sábado, 30 de agosto de 2008

Siglo XX - Esther de Cáceres

Breve Biografía de Esther de Cáceres

Esther Correch de Cáceres, médica, docente y poetisa mística uruguaya, nació en 1903 en Montevideo.

Estudió en la Universidad de Mujeres, donde fue alumna de María Eugenia Vaz Ferreira, a quien admiró mucho. Más tarde ingresó a la Facultad de Medicina y en 1929 se graduó de Médica. El mismo año de su graduación publicó su primer libro de poemas "Las ínsulas extrañas". Comenzó su labor como Médica Inspectora del Asilo Dámaso Larrañaga, luego ejerció  la medicina en el Hospital Maciel y en la Intendencia Municipal de Montevideo.

Poco después de graduarse, Esther se casó con el médico psiquiatra Alfredo Cáceres, a quien conocía siendo estudiante de medicina, ya que era compañera de estudios de su hermano, Gonzalo Cáceres
. Alternó su profesión de médica con la docencia como profesora de Literatura; daba charlas informales a grupos de diferentes edades, contestaba preguntas y con sus palabras cálidas y mucha generosidad, alentaba a los principiantes a desarrollarse en alguna actividad.

En la casa de Esther y Alfredo se formaban reuniones de intelectuales, escritores, artistas, psicólogos; el matrimonio mantuvo una larga y entrañable amistad con la poetisa Juana de Ibarbourou. A su vez, Esther frecuentaba otros círculos culturales montevideanos, como el Taller de Torres García, la Academia Nacional de Letras, entre otros.

La actividad literaria será la que más caracterizará la trayectoria de Esther. Es muy vasta su producció
n tanto poética como en prosa: "Libro de soledad (1933), "Cruz y Extasis de la Pasión" (1936), "El Alma y el Angel" (1937), "Espejos sin Muerte" (1941), "Concierto de Amor" (1944), "Los Cantos del Destierro" (1963), "Tiempo y abismo" (1965). Fue asimismo, destacada ensayista. 

Escribió además varios artículos, acerca de problemas artísticos y espirituales: "Carlos Vaz Ferreira y la Cultura Uruguaya", "Ensayo sobre la poesía de Jesualdo Sosa, María Eugenia Vaz Ferreira, Delmira Agustini y Enrique Casarvilla Lemos" y el prólogo a las obras completas de Parra del Riego.

Los temas religiosos ahondados e inspirados en la tradición cristiana, aparecen tratados con una gran pureza y alegría, con ardor y devoción intensa: en sus poemas cita mucho a los Ángeles buenos o de Luz, porque siempre están cerca del Creador. Su obra está considerada como la máxima expresión del lirismo místico uruguayo. Se destacó como profesora de literatura en Enseñanza Secundaria y en el Instituto Normal, sin abandonar, ni su carrera médica, ni su labor literaria. 

Esther de Cáceres representó a Uruguay en diversos eventos intelectuales
y obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1933, 1934 y 1941. Viajó a París, donde estudió en la Sorbone desde 1945 a 1948; fue agregada cultural en la Embajada de Uruguay en Washington, Estados Unidos, e integró la Academia Nacional de Letras desde el año 1961. Admiradora del pintor Joaquín Torres García difundió su obra; fundó y presidió el Museo Torres García.

Esther de Cáceres falleció en España, en 1971.

Fuentes y Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Esther_de_C%C3%A1ceres 
https://www.smu.org.uy/dpmc/hmed/historia/articulos/esther_de_caceres1903%201971.pdf

miércoles, 27 de agosto de 2008

Siglo XX - Dolores Castillo

Breve Biografía de Dolores Castillo

Dolores Castillo Díaz, nació en 1920, en Montevideo. Fue periodista, docente y militante sindical.


Estudió en la Universidad de Mujeres; muy joven se casó con el violinista Francisco Rial, en 1939 y tuvo tres hijos. En su casa se organizaban veladas musicales y culturales, entre los que se encontraban Nybia Mariño,  Abel Carlevaro, Esther de Cáceres, entre otros.

Dolores fue profesora de filosofía de Secundaria y fundó en 1949, con un grupo de profesores,
el Instituto de Profesores Artigas (I.P.A), cuyo director fue el abogado y educador Antonio Grompone (1893-1965); era un proyecto largamente anhelado que fue hecho realidad: la formación científica del profesor de enseñanza secundaria. Con entusiasmo y dedicación, iniciaron los cursos en 1951 y de allí egresaron los nuevos profesores de la cultura nacional.

