martes, 6 de diciembre de 2022

Siglo XIX - Eglantyne Jebb

          Breve Biografía de Eglantyne Jebb

Eglantyne  Jebb nació en 1876 en el condado de Shropshire, Inglaterra. Reformadora y activista social, pacifista, filántropa y política británica, fundadora de Save the Children.

Nació en una próspera familia campesina y fue una de los seis hijos del matrimonio Jebb. Sus padres eran personas instruidas y se interesaban en actividades filantrópicas, en las cuales participaban también los hijos. Eglantyne recibió una esmerada educación en su hogar con institutrices; dominaba el francés y el alemán. En 1895, a los 19 años, estudió Historia en  Oxford donde se graduó; fue una de las primeras estudiantes universitarias de la época. Asistió al Stockwell Training College  de Londres y se preparó para ser profesora, algo poco usual para jóvenes de clase alta. Odiaba el sistema de clases:En el sentido social solo debería existir una clase: la gran clase de la humanidad”.

En 1899 empezó a dar clases como maestra en una escuela pública, pero quería hacer algo más útil: mejorar el destino de los niños y las niñas de esas  humildes familias. Un año más tarde, dejó la escuela y se instaló en Cambridge, se implicó en el trabajo social como miembro de la Organización de Caridad de esa ciudad. Escribió un artículo donde destacaba las malas condiciones de vida en muchos barrios, el hacinamiento, las enfermedades y muertes derivadas de la falta de saneamiento en la era victoriana. “Cambridge: Un estudio social” (1906).

En 1913 viajó a los Balcanes con el fin de entregar una ayuda económica, pero vio los horrores de la guerra: el sufrimiento y el desplazamiento de los millares de refugiados. Quería ayudar no solo a los victoriosos serbios y a sus aliados, sino también a los albaneses, en su mayoría musulmanes, que como aliados de los turcos, habían perdido. De vuelta a Inglaterra, comenzó una campaña política para recaudar fondos pero sin éxito. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial,  Eglantyne se convirtió en pacifista.

En 1919, ayudada por su hermana Dorothy, Eglantyne, desafiante e innovadora, creó y dirigió en Escocia la Fundación Salvar a los Niños” (Save the Children Fund). Controvertida, esta asociación soportó muchas críticas, acusándola de traidora, de ayudar a los hijos del “bando enemigo”. Hizo campaña como organizadora  de refugiados, decidida y entusiasta, logró convencer al público  para que apoyara la causa que defendía: ayudar a niños huérfanos  y hambrientos. “Es imposible que nosotros, como seres humanos normales, veamos a los niños morir de hambre sin hacer el esfuerzo por salvarlos. Todas las guerras son guerras contra los niños”

Un año después se inauguró la Unión Internacional Save the Children con el apoyo de la Cruz Roja Internacional, con el objetivo de “no distinguir entre política, raza o religión. Un niño es un niño, sea rojo, blanco o negro”. Toda su energía y sus esfuerzos estaban en ayudar a millones de niños hambrientos, huérfanos y desplazados.

Con coraje y valentía logró que la organización Save the Children tuviera gente competente: médicos, enfermeras y periodistas, así ganó gran reputación.  Eglantyne llevó a cabo grandes campañas de ayuda donde fuera necesario: en la devastadora hambruna de Rusia, en la construcción de aldeas para refugiados en Bulgaria, en ayuda para Grecia, Egipto, Chile y Japón tras los terremotos que dejaron muchas muertes.

Eglantyne fue precursora en fomentar la ayuda humanitaria en la guerra como en tiempos de paz. Su determinación y solidaridad, la llevó a actuar en nombre de los demás para crear un mundo más justo y pacífico.  En 1924  la Unión Internacional Save the Children publicó en Ginebra, Suiza, lo que sería su mayor legado: la Declaración de los Derechos del Niño.

“El Niño deberá ser cuidado por una familia, alimentado, apoyado, protegido y asistido en caso de enfermedad. El Niño deberá ser el primero en recibir ayuda en situaciones de emergencia. El Niño deberá ser protegido ante cualquier forma de explotación. El Niño deberá recibir una educación de calidad. El Niño será libre de opinar y ser escuchado para poder ejercer sus derechos”. 

Eglantyne Jebb falleció en 1928, y sus restos descansan en el cementerio de San Jorge en Ginebra.

Actualmente Save The Children trabaja en 130 países de todo el mundo, siguiendo los principios de Eglantyne. Debido a la Segunda Guerra Mundial, recién en 1959,  las Naciones Unidas aprobaron la Declaración  Universal de los Derechos del Niño, basándose en los valores que transmitió  Eglantyne.   

martes, 22 de noviembre de 2022

Siglo XX - Maya Jribi

               Breve Biografía de Maya Jribi 

Maya Jribi nació  en 1960 en la ciudad portuaria de Radès, en  Túnez. Bióloga, activista en defensa de los derechos políticos de las mujeres y política africana.

Su padre Mohamed Jribi era miembro del movimiento nacionalista y Oficial del Ministerio de Agricultura. Maya era la quinta de una familia de seis hijos y todos estudiaron en la Universidad, por lo que leía todos los libros que traían sus hermanos mayores a la casa. Ya desde niña demostró un carácter rebelde buscando la justicia ante el menor gesto antifeminista y todo lo que le parecía inaceptable.

Estudió en su ciudad natal y a partir de 1979 en la Facultad de Ciencias, en Sfax  hasta 1983 donde se graduó de bióloga. Siendo estudiante comenzó su carrera como activista y opositora  en la Unión General de Estudiantes y en la Liga Tunecina  de los Derechos Humanos; su meta era vincularse con  la clase obrera, para defenderla.

A principios de 1980 formó parte del Grupo de Estudios de la Mujer del Club Cultural Tahar Haddad y participó en la Asociación Tunecina para la Lucha contra el Cáncer. Fundó igualmente con otras activistas la Asociación  de Investigación sobre Mujeres y Desarrollo.

En 1983 Maya junto al abogado Ahmed Najib Chebbi fundó en Túnez, el Partido Democrático Progresista (PDP) que tuvo reconocimiento legal varios años más tarde, en 1988. Colaboró  en  periódicos de oposición y en sus escritos  reflejaba  su compromiso con las mujeres y los jóvenes: “No hay progreso y no hay revolución sin el apoyo y la participación de las mujeres y los jóvenes en la vida política”.

