martes, 31 de julio de 2012

Siglo XIX - María Mitchell

Breve Biografía de María Mitchell

María Mitchell nació en 1818 en Nantucket, Massachusetts. Astrónoma, educadora y activista estadounidense.

Integrantes de la comunidad de los Cuáqueros, sus padres le dieron la misma educación que a sus hijos varones, inculcándoles el gusto por la astronomía y la navegación y el consejo que, aún siendo mujer, debía trabajar para ser independiente.

María comenzó a trabajar a los 18 años como bibliotecaria en el Ateneo de su ciudad y ayudaba intensamente a su padre en el observatorio. En 1842 se apartó de la comunidad de los cuáqueros y comenzó a frecuentar la Iglesia unitarista, aunque nunca se convirtió en un miembro.

En 1847 utilizando el telescopio de su padre, observó un objeto que creyó era un cometa. Comprobada la veracidad de su observación, por parte de un profesor de Cambridge, María Mitchell se convirtió, a los 29 años, en la primera astrónoma de América en descubrir un cometa. Por tal motivo, recibió una medalla de oro del Rey de Dinamarca Federico VII (1808-1863), ya que el rey anterior, Federico VI (1768-1839) la había ofrecido en 1832 a quien descubriera, por primera vez, un cometa utilizando un telescopio. Anteriormente sólo Carolina Herschel (1750-1848) había descubierto ocho cometas.

El descubrimiento de María se llamó Cometa Mitchell 1847 VI, después pasó a llamarse C/1847 T1. Su dedicación, meticulosidad y perseverancia en las observaciones junto a su descubrimiento, le dieron reconocimiento internacional y contactos con otros astrónomos estadounidenses.

En 1848 fue la primera mujer aceptada por la Academia de Artes y Ciencias, de Boston; fue miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia y en 1853 fue la primera mujer en recibir el título "Americana para el Mejoramiento de las Mujeres".

María, de ideas abolicionistas, protestó contra la esclavitud y dejó de vestir trajes confeccionados con algodón, principal objeto de los campos sureños de esclavos. En la década de 1850 viajó por Europa, visitando los observatorios de Greenwich y Cambridge, y fue la primera mujer en entrar al Observatorio del Vaticano. Siguió observando el cielo, dedicándose con mucha paciencia a estudiar las manchas solares, los asteroides y los movimientos de los planetas; también estudió las superficies de Júpiter con sus lunas y Saturno.

En 1865 fue la primera mujer profesora de astronomía en la nueva Facultad para Mujeres que había fundado Matthew Vassar (1792-1868) en Nueva York. Durante más de veinte años se destacó como una excelente profesora y posteriormente obtuvo el puesto de directora del Observatorio de dicho centro.

En 1869, fue elegida miembro de la Sociedad Filosófica Americana, fundada por Benjamin Franklin, en Filadelfia. En 1873 integró la Asociación Americana para el Avance de las Mujeres, que luchaba por una reforma educativa a favor de las mujeres, junto a sufragistas como Elizabeth Cady Stanton, siendo elegida presidenta de dicha asociación en 1875.

María Mitchell murió en el año 1889 a la edad de 71 años.

Su casa de Nantucket se convirtió en Museo de Historia Natural y Biblioteca Científica. En 1902, fue fundada en su memoria la Asociación de María Mitchell, con el objetivo de promover la participación de mujeres en la ciencia y la tecnología en Estados Unidos. Un cráter de la Luna lleva su nombre y un barco de guerra de la Segunda Guerra Mundial el "SS María Mitchell".

Fuentes y Bibliografía

domingo, 29 de julio de 2012

Siglo XX - Louise Weiss

Breve Biografía de Louise WeissBreve Biografía de Louise Weiss

Louise Weiss nació en 1893 en Arras, capital de Pas-de-Calais, al norte de Francia. Activista por los derechos de las mujeres, periodista, escritora y política francesa.

Hija de un destacado pastor alemán protestante y una madre judía proveniente de Alsacia, Louise se educó en París y, en contra de la voluntad de su padre, estudió, se recibió de maestra e hizo post-grados en el campo de las letras en las Universidades de París y Oxford. Al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914, trabajó como enfermera y fundó un pequeño hospital en Côtes-du-Nord (hoy Finistère) en Bretaña.