En 1956 ingresó como profesora en el Instituto Alfredo Vásquez  Acevedo (IAVA), siendo la única docente mujer que impartía esa materia. Participó activamente en el gremio de profesores. Dolores fue miembro de Zonta, una organización mundial que agrupa a mujeres destacadas de todas las profesiones, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de las mujeres mediante el apoyo, la educación y la solidaridad entre sus miembros.


Separada de su esposo y con tres hijos a su cargo, alternaba la docencia con su trabajo como periodista. Tuvo durante varios años una columna en el Suplemento Femenino del diario La Mañana. Dirigente incansable de la Asociación de la Prensa Uruguaya, durante los años 1958 a 1983 trabajó en el periódico El Diario. Escribía sobre diversos temas; donde había una noticia, allí estaba Dolores: desde la cobertura de la inundación del interior del país en 1959, hasta comentarios sobre deportes y entrevistas a los jugadores. De carácter reservado, discreta en su vida privada, a pesar del rechazo inicial de sus compañeros de la redacción, era muy generosa y humanitaria. 


En 1981 fue fundadora de la Asociación de Mujeres Periodistas del Uruguay (AMPU). grupo que integraban reconocidas periodistas como Cristina Morán, Sara Otermin, Graciela Baccino, entre otras.
Su coraje, su lucha infatigable y solidaria, forjan el recuerdo que esta mujer ha dejado.


Dolores Castillo murió en enero de 1991.

Fuentes y Bibliografía

Siglo XX - Armonía Somers

Breve Biografía de Armonía Somers

Armonía Somers nació en 1914, maestra, pedagoga y escritora uruguaya.

Desde 1933, en que obtuvo su título de maestra, trabajó en distintas escuelas, conociendo la problemática social de diferentes zonas que influyeron en sus publicaciones pedagógicas. Abordó el problema de los marginados sociales y de la delincuencia juvenil: "La antisocialidad juvenil en el Uruguay", "Educación de la adolescencia", por este último obtuvo un merecido reconocimiento, otorgándole el premio del Consejo Departamental de Montevideo en 1957.

Armonía Etchepare tomó el seudónimo de Armonía Somers para firmar todas sus novelas y así ocultar su verdadera identidad. Transgresora, liberal y combativa en sus escritos, su primera obra apareció en 1950, "La mujer desnuda", provocó un gran escándalo, por su cruda y mórbida libertad sobre el sexo, violadores y lesbianismo.
Hay una abierta crítica moral y metafísica a la sociedad, pero asombró más el hecho de haber sido escrita por una mujer.

Armonía ha recibido numerosos premios: "El derrumbamiento" (1953) mereció el Primer Premio Narrativa del Ministerio de Instrucción Pública. "De miedo en miedo" (1965), "Un retrato para Dickens"(1969) por este libro se le otorgó el Premio Intendencia Municipal de Montevideo. "Sólo los elefantes encuentran mandrágora" (1986) aquí transformó su enfermedad en creación masoquista, con crueldad y alevosía.


Los cuentos de Armonía son complejos; aunque los temas son muy humanos: amor, muerte, soledad, incomunicación, también aparecen la miseria humana, lo sórdido, lo abyecto, la violencia ejercida sobre el más débil y el erotismo. Transgreden las fronteras tradicionales, hay rechazo y fascinación ante lo demoníaco, horror y perversión de lo humano, personajes crueles y obscenos. 

En 1962 es nombrada Directora del Museo Pedagógico del Uruguay. Viajó a París en 1964, invitada por el gobierno, para estudiar la organización de los centros de reeducación e instituciones penitenciarias. Fue a Londres, para el Congreso de Prevención del Crimen y el Tratamiento de Delincuentes, invitada por las Naciones Unidas.

En 1971 se retiró de la función pública, dedicándose a sus actividades de escritora. Su obra literaria fue traducida al inglés, francés y alemán. Su vida privada fue discreta y preservó su intimidad. 

Armonía Somers murió en Montevideo, en 1994, con casi 80 años de edad.

Fuentes y Bibliografía

martes, 26 de agosto de 2008

Siglo XIX - Luisa Luisi

Breve Biografía de Luisa Luisi

Luisa Luisi maestra, poetisa y crítica literaria uruguaya, nacida en Paysandú en 1883.

