágico de los mayas” para el Museo Nacional de Antropología, dedicada a Chiapas, para lo cual viajó previamente a esa región para estudiar sus pueblos.


Gran defensora de los derechos de las mujeres, en 1972 participó en la formación del Movimiento feminista de México DF., diseñando el poster “Mujeres Conciencia”.

Inquieta, creativa y audaz en sus creaciones, en la década de 1990 se dedicó a la escultura monumental, primero en plata fundida, luego en bronce, algunas llegan a medir casi ocho metros de altura: su obra Cocodrilo fue instalada en una fuente del Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México. También realizó diseños de joyas, tallado en madera y en cerámica. En el año 2000 ha recibido el premio de La Orden Real Británica y el Premio Nacional de Bellas Artes en 2005. Fue nombrada Ciudadana de Honor de México D.F.
Justificar a ambos lados
En 2008 se realizó en México, una exposición al aire libre de casi treinta esculturas en bronce, diseñadas por la artista plástica, la cual también se exhibió en algunos museos de Europa e Israel.

Mujer polifacética: pintora, escultora, escritora, diseñadora, Leonora Carrington murió en mayo de 2011, a los 94 años de edad, dejándonos un legado excepcional de sus obras.

Fuentes y Bibliografía

domingo, 7 de agosto de 2011

Siglo XIX - Lady Anne Blunt

Breve Biografía de Anne Blunt

Anne Blunt nació en 1837 como Anne Isabella King-Noel, fue la XV Baronesa Wentworth. Violinista, pintora, viajera y co-fundadora de la Crabbet Stud Arabe.

Era hija única de Lady  Ada Lovelace, brillante matemática que inventó el lenguaje informático de los ordenadores. Anne tuvo una esmerada educación y hablaba varios idiomas; desde niña tuvo un gran amor por los caballos y fue una experta amazona. Tenía también mucho talento artístico: fue excelente violinista poseedora de dos violines Stradivarius, buena dibujante y pintora.

Se interesó mucho por el Oriente, por la vida nómada y errante de los beduinos, en contraste con la sociedad rígida y prejuiciosa de la Inglaterra victoriana. En 1869 se casó con el poeta y diplomático Wilfrid Scawen Blunt (1840-1922) perteneciente a una noble familia de Sussex; compartían el mismo interés por Oriente y la gran pasión por los caballos. Tras la muerte de su hermano en 1872, Wilfrid heredó la gran finca Crabbet Park, con una importante cuadra de caballos.

Dejando atrás la existencia confortable y ociosa de la Inglaterra natal, el matrimonio con su pequeña hija Judith, partió al año siguiente, a hacer un largo viaje a través de España, recorrer Argelia, Egipto, el desierto de Siria y la Península Arábiga. Intrépidos y con espíritu aventurero, en el invierno de 1875-76 llegaron a Egipto donde compraron caballos árabes y los enviaron a Inglaterra, a su granja de Sussex, donde fundaron el Stud Park Crabbet en 1878, con la idea de que allí se reprodujesen. 

Más tarde, dejando a la niña con institutrices, contrataron guías beduinos y camellos para trasladarse por el Sinaí hasta Jerusalen; admiraban la vida de estos nómades, su valentía y humor, pero sobre todo su libertad. Aunque los viajes eran peligrosos y tuvieron varias dificultades y contratiempos - casi murieron de sed al quedarse sin agua y estuvieron enfermos - siguieron su expedición sin desanimarse. En su arriesgada aventura, Anne y Wilfrid exploraron gran parte de Oriente: en Siria, visitaron las ciudades de Aleppo y Damasco; en esta última se encontraron con otra aristócrata inglesa Lady Jane Digby, casada con un jeque beduino. 

En Aleppo compraron más caballos sementales para preservar el Pura Sangre Inglés que, estaban convencidos, descendía de la raza árabe; era tal el interés que tenían, que aprendieron la genealogía de los caballos, de qué familia procedían y los métodos y resultados de cría que tenían los beduinos. La pureza de linaje era muy importante para los beduinos, pues su vida dependían de los camellos y los caballos; estos eran sólidos, veloces e inteligentes.

A fines de 1878 llegaron a la región central de la Península Arábiga, el Nejd (= Najd o Nechd), considerada zona sagrada por los beduinos. Rodeada por montañas escarpadas y áridos desiertos, es el lugar donde se originó la raza de caballos arabes. Lady Anne fue la primera mujer europea en recorrer la Península Arábiga. Desde el Mediterráneo, cabalgaron a lomo de caballo por los parajes desérticos, luego los valles del Tigris y Eúfrates hasta llegar al Golfo Pérsico. Lady Anne volcó sus experiencias de viaje en sus diarios, que luego se publicaron, ilustrados con dibujos y acuarelas hechos por ella misma: “Las tribus beduinas del Eufrates” y “Una peregrinación a Nejd”. 