Esta experiencia y la devastación causada por la guerra, le hicieron reflexionar en la búsqueda de paz internacional: declarada republicana y anticlerical, en 1918, a los 25 años, Louise fundó la revista “La Nueva Europa”, que dirigió hasta 1934, como un instrumento para la paz y la cooperación de toda Europa. Publicó artículos sobre el horror de la guerra, la miseria y la hambruna. También colaboraba con el diario más importante de París “Le petit Parisien”, el cual la envió como corresponsal a varias ciudades de Europa Central, incluso llegó a Moscú en 1921 donde se entrevistó con los líderes bolcheviques.

Para promover aún más lo que llamó la "ciencia de la paz" Louise también creó la "Nouvelle Ecole de la Paix", en 1930. Esta institución, se dedicó a la educación de adultos, y Louise participó en numerosas conferencias y seminarios junto a otros ilustres líderes en el campo de asuntos internacionales. En 1934 con el ascenso de Hitler al poder, toda su obra sobre la paz y la reconciliación de Europa fracasó; Louise denunció el nazismo y la persecución de los judíos en Alemania, al mismo tiempo se lanzó a una campaña por los derechos de las mujeres, en especial el sufragio femenino. Recién en 1944 en Francia, el general De Gaulle concedió el voto a las mujeres

Louise Weiss participó Breve Biografía de Louise Weissactivamente en la Resistencia Francesa y fue la redactora jefe del periódico clandestino Nueva República desde 1942 a 1944. Al terminar la Segunda Guerra Mundial asistió en calidad de periodista en 1945, a los juicios de Nuremberg.

En las décadas de 1950 y 1960 realizó largos viajes, incluyendo visitas al Lejano Oriente, Oriente Medio, África y Alaska. Brillante periodista publicó numerosos artículos para importantes revistas francesas y periódicos, llegó incluso a hacer algunos documentales. A pesar que estas películas muestran una fascinación por las culturas antiguas, también revelan la profunda visión pesimista que en ese momento tenía Louise, ya que describía la fuerza bruta como el principal factor determinante de la conducta en todo el mundo.

De 1964 a 1970 Louise se desempeñó como secretaria general del Instituto de Polemología (investigacion sobre la guerra y estudios de la Paz), que co-fundó con el sociólogo francés Gastón Bouthoul (1896-1980).

Prolífera escritora ha publicado sobre temas políticos, ensayos sociológicos, novelas, obras de teatro, sobre arte y arqueología y volcó sus experiencias en libros de viajes; publicó seis volúmenes de “Memorias de una europea” entre 1968 y 1976.

En 1971 creó la Fundación Louise Weiss en Estrasburgo, capital de Alsacia, y sede del Parlamento Europeo, para dar un premio anual a la persona o institución que más contribuyó al avance de la "ciencia de la paz" y la mejora de las relaciones humanas. Louise recibió numerosos premios. en 1976 Gran Oficial de la Legión de Honor, Premio Roberto Schumann y en 1980 fue nombrada, junto con Marguerite Yourcenar, Personalidad del Año.

En 1979 a los 86 años fue elegida como diputada al Parlamento Europeo, y dio el discurso inaugural como miembro de mayor edad, lanzando un apasionado llamamiento a la unidad europea, continuando en ese cargo hasta su muerte, a los 90 años.

Louise Weiss murió en 1983 en Magny-les- Hameaux, un pequeño pueblo al noroeste de París.

Fuentes y Bibliografía

lunes, 23 de julio de 2012

Siglo XX - Eugenia Sacerdote de Lustig

Breve Biografía de Eugenia Sacerdote de Lustig

Eugenia Sacerdote de Lustig nació en 1910 en Turín, Italia. Doctora e investigadora ítalo–argentina.

Nació dentro de una famlia judía de clase media y, a pesar de la oposición de su familia ingresó en 1929 a la facultad de Medicina. En esa época, estudiar ciencias era sólo para varones, pero con mucha voluntad y tenacidad, Eugenia y su prima Rita Levi Montalcini estudiaron con un profesor particular y aprobaron los exigentes exámenes para ingresar a la Facultad. Juntas comenzaron la carrera, sufriendo discriminación, burlas y agravios de sus compañeros (eran sólo 4 mujeres, las otras dos eran hijas de médicos, entre 500 varones).