Sobre su familia ir a biografía de Paulina Luisi. --- Radicado en Montevideo desde
1887, el matrimonio Luisi brindó a sus hijos una esmerada educación. Luisa y sus otras hermanas estudiaron para maestras.

Luisa se recibió en 1903; asistió como delegada oficial al Congreso del NIño realizado en Buenos Aires en 1916 y tres años más tarde, fue secretaria en la Sección Educación del Segundo Congreso del NIño, en Montevideo. A partir de 1925 integró
el Consejo Nacional de Enseñanza Primaria y Normal hasta 1929. Fue profesora de Idioma Español, de Lectura y Declamación y dirigió el Instituto de Magisterio de Montevideo.

Frecuentó los ambientes literarios y colaboró con numerosos artículos con sus opiniones políticas y de crítica teatral en varias revistas culturales del momento. Paralelamente a sus actividades de crítica literaria y docente, Luisa escribió varios trabajos pedagógicos: "Educación Artística" (1919), "Ideas sobre la Educación" (1922), fue una entusiasta defensora de la escuela valeriana: laica y democrática. Era consciente de que la educación superior debía estar abierta a la mujer, para que ésta pudiera valerse por sí misma.

 
También escribió libros de poesía, donde expresó hondas preocupaciones existenciales, sobre el amor y la vida: "Sentir" (1916), "Inquietud" (1921), "Canciones al sol" (1926); pero su obra no tuvo buenas críticas: fue catalogada de no tener emotividad, de ser racional, especulativa, muy intelectual. Pero es el Dolor real, al quedar paralítica durante años, confinada en una silla de ruedas, el que cantará en su libro "Poemas a la inmovilidad" (1926), donde trasmitió con profunda emoción la angustia de sentirse marginada, el desaliento y la soledad. Para Luisa, es el sufrimiento el que nos hace humanos, y el placer nos desvía de la virtud: el placer como sinónimo del Mal.

Luisa Luisi fue una luchadora que elevó su voz clara, coherente, decidida, sintiéndose hermanada con todos sus semejantes. En un discurso que dio en 1936 expuso una breve declaración de principios: democracia justa y firme, mejor distribución de la justicia social, protección a la infancia, reparto de tierra y terminación de los "odiosos" privilegios que dividen a la humanidad en clases de explotadores y explotados.

En 1940, Luisa Luisi falleció en Santa Lucía, donde estaba retirada de las actividades públicas.

Fuentes y Bibliografía

Siglo XX - Julia Arévalo

Breve Biografía de Julia Arévalo

Julia Arévalo, luchadora social y política uruguaya, nació en 1898, en Lavalleja. Al trasladarse su familia a Montevideo, empezó a trabajar, con apenas 10 años, en una fábrica de fósforos, lo que le impidió seguir yendo a la escuela. Sólo llegó a cuarto año escolar.

Teniendo 15 años se afilió al Partido Socialista, al que pertenía su padre, un trabajador de la compañía de tranvías, y comenzó a participar en las luchas sociales. Habló por primera vez en público en un mitin de protesta por la represión policial y fue reconocida por sus compañeros como dirigente del sindicato tabacalero.

En 1920 participó en el Congreso que llevó a la fundación del Partido Comunista. Sufrió la represión de la dictadura, de 1933 a 1938 de Gabriel Terra (1873-1942), siendo varias veces apresada por organizar actos opositores. Apoyó las actividades de solidaridad con España, durante la Guerra Civil Española (1931-1939), y por su firmeza y fogosidad fue apodada "La Pasionaria Uruguaya".

En 1945 viajó a París, invitada por Dolores Ibárruri (La Pasionaria), para asistir a la fundación de la Federación Democrática de Mujeres. Como dirigente obrera y parlamentaria, fue defensora de los derechos de los trabajadores y de las mujeres; fue edila y luego en 1942, diputada, y en 1946, llegó a ser la primera mujer senadora comunista de América.

A partir del golpe de Estado de 1973 y la posterior dictadura cívico militar en el Uruguay, Julia ya anciana, participó de actividades de resistencia política al régimen. Es recordada como modelo de valentía, firmeza, inteligencia y capacidad organizativa.

Julia Arévalo falleció el 18 de agosto de 1985, poco meses después de la finalización de la dictadura.

