Chabuca Granda, su nombre era María Isabel Granda y Larco nació en Cotabambas, Perú, en 1920. Compositora, poetisa y cantante peruana.
Hija del administrador de la mina de Auraria Cotabambas, Chabuca se trasladó con su familia a Lima para iniciar sus estudios escolares. Con aptitudes musicales comenzó a estudiar piano y a cantar desde niña, formando parte del coro del Colegio Sagrado Corazón Sophianum de Lima. Más tarde formó el dúo "Luz y Sombra" junto a Pilar "Chamaca" Mujica.
En 1943 se casó con Enrique Fuller Da Costa, piloto de la Fuerza Aérea del Perú, con quien tuvo tres hijos y del cual se separó en 1952. Ser una mujer divorciada en la sociedad limeña de esa época, tan cerrada y conservadora, era motivo de escándalo, por lo que escribía y componía música en privado, volcando en sus canciones su mundo interior, sus recuerdos y paisajes de la infancia, de la Lima señorial de principios de 1900. Responsable de la educación de sus hijos, tuvo diversas ocupaciones rentables, hasta que dio a conocer sus composiciones.
En 1950 escribió "La Flor de la Canela", tema dedicado a Victoria Angulo, una señora limeña de raz

Chabuca escribió una serie de canciones dedicadas a su compatriota el poeta Javier Heraud (1942-1963), que murió acribillado por la policía en el período de la Junta Militar de Gobierno. También le dedicó canciones a la chilena Violeta Parra como un homenaje en su lucha por la libertad y la justicia. Investigó la música popular peruana desde el comienzo del siglo XX, dando empuje a la música afroperuana, con su variados ritmos y colores, que por razones culturales y sociales, había estado relegada e ignorada. Transgresora del ritmo convencional, supo alternar en su repertorio, letras nuevas con antiguas melodías.
De extensa y prolífera trayectora artística, Chabuca, de gran humildad, hizo villancicos de navidad, obras musicales para teatro y compuso guiones de cine. Su voz y su obra fueron reconocidas fuera de su país, y sus canciones han sido cantadas por numerosos intérpretes de todo el mundo.
Chabuca Granda, gran compositora peruana, falleció en una clínica de Miami, Estados Unidos, en 1983, a los 62 años, dejando su legado musical como parte de la cultura peruana.
Fuentes y Bibliografía
1 comentario:
👍👍👍
Publicar un comentario