Siendo estudiante, Eugenia hizo prácticas en el Instituto Internacional de Alta Montaña, ubicado en el Monte Rosa en los Alpes que dependía de la Cáteda de Fisiología de la Universidad de Turín. Allí estudiaba el efecto que causaba al organismo humano la falta de oxígeno en las alturas, tema que inquietaba a la aeronáutica italiana. Finalmente tanto Rita Levi Montalcini como Eugenia obtuvieron en 1936 sus títulos de médicas.

Apenas había comenzado las prácticas en el Hospital de Roma, cuando Mussolini (1883-1945) dictó las leyes raciales y como judía no pudo ejercer más en Italia. Pocos meses antes de que Italia se uniera a la Segunda Guerra Mundial, Eugenia, su esposo Maurizio Lustig (-1970), ingeniero de la empresa Pirelli y su pequeña hija de tan sólo un año, emigraron a la Argentina en 1939. En este país la empresa Pirelli instaló una fundidora de cobre, por lo que Maurizio tenía asegurado el trabajo.

Para Eugenia no fue fácil: también en Argentina tuvo que enfrentar muchas dificultades: no le reconocieron el título, soportó el antisemitismo solapado y por ser mujer - a pesar de sus enormes méritos - no valoraron su trabajo. Luego de unos años entró a trabajar como investigadora en la Catedra de Histología de la Facultad de Medicina de Buenos Aires, sin salario fijo. Fue pionera en Argentina en su especialidad: el cultivo de células vivas, in vitro, para la investigación de una droga anticancerígena. Desarrolló y perfeccionó las técnicas de cultivos celulares normales y tumorales para distintos tipos de virus y tumores. Pasado ya unos años, pudo recibir su primer sueldo como investigadora.

Trabajó en el laboratorio del Instituto de Oncología Angel H. Roffo y al mismo tiempo en el Instituto de Bacteriología Malbrán, donde montó la Sección de Cultivo de Tejidos. Poco después quedó al frente del departamento cuando se desató la epidemia de poliomelitis. En la década de 1950 viajó a Estados Unidos a interiorizarse sobre el trabajo del profesor e investigador Jonas Salk (1914-1995) quien descubrió la vacuna contra esa enfermedad. En este viaje se reencontró con su prima Rita Levi Montalcini quien estaba trabajando en la Universidad de Washington como especialista en neurocirugía.

Al regresar a Argentina, Eugenia inoculó a sus hijos y a ella misma en público para convencer a la población de los beneficios de este método. Esta decisión de avalar la aplicación de la vacuna Salk antes de que recibiera la aprobación oficial, salvó miles de personas. Eugenia logró que le reconocieran su título de médica después de ganar un concurso, en 1958, para la cátedra de Biología Celular en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Pero su carrera académica terminó con el golpe militar de 1966 a 1970: la represión en las facultades fue violenta y los profesores detenidos, Eugenia se salvó porque no se encontraba allí en ese momento; poco después renunció.

Decidida, inteligente, creativa, llena de vitalidad, por su sencillez, buen humor y generosidad con sus conocimientos, fue muy querida y respetada; tuvo a su cargo la formación de muchos investigadores del país. Siguió trabajando en el laboratorio Roffo durante cuarenta años hasta ser nombrada investigadora emérita. Investigó sobre la acción de los radicales libres y el estrés oxidativo en pacientes vivos aquejados del mal de Alzheimer, demencia vascular y Parkinson, ampliando los conocimientos básicos de las enfermedades neurológicas. Fue investigadora del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnicas) y jefa de Virología del Instituto Malbrán. Siguió investigando con más de 80 años, hasta que la ceguera le impidió observar por el microscopio.

La Dra. Eugenia Sacerdote, destacada científica dedicó su vida a la investigación y sus trabajos han sido publicados en revistas científicas superando más de 180 artículos. "Creo que la ciencia, en la búsqueda de la verdad, nos ha enseñado mucho, esta búsqueda que siempre debe estar guiada por la ética", ha declarado Eugenia.