Fuentes y Bibliografía

sábado, 23 de agosto de 2008

Siglo XX - Marosa di Giorgio

               Breve Biografía de Marosa di Giorgio

Maria Rosa di Giorgio, conocida como Marosa di Giorgi fue una 
poetisa uruguaya, nació en 1932, en Salto. Su primer libro fue "Poemas", publicado en su ciudad natal, en el año 1954. Luego vinieron "Humo" (1955), "Historial de las violetas" (1965), "Magnolia" (1968),  "La guerra de los huertos" (1971).

La naturaleza, la magia, la mitología y el misterio, se convirtieron en importantes protagonistas en toda su obra. "La naturaleza es sobrenatural. Pero además, en mi caso, todo estuvo sombreado, iluminado de un modo extraordinario". "Como todo poeta, tengo una antena especial, un hilo, donde vienen a parar las luces del más allá. Ando con una antorcha que oye", le gustaba decir a la escritora.

En 1978 se r
adicó en Montevideo. Publicó en 1979 "Papeles salvajes" que es una recopilación de sus poemas publicados hasta ese momento. Sus publicaciones más recientes son "Misales. Relatos eróticos" (1993) y "Camino de las pedrerías" (1997). En el 2000 se publicó en Argentina una edición posterior a "Papeles salvajes", donde se agregó el libro "Diamelas a Clementina Médici", dedicado por la poetisa a su madre.

Ha recibido premios y distinciones, tanto nacionales como extranjeros, entre los que se cuentan: Premios Municipales y del Ministerio de Educación y Cultura; Premio "La flor de Laura" de la Asociación Petrarca de Vaucluse, Francia; Primer Premio del Festival Internacional de Poesía de Medellín, Colombia, en 2001.

Sus poemas han sido incluidos en múltiples antologías y ha realizado numerosos recitales en Montevideo y Buenos Aires. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, portugués e italiano.

Marosa di Giorgio murió en el 2004, a las 72 años de edad, víctima de un cáncer.

En el año 2006 un grupo de amigos de la poetisa, inauguraron en Salto, en la casa cultural Horacio Quiroga, la Sala Marosa di Giorgio, con el fin de proyectar su obra literaria y contribuir a su memoria.

Fuentes y Bibliografía

Siglo XX - Fátima Mernissi

Breve Biografía de Fátima Mernissi

Fátima Mernissi, escritora marroquí, nacida en 1940, en un harén de Fez. Historiadora, ensayista, doctora en sociología y docente.

Hasta los veinte años Fátima sólo hablaba árabe, con mucha voluntad, aprendió varias lenguas y sus libros los ha escrito en francés y luego en inglés. Se licenció en ciencias políticas en Marruecos, continuando sus estudios en la Sorbona, en París, y en la Universidad de Brandeis, Massachusetts, Estados Unidos, donde obtuvo su doctorado en sociología. Al regresar a su país, en la década de 1970, comenzó a ejercer la docencia en la Universidad de Moham
ed V de Rabat.

Alternó la enseñanza con la investigación en el Centro Universitario de la Recherche Scientífique de la capital marroquí. Ha hecho un estudio minucioso de las diferentes versiones de El Corán, llegando a ser una autoridad mundial en el estudio del libro sagrado de los musulmanes. En su libro "El harén político" narra el importante papel de las mujeres del Profeta. Este libro está prohibido en Marruecos, pero en Siria y otros países musulmanes, tuvo gran éxito.


Luchadora incansable en su defensa de los derechos de la mujer y de la condición femenina dentro de las sociedades musulmanas, dio a cono
cer en todos sus libros su posición humanista, alejada de la manipulación política. "La educación de la mujer en el mundo árabe se ha revelado como el método anticonceptivo más eficaz; el control de la natalidad se basa en la alfabetización y la cultura, y con ellas se conquista la igualdad de aspiraciones y derechos".

Entre sus obras se destacan: "El velo y la élite masculina" (1987), "Sultanas olvidadas" (1990), "Marruecos a través de las mujeres" (1991). "El hilo de Penélope" (2004),
aquí describe un Marruecos que avanza hacia la modernización, sin olvidar sus costumbres ancestrales.

Sobre su libro "El miedo a la modernidad: Islam y democracia" (2007), Fátima ha declarado: "Es imposible utilizar a Mahoma para cerrar el paso a la democracia (...) si tomamos el período entre 622 y 632, el islam se muestra abierto a la igualdad entre hombre y mujer; éstas accedían a la mezquita y tenían el estatuto de discípulas del profeta. Si tomamos este período es difícil hacer de la religión un instrumento que bloquee la democracia". "Las libertades sólo pueden germinar en el mundo árabe y musulmán desde dentro y el papel de Occidente en ese proceso debería consistir en apoyar de modo comprometido a las sociedades civiles que emergen en su seno. De lo que tiene sed la gran mayoría de musulmanes no es de sangre, sino de libertad, justicia, dignidad y paz".