Trabajó desde 1986 a 1991 en UNICEF para la recaudación de fondos y  comunicación; a partir de 1996  fue encargada de estudios de marketing en el Instituto El Amouri  donde asumió la dirección general y la especialización de estudios cualitativos en 2001.

Activista política, Maya Jribi, fue una figura de la oposición durante los largos regímenes dictatoriales de Habid Bourguiba (desde 1957 a 1987) y Zine el-Abidine Ben Ali (a partir de 1987). Este último gobierno se caracterizó por fuertes violaciones a los derechos humanos, torturas y asesinatos, aumento de la pobreza, el desempleo y la corrupción.

Paralelo a su trabajo en el Instituto, Maya, audaz y decidida, continuó con su compromiso con el PDP, la lucha incansable contra el combate, la injusticia y la corrupción. Inició una huelga de hambre en 2005 junto a representantes de otros partidos, para protestar por la presión del gobierno sobre abogados, periodistas y defensores de los derechos humanos. Esta huelga ayudó a unir a una oposición fragmentada.

En 2006 asumió como líder del partido sucediendo a  Ahmed Najib Chebbi, fue la primera y única mujer que dirigió un partido político en Túnez  y la segunda en el Magreb  (Unión de los Países Árabes del norte de África) a la cabeza de un partido compuesto en su mayoría por hombres, después de Louisa Hanoune (en 2004 en Argelia).  

El dictador Ben Ali fue derrocado a principios de 2011 en una rebelión popular que inició los levantamientos en todo el Medio Oriente, conocida como la Primavera Árabe. Maya fue diputada en las primeras elecciones celebradas en libertad en Túnez, como representante de una zona obrera en el sur de la capital. Así el país se convirtió en la primera democracia secular del mundo árabe.

Desde su nueva actividad lanzó grandes proyectos estatales, luchar contra el desempleo y atraer inversionistas locales y extranjeros; creatividad con medidas de incentivo para jóvenes inversores. Puso su esfuerzo y coraje en  “feminizar” a su partido poniendo a las mujeres en altos cargos en diversos organismos, con competencia y eficacia. 

Esta valiente e íntegra mujer que ha dedicado por más de treinta años, con lealtad y abnegación,  a la acción militante, es símbolo de la revolución, de la libertad, la justicia y la igualdad de género  en el mundo  islámico. Fue condecorada con las insignias de Caballero de la Orden del Mérito  y de Comandante de la Orden de la República de Túnez.

Tras padecer una larga enfermedad, Maya Jribi  falleció en 2018, a la edad de 58 años.  

Fuentes y Bibliografia

lunes, 15 de agosto de 2022

Siglo XX - Sylvia Blyden

         Breve Biografía de Sylvia Blyden 

Sylvia Olayinka  Walmina Oreshola Blyden   nació  en 1971 en Freetown, Sierra Leona, África.  Periodista, editora de un periódico, comentarista política y ex-ministra de Bienestar Social, Género y Asuntos de la Infancia.

Nació en una destacada familia política de Freetown y recibió una esmerada educación. Tras un riguroso examen selectivo, ingresó en 1982 a la Escuela Annie Walsh donde se graduó como la mejor de su clase en 1987. En 1993 obtuvo una Licenciatura en Ciencias.  Completó su educación al graduarse en 1996 como médica en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, y fue  por sus méritos que se convirtió en la primera mujer en Sierra Leona en ser elegida líder de los estudiantes universitarios en 1994. 

Ha sido activista de los derechos de la mujer y la juventud y Embajadora Internacional de Buena Voluntad para los Niños de Sierra Leona; representó a las Juventudes Femeninas en Beijing durante la Conferencia de Mujeres de las Naciones Unidas de 1995.

En el 2002, a los treinta años, Sylvia fue la líder más joven de un partido político nacional de Sierra Leona.  En 2005 fundó, es directora general y editora del periódico Awareness Times (Tiempos de conciencia), en donde expuso sus críticas con los excesos del gobierno y las instituciones estatales, incluido a Ernest Bai Koroma (1953 -) presidente desde 2007 hasta 2018.  Es la única mujer editora de noticias del país. 

Gran activista de los derechos humanos y de las mujeres, Sylvia es una luchadora por la justicia, una exitosa periodista y comentarista sociopolítica y filántropa que cuida a numerosos niños en Sierra Leona. En reconocimiento a su meritorio servicio al país obtuvo en 2007, en el Día de la Independencia,  el título de Oficial de la Orden de Rokel.

En 2013 fue nombrada Asistente Ejecutiva Especial (SEA) del presidente, siendo la primera mujer en la historia del país en ocupar un puesto de gabinete en la Casa de Gobierno. Logró fondos para protección médica y batas de aislamiento para ayudar a combatir la epidemia del ébola en Sierra Leona. Tras criticar las estadísticas del Ministerio de Salud sobre la enfermedad, luego de dos años, renunció a su cargo como SEA.

Desde 2016 a 2017 se desempeñó como ministra de Bienestar Social, Asuntos de Género e Infancia de Sierra Leona. Su trabajo junto al presidente Koroma  fue  coordinar y garantizar el acceso a la justicia para todos los ciudadanos sin importar sus creencias sociopolíticas o posición económica. Este país tiene la tasa más alta de mutilación genital femenina, la mayoría de las mujeres sufren discriminación  y violencia de género y son relegadas del trabajo formal. Sylvia ha dicho que “Las mujeres son más diligentes, inteligentes y cuidadoras y no deben sentirse amenazadas por el tamaño de los músculos de sus hermanos o amigos. Hay que educar a las niñas para que se sientan seguras de sus posibilidades”.  Recorrió el país rural para que las mujeres conocieran sus derechos. En los veinte meses que estuvo como ministra se aprobaron leyes sobre herencias, abusos sexuales y otras propuestas en favor de las mujeres.

Aunque la Dra. Sylvia Blyden se ha enfrentado a críticas por parte de la oposición, se toma muy en serio su trabajo periodístico de investigación.

