lunes, 30 de marzo de 2009

Siglo XX - Aung San Suu Kyi

Breve Biografía de Aung San Suu Kyi

Aung San Suu Kyi nació en Rangún, en 1945, activista de los Derechos Humanos y la libertad de Birmania. Dirigente de la oposición birmana a la dictadura militar.

Tenía tan sólo dos años, cuando su padre Aung San, héroe nacional, fue asesinado luego de firmar el tratado de independencia con el Gobierno Británico.
Sus estudios los hizo en el exterior y, tras diplomarse en Oxford, trabajó en la Secretaría de las Naciones Unidas en Nueva York y más tarde como profesora en la India.


En 1962, el gobierno elegido democráticamente en Birmania fue removido por un golpe militar: hace más de 45 años que dominan el país con terror y censura, con violencia y muerte contra civiles y estudiantes, haciendo arrestos arbitrarios, forzando a millares a abandonar sus poblados.

En 1988 Suu Kyi - después de un período en Londres - volvió a Birmania a cuidar a su madre gravemente enferma. En agosto de ese año hizo su primer discurso público llamando a formar un gobierno democrático, con una política de no-violencia, de desobediencia civil, del poder de los débiles, de la necesidad de defender los valores en los que uno cree. Practicante de la fe budista, sigue los principios pacíficos de Gandhi. Denunció el tráfico de drogas del cual el poder es cómplice.


En 1990 fue nombrada lider del partido la Liga Nacional por la Democracia (LND) y en las primeras elecciones libres desde 1962, logró el 80 por ciento de los votos, a pesar que ella misma había sido puesta bajo arresto domiciliario meses antes de las elecciones. Pese a la aplastante victoria los militares no entregaron el poder.

En 1990 se le otorgó
el Premio Sajarov a la Libertad de Pensamiento, su hijo Kim de 13 años lo recibió en su nombre. Y en 1991 la Academia Sueca le concedió el Premio Nobel de la Paz por su "contribución a la democracia y la conciliación étnica por medios pacíficos". Después de seis años de detención, en 1995 fue liberada y Suu Kyi volvió a dirigirse a una muchedumbre atenta a su mensaje de anhelos democráticos.

Esta tenaz y valiente mujer se opone a uno de los regímenes militares más represivos del mundo, denunciando sus políticas y la violación de derechos humanos. La Junta Militar negó el visado a su marido, Michael Aris (1946-1999) escritor y profesor británico, que murió sin haber visto a su esposa en tres años.

En setiembre del 2000, Suu Kyi volvió a ser sometida a arresto domiciliario cuando intentaba salir de Rangún, desafiando a la Junta Militar, subiéndose a un tren para viajar al norte del país. Fue liberada un año y medio después, pero en
el 2003 nueva detención hasta la actualidad. Ha escrito varios libros, entre ellos "Libertad del Miedo", "Cartas desde Birmania", "La voz de la esperanza", "Birmania, la voz de las mujeres".

Hay fuerte condena internacional ante estas detenciones y en 2007 el Consejo de Seguridad de la O.N.U. adoptó una declaración deplorando la represión de los militares en Birmania, llamando a "trabajar juntos hacia una solución pacífica y la pronta liberación de todos los prisioneros políticos".

A Suu Kyi símbolo de la lucha por la libertad de su país le siguen concediendo premios. Ha recibido dos en el 2008: el Trumpet of Conscience (Trompeta a la conciencia), que le otorgó la organización Realizando un sueño, en recuerdo del sueño de Martin Luther King, y el Premio Internacional de Cataluña, en Barcelona lo compartió con la Dra.
Cynthia Maung, también birmana.

Hasta la fecha Suu Kyi sigue completamente aislada en su arresto domiciliario.
-------------
Finalmente el 13 de noviembre de 2010 Aung San Suu Kyi fue liberada, después de más de veinte años de encierro, privada de libertad. Lider de la Liga Nacional por la Democracia (LND) en las elecciones de abril de 2012 ha conseguido un escaño de diputada con el 99 % de los votos y podrá influir en la línea gubernamental del país asiático.

Fuentes y Bibliografía

martes, 24 de marzo de 2009

Siglo XXI - Premios Nobel

Mujeres que han sido galardonadas con el Premio Nóbel en el Siglo XXI.