El matrimonio Blunt se separó en 1906, tras los muchos escándalos y amantes que tuvo Wilfrid; Lady Anne Blunt mantuvo Crabbet Park y la mitad de los caballos. Desde la separación su vida se dividió entre Crabbet Park y Sheij Obeyd, una finca en El Cairo, Egipto, que habían comprado en 1882.

Lady Anne la había transformado en una granja para la cría de caballos de su propiedad. Era muy respetada como persona y criadora de caballos árabes y realizaba exportaciones de sementales y yeguas a criadores de Estados Unidos, Australia y a algunos países de Europa.

En 1915 se radicó en Sheij Obeyd viviendo sola y dedicándose al cuidado de sus caballos, hasta su muerte a finales de 1917. Su cuerpo fue enterrado en un pequeño cementerio al borde del desierto.


lunes, 1 de agosto de 2011

Siglo XIX - Kate Marsden

Breve Biografía de Kate Marsden

Kate Marsden nació en 1859 en Londres, Inglaterra. Enfermera y exploradora británica.

Fue la menor de ocho hermanos, se educó cerca de Londres y estudió de enfermera. Durante la guerra ruso-turca (1877-1878) Kate, junto a otras enfermeras británicas, se unió a la misión de la Cruz Roja en Bulgaria y, mientras estaba de guardia en el hospital de campaña cuidando a los heridos, vio por primera vez personas enfermas de lepra. A su regreso a Inglaterra, conmovida por los sufrimientos de los leprosos, decidió con gran generosidad, trabajar para ellos, pero antes debía tener ayuda y experiencia. Profundamente religiosa y miembro de la Iglesia Protestante, continuó desempeñándose como enfermera en las zonas más desfavorecidas de Londres y Liverpool, además de cuidar a sus hermanos enfermos de tuberculosis.

Con mucha voluntad y perseverancia, con la aprobación y el patrocinio de la Reina Victoria de Inglaterra y de la Emperatriz de Rusia, en 1890 Kate viajó a Palestina, Egipto y Constantinopla a visitar las colonias de leproso, con el fin de obtener información sobre el tratamiento de la lepra y sus cuidados. En Constantinopla supo de una hierba medicinal que se suponía curaba la lepra y que crecía sólo en Siberia. A fines de ese mismo año, retornó a San Petersburgo, en Rusia, para dirigirse a Yakutsk (=en español Yakutia), en el extremo de Siberia Oriental. En ese peligroso y agotador viaje, sin conocer ni el país ni el idioma ruso, Kate, acompañada de una escolta de cosacos, recorrió más de tres mil kilómetros, con bajísimas temperaturas, en tren, a caballo, en trineo, soportando tormentas, cruzando ríos; a pesar de todos los inconvenientes y dificultades, nada la detuvo en su empeño.

Por temor al contagio, los leprosos eran alejados de la comunidad, quedando aislados en los apartados bosques de Yakutia: vivían en terribles condiciones y sin esperanza de una vida mejor, no habiendo remedios para aliviar sus sufrimientos. Kate sentía que Dios la había guiado hacia ellos y logró consolarlos, darles confianza y prometer una asistencia más adecuada. Con tenacidad, entusiasmo y gran determinación, consiguió ayuda económica, enfermeras y monjas para el hospital de leprosos en Viluisk, una zona muy cerca de Yakutia, que se inauguró a fines de 1892. Fue la primera institución para leprosos en Siberia y existió hasta comienzos de la década de 1960.

De regreso a Inglaterra Kate escribió un libro donde relató su viaje y sus experiencias “En el trineo y paseos a los leprosos de Siberia”; ha dado conferencias en Europa y Estados Unidos para dar a conocer la difícil situación de estos enfermos y recaudar fondos. La hierba que encontró no curó la enfermedad, pero con lo que ganó por el libro construyó un hospital para atender a los enfermos de lepra.


Kate Marsden fue una de las primeras mujeres en ser miembro de la Sociedad Real Geográfica, se convirtió al catolicismo y fundó en 1895 en Londres, la institución de beneficencia Gremio de Leprosos San Francisco; tenía planeado otro viaje a Siberia, pero murió en 1931, antes de poder realizarlo.

Fuentes y Bibliografía