Es invitada a dar conferencias en todo el mundo y a presentar sus libros. En el año 2003 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Es reconocida como una gran intelectual del mundo árabe.

Actualmente Fátima Mernissi vive en Rabat y se interesa por la influencia de las nuevas tecnologías de la comunicación en la población civil del mundo árabe: internet y las televisiones por satélite, les permiten comunicarse entre sí y con el mundo.
--------------

Fátima Mernissi falleció en Rabat en 2015.


Fuentes y Bibliografía

http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/11765/Fatima.pdf?sequence=2

Siglo XIX - Ma. Eugenia Vaz Ferreira

Breve Biografía de María Eugenia Vaz Ferreira

María Eugenia Vaz Ferrerira
, escritora y poetisa u
ruguaya nacida en Montevideo, en 1875. Junto a Delmira Agustini constituye el punto más alto de la lírica femenina del 900.

Nació en el seno de una culta y acomodada familia de Montevideo y como tantas mujeres de su época, recibió su educación con preceptores particulares. De manera autodidacta María Eugenia aprendió alemán y piano, instrumento con el que realizaba las composiciones de sus músicos más admirados: Chopin y Wagner.
A finales del Siglo XIX y principios del XX, Uruguay vivía un cambio en la sociedad: de una excesiva lib
ertad, el Estado pasó a marcar límites, se impuso la ética, el trabajo, la educación y sobre todo, la virtud. Era una sociedad patriarcal imperante, donde la vida de los niños y las mujeres se redujo al ambiente familiar; se reprimía la expresión de los sentimientos, la vestimenta era recatada y se vivía con culpa la sexualidad.

María Eugenia tenía dieciocho años cuando leyó en el Club Católico su poema autobiográfico "Monólogo" que fue acogido con admiración por su tono ágil y humorístico. Otros poemas aparecieron en las principales revistas literarias del Novecientos. Fue una mujer contradictoria y rebelde en su manera exótica de vestir, en ir al "almacén de bebidas" a toma una copa de alcohol: producía curiosidad y también desdén al ser una dama de la sociedad culta. Fue desafiante en sus poemas y no aceptaba ser dominada por el poder del hombre: una
poetisa que cuestionó sus sentimientos con planteos metafísicos, que escribió poemas muy emotivos, que hablan de la pasión, de la muerte, de la esperanza y de los misterios del amor y de la existencia.

María Eurgenia fue libre al expresar el dolor de la soledad, las restricciones que le imponían su condición de mujer, atada a una vida ávida de amor y desolada al mismo tiempo. Frecuentó los salones de la burguesía de Montevideo, destacándose por su talento, su ingenio y su buen humor, hablaba alegremente, protegiendo su angustia, de una aparente frivolidad.

Fue la primera mujer en Uruguay que cantó sus deseos y sus angustias: exigente con su trabajo, buscaba la perfección de sus versos. Ha escrito también obras dramáticas: "La piedra filosofal" para la cual le compuso también la música y
"Los peregrinos", ambas representadas en el Teatro Solís en los años 1908 y 1909. De toda su producción que abarca casi treinta años, María Eugenia seleccionó cuarenta y un poemas, que componen su único libro editado "La Isla de los Cánticos" que salió póstumamente en 1925.

En 1915 fue designada para dictar la Cátedra de Literatura en la Universidad de Mujeres, pero en 1922, a causa de su precaria salud, tuvo que renunciar al cargo, dejando como sucesora a
Alicia Goyena, una joven profesora. Esta institución fue creada en 1912 por el entonces presidente de Uruguay, José Batlle y Ordóñez (1856-1929) durante su segunda magistratura.
María Eugenia Vez Ferreira murió en 1924. En 1928, cuatro años después de su muerte, se inauguró en el Prado, próximo al Hotel, una obra en bronce del escultor José Belloni (1882-1965), en homenaje a María Eugenia.

Fuentes y Bibliografía

-->

miércoles, 20 de agosto de 2008

Siglo XX - Concepción Silva

Breve Biografía de Concepción Silva

Concepción Silva Belinzon escritora uruguaya nació en Montevideo en 1903. Con             apenas  diez  años fue a vivir con dos tías solteras, que la marcó en soledad y “rareza”.