Literatura
Elfriede Jelinek - 2004


Paz

Shirin Ebadi - 2003
Wangari Muta Mathai - 2004
Ellen Johnson Sirleaf - 2011
Leymah Gbowee - 2011



Medicina
Linda Buck -  2004
Françoise Barré-Sinoussi - 2008
Carol Greider - 2009
Elizabeth Blackburn - 2009


Química
Ada E. Yonath - 2009

Siglo XX - Premios Nobel

Mujeres que han sido galardonadas con el Premio Nóbel en el Siglo XX.



Literatura: 
Selma Lagerlöf - 1909
Grazia Deledda - 1926
Sigrid Undset - 1928
Pearl Buck - 1938
Gabriela Mistral - 1945
Toni Morrison - 1993
Wislawa Szymborska - 1996



Física
Marie Curie - 1903
María Göpper-Mayer - 1963



Quimica
Marie Curie - 1911
Irène Curie Joliot - 1935



Medicina
Gerty Theresa Cori - 1947
Bárbara Mc Clintock   - 1983

Rita Levi Montalcini - 1986
Christiane Nüsslein-Volhard - 1995



Paz

Siglo XX - Shirin Ebadi

Siglo XX - Shirin EbadiBreve Biografía de Shirin Ebadi

Shirin Ebadi, nació en 1947, en Hamadán, Irán. Abogada iraní y activista de los derechos humanos.

Siendo Shirin muy pequeña, su familia se trasladó a Teherán donde su padre era profesor de leyes. Shirin, en su búsqueda personal de justicia, estudió abogacía, graduándose en 1969; siguió sus estudios y se doctoró con honores en derecho privado de la Universidad de Teherán en 1971. A los 28 años, en 1975, fue nombrada Presidente de la Corte de la ciudad de Teherán; se convirtió así en la primera mujer jueza en la historia de la justicia iraní.


En 1979 fue obligada a renunciar tras el triunfo de la Revolución Iraní que llevó al poder a un gobierno fundamentalista. Recién en 1992 Shirin pudo obtener una licencia para dedicarse a la abogacía, por lo que abrió un despacho propio alternando con las clases en la Universidad de Teheran. Es ponente (=exposición pública de un asunto y propone la solución) en debates públicos y da soluciones democráticas y pacíficas. Es muy conocida y admirada en su país por defender a las víctimas de la violencia
del gobierno.

Shirin ha publicado numerosos artículos sobre diversos aspectos de los derechos humanos y libros dedicados a los derechos de la mujer, del niño, de los refugiados y del ámbito de las artes y la literatura. Ha participado en la fundación de organizaciones no gubernamentales: la Sociedad para Proteger los Derechos de los Niños (1995) y el Centro para la Defensa de los Derechos Humanos (2001). Ha defendido a las familias de escritores e intelectuales que fueron asesinados en los años 1999 y 2000 y trabajó activamente para identificar a los responsables del ataque a la Universidad de Teherán, en el que varios estudiantes murieron.

A pesar de haber sido encarcelada varias veces, con valentía y mucha determinación, Shirin Ebadi sigue su lucha en su país y fuera de sus fronteras, dando conferencias y denunciando el apoyo de los gobiernos norteamericanos y británicos al gobierno fundamentalista. En sus libros: "El despertar de Irán" y "La jaula de oro" Shirin nos habla de sus vivencias y confía que dando a conocer su experiencia, puede transformar la realidad. Otros libros:
“Historia documental de los derechos humanos en Irán”, “Los derechos de los niños”, “Los derechos de los refugiados” y “Tradición y modernismo en la Ley iraní”.

Shirin aboga por un Islam reformista y que el poder político de su país, sea elegido sobre elecciones democráticas, a base de diálogo como el mejor camino para resolver conflictos. "Los derechos
humanos son indivisibles: la libertad sin justicia social no sirve y la justicia social no tiene sentido en ausencia de las libertades individuales". "El terrorismo tiene dos fuentes: la ignorancia y la injusticia. Hay que erradicar el analfabetismo del mundo y reducir las fuentes de injusticia", ha declarado en varias ocasiones. "El Islam ha sido malinterpretado: Ninguna ley islámica dice "repriman a las mujeres y violen sus derechos", sostuvo en una entrevista.