Ha sido merecedora de distinciones y premios a lo largo de su trayectoria científica, entre ellos: Premio “Mujer del Año de Ciencias” (1967), Premi
o Alicia Moreau de Justo (1991), Premio Hipócrates (1992), Premio Anual QUALITAS Prof. Doctor Braulio Moyano, por su trabajo en Alteraciones cerebrales en la tercera edad (1994); y el último, unos días antes de su muerte, la Medalla Conmemorativa del Bicentenario de la Revolución de Mayo (2011).

Ha escrito un libro de memorias: "De los Alpes al Rio de la Plata". Eugenia Sacerdote de Lustig murió en 2011 a los 101 años.

Fuentes y Bibliografía

sábado, 21 de julio de 2012

Siglo XX - Xiao Hong

Breve Biografía de Xiao Hong

Xiao Hong seudónimo de Zhang Naiying (o Qiao Yin) nació en 1911 en Hunan, en la provincia de Heilongjiang, al noreste de China. Escritora y poetisa china.


Hija de un terrateniente y huérfana de madre siendo muy niña, pasó una infancia muy infeliz; su padre se casó de nuevo, por lo que Xiao Hong se crió con su abuelo y un hermano pequeño. En 1926 inició sus estudios en el liceo femenino de Harbin, involucrándose en el movimiento estudiantil.

El movimiento revolucionario del campesinado trajo por primera vez el concepto de unidad nacional, En las insurrecciones agrarias y las huelgas nació una nueva China 1925-1927: los obreros chinos se convirtieron en portaestandarte de la unidad nacional. Harbin, la capital de la provincia, era la sede provincial del Partido Comunista Chino en Manchuria y las publicaciones influían sobre las actividades de los alumnos y profesores del liceo local.

Xiao Hong siguió cursos en la Escuela de Bellas Artes, pues deseaba ser pintora, mientras tanto leía con avidez las obras de los escritores comunistas Lu Xun (1881-1936), Mao Dun (1896-1981) y Guo Morou (1892-1978). En 1930 su abuelo murió lo que la privó de su apoyo y su padre se negó a seguir pagando sus estudios. Rebelde con las costumbres ancestrales, Xiao Hong no aceptó un casamiento impuesto por su padre, huyendo a Beijing; el pretendiente la siguió, y volvieron a Harbin, donde la abandonó en un hotel, a pesar de estar embarazada. Sola y sin dinero Xiao Hong tuvo una niña, la que dejó en el hospital.

Tiempo después la joven se unió al escritor Xiao Jun y juntos comenzaron a publicar sus poemas y cuentos en los periódicos de la ciudad. Tras la invasión de los japoneses en 1931 a Manchuria, Xiao Jun y Xiao Hong huyeron a Qingdao, en la provincia de Shandong. Mientras Xiao Jun trabajaba como periodista y publicaba sus escritos, Xiao Hong escribía su primera novela "Tierra de Vida y de Muerte". Luego de un tiempo se trasladaron a la ciudad de Shanghai, centro de las actividades de los comunistas.

Frecuentaron la amistad con varios escritores entre ellos Mao Dun y Lu Xun. Este último ayudó en 1935 a publicar el libro de Xiao Hong, "Tierra de Vida y de Muerte" y Pueblo en agosto, de Xiao Jun, escribiendo el prólogo de los dos libros. "Tierra de Vida y de Muerte" es una novela fuerte, llena de vitalidad y perseverancia, donde los personajes - mujeres campesinas - con el peso de las costumbres culturales, luchan contra la muerte bajo la ocupación agresiva de Japon. A pesar de que fue prohibido por las autoridades japonesas, el libro tuvo un éxito inmediato en los círculos literarios de izquierda. Xiao Hong siguió publicando cuentos y poesías en los cuales se reflejaba su potencial literario: “El puente”, “Granos de arena”, “El carro de bueyes”, “Hands” entre otros.