Comenzó a publicar en la década del 40, por eso el término “reservista” con que la crítica la denominó. Su primer libro “El regreso de la Samaritana” fue editado en 1945 y  luego  fueron apareciendo cada dos, tres o cuatro años: "La mano del Ángel"(1945), "Amor no Amado" (1950), "El cordero terrible" (1956), "Muero y más vivo" (1962). Por casi cuatro décadas sus libros nos            trasmiten mucha magia y rareza, hermetismo y comunicación, la constante mirada interior, una asombrosa “suave dureza”.

Concepción fue hermana de Clara Silva, destacada y reconocida poetisa; la familia, fervientemente católica, les inculcó el amor indiscriminado, los valores religiosos. La religiosidad se ve en sus obras, es más espiritual que intelectual, pues para Concepción, a veces era Dios quien le dictaba, a veces "las almas de los poetas unidos que quieren no morir". En su obra escribía tanto en sonetos, como en oda sáfica y en lira, haciendo un uso abusivo de la rima consonante.

Aunque trabajaba en un cargo administrativo en la Dirección de Primaria, no tenía amigas y se sentía desplazada. Nunca dejó de soñar con tener amigos, afinidades, pero no tenía conversación, salvo sus poemas. En su casa los santos colgaban de la pared, rodeada de gatos y de la ilusión de recibir un día el Premio Nóbel.

“Sitios abandonados” se publicó en 1979 y está dedicado a Claudio Ross actor y poeta de veintipocos años a quien amó con la desesperación propia de lo tardío.

Concepción Silva Belinzon murió el 2 de noviembre de 1987.


martes, 19 de agosto de 2008

Siglo XIX - Delmira Agustini

Breve Biografía de Delmira Agustini

Delmira Agustini poetisa uruguaya, nació en Montevideo, el 24 de octubre de 1886, fue una niña prodigio que recibió educación hogareña muy controlada. Realizó estudios de francés, música y pintura. Contó con el apoyo de su familia que alentaba sus actividades intelectuales.


Sus primeros poemas se publicaron en 1902 en la revista Rojo y Blanco y luego en La Alborada. Formó parte de la Generación del 900 y publicó varios libros: "El libro Blanco" (1907) "Cantos de la Mañana (1910) y "Los Cálices Vacíos" (1913), catalogada como su obra maestra. "Los astros del abismo" libro inconcluso, vio la luz pública después de su fallecimiento.

Su obra se caracteriza por una fuerte carga erótica, que a veces se confunde con el anhelo de Dios, hay un dualismo entre lo sensual y lo espiritual, entre la carne, sombria, terrenal y el alma fúlgida (=brillante) y solitaria. En "El Rosario de Eros", es el dios del amor que simboliza el erotismo, el protagonista en muchos de sus poemas sobre los placeres carnales. Los versos expresan un sentimiento de amor apasionado y al mismo tiempo torturado: vida y muerte, placer y dolor.

Se casó con Enrique Job Reyes en 1913, pero se divorció en junio de 1914 y el 6 de julio de ese mismo año su ex-marido la asesinó, quitándose la vida después.

Delmira Agustini es la única mujer, cuyos restos mortuorios están en el llamado Panteón Nacional desde 1992.

--------
En  julio de 2014 a los 100 años  de su muerte, se rindieron varios homenajes a la poetisa, entre ellos la Biblioteca Nacional  presentó  un catálogo de las  pinturas de Delmira, obras totalmente desconocidas.
También se editó el libro “Serás mía o de nadie” de Diego Fischer; el periodista consultó varios documentos inéditos e investigó sobre la vida del matrimonio Agustini (los progenitores) y la manipulación que ejercían sobre  su hija.  Afirma  que hubo secretos y un pacto de amor  entre los jóvenes  Delmira  y Enrique Reyes – una carta de Delmira  a su ex marido  a la cual  el periodista pudo acceder  -  invitándolo  a morir juntos

Fuentes y Bibliografia

domingo, 17 de agosto de 2008

Siglo XX - Juana de Ibarbourou

Breve Biografía de Juana de Ibarbourou

Juana de Ibarbourou - Poetisa uruguaya nacida en 1892, en la ciudad de Melo, departamento de Cerro Largo. 