En 2003 recibió el Premio Nobel de la Paz, siendo la primera musulmana y la décimo primera mujer en obtenerlo, por su trabajo en la promoción de la democracia y los derechos humanos. Shirin se presenta en el extranjero con la cabeza descubierta, sin el obligado pañuelo, lo que provocó nuevas críticas de los dirigentes iraníes.
En el año 2008 el Gobierno iraní cerró el Centro para la Defensa de los Derechos Humanos y desde entonces, comenzó un implacable acoso a la familia de Shirin, además de amenazas de muerte que le impiden regresar a su país y la obligan a un forzado exilio. Shirin Ebadi viaja por todo el mundo denunciando la situación de represión y violación de los derechos humanos en Irán.

Fuentes y Bibliografía

martes, 17 de marzo de 2009

Siglo XX - Malalai Joya

Breve Biografía de Malalai Joya

Malalai Joya nació en 1978, en la provincia de Farah, al oeste de Afganistán. Activista social y política afgana.

Nació a los pocos días de que su país fuera invadido por la Unión Sovíetica. En campos de refugiados en Irán y Pakistán, observó las guerras fratricidas afganas. Fue a la escuela donde aprendió sobre derechos humanos, justicia y libertad.


Tenía 16 años cuando comenzó a educar a las mujeres en los campos de refugiados y a dirigir d
iversos orfanatos. En el 2001 Estados Unidos y sus aliados en la guerra contra el terrorismo, ocuparon Afganistán justificando la invasión por la situación de la mujer; bajo el lema de democracia, instalaron a los representantes de la Alianza del Norte, tan violentos e ignorantes como los talibanes e igual de extremistas.

Cuando aún era desconocida, en el 2003 Malalai se presentó ante la Gran Asamblea, la Loya Jirga, - un organismo milenario donde las tribus afganas toman decisiones políticas antes de la creación del régimen parlamentario, - y denunció a sus integrantes como criminales de guerra y pidió que se les exp
ulsara de la Asamblea.

Dos año
s más tarde, tras su larga lucha por los derechos de la mujer y la infancia, en 2005 se presentó a las elecciones al Parlamento y consiguió un escaño por la provincia de Farah. Como diputada siguió denunciando la miserable situación de su país, hasta que en mayo de 2007 la expulsaron por comparar a los legisladores con "los animales de un establo".

Con valentía y coraje esta joven mujer ha denunciado la corrupción de los parlamentarios, enriquecidos gracias al tráfico de drogas, la violencia contra las mujeres, que son obligadas a entregar a sus hijas, las violan, las secuestran. Muchas mujeres se autoinmolan para no ser vendidas, saquean escuelas, cortan orejas a los maestros para ejemplarizar.

Malalai que se opone a la ocupación de Estados Unidos, pide que éste presione al Gobierno de Hamid Karzai (nacido en 1957, presidente desde fines de 2001) para que cambie las leyes y saque del Parlamento a los terroristas que cometen crímenes contra su propio pueblo. "Hay que inverti
r en educación, porque la gente se hace terrorista porque es analfabeta y se pueden manipular sus emociones con facilidad".

Fue suspendida del Parlamento, por un artículo que prohibe criticar abiertamente a sus miembros; Malalai sigue convencida que el gobierno "trata de utilizar la ley islámica como una herramienta para limitar los derechos de las mujeres". Ha viajado a Canadá, Australia, Noruega e India a dar entrevistas y conferencias para hablar sobre la situación de las mujeres en Afganistán.


"A diferencia del gobierno de Estados Unidos, el pueblo estadounidense debe darse cuenta de que la existencia de grupos fundamentalistas de cualquier marca, políticas o militares, es la principal causa de todos los problemas en Afganistán. El pueblo debe saber que el poder de la Alianza del Norte es la clave de todos los desastres que estamos viviendo hoy en día. La Embajada de Estados Unidos en Kabul quiere demostrar que la guerra está justificada: matan a civiles pero dicen que los muertos son talibanes. El gobierno corrupto de Afganistán está apoyado por los Estados Unidos, pero el pueblo, la víctima civil, es el que sufre la pobreza y la indigencia. La ocupación sólo nos arrastra más hac
ia la esclavitud".