Cuando Shanghai cayó bajo el dominio japonés, Xiao Hong se trasladó a Linfen, y fue nombrada Institutriz Literaria y Artística por la Universidad Revolucionaria Nacional. Entabló amistad con la ya conocida escritora Ding Ling que dirigía el Cuerpo de Servicio del Noroeste. Tras varios años de sufrir el autoritarismo y las infidelidades de Xiao Jun, se separaron y Xiao Hong se trasladó a Xian con Ding Ling y su Cuerpo Militar. En 1936 en Xian los nacionalistas y comunistas formaron una alianza uniéndose para combatir la invasión japonesa.

En la primavera de 1940, Xiao Hong inició la primera campaña anti-comunista y decidió buscar amparo en Hong Kong; luego se trasladó a Jiulong, ciudad ocupada por los ingleses. Xiao Hong se dedicó con ahinco a escribir: la novela "Ma Bole" (1940) es una sátira contra la guerra y "Cuentos del rio Hulan", su novela más exitosa basada en sus recuerdos de infancia, se publicó luego de su muerte. Su último cuento “Primavera en una pequeña ciudad”, es el retrato emocionante de una joven en un pueblo aislado.

Xiao Hong enferma de tuberculosis murió a principios del año 1942, tenía 30 años. Aunque su carrera literaria duró apenas una década, sus obras publicadas a partir de 1980, ya que no estaban en sintonía con la ideología oficial de China, tienen una gran influencia en las generaciones posteriores.

Fuentes y Bibliografía

miércoles, 18 de julio de 2012

Siglo XX - Virginia Brindis de Salas

Breve Biografía de Virginia Brindis de Salas

Virginia Brindis de Salas nació en Montevideo en 1908. Escritora, poetisa y activista afrouruguaya.

Durante el Siglo XX los descendientes de los africanos, que habían sido traídos al Uuguay como esclavos, a pesar de las desigualdades étnico-raciales y la inequidad en la educación se fueron poco a poco asimilando a la sociedad nacional y muchos han contribuído a la evolución de la cultura del país. Sorteando muchas dificultades, los intelectuales afro se unieron y formaron sus propias organizaciones políticas y culturales: la revista "Nuestra Raza", fundada en 1917 en San Carlos, departamento de Maldonado y restablecida en la década de 1930 y el partido político "Partido Autóctono Negro" (PAN), fundado en 1937.

La segunda etapa de "Nuestra Raza", con su lema "De la raza, por la raza y para la raza" reapareció en 1933 en Montevideo con artículos denunciando los problemas de marginación de la comunidad negra, pero fue más fructífera en cuanto a fomentar e impulsar temas culturales. También se fundó en 1935 el Círculo de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores Negros (CIAPEN) y unos años más tarde la Asociación Cultural y Social Uruguay Negro (ACSUN); ambos centros promovían actividades intelectuales, tanto en letras, como pintura, música y danza.

No tengo datos sobre los primeros años de vida de Virginia Brindis de Salas, pero sí que colaboró activamente en la revista "Nuestra Raza" y fue cofundadora del "Partido Autóctono Negro". Publicó en 1946 sus colecciones de poemas en el libro "Pregón de Marimorena" y en 1949 "Cien cárceles de amor". Fue la primera poetisa negra en Uruguay y en toda América del Sur en publicar sus libros, aunque en la actualidad son difíciles de encontrar. En esa época, en nuestro país no tuvo gran repercusión, pero Virginia fue una poetisa reconocida internacionalmente, incluso la chilena Gabriela Mistral  reconoció su influencia en el continente americano, aduciendo que su poesía contribuyó al movimiento afroamericano, en Estados Unidos.

La producción literaria de Virginia fue muy variada, aunque se centró principalmente en el orgullo de su negra raza, se encuentra también una crítica a la injusticia social y un llamado a la libertad en el uso del pregón (=grito de los vendedores ambulantes negros que recuerda la época de la esclavitud). Todos los`poemas están llenos de musicalidad, de rebeldía, de justicia, uniendo lo religioso y místico: el “Cristo-negro” con el sincretismo de los dioses afrouruguayos. El poema "Tango" de 1954 fue traducido al alemán.

Virginia Brindis de Salas murió en Montevideo, en 1958, a los 50 años de edad.

Esta poetisa forma parte de antologías de escritoras afrohispanas, investigaciones que comenzaron hacia finales del siglo XX por la comunidad afroamericana, como una forma de reivindicación y rescate del aporte que cada escritora afro ha hecho a la literatura y a la cultura en general y sus luchas dentro de un contexto socio-histórico.

Fuentes y Bibliografía

sábado, 14 de julio de 2012

Siglo XX - Cristina Rodríguez Cabral

Breve Biografía de Cristina Rodríguez Cabral

Cristina Rodriguez Cabral nació en Montevideo en 1959. Socióloga, Escritora, Poetisa y crítica literaria afrouruguaya.

Cristina obtuvo su licenciatura en Sociología y Enfermería, una Maestría como Profesora de Inglés y es la primera afrouruguaya en recibir un doctorado en filosofía en la Universidad de Mussouri- California. Reside en Estados Unidos desempeñándose como profesora de literatura y español en la Universidad Central de Carolina del Norte. Desde hace más de veinte años Cristina es poetisa y crítica literaria, se especializó en literatura afro/afrohispana, participando en estudios culturales, dando conferencias y talleres literarios.

En casi todo el siglo XX en el Uruguay, los negros han permanecidos casi invisibles, no hay historia ni critica literaria sobre la literatura escrita por afrouruguayos; la cultura y tradiciones de esta comunidad sólo era reconocida durante el carnaval, por el candombe. Los descendientes afrouruguayos en su lucha por reivindicar la historia de sus antepasados y la suya propia, han logrado que el candombe, no sólo fuera una expresión artística, - junto con los tambores, la danza expresa sus raíces ancestrales - sino que tuviera contenido político y social.

Aunque en Uruguay es casi desconocida, Cristina no sólo ha escrito poesías, también prosa y ensayos que han merecido reconocimientos internacionales. En 1986 ha recibido el Primer Premio en el concurso literario organizado por “Casa de las Americas” en Cuba, por su obra en prosa “Bahía, mágica Bahía”. Fue invitada a presentar sus obras en Rio de Janeiro, San Pablo y Estados Unidos y concurrió a la celebración del Primer Centenario de la Abolición de la Esclavitud en Brasil.

Cristina ha publicado un libro de poesías “Desde mi trinchera” (1993) donde expresa el orgullo por su raza, la lucha por la libertad y la marginación que le impuso el color de su piel: “Soy una negra uruguaya/ parida en la América Mestiza/ con sangre Africana* templando/ el tambor de mis venas”. El poema “Las llamadas” es una crítica social, sobre la discriminación y el racismo, recordando que recién en 1956 se les dio a los negros el permiso para tocar sus tambores por las calles de Montevideo, durante el carnaval. Cristina ha expresado que escribe “con el objetivo de buscar el respeto para nuestros pueblos y su cultura, el logro de la igualdad”.

Luego de la dictadura militar en Uruguay (1973-1985) y de la demolición del Conventillo Medio Mundo, en 1978, tras el desalojo forzado de sus habitantes, - la mayoría negros - empezó lentamente la comunidad afrouruguaya, a abrirse un espacio de reconocimiento e integración democrática.

La antología “Memoria y Resistencia” (2004) es una compilación de sus poemarios anteriores, enfocándose en la mujer negra, buscando que la inclusión implique igualdad de género y reclamando la igualdad en la sociedad, basada en la aceptación de la diferencia. Cristina usa el infortunio como creación poética: “Uso mi poesía como arma de resistencia cultural, buscando la preservación de las raíces culturales afro y al mantenimiento de una actitud crítica frente a paradigmas de la cultura local, europeizada, que discrimina a los negros”.

Ha participado en el año 2010 como invitada oficial en el 2do. Congreso Internacional de Estudios Literarios Afrohispanos, bajo el tema “Africa y escrituras periféricas en español”, celebrado en Madrid. Cristina está ampliamente reconocida por la calidad de su trabajo creativo y su producción académica. Su participación versó sobre los escritores de Guinea Ecuatorial .

Ha publicado numerosos versos y artículos en revistas literarias afrouruguayas, españolas, norteamericanas y brasileñas. La obra poética es incluída en los cursos de literatura latinoamericana y es objeto de estudio de maestrías y disertaciones doctorales.

Cristina Rodríguez Cabral es investigadora y activista en las organizaciónes culturales: Mundo Afro y la Unión de Escritores Afro.