Juana Fernández Morales, no vivió una infancia feliz, ya que su padre Vicente Fernández  tenía dos hogares simultáneos: a pocas cuadras de su casa, convivía con otra mujer y tenía dos hijos. En 1912 a los 20 años, se casó con el capitán del Ejército Lucas de Ibarbourou (1879-1942) y dos años más tarde nació su único hijo Julio César (1914-1988).

Se trasladó a Montevideo en 1918 y en los siguientes años empezaron a publicarse sus poemarios, adoptó el apellido de su esposo para firmar sus obras:: "Lenguas de diamante" (1919), "El cántaro fresco" (1920) y "Raíz salvaje" (1922), todos ellos marcados por el modernismo, expresan una sensualidad sana, una exaltación sentimental de la humanidad, frescura, entusiasmo, gozo de la vida, espontaneidad, con imágenes de belleza de la naturaleza. El éxito fue rotundo, su prestigio crecía junto a los contratos para publicar sus libros, tanto en Montevideo,  como en editoriales del exterior. 

En 1929 fue proclamada "Juana de América", homenaje sin precedentes en el continente; la ceremonia se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, y estuvo presidida por el poeta uruguayo Juan Zorrilla de San Martín (1855-1931). Asistieron intelectuales reconocidos, estudiantes de la Universidad y público en general. En Uruguay se vivía uno de los momentos de mayor pujanza económica y desarrollo cultural. Sus profesionales  y artistas eran reconocidos por toda Europa.

Poco a poc
Breve Biografía de Juana de Ibarbourouo los libros de Juana inician un cambio hacia el tema místico: "Estampas de la Biblia", "Loores de Nuestra Señora e Invocación a San Isidro", editados en 1934. En 1944 apareció su libro "Chico Carlo", donde recreó el paisaje de su niñez, un pueblo de campaña verídico, con una melancolía suave y felicidad humilde; este libro se ha convertido en el más leído de la autora y fue incluído como libro de lectura en las escuelas uruguayas.

Detrás de los éxitos literarios, su vida personal estuvo marcada por el dolor, la angustia y la soledad. Padeció en silencio la violencia de su marido y de su hijo, además de penurias materiales.

Juana fue audaz y transgresora a las normas de la sociedad de su tiempo, al mantener amistad con sus colegas hombres: su casa era el lugar de encuentro, de tertulias, de destacadas figuras de las letras uruguayas.
En la década de 1950 se publicaron sus libros "Perdida", "Azor", "Obras Completas" y "Romance del destino". A través de toda su obra poética, Juana fue fiel a ciertos temas: el ansia de libertad, como deseo de vida natural y de viajar, de cortar amarras, el tema de la vida doméstica, el amor, la angustia de la soledad,  la fugacidad de la vida.

Ocupó la presidencia de la Sociedad Uruguaya de Escritores en 1950; fue designada "Mujer de las Américas 1953" por la Unión de Mujeres Americanas de Nueva York; en 1954 Juana  recibió un gran homenaje, por segunda vez en el Palacio Legislativo, con motivo de la VII Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), donde fue ovacionada por los ministros de cultura de setenta y dos países. Mantuvo durante toda su vida una amistad incondicional con
Esther de Cáceres y su marido Alfredo Cáceres.

Ha obtenido numerosas condecoraciones: la Medalla de Oro de Francisco Pizarro y la Orden del Sol, de Perú; la Orden de Cóndor de los Andes, de Bolivia; de Suiza, la Orden Universal al Mérito Humano; de Bélgica, la Cruz del Comendador. En 1959 Juana obtuvo el Gran Premio Nacional de Literatura, otorgado ese año por primera vez. Sus libros fueron traducidos al francés, inglés y hebreo.


Considerada una de las voces más personales de la lírica hispanoamericana,  Juana de Ibarbourou  falleció en Montevideo, a los 87 años, en el año 1979.

Fuentes y Bibliografía

domingo, 10 de agosto de 2008

Siglo XVIII - Olimpia de Gouges

Breve Biografía de Olimpia de Gouges

Olimpia de Gouges es el seudónimo de Marie Gouze, nació en 1748 en Montauban, al sur de Francia. Escritora, dramaturga, feminista y revolucionaria francesa.

Muy joven, viuda y con un hijo, al final de la década de 1770 se trasladó a Paris, donde emprendió una carrera literaria. Frecuentó los salones literarios, donde se codeó con la élite intelectual de la época y se involucró en los círculos revolucionarios.