Luego de las elecciones de 2018 que llevaron al poder al actual presidente Julius Maada Bio (1964- ) del Partido Popular, Sylvia fue una de las pocas  líderes que impugnó los resultados de las elecciones declarando que fueron fraudulentas. En mayo de 2020 fue detenida y acusada  de difamación sediciosa  por su incansable defensa de la exposición de los excesos del gobierno: estuvo más de 50 días en la cárcel.

Incansable activista, la Dra. Sylvia Blyden sabe que ese episodio fue para frenar sus aspiraciones políticas y minar su carrera: las luchas son desafiantes pero confía que las vencerán.  Baluarte de la justicia social, trabaja para una Sierra Leona pacífica, estable y unida con pleno respeto por el poder judicial.

Fuentes:

sábado, 16 de julio de 2022

Siglo XX - Francia Márquez

            Breve Biografía de Francia Márquez  

Francia Elena Márquez Mina nació en 1981 en el municipio de Suárez, del departamento del Cauca, Colombia.  Líder social, activista, feminista, abogada y política afrocolombiana.

Su madre es partera y agricultora y su padre obrero y agrominero; Francia creció en la comunidad de La Toma, una región azotada por la violencia y el conflicto armado entre el Gobierno colombiano y la ex guerrilla campesina de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, 1964-2016). El conflicto armado se ha convertido en una de las causas de la pobreza y la violencia generalizada contra la población civil – secuestros, masacres y atentados terroristas - que ha costado muchas víctimas en las comunidades afrocolombianas.

Apasionada por la música folclórica,  Francia  recibió una beca en Bellas Artes para estudiar técnica vocal, a la vez que trabajaba como minera de oro artesanal, sin contaminantes.  A los 16 años se convirtió en madre soltera y se trasladó a Cali a trabajar como empleada doméstica.  Alternaba su trabajo con el estudio de  técnico en explotación agropecuaria y se graduó en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Ya en 1994, se convirtió en activista, junto a la comunidad  afro de Suárez,  cuando el gobierno quiso desviar el río Ovejas – que atraviesa el poblado - para aumentar el caudal de la Represa Salvajina. Lograron la suspensión del proyecto, pero comenzaba la batalla contra los depredadores del río.

Desde 1997 Francia es miembro activo de la Organización Proceso de Comunidades Negras, realizando acciones para la defensa del territorio y la lucha frente a la minería ilegal e inconstitucional. Hay registros que en el Cauca  había una mina esclavista desde 1636,  la esclavitud  duró  hasta  1851, año en que se abolió, pero muchos negros se asentaron en el municipio de Suárez por sus montañas, sus tierras fértiles, los ríos Cauca y Ovejas que les proveía de agua  y pesca, y además permanecían lejos de las comunidades  blancas,  que los destrataban.

Francia ha apoyado distintas acciones, movilizaciones y reuniones con el Gobierno Nacional  para exigir la garantía de Derechos Humanos del pueblo afrocolombiano.  En 2014  organizó y lideró la Movilización de Mujeres Negras por el Cuidado de la Vida y los Territorios Ancestrales demandando  garantías a sus derechos como mujeres y como pueblos negros y exigiendo que el gobierno detuviera la explotación minera a empresas multinacionales y a los mineros ilegales que habían invadido su comunidad con retroexcavadoras.  Esta marcha  también se conoce como “La Marcha de los Turbantes”  ya que las mujeres usaban turbantes que identificaban su origen étnico.

A finales de  2014, Francia fue desplazada forzosamente del territorio y declarada,  junto con sus dos hijos, objetivo militar por parte de grupos paramilitares. Sufrió un atentado y  varias amenazas de muerte. Al año siguiente recibió el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia por haber defendido su etnia y su territorio. En 2016 las FARC firmaron un acuerdo de paz con el gobierno y depusieron las armas.

Incansable activista, dedicó su vida a la defensa  de lo ancestral  y por liderar la lucha contra la minería ilegal en La Toma mereció en el 2018, el Premio Goldman Ambiental, considerado el Nobel Verde. En 2020 obtuvo el título de Abogada  en Derecho de la Universidad Santiago de Cali al defender su tesis: “Consulta previa y racismo estructural en Colombia”.  En 2021 inició una especialización en escrituras creativas en la Universidad ICESI (Instituto Colombiano de Estudios Superiores de Incolda).

El Pacto Histórico “Colombia Puede” es una coalición política lanzada en febrero de 2021 que ganó las elecciones de marzo de 2022, gobernará Colombia a partir de agosto con Gustavo  Petro (1960 -) como presidente y Francia Márquez como vicepresidenta.  Sin haber ocupado cargos públicos y con una campaña de apenas tres meses, Francia, lideresa ambiental se impuso como la tercera precandidata más votada.

En una sociedad conservadora y racista, marcada por el dominio de la derecha, con muchas disparidades  sociales -  más del 40 % del país vive en la pobreza - que ejerce la exclusión al diferente, ya sean indígenas, rurales o negros, Francia  ha sido criticada por sus más extremos opositores llamándola King Kong  y acusándola  de pertenecer a una coalición de izquierda que busca destruir las reglas ya establecidas.

Francia Márquez, mujer negra de 40 años,  inspiró confianza y esperanza con su constante discurso sobre la desigualdad económica de las mujeres, la despenalización del aborto, erradicar el racismo estructural y conservar el medio ambiente  y la “madre tierra” que es la herencia  ancestral. Se convirtió en símbolo de lucha en todo el país.

martes, 7 de junio de 2022

Siglo XX - Aesha Ash

                  Breve Biografía de Aesha Ash

Aesha Ash nació en Rochester, estado de Nueva York, en 1977. Bailarina de ballet y docente afroamericana.

Aesha creció en una familia de clase trabajadora, que siempre la alentó a seguir sus sueños.  A los cinco años comenzó sus clases de jazz, tap y danza lírica; a los quince recibió una beca para la prestigiosa Escuela de Ballet Americana de la ciudad de Nueva York. A pesar de que siempre escuchaba que no había bailarinas negras, se destacó como una bailarina muy talentosa y antes de graduarse, recibió el Premio Wien L. Mae a la Mejor Promesa.

En 1996, con 18 años, comenzó su carrera profesional  al  formar parte del cuerpo de Ballet de la Ciudad de Nueva York,  con el que bailó e interpretó numerosos papeles solistas y principales.

Durante los siguientes siete años fue la única mujer afroamericana de la compañía; a pesar de la discriminación y los comentarios negativos de compañeros y profesores: “su cuerpo negro distrae”, debió luchar contra los prejuicios y trabajar el doble para que valoraran su talento. Sintiéndose aislada y menospreciada  por su color de piel, dejó la compañía en 2003 y desde entonces el cuerpo de Ballet de la ciudad de Nueva York no ha tenido bailarinas negras.

Ese mismo año, tras la muerte de su padre, Aesha, se unió al famoso Ballet Béjart de Lausana, Suiza, en calidad de solista. Luego de dos años de éxito en giras por Europa, regresó a Estados Unidos y se unió a Alonzo King LINES Ballet de San Francisco. Este bailarín y coreógrafo unía  el ballet clásico con una coreografía improvisada y más moderna. Durante un par de años, Aesha adquirió muchos conocimientos, a la vez que transmitía fuerza y musicalidad en sus movimientos; más tarde trabajó  en varias compañías de ballet bajo las órdenes de prestigiosos directores. También exploró otros tipos de danza y actividad física, como pilates; realizó estudios de anatomía para comprender mejor los músculos y movimientos del cuerpo. 

En 2008 se retiró del ballet profesional, se alejó de los escenarios porque con sus prejuicios raciales “el mundo de la danza la había lastimado mucho”. Se trasladó a California y volcó sus energías en sus dos pequeños hijos.

En 2011 Aesha Ash creó la fundación The Swan Dreams Project (=El proyecto de los sueños del cisne) donde a través de la fotografía y la danza  quiso  demostrar  al mundo que la belleza y el talento no están condicionados por la raza o el nivel socio económico. Las mujeres afroamericanas debían luchar por sus sueños.  

Recorrió  las calles de Rochester con sus vestidos de ballet  y los niños negros imitaban sus posturas de bailarina. Realizó talleres y campamentos donde enseñó baile, etiqueta e idiomas extranjeros a niños y niñas de comunidades desfavorecidas.

En sus 86 años de historia, la Escuela Americana de Ballet de la ciudad de Nueva York, fundada en 1934,  jamás había tenido un maestro negro, por lo que, a partir del 2020 Aesha Ash, con 42 años, se convirtió  en la primera mujer negra docente permanente.  

Muy decidida, esta talentosa artista, busca inspirar a los estudiantes, mujeres y hombres negros y transmitir sus conocimientos y entusiasmo en esta disciplina que definió como una “hermosa  forma de arte”.

sábado, 14 de mayo de 2022

Siglo XX - Cecilia Payne-Gaposchkin

        Breve Biografía de Cecilia Payne-Gaposchkin

Cecilia Helena Payne nació en 1900 en Wendover, Reino  Unido.
Astrónoma, investigadora y astrofísica angloamericana.

Con apenas cuatro años, quedó huérfana de padre, un abogado de Londres y fue educada por su madre, que pertenecía a una distinguida familia prusiana. Estudió en el St. Paul´s Girls School de Londres  y en 1919 obtuvo una  beca  para entrar en la Universidad de Cambridge, donde cursó estudios de botánica, física y química. Tras asistir a una conferencia sobre la comprobación de la Teoría de la Relatividad de Einstein, sobre las estrellas y el eclipse solar de 1919, se interesó en la astronomía. Completó brillantemente sus estudios en 1922 pero no obtuvo su título por ser mujer. Cambridge otorgó el título oficial a sus alumnas mujeres en 1948.

Gracias al apoyo de una beca a las mujeres científicas, Cecilia pudo viajar a Estados Unidos en 1923 e ingresar a la Universidad de Harvard. Dos años más tarde fue la primera estudiante en doctorarse en astronomía  con su tesis: ”Atmósferas estelares, una contribución al estudio de observación de las altas temperaturas en las capas inversas de estrellas”. Durante esta investigación llegó a la conclusión de que las estrellas están compuestas de átomos de hidrógeno y helio y que el hidrógeno era el elemento más abundante del universo. Esta idea fue rechazada por los astrónomos, pues  contradecía  todo el conocimiento científico de la época: se creía que no había diferencia entre los elementos del sol y la tierra.  

Cuatro años más tarde, el eminente astrólogo Otto Struve (1897-1963)  quedó impresionado y describió su trabajo como “la tesis de doctorado más brillante en la historia de la astronomía” lo que probó que Cecilia estaba en lo correcto. A pesar de las dificultades y la discriminación por ser mujer, luego de su doctorado, con gran entusiasmo y perseverancia, Cecilia siguió investigando las estrellas de alta luminosidad, luego  las más brillantes, y más tarde las estrellas variables, con lo que llegó a hacer junto a sus asistentes más de 1.250.000  observaciones. 

Cecilia Payne obtuvo la ciudadanía estadounidense en 1931. Durante un viaje que realizó a Europa, se casó en 1934 en Alemania  con el astrofísico ruso Sergei Gaposchkin y se establecieron en Massachusetts; Cecilia Payne-Gaposchkin añadió a su nombre el apellido de su esposo unido con un guión. Juntos realizaron varios trabajos de investigación y publicaron numerosas observaciones sobre estrellas variables y sobre las Nubes de Magallanes. Tuvieron tres hijos: Edward que años más tarde, se convirtió en un neurocirujano, y Katherine y Peter en astrónomos.

Científica de gran capacidad e inteligencia, desarrolló toda su carrera académica en Harvard; durante años realizó trabajos de investigación, de poco prestigio y mal pagados, porque las mujeres tenían prohibido ser profesoras en dicha institución. Fue una luchadora contra la discriminación de género, se describía a sí misma: “… una rebelde contra el rol femenino,  en contra de ser pensada y tratado como inferior”.

Finalmente en 1956 fue la primera mujer en ser nombrada profesora de astronomía de la Universidad  y más tarde, la primera mujer en presidir un Departamento de Astronomía. Impartió varias conferencias  para astrónomos probando la rotación de nuestra Vía Láctea y las distancias a otras galaxias. Demostraba con valentía y  dinamismo  la importancia de explorar lo desconocido, pero con la creencia absoluta en el poder de la razón y la lógica humana. “Si estás seguro, defiende tu postura. Tu recompensa será la ampliación del horizonte a medida que asciendes”.

Sus investigaciones la volcó en varios libros, entre ellos: “Las estrellas de alta luminosidad” (1930), “Estrellas variables” (1938) y “Estrellas variables y estructura galáctica” (1954).

Se retiró de la docencia en 1966, un año después fue nombrada Profesora Emérita de la Universidad de Harvard. Siempre interesada y curiosa siguió con sus trabajos de investigación como miembro del Observatorio Astrofísico Smithsoniano.

Cecilia falleció en 1979 en Cambridge, Massachusetts. Poco antes de su muerte publicó privadamente su autobiografía: “Cecilia Payne-Gaposchkin: una autobiografía y otros recuerdos”. 

miércoles, 11 de mayo de 2022

Siglo XX - Jiang Qing

               Breve Biografía de Jiang Qing

Jiang Qing  también conocida como Chiang Ching nació en 1914 en  Zhucheng, provincia de Shandong. Actriz y política china, última esposa de Mao Zedong.

Nacida con el nombre de Li Shu-meng, era hija ilegítima de un carpintero violento y su concubina, de la que no se conoce el nombre. Desde muy joven  actuó  en un grupo de teatro comunitario y a los veinte años se mudó a Shanghai; fue actriz de cine bajo el nombre artístico de Lan Ping (=Manzana Azul) ganando cierta fama  durante la década de 1930. Se destacan las películas: “Diosa de la libertad” (1935), “Sangre en la Montaña del Lobo” (1936), “Chica Joven Li!” (1938).  

Afiliada al Partido Comunista chino desde 1933, tras la invasión de Japón en 1937,  Li Shu-meng  o Lan Ping se unió a un grupo de la resistencia trasladándose a la ciudad de Yunan, donde se había instalado el cuartel general  del partido. Dos años más tarde conoció a Mao Tse-Tung (Mao Zedong -1893-1976)  fundador  y máximo dirigente del Partido Comunista de China. Mao a los 46 años, se divorció de su tercera esposa y se casó en 1939 con Jiang Qing (=Rio Verde) su nuevo seudónimo, de 25 años. Al siguiente año nació su única hija Li Na.

En octubre de 1949 Mao Zedong  proclamó la República Popular China; Jiang Qing, ambiciosa y vengativa, empezó a tener un rol político cada vez más activo en el movimiento: asumió como ministra de Cultura y en 1966  fue elegida directora de la Revolución Cultural. Estos diez años 1966-1976  fueron uno de los periodos más trágicos de la historia china del siglo XX: se cerraron escuelas y universidades y millones de estudiantes se unieron a  los Guardias Rojos, jóvenes militantes que aterrorizaron a educadores e intelectuales. Hubo persecución política, torturas y asesinatos, muchas personas fueron acusadas de ser enemigas del Estado y terminaron suicidándose.

La Revolución Cultural lanzó a Jiang Qing al estrellato político y se convirtió en una de las máximas autoridades del Partido; era conocida como “Madame Mao, el demonio de huesos blancos” tal era su despotismo y arrogancia. Estudió más de mil óperas tradicionales y consideró que no representaban los valores ni la realidad de la China comunista. Supervisó  y promocionó las Ocho Óperas Modelo de la época, con temática revolucionaria, mezclando música y ballet y así desarrollar el verdadero arte proletario.    

Mientras los partidarios fomentaron un culto a la  personalidad de Mao, publicaron el “Pequeño Libro Rojo”, donde se recogen citas y discursos pronunciados por  el presidente y que todos los estudiantes debían memorizar, como signo de su lealtad al líder. Los afiches con Jiang Qing sosteniendo el libro se desplegaron por todo el país y se convirtió en la mujer más poderosa de China.

Mao apoyó sin reservas la Revolución Cultural: a Jiang y a su equipo integrado por tres altísimos dirigentes que formaron el Grupo de los Cuatro (o la Banda de los Cuatro), para  defender los principios del maoísmo, al mismo tiempo que ejercían diversos abusos de poder  contra funcionarios y ciudadanos comunes. Jiang tuvo además un gran poder de decisión en las actividades más importantes del partido y del gobierno, al formar parte del Buró Político del Partido.

Tras la muerte de Mao Zedong en 1976, los cuatro miembros del Grupo  fueron  expulsados  del Partido Comunista, siendo declarados culpables de crímenes y abusos cometidos durante la Revolución Cultural. También fueron acusados de tramar un golpe de estado para hacerse con el poder.

Jiang  Qing fue condenada a muerte, más tarde  en 1983  se le conmutó la pena a cadena perpetua, pero murió en 1991, aunque el Gobierno chino diría que se suicidó. 

miércoles, 27 de abril de 2022

Siglo XIX - Bertha von Suttner

      Breve Biografía de Bertha von Suttner

Bertha von Suttner (nacida como Bertha Félicie Sophie Kinsky de
Wchinitz  y Tettau ) nació en 1843 en Praga, reino de Bohemia, Imperio Austríaco, hoy República Checa. Periodista, escritora y activista pacifista.

Nació en una familia aristócrata y de gran tradición militar, obtuvo el título de condesa de Kinsky al nacer y fue criada por su madre Sophie von Körner, ya que su padre murió unos meses antes que ella naciera. Recibió una esmerada educación con profesores particulares, aprendió varios idiomas y viajó en múltiples ocasiones. Ávida lectora encontró en la biblioteca de su padre numerosos libros de historia. Con el tiempo, la afición por el juego de su madre, hizo perder a toda la familia la fortuna heredada.

En 1873 a los treinta años Bertha se mudó a Viena para trabajar como institutriz de las cuatro hijas del barón Karl von Suttner.  Tres años más tarde fue despedida  al enamorarse del conde Arthur von Suttner (1850-1902) el primogénito, que era ingeniero y novelista;  la familia se negó a aceptar la relación  porque Bertha al no tener fortuna, sólo podía aportar el título.  Se trasladó a París, a trabajar como secretaria privada de Alfred Nobel (1833-1896).  Aunque su trabajo se redujo a unas pocas semanas, mantuvieron una gran amistad y correspondencia hasta la muerte de Nobel.

Regresó a Viena en 1876 y se casó en secreto con Arthur von Suttner, que fue desheredado. Se trasladaron a Mingrelia en el Cáucaso, sobre las costas del Mar Negro  y para sobrevivir tuvieron que dar clases de idiomas y música. En 1877 al estallar la guerra ruso-turca  Arthur  publicaba  en semanarios alemanes reportajes de guerra y viajes, mientras que Bertha como periodista, enviaba historias breves y ensayos sobre el pacifismo,  bajo el seudónimo de B. Oulet, logrando mucho reconocimiento. En 1885 la pareja regresó a Viena cuando su matrimonio fue aceptado por la familia del  barón  von Suttner.  

Bertha con gran creatividad, se inició en el mundo de la literatura, comenzó a escribir novelas, cuentos y ensayos enfocados en los agravios sociales y el pacifismo. Su primera novela fue “Inventarium einer Seele” (“Inventario de un alma”), le siguió “Das Maschinenzeitalter” (“La era de las máquinas”),  donde hacía una crítica a las naciones que se armaban para la guerra. Su tercer libro “Die Waffen nieder!”  (“¡Abajo las armas!”) editado en 1889 fue un éxito de ventas que se tradujo a la mayoría de los idiomas europeos. Esta novela relata los horrores de la guerra desde el punto de vista de una mujer, difundiendo las ideas pacifistas de la autora y una acusación al militarismo.

Tras la publicación de su gran libro, Bertha se convirtió en una líder del movimiento por la paz; luchadora incansable, dedicó gran parte de su tiempo a esta causa a través de sus escritos; recorrió toda Europa dando conferencias y participando en congresos internacionales. En 1891 fundó y presidió la Asociación Austríaca por la Paz; un año más tarde fundó y dirigió hasta 1899 la revista internacional “Abajo las armas”, llamada igual que su novela. En su correspondencia con Alfred Nobel le informaba sobre el progreso del movimiento de la paz, e intentaba convencerlo de su importancia y efectividad y le propuso la creación de un premio de la paz.

Alfred  Nobel industrial sueco inventor de la dinamita y fabricante de armas, muerto en 1896, inspirado e influido por las ideas de Bertha,  estableció en su testamento destinar una parte de su fortuna  para premiar a personas destacadas en la ciencia, la literatura y por su compromiso en la paz.

Bertha y su esposo continuaron  trabajando  en busca de apoyo para la Conferencia de Paz de La Haya en 1899;  tras la muerte de Arthur en 1902, con mucha determinación, siguió adelante en el empeño de demostrar a los jefes de Estado de los distintos países europeos que se podían resolver los problemas  políticos sin las armas. 

Desde 1901, la baronesa  Bertha Von Suttner fue candidata al Premio Nobel de la Paz, año que se entregó  por primera vez  este premio; finalmente en 1905 se convirtió en la primera mujer  distinguida con el galardón por su gran aporte en defensa de la paz. También luchó por los derechos de las mujeres y estuvo a favor de la Unión Europea. En 1910 publicó sus “Memorias” y en 1912, cuando tenía casi 70 años realizó una segunda gira de conferencias por Estados Unidos.  Participó en el Congreso Internacional de la Paz en La Haya en 1913.

Bertha Von Suttner, una de las primeras mujeres pacifistas notables, falleció en 1914 en Viena, poco antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial.  


jueves, 24 de marzo de 2022

Siglo XX - Ladi Kwali

          Breve Biografía de Ladi Kwali 

Ladi Dosei Kwali nació en 1925 (algunos historiadores dicen en 1920) en Abuja, Nigeria. Educadora, ceramista y vidriera.

Nació en un pueblo pequeño de la región de Gwari, al norte de Nigeria, en una familia donde la alfarería era una ocupación común de las mujeres nativas. Desde niña aprendió a mezclar arcilla para hacer  productos decorativos para el hogar, como ollas, inspirados en la tradición gbagyi  - el grupo étnico más grande  de Abuja.  Su tía le enseñó los métodos de trabajo de la cerámica, y Ladi hacía grandes cántaros para el agua, ollas de cocina, cuencos y frascos con rollos de arcilla. Las cocía en una hoguera  al aire libre cubriéndolas con vegetación seca y encendiéndolas, las decoraba con motivos geométricos y figurativos de animales como escorpiones, lagartos, cocodrilos, pájaros y peces. Todas estas técnicas decorativas son ancestrales y se remontan al período neolítico.

Las vasijas de Ladi eran de gran belleza y decoración y pronto fue reconocida como una alfarera muy talentosa.

En 1950 durante el gobierno colonial, el famoso ceramista británico Michael Cardew  (1901-1983)  fue nombrado Oficial de Cerámica en Nigeria, un año más tarde fundó Abuja Pottery (=cerámica), un Centro de Capacitación para alfareros nativos. Cuando Nigeria obtuvo su independencia en 1960, Michael fue un funcionario nigeriano y estuvo enseñando hasta su jubilación en 1965.

Ladi  Kwali fue la primera mujer alfarera en unirse a Abuja Pottery en 1954. A partir de aquí comenzó un período distinto en su práctica artística, del entorno cultural y tradicional en el cual vivía pasó a la modernidad: aprendió a trabajar con el torno, el esmalte y la cocción al horno de las cerámicas a altas temperaturas. Con mucha decisión y entusiasmo demostró una habilidad natural con estas nuevas técnicas y fusionó su estilo tradicional con métodos innovadores. Introdujo formas que antes no había producido: jarras, tazas de café, cacerolas  y muchas otras formas que se convirtieron en obras de arte por su belleza y perfección. Se convirtió así en la pionera de la cerámica moderna en África.

Apenas cuatro años más tarde, en 1958  las excelentes vasijas de Ladi se presentaron en exposiciones internacionales de cerámica de Abuja, luego en 1959 y 1962 en Londres organizadas por Cardew. Viajó y representó a Nigeria en varios países de Europa, en 1972 realizó una gira por Estados Unidos. Dio conferencias y demostraciones en varias partes del mundo. Más adelante en su carrera compartió los secretos de su oficio con la comunidad local, como profesora universitaria.

Ladi Kwali ha recibido reconocimiento internacional: en 1963 fue reconocida como Miembro de la Orden del Imperio Británico, en 1980 el gobierno de Nigeria le otorgó el premio de la Orden Nacional de Mérito por la divulgación de la belleza del arte nigeriano, mediante la elaboración de lozas decoradas.

A principios de la década de 1980  el Centro de Formación de cerámica de Abuja pasó a llamarse Centro de Cerámica Ladi Kwali.  Ladi Kwali falleció  en 1984, a la edad de 59 años en Minna, en el estado de Niger.

Fuentes 

miércoles, 16 de febrero de 2022

Siglo XX - Kamala Sohonie

       Breve Biografía de Kamala Sohonie

Kamala  Sohonie  (de soltera Bhagvat ) nació en Indore, India,
en 1912. Científica, bioquimica india.

Nació  y se crió en una familia  muy instruida, su padre Narayanrao Bhagvat y su tío Madhavrao eran reconocidos químicos que estuvieron entre los primeros estudiantes de química en graduarse en el prestigioso Instituto de Ciencias Tata (más tarde se convirtió en el Instituto Indio de Ciencias) en Bangalore. 

Kamala fue una excelente alumna y sintió el mismo amor por las ciencias que su padre y su tío; al terminar la escuela se inscribió en la Universidad de Bombay. Tras graduarse en 1933 con una licenciatura en Química y Física y al encabezar la lista de méritos universitarios, solicitó una admisión al curso de posgrado en química en el Instituto Indio de Ciencias, pero fue rechazada por el solo hecho de ser mujer.  El entonces director  C.V. Raman (1888-1970) destacado físico y científico, obtuvo en 1930 el Premio Nobel de Física; consideraba a las mujeres incompetentes para realizar una investigación y que “podían distraer a los investigadores masculinos”.

A pesar de sus logros académicos, las científicas de todo el mundo han estado luchando contra los prejuicios de género durante décadas. En India, durante el gobierno colonial, en un momento en que la educación científica moderna comenzaba en el país, varios reformadores sociales alentaban la educación en las niñas, pero las tradiciones sociales estaban muy arraigadas y el prejuicio contra las mujeres era muy fuerte e intimidante.

A pesar del rechazo, Kamala no se dejó avasallar,  admiradora de Mahatma Gandhi (1869-1948, líder político y pacifista),  muy decidida y segura de sí misma, a los veintidós años confrontó al científico en su decisión: realizó una “satyagraha” (=resistencia pasiva y no cooperación con leyes injustas) en la oficina  del director y le desafió a que terminaría su curso con distinción.  Se le concedió la admisión, no como alumna regular, sino con la condición de estar a prueba durante un año.

Ese  año dedicado al estudio y bajo la supervisión de su mentor en el Instituto, Sri Srinivasayya,  Kamala trabajó con ahínco: estudió las obras de grandes maestros en bioquímica de su época. Con gran capacidad  se interesó  sobre las proteínas de la leche y las legumbres, dos alimentos implicados en el problema de la malnutrición en la India. En 1936 Kamala presentó su investigación y completó su maestría con distinción. El director Raman, satisfecho con su trabajo, comenzó a permitir el ingreso de mujeres estudiantes al Instituto.

Kamala viajó  a Reino Unido, a la Universidad de Cambridge, donde siguió investigando en plantas comestibles; obtuvo dos becas  para colaborar con grandes  científicos, entre ellos Frederick Hopkins (1861-1947), Premio Nobel en 1929, con el que investigó en temas de la oxidación biológica de tejidos vegetales.  La otra beca le permitió investigar en varios centros de Estados Unidos donde conoció a destacados científicos de Europa. Por sus estudios sobre la respiración de las células vegetales, obtuvo su tesis doctoral en la Universidad de Cambridge.  Kamala Bhagvat se convirtió en la primera mujer india en doctorarse en una disciplina científica en una universidad inglesa.

En 1939 regresó a la India y trabajó como jefe del Departamento de Bioquímica en Nueva Delhi, más tarde fue subdirectora en el Laboratorio de Investigación en Nutrición, en Coonoor, al sur del país, donde investigó el efecto de algunas vitaminas.  En 1947 se casó con Sri M.V.Sohonie, un actuario y se trasladaron a Bombay, donde se unió al Departamento de Bioquímica del Instituto Real de Ciencias.

Como profesora animaba a sus alumnos a realizar investigaciones y juntos llevaron a cabo estudios bioquímicos sobre el valor nutricional de los alimentos que eran consumidos por los más desfavorecidos: las diferentes leguminosas, ricas en proteínas y vitaminas y la harina de arroz. Sus temas de investigación fueron de gran relevancia, ya que aconsejó  agregar a algunos productos lácteos  la Neera, una  savia  que se extrae del fruto de la palmera Toddy  y tiene un alto valor alimenticio para niños desnutridos y embarazadas.  Por este estudio recibió el Premio Rashtrapati entregado  por Rajendra Prasad (1884-1963), primer presidente de la India de 1950 a 1962.  

Formó parte de la Sociedad para la Guía del Consumo de la India y la presidió entre 1982 y 1983.  Kamala fue una prolífica escritora científica y escribió numerosos libros en marathi para jóvenes estudiantes, además fue autora de gran cantidad de artículos sobre alimentos y seguridad del consumidor para la revista india Keemat.

Dedicó sus conocimientos y su esfuerzo en mejorar la vida de los más pobres de su país; a pesar de ser la mejor candidata para ser directora del Instituto, durante años, dentro del ámbito  científico,  siguió sufriendo la discriminación por ser mujer, hasta que finalmente, cuatro años más tarde, lo obtuvo. Tras superar todas las barreras se convirtió en la “Mujer en la Ciencia”. Su lucha simboliza la lucha librada por las pioneras científicas indias.

Kamala Sohonie falleció en 1998, a los 86 años; perdió el conocimiento durante la ceremonia  que el Consejo Indio de Investigación Médica  realizó en su honor.

miércoles, 26 de enero de 2022

Siglo XX - María Rostworowski

            Breve Biografía de María Rostworowski 


María Rostworowski nació en Lima  en 1915. Investigadora  social
historiadora e intelectual peruana. 

Hija de un ingeniero y aristócrata polaco y una madre puneña (de Puno, en el sur del Perú), de acomodada familia, María pasó su infancia y adolescencia en varios países de Europa. Se educó con institutrices y luego en un prestigioso colegio inglés. Estando en Polonia, María se casó a los 19 años con un noble polaco, con quien tuvo una hija, Cristina. Al regresar a Perú la pareja se divorció.

Tiempo después se casó con el empresario Alejandro Diez Conseco; la pareja realizó varios viajes al interior del Perú, lo que le permitió a María apasionarse sobre la cultura e historia de los incas. Su esposo tuvo gran influencia y la alentó en su vocación de historiadora. Su interés en estudiar el pasado andino fue recibido con indiferencia y menosprecio, tanto en el ambiente académico como en la sociedad de la época, por ser mujer y autodidacta. En Perú había y hay, mucho racismo estructural que crea brechas tanto en la educación como en las oportunidades que les dan preferencia a los de una raza en lugar de los de otra.  Muchos de la comunidad intelectual le aconsejaban que “dejara de estudiar indios y que mejor estudiara “la conquista por los españoles”.

Conoció al historiador Raúl Porras Barrenechea (1897-1960) quien se convirtió en su tutor, completando su gran formación en historia, lingüística y botánica. A pesar de las adversidades, con gran curiosidad e interés hurgó en los archivos, crónicas  y documentos burocráticos inéditos, donde encontró numeroso material e información: la Cultura Inca es una de las más complejas  de la América precolombina,  que dio origen al último Estado autóctono o indígena: el gran Imperio Tahuantinsuyo.  María publicó su primer libro en 1953, una biografía de “Pachacútec, inca Yupanqui” (1400-1471) donde resaltó la importancia de este gobernante inca que convirtió,  de un simple curacazgo o reino del Cuzco  en la construcción y fundación del Tahuantinsuyo en 1438.

Tras la muerte súbita de su esposo en 1961, fue alumna libre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde grandes maestros, además del profesor  Porras Barrenechea, la introdujeron en las fuentes históricas de la época: estudió la etnohistoria. En una entrevista dijo: ”No hay razas puras, todos somos mezclados, pero cholos solo somos nosotros, los peruanos”.

En 1964 fue una de las fundadoras del Instituto de Estudios Peruanos, un centro de investigación social y de la realidad del Perú. Su contribución a este Instituto fue muy valorada ya que se ha dedicado con talento y tenacidad a la investigación histórica que  ha plasmado en muchas de sus obras.  

En su prolífica y exitosa carrera académica, María publicó sobre sus amplios y detallados estudios de las sociedades prehispánicas del Perú y el Imperio Inca: “Los ascendientes de Pumacahua”, “Etnia y sociedad: costa peruana prehispánica” (1977), ”Señoríos indígenas de Lima y Canta” (1978), “Recursos naturales y pesca” (1981). Otras obras están orientadas sobre los estudios de género: “La mujer en la época prehispánica” (1986) y "Mujer y Poder en los Andes Coloniales: “Doña Francisca Pizarro, una ilustre mestiza” (1989)  o los cultos precolombinos: "Estructuras andinas del poder. Ideología religiosa y política” (1983), “Pachamacac, “Historia del Tahuantinsuyo” (1988), su libro más difundido tanto en el Perú como en el extranjero, también es una fuente de consulta en colegios y universidades de Perú.

Ha publicado numerosos artículos en importantes revistas especializadas de  Arqueología y Antropología. En su aporte académico dio constante apoyo a grupos de investigadores, arqueólogos y profesionales, transmitiéndoles su tenacidad y entusiasmo, al buscar en la historia una identidad personal y social  peruana. Como abuela incursionó en la publicación de cuentos para niños sobre la base de mitos y leyendas andinas.

Se ha desempeñado en varios cargos con igual pasión y dedicación: como investigadora trabajó en el Museo de la Cultura Peruana, fue directora del Museo Nacional de Historia, Presidenta de la Asociación Peruana de Etnohistoria, miembro de la Real Academia de Historia (España) y de la Academia Nacional de Historia (Argentina).  Ha recibido numerosos premios, reconocimientos, y Doctor Honoris causa de varias universidades del Perú y el mundo.

María Rostworowski, destacada historiadora e intelectual peruana, falleció en 2016,  a los cien años de edad.

Protected by Copyscape

Búsqueda de Biografías por Etiquetas

Abogada Activista Actriz de cine Actriz de teatro Agrónoma Alquimista Ambientalista Antes de Cristo Antropóloga Arqueóloga Arquitecta Astronauta Astrónoma Atleta Aventurera Aviadora Bailarina Bailarina de Ballet Bibliotecaria Bióloga Botánica Cantante Cantante lírica Ceramista Comediante comerciante de arte Compositora Coreógrafa Cortesana Crítica de Arte Crítica Literaria Desminadora humanitaria Dibujante Directora de Cine Directora de Danzas Directora de Orquesta Directora teatral Diseñadora de Modas Diseñadora de ropa Diseñadora Industrial Doctora Economista Editora Educadora Enfermera Entomóloga Escritora Escritora Activista Escultora Espía Espiritualista Etnóloga Etologa Exploradora Feminista Filántropa Filósofa Física Fotógrafa Fuentes y Bibliografia Geóloga Gestora cultural Guerrera Guionista de cine Heroína Historiadora Ingeniera Inicios de los Tiempos Introducción Inventora Investigadora Letrista Libertadora Librepensadora Lingüista Matemática Meteoróloga Misionera Mística Modelo Mujeres de Egipto Mujeres de Grecia Museóloga Música Músico Paleontóloga Periodista Pintora Poetisa Política Por Categorías Premio Otorgado Primera Mujer Profesora de Yoga Psicóloga Psiquiatra Química Reformadora social Religiosa Sanadora Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XX Siglo XX - Premios Nobel Siglo XXI - Premios Nobel Siglos I al V Siglos IX al XII Siglos VI al VIII Siglos XIII al XV Socióloga Teóloga Teósofa Traductora Viajera Visionaria