Fuentes y Bibliografía

miércoles, 11 de julio de 2012

Siglo XX - Adelia Silva

Breve Biografía de Adelia Silva

Adelia Silva nació en 1925 en el departamento de Artigas, al norte de Uruguay. Maestra, Directora, profesora, poeta y periodista afrouruguaya.

Nació en la casa de la familia Bianchi, donde su madre trabajaba haciendo tareas domésticas. Hija natural de una negra sirvienta, Adelia quedó huérfana antes de cumplir un año. Fue criada y educada por Julia Bianchi, la única soltera de la familia.

Los antepasados de la población afrouruguaya fueron traídos como esclavos desde Africa hacia Uruguay durante los siglos XVI al XVIII; aunque la esclavitud fue abolida en 1846, los negros fueron siempre discriminados, al no haber una política social y económica que los equiparara con el resto de la sociedad. Siempre han tenido que buscar los trabajos más bajos y menos remunerados, por tener fuertes diferencias en educación. Durante el Siglo XX las desigualdades étnico-raciales y la inequidad en la educación han contribuido a la subvaloración de estas personas.

Gracias a Julia Bianchi que le dio amor y un hogar, Adelia pudo cursar primaria y liceo en su ciudad natal; siguió sus estudios en el Instituto Normal donde obtuvo su título de Maestra de 2º. Grado. Fue la primera maestra negra de Artigas; trabajó como docente, pero siguió estudiando y accediendo así a todos los cargos por concurso, llegando a ser Directora Rural y de Escuelas al Aire Libre, en distintos departamentos.

En la década de 1950, la sociedad conservadora y prejuiciosa, no concebía que una mujer negra tuviera capacidad intelectual para desarrollarse en carreras superiores. El dolor y humillación que tuvo que soportar Adelia, no vencieron su voluntad, al contrario, fueron un incentivo: firme en sus convicciones, desafiando la oponión generalizada, demostró a sus superiores que, con dedicación, esfuerzo y tenacidad - alternaba la docencia con el estudio – pudo vencer los obstáculos que se presentaban. Logró por concurso el cargo de Inspectora Zonal de Artigas, Florida y Salto. Con grandes ansias de conocimiento, en su largo camino de lucha, con su ejemplo, demostró que el color de la piel no le impedía ser inteligente, estudiosa y responsable.

Adelia ejerció como profesora de Educación Secundaria en matemáticas, física, química y francés; fue además profesora de maestros en pedagogía, psicología e historia de la educación. Estudió sola el idioma italiano, con un libro de gramática y un diccionario. Generosa en su accionar, sabia trasmitir confianza y entusiasmo en sus clases; trabajó en forma honoraria en centros como el Hogar rural de varones y el Centro Carcelario. Daba clases particulares a niños carenciados, y a muchos de ellos les daba alojamiento en su casa.

Adelia sacaba horas a su descanso para volcar su sentir y pensamiento en su obra literaria: sus poesías nos hablan de su lucha, sus dolores, pero también de sus esperanzas en defensa de las minorías, del amor que sembró y recibió. Como si fuera poco todo lo que hacía, en 1981 obtuvo su título de Periodismo, y dos años más tarde el de Relaciones Públicas.

Mujer íntegra y pródiga en afectos, fue una gran gestora cultural ya que dedicó su vida a la enseñanza, estimulando con su alegría y espontaneidad a todos los que se acercaban por un buen consejo. Ha recibido distinciones y homenajes en distintas ocasiones: En 1981 recibió el “Premio Jean Harris, Mujeres Destacadas” otorgado por el Rotary Club Artigas, en representacion de Uruguay; El Diploma de Honor del Circulo de Artes y Letras “Angel Falco” (1985) y “Maestra Artiguense Adelia Silva” en la Semana del Libro realizada en su departamento. Ha sido premiada en distintos Concursos de Literatura nacionales y extranjeros.

Adelia Silva, educadora afrouruguaya, falleció en el 2004, dejándonos su legado de esperanza por un mundo más igualitario en derechos y oportunidades, superando intolerancia y discriminación.

Extraido del libro: Adelia Silva, Un legado de Luz
Autorización: Organización Mundo Afro Uruguay