Malalai Joya ha tenid
o ya cuatro intentos de asesinatos y varias amenazas de muerte, pero la burka, contra la que siempre ha luchado, ahora se ha convertido en la única manera de pasar desapercibida. "Lo que más me preocupa es que, si me pasa algo, las mujeres por las que lucho perderán la esperanza. Pueden matarme, pero no callar mi voz ni esconder la verdad; soy un faro de esperanza para mi pueblo", ha dicho en varias conferencias.


Su constante dedicación a la lucha sobre los derechos humanos fue reconocida internacionalmente y ha recibido numerosas distinciones y premios de varios países. "Seguiré mi lucha por la justicia, la democracia y contra la ocupación".

------------------

En 2011 viajó a Estados Unidos donde dio conferencias en varias universidades, haciendo un llamamiento para el retiro de las tropas de la OTAN de Afganistán: "A los Estados Unidos no le interesa la paz en Afganistán; las personas que mataron a miles de civiles, que patrocinan el negocio de la droga, son las que están a cargo del país". Fue ovacionada de pie y presentó su autobiografía: "Alzando mi voz", que se agotó rápidamente.

Fuentes y Bibliografía

Siglo XX - Simone Weil

Breve Biografía de Simone Weil

Simone Weil, filósofa, escritora y activista francesa, nació en París en 1909. Tuvo una amplia educación humanista y agnóstica, a pesar de que sus padres eran de origen judío. Fue alumna del filósofo Alain (seudónimo de Emile Auguste Chartier 1868-1951), de quien recibió una profunda influencia y comenzó a vivir inquieta por el dolor de los pobres y la injusticia social.

Asistió a la Sorbona y a partir de 1931 fue una brillante catedrática de filosofía. Al igual que
Simone de Beauvoir, impartía clases en el instituto, convirtiéndose en una ardiente activista social, organizando cursos para educar y concientizar a los obreros. Escribió en varias publicaciones de signo sindicalista y revolucionario donde criticó las distintas formas de poder, sean del Partido Comunista, del Estado francés o de la iglesia. Se entregó con vehemencia a causas sociales: estaba convencida de que para comprender las luchas obreras, había que compartir las condiciones de vida de los oprimidos.

En 1934 Simone abandonó la enseñanza y trabajó en la fábrica Renault, experimentó en sí misma la opresión, la humillación, hambre y agotamiento que sufrían los obreros. Fue una luchadora comprometida con los marginados y escribió su experiencia en el libro "La condición obrera" (1951). Cuando estalló la guerra civil española, Simone acudió a Barcelona, en 1936 donde luchó junto a los republicanos.

Volvió a Francia y a sus clases de filosofía, pero empezó una crisis espiritual y se acercó a la fé católica. La inquietud constante para comprender y experimentar el dolor inherente a la vida humana, toda la angustia de los hombres se le reveló en el sufrimiento de Cristo. Está considerada como una de las más grandes místicas occidentales laicas de este siglo y sus obras reflejan una profunda espiritualida
d. "La gracia de Dios es tal que a veces nos hace ver la belleza en nuestro propio infortunio".

En 1942 Simone se incorporó a las fuerzas de la Francia libre que estaban en Londres, cuyo lider de la resistencia era De Gaulle. Quería compartir la lucha y el dolor de los que sufren: "el desdichado es consciente de su propia esclavitud espiritual y esa desdicha deja una huella en el alma". Para comulgar con los sufrimientos de sus compañeros, Simone se imponía largos ayunos, lo que le afectaba su frágil salud.

Escribió varios libros, ensayos y diarios íntimos, donde expuso su pensamiento filosófico y religioso, su búsqueda de la justicia social y de la salvación individual. Sus obras conectan diversas tradiciones literarias como hinduismo, griego y sánscrito; enseñan a buscar el bien pero no admirar nunca el poder ni la fuerza, a no despreciar a los desgraciados.

Su precaria salud, su agotamiento físico le impidieron vencer su enfermedad: la tuberculosis. Simone Weil murió en Londres, en 1943, a los 34 años.

Fuentes y Bibliografía

jueves, 12 de marzo de 2009

Siglo XX - Petrona Viera

           Breve Biografía de Petrona Viera

Petrona Viera, pintora plástica uruguaya, nació en Montevideo en 1895. Era la mayor de once hijos del Dr. Feliciano Viera (1872-1927), quien fuera presidente de Uruguay entre 1915 y 1919.

A los dos años de edad quedó sorda a causa de una meningitis, por lo que recibió educación especial en su domicilio. A los 18 años comenzó a pintar, estudió con Vicente Puig (1882-1965) y más tarde con Guillermo Laborde (1886-1940). Este la introdujo en el Planismo, corriente pictórica que busca plasmar la claridad de las formas y la exactitud de los contornos.

Recreo
Sus obras se caracterizan por un intenso colorido donde pudo expresar sus sentimientos y emociones; sus motivos son retratos familiares, juegos infantiles, escenas playeras. Forman la serie de "Recreos", más tarde la serie de "Interiores" donde representa a sus hermanos en el interior de su casa. Incursionó en varias técnicas como óleo, acuarela, grabados sobre madera y metal. Su primera muestra individual la realizó en 1926, en la Galería de la calle Sarandí.

Después de la muerte de su padre, en 1927, inició otra etapa en su obra, la de los paisajes donde no hay presencia humana. También hizo desnudos femeninos - poco frecuente en la pintura uruguaya - los cuales son sus mejores logros, blancos, diáfanos en contrastes con el azul del mar o del cielo.

Pino
Realizó varias exposiones en Montevideo, en Buenos Aires, y en la Exposición Internacional de Artes y Técnicas de París en 1937, pero cuando su profesor Laborde murió en 1940, Petrona estuvo varios años sin exponer.

Su período Planista se extiende hasta 1943, luego se volcó al grabado, técnica que aprendió con el profesor y pintor Guillermo Rodriguez (1889-1959), la acuarela y también al dibujo y la cerámica. Ha obtenido varias Menciones y Medallas de Bronce por sus obras y xilografías. Está considerada la primera pintora profesional de Uruguay.

Hay un acerbo de más de mil obras de la artista. Petrona Viera falleció en 1960, en Montevideo.

Fuentes y Bibliografía

miércoles, 11 de marzo de 2009

Siglo XIX - Clara Zetkin

Breve Biografía de Clara Zetkin

Clara Eissner Zetkin, política, feminista y dirigente comunista alemana, nació en 1857, en Sajonia. Hija de un maestro rural, cursó estudios de magisterio en Leipzig, donde se contactó con estudiantes y emigrantes rusos, entre ellos Ossip Zetkin (1850-1889), con quien se casó en 1881.


Ingresó al partido Socialdemócrata, pero al ser prohibido por el gobierno de Otto von Bismarck (1818-1898), se exilió en Suiza. Viajó más tarde a París, donde desarrolló una intensa actividad política. Fundó en 1889 la Asociación Internacional de Trabajadores, llamada II Internacional, donde dijo: "como el capitalista sojuzga al obrero, así sojuzga el hombre a la mujer, y ella quedará sojuzgada mientras no sea económicamente independiente". En 1893 participó en el III Congreso de la II Internacional en Zurich.

Clara volvió a Alemania para organizar el movimiento de mujeres socialdemócratas, y así incorporar a la mujer a la lucha proletaria, dentro y fuera del movimiento obrero. Gran revolucionaria y tenaz luchadora por los derechos de la mujer, en 1910 durante una conferencia de mujeres socialistas, entre ellas estaba Alexandra Kollantai, celebrada en Copenhague, Clara propuso instaurar un día en homenaje a las mujeres obreras, que luchaban para exigir mejores condiciones laborales.

Se creó el 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer, en homenaje a las 129 mártires de la fábrica de algodón de Nueva York, que en 1897, fueron quemadas vivas, en un incendio que provocó el patrón, en respuesta a las demandas por un salario digno y reducción de jornada de trabajo a 10 horas.

Clara trabajó junto a
Rosa Luxemburg en la lucha antiimperialista para detener la Primera Guerra Mundial y fue encarcelada en varias ocasiones. En 1918 se convirtió en miembro del primer Comité Central del Partido Comunista de Alemania y en 1920 fue elegida Presidenta del Movimiento Internacional de las Mujeres Socialistas. En 1924 fue dirigente del Socorro Rojo Internacional, organización solidaria de asistencia a las víctimas del fascismo.

En 1933 cuando los nazis llegaron al poder, Clara Zetkin se exilió en la Unión Sovíétiva, donde murió poco después, a los 76 años y su cuerpo fue sepultado en las murallas del Kremlin.


Fuentes y Bibliografía