Escribió varias obras de teatro adoptando el seudónimo de Marie Olimpia o simplemente Olimpia de Gouges, que comenzaron a ser representadas en teatros por toda Francia. Su obra más conocida “La esclavitud de los negros” fue representada en 1785 bajo el título de “Zamore y Mirza o el feliz naufragio”. Olimpia mantuvo una intensa actividad a favor de la abolición de la esclavitud, y denunciaba que en las colonias de Haití y Martinica se siguiera con la trata de esclavos.

Tras el triunfo de la Revolución Francesa en 1789, la Asamblea General, integrada por la burguesía, dictó la "Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano", bajo el lema de “Libertad, igualdad y fraternidad”. En esta declaración, las mujeres, siendo la mitad de la población, eran ignoradas y no tenían ningún derecho.

Valiente, decidida, firme en sus convicciones, Olimpia fue autora de numerosos artículos, ensayos y panfletos sobre la situación social y política, se enfrentó a los problemas que vivían las mujeres en una sociedad que las discriminaba. Soportó agravios y calumnias y desde el periódico “El Impaciente” dio respuesta a sus detractores. Como precursora de los derechos de las mujeres, en 1791 escribió su “Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana”.

Esta declaración fue presentada a la Asamblea Nacional Francesa, y representa uno de los primeros documentos de la historia que postula la dignidad de las mujeres y por consiguiente, el reconocimiento de sus derechos y libertades fundamentales. Reclamó un trato igualitario de la mujer con respecto al hombre: el derecho al voto, de ejercer cargos públicos, derecho a la propiedad privada, de participar en el ejército y en la educación. Defendía los derechos de los hijos ilegítimos. Olimpia consideraba la dominacion masculina como la principal causa de opresión y marginación de las mujeres.

Incansable luchadora, fue también pionera de la protección de la infancia y de los desfavorecidos. Criticada y ridiculizada por su feminismo, aborrecía la muerte como castigo y se opuso a la ejecución de Luis XVI y su esposa María Antonieta.

Prolífera escritora política se manifestó abiertamente opositora de Robespierre y de Marat, fue acusada de sediciosa, enemiga de la Revolución y "monárquica", siendo condenada a morir en la guillotina en 1793, por los mismos revolucionarios que hablaban de igualdad, libertad y justicia. Olimpia de Gouges subió al cadalso con valor y dignidad, convirtiéndose en una de las primeras mártires de la causa y los movimientos feministas. Es un ejemplo de coraje y determinación, defendiendo hasta la muerte, los ideales de justicia y libertad.

Tras su muerte, las mujeres fueron excluidas de los derechos políticos y de cualquier actividad pública. Los derechos de las mujeres francesas a la ciudadanía se hicieron realidad recién en 1944, ciento cincuenta años después de la declaración de Olimpia. Desde diferentes movimientos feministas, estando ya en el Siglo XXI, las mujeres del mundo, seguimos luchando por la vindicación de nuestros derechos.

Fuentes y Bibliografía

sábado, 2 de agosto de 2008

Introducción

Mujeres, la mitad de la Humanidad... un trozo de Historia que nos pertenece, que es sugerente, palpitante, un encuentro real con aquellas que nos precedieron, con la lucha, el amor, el arte, la música, la ciencia…

Muchas temieron, otras se resignaron y no supieron superar una vida de traumas, frustraciones, infelicidad y aceptaron sumisas su destino. Pero algunas sí reaccionaron y su protesta y ejemplo nos vienen ya de tiempos inmemorables.

Mujeres: Las hubo tanto guerreras como científicas, aventureras como políticas, reinas, nobles, intelectuales, abadesas, astrónomas, escritoras, pintoras o... simplemente esposas.

Luchadoras todas ellas, consiguieron proyectarse más allá de los muros tan estrechos que la sociedad les imponía. Con gran esfuerzo, tenacidad, valentía y perseverancia, lograron superar obstáculos para tener acceso a la educación y a una mínima libertad de movimiento, a desarrollarse como personas, como seres humanos.

Fueron artífices de sus propios destinos, ya sea vestidas como mujeres, con indumentaria masculina o tras los hábitos de monja, todas intentaron dejar su impronta en el momento histórico que les tocó vivir y así lograron ser ellas mismas.

Resalto lo positivo de todas estas historias que son como faros que alumbran y colorean el pasado, inciden en el presente y nos ayudan a construir un futuro más solidario, una Humanidad nueva y liberadora.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * *