viernes, 31 de enero de 2020

Siglo XX - Elena Garro

             Breve Biografía de Elena Garro

Elena Garro Navarro nació en Puebla de los Ángeles en 1916. Periodista, escritora, coreógrafa y guionista mexicana.

Fue la tercera de cinco hijos del matrimonio de un español y una madre mexicana. Recibió su educación en la Ciudad de México y en 1936, con 19 años, ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Elena trabajó como coreógrafa, actriz y bailarina en el Teatro Universitario. Un año más tarde abandonó estas actividades y sus estudios, al casarse con el poeta Octavio Paz (1914-1998).

Un mes después de la boda la pareja partió hacia España, ya que Octavio Paz había sido invitado por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios para asistir al II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura. Elena tomó numerosas notas de sus experiencias con los intelectuales, las que años después volcaría en un libro. Tuvieron una hija Laura Helena Paz Garro (1939-2014) quien se convertirá también en una poetisa. Debido a la carrera diplomática de Octavio Paz, después de la Segunda Guerra Mundial, vivieron en Francia, Suiza y Japón, antes de regresar a México. Luego de veintidós años de casados, Elena y Octavio se divorciaron en 1959. 

En la década de 1940 se dedicó al periodismo, hacía entrevistas y escribía en un periódico de Cuernavaca y luego en la revista política Siempre, con artículos críticos y apasionados sobre la situación de la mujer en la sociedad, de las mujeres en la cárcel, convivió con las presas y redactó una excelente crónica “Mujeres perdidas”, temas que no se hablaban en una sociedad misógina y sexista. Elena se dio a conocer como escritora en 1956 cuando se publicaron tres piezas dramáticas: “Andarse por las ramas”, “Los pilares de Doña Blanca” y “Un hogar sólido”. En 1963 se representó otra obra suya, “La señora en su balcón” y publicó ese mismo año su primera novela “Los recuerdos del porvenir”, la cual ganó el premio Xavier Villaurrutia, en 1964. 

Activista política, apoyaba las organizaciones agrarias del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y como luchadora social, defendió a las clases marginadas y le importaban los derechos territoriales y culturales de los pueblos indígenas. En la década de 1960 México estaba gobernado por el PRI, y durante el régimen autoritario y represivo de Gustavo Díaz Ordaz (1911-1979) presidente del país desde 1964 a 1970, fueron disueltos los movimientos sociales, especialmente las protestas estudiantiles con varias intervenciones militares en las universidades, lo que dio lugar al Movimiento de 1968. En octubre de 1968 la matanza estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, fue brutal: cerca de 300 estudiantes y profesores yacían en el suelo abatidos por el ejército y los escuadrones paramilitares. Esa fue la forma de acallar el movimiento estudiantil a pocos días de iniciarse los Juegos Olímpicos de Ciudad de México. 

Controvertida, contradictoria e incomprensible, Elena tenía actividades ocultas: era informante del gobierno represor, a la vez que era espiada por el propio Gobierno. Tras la sangrienta noche de octubre, la escritora, ferviente católica y anticomunista, acusó a los intelectuales, académicos de la UNAM, dando sus nombres y al mismo Octavio Paz de haber provocado la masacre del movimiento estudiantil. Elena y su hija pasaron algunos años bajo vigilancia de la Dirección Federal de Seguridad (DES), la policía secreta, y en 1972 tuvieron que huir repudiadas por el núcleo de la intelectualidad mexicana. Se autoexiliaron en Nueva York, Madrid y París durante veinte años.

Viviendo en España publicó en 1992 “Memorias de España 1937” donde describió de forma crítica y mordaz las personalidades y actitudes de los intelectuales de izquierda y las dificultades que pasaron en plena Guerra Civil (el hambre, el miedo a los bombardeos, la visita en los frentes de guerra y la falta de higiene). 

Luego de su regreso a México en 1993, siguió con su labor literaria. Autora polifacética, escribió novelas, obras de teatro y ensayos históricos, para lo cual recurría a la crónica, la memoria y la poesía. Los temas que abordó son considerados como un símbolo libertario, casi autobiográfico: la marginación de la mujer, la libertad femenina y la libertad política. Inteligente y de gran talento, aunque recibió premios como el Premio Bellas Artes de Narrativa y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, los dos en 1996, en su país no tuvo el reconocimiento merecido y era casi desconocida fuera de él. 

Su vida estuvo opacada y casi silenciada por la sombra de Octavio Paz, ganador del Nóbel de Literatura en 1990, su trabajo creativo se vio desvalorizado y se menospreció su talento literario. Elena vivía fuera de la realidad, pensaba que había un complot en contra suya, se creía una víctima, tenía manía persecutoria junto a una decadencia personal.

Elena Garro falleció en 1998, en la indigencia, en Cuernavaca, Morelos. 

Más de veinte años después de su muerte, sigue siendo recordada como enigmática y paranoica. Aun se recuerda su polémica acusación a los intelectuales en el episodio de octubre de 1968. Contrariamente, los cuentos y las novelas son de interés para su estudio, sus obras teatrales siguen llenando las salas y Elena Garro está reconocida actualmente, como una de las más importantes novelista y dramaturga mexicana del siglo XX.



lunes, 15 de diciembre de 2014

Siglo XX - Ninette de Valois

Breve Biografía de Ninette de Valois                                        
Ninette de Valois nombre artístico de Edris Stannus, nació en el condado de Wicklow, en Irlanda en 1898. Bailarina de ballet, coreógrafa, maestra de danza, creadora y directora del Royal Ballet. 

Tras la muerte de su padre, la familia se trasladó a Inglaterra en 1905; tres años después, a la edad de diez años, Edris comenzó sus clases de ballet y a los trece su formación profesional en la Academia Campo Lila de la Infancia. En 1914, cambió su nombre legalmente a Ninette de Valois, e hizo su debut en una pantomima en el Teatro Liceo en el West End de Londres. A los 21 años era primera bailarina de la Royal Opera House. Continuó sus estudios con renombrados maestros de danza clásica como Edouard Espinosa (1871-1950), Enrico Cecchetti (1850-1928) y Nikolai Legat (1869-1937).

Poco después, en 1923 se unió a los Ballets Rusos, una de las más importantes compañías de ballet del mundo. En su gira por el continente y bajo la dirección del maestro ruso Sergei Diaghilev (1872-1929), Ninette consolidó su carrera como solista.

Luego de tres años, con sólo 28 años, muy decidida, se retiró como bailarina, dejó los Ballets Rusos para crear su propia compañía de ballet: inspirándose en su maestro Diaghilew fundó en 1927 la Academia de Arte Coreográfico para niñas en Londres, creando y promoviendo un estilo británico del ballet. Ese mismo año fundó la Escuela de Teatro de la Abadía de Ballet, en Dublin, Irlanda. Los estudiantes realizaron óperas, obras de teatro y varios ballets cortos, puestas en escena en el Teatro Old Vic, con coreografía y dirección de Ninette de Valois. 

El primer ballet con un equipo totalmente británico fue “Job” dirigido y coreografiado por Ninette que se presentó en 1931 en el Teatro Old Vic. Paralelamente fue responsable y produjo coreografías para la Escuela de Teatro de la Abadía (Teatro Nacional de Irlanda) del cual fue directora durante seis años, desde 1927 a 1933. 

En los primeros años de la década de 1930 Ninette se unió con Lilian Baylis (1874-1937) directora de teatro y gestora cultural, que era dueña de los Teatros Old Vic y de los Pozos de Sadler. En este último teatro trasladó su escuela de arte bajo el nuevo nombre de Wells Ballet Escuela de Sadler enseñando a niños y niñas. La escuela creció rápidamente entrenando a nuevos bailarines, formando la compañía Ballet Vic-Wells. En 1935 se puso en escena “El progreso del libertino” y “Jaque Mate” en 1937 los dos con coreografía de Ninette en Pozos de Sadler.

La compañía de ballet bajo la dirección de Ninette floreció y logró mucho prestigio, montando obras del repertorio clásico tradicional y contemporáneo y sus propios ballets. Siempre exigente y crítica consigo misma, invitó a destacados bailarines como Alicia Markova (1910-2004 nombrada Primera bailarina de una compañía de ballet en 1933) y Anton Dolin (1904-1983) como su pareja de baile. Se rodeó de talentos como Frederick Ashton (1904-1988) coreógrafo jefe y más tarde director de la compañía y Leonard Lambert (1905-1951) director de orquesta.

Ninette de Valois se casó en 1935 con Arthur B. Connell, un cirujano irlandés muerto en 1986. En 1949 el Ballet Sadler Wells salió de gira por Estados Unidos con Margot Fonteyn  (1919-1991) como primera bailarina. En 1956, al cumplir los 25 años, la compañía de ballet Vic-Wells y la escuela se convirtieron en el Royal Ballet y Royal Ballet School. En 1962 se unió Rudolf Nureyev (1938-1993) como principal bailarín. 

Ninette de Valois fue autora de dos libros: "Invitación al ballet" (1937) y "Danza conmigo" (1957). Dinámica y entusiasta creó en 1947 la primera escuela de ballet de Turquía: la Opera y Ballet de Estado turco en Estambul, que más tarde se convirtió en la Escuela de Música y Ballet del Conservatorio Estatal de Ankara, formando el Ballet Estatal de Turquía.

Por su larga trayectoria ha recibido numerosos premios y honores: Comandante de la Orden del Imperio Británico (CNE), Dama Comandante (DBE), Orden del Compañero de Honor (CH), la Orden del Mérito (OM), Caballero de la Legión de Honor, Premio Erasmus, entre muchos otros. Recibió Doctor Honoris Causa de varias Universidades.

Ninette de Valois se retiró como directora del Royal Ballet en 1963, aunque siguió colaborando: Su último trabajo fue en 1977 con la puesta en escena de "La Bella Durmiente". Vivía en Londres y continuó con apariciones públicas hasta su muerte, en 2001, a los 102 años.

miércoles, 15 de enero de 2014

Siglo XX - Sulamith Messerer

Breve Biografía de Sulamith Messerer                                             
Sulamith Mijáilovna Messerer nació en Moscú en 1908. Bailarina, maestra de ballet clásico y coreógrafa rusa. 

Procedía de una familia de origen judío, de gran nivel cultural, donde se hablaba de literatura, música, pintura y ballet. Sulamith estudió desde los ocho años en la Escuela de Ballet de Moscú y al graduarse en 1926, integró el elenco de baile del Teatro Bolshoi. Se destacó por su dinamismo y vitalidad y tres años más tarde interpretó su primer rol principal, siendo Lise en “La Fille Mal Gardée”, luego en “Don Quijote”, convirtiéndose en una de las principales bailarinas. Paralelamente al baile, Sulamith practicó durante toda su vida la natación y tuvo el récord Soviético de 100 metros crawl entre 1927 y 1930. 

Asaf y Sulamith en 1936
En 1933, ella y su ya famoso hermano, el bailarín y coreógrafo Asaf Messerer (1903-1992) fueron los primeros bailarines soviéticos a quienes se les permitió realizar giras por los países de Europa Occidental. En 1937 adoptó a su sobrina Maya Plisetskaya, ya que se negó a que fuera enviada a un orfanato, después que su hermana Rachel Messerer-Plisetskaya (1902-1993), notable actriz del cine mudo, fuera detenida en la Gran Purga. Maya ya estaba estudiando ballet y bajo la influencia de sus tíos, Sulamith y Asaf pronto se destacó en la escuela de danza del Teatro Bolshoi. 

A partir de 1938 “Madame Messerer” como la llamaban con cariño, impulsada por el gran pedagogo que era su hermano Asaf, combinó sus actuaciones de bailarina con la docencia, en la escuela del Teatro Bolshoi. Su gran talento y su fuerza lírica, junto a su físico atlético, coronaron sus veinticinco años de carrera artística;  se retiró como bailarina en 1950, dedicándose por completo a la enseñanza. Excelente maestra, estimulaba a sus alumnas, poniendo énfasis no sólo en los movimientos, sino también en la respiración y relajación de los músculos. 

En 1961 se convirtió en embajadora artística: Sulamith fue enviada a la República Popular China a dar clases de baile y organizar la enseñanza de ballet. Viajó después a Japón, donde aprendió correctamente el idioma japonés y fundó la primera escuela de ballet de Tokio, realizando una gran labor como maestra de danza clásica y como coreógrafa de grandes producciones.                                                                  
Después de dedicar toda su vida al Ballet Bolshoi, en 1980, a la edad de 72 años, decidió no volver a la URSS:  desertó y junto a su hijo Mijail, también bailarín, se trasladó a Londres, Gran Bretaña. Sulamith trabajó como profesora para el Royal Ballet, donde perfeccionó a muchos primeros bailarines y dio clases particulares a alumnos que acudían de toda Europa. Grabó un video con su método completo de enseñanza de ballet, según la metodología de la Escuela de Moscú, que aún hoy es una gran obra didáctica. 

Por su gran carrera artística Sulamith ha recibido el Premio Stalin en 1946, fue nombrada Artista del Pueblo de la República de Rusia (1962), la Orden de los Tesoros Sagrados (Japón 1996) y en el año 2000 recibió la Orden del Imperio Británico

Sulamith Messerer murió en Londres en 2004, a los 95 años de edad.

sábado, 26 de octubre de 2013

Siglo XX - Maya Plisétskaya

Breve Biografía de Maya Plisétskaya 
                                              
Maya Mijáilovna Plisétskaya nació en Moscú en 1925. Bailarina de ballet, coreógrafa y directora artística rusa. 

Nació en una familia de destacados artistas: su madre Rachel Messerer (1902-1993), fue actriz de cine mudo, sus tíos Asaf y Sulamith Messerer fueron bailarines y coreógrafos. Su padre Mijail Plisetski, (1899-1938) diplomático, fue Cónsul General de la URSS; acusado de espionaje fue detenido en 1937 y ejecutado un año más tarde, durante las purgas estalinistas. Luego de la detención de su esposo, a Rachel la enviaron, junto al menor de sus hijos, a un campo de trabajo en Kazajstán, siendo liberados en 1941. 

Rachel y Mijail tuvieron tres hijos: la mayor Maya estuvo bajo la custodia de Sulamith Messerer (1908-2004) y Alexander fue educado en la familia de su tío Asaf Messerer (1903-1992). Los tres hermanos se dedicaron al ballet: Maya como bailarina y directora artística, Alexander Plisetski (1931-1985) fue maestro de ballet y coreógrafo y Azari Plisetski (1937- ) es bailarín y maestro de ballet. Mijail fue rehabilitado en 1956; los campos de trabajos forzados o “correctivos” existieron en la Unión Soviética hasta 1960. 

Maya comenzó siendo muy niña, estudios de danza; en 1943 se graduó en la Escuela Coreográfica del Teatro Bolshói, pasando a formar parte del elenco de Ballet; a los dieciocho años se convirtió en solista principal, interpretando “La muerte del cisne”. Ha bailado los roles principales del repertorio clásico, en los que se ha destacado por su versatilidad y su talento artístico: ”Don Quijote” (1950), “La Flor de Piedra” (1954), “Laurencia” (1956) ballet de importancia histórica, con temas sociales dramáticos y realistas, basado en la obra "Fuenteovejuna" de Lope de Vega (1562-1635). “El Lago de los Cisnes”, ballet que representó por primera vez en 1947 y ha repetido en más de 500 ocasiones. 

La gracia en los movimientos, sus giros y saltos elevados han permitido a Maya interpretar diversos personajes y es conocida como “La reina del aire”. En 1959 se casó con el compositor y pianista Rodion Konstantinóvich Shchedrin (1932- ); ese mismo año, tras muchas negativas por parte del gobierno, se permitió a Maya hacer giras internacionales, donde bailó en escenarios de todo el mundo: Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Italia, Argentina. 

En 1962, tras el retiro de la gran bailarina Galina Ulanova (1910-1998), Maya fue nombrada primera bailarina absoluta del Bolshói. En 1967 se atrevió a dejar atrás las técnicas convencionales del ballet, incorporando danzas modernas con un estilo innovador y muy personal: estrenó “Carmen” con coreografía del cubano Alberto Alonso (1917-2008), donde Maya encarnó la energía y voluntad de una mujer que pelea contra su destino en aras de la libertad. En 1972 “Ana Karenina” con música de su esposo y donde ella asumió por primera vez la dirección escénica y la coreografía. Otros coreógrafos han creado ballet para ella como los franceses Roland Petit (1924-2011) con “La Rose Malade” (1973) y Maurice Béjart (1927-2007) con “Isadora” (1976). 

En la década de 1980 Maya y Rodion pasaron mucho tiempo en el extranjero, donde Maya fue directora artística del Ballet de la Opera de Roma (1983-86) y del Ballet Nacional de Madrid (1987-89). En 1990 con 65 años, se retiró como bailarina del Bolshoi. A lo largo de su trayectoria artística ha recibido numerosas distinciones: Premio del Pueblo de la URSS (1959), el Ana Pavlova de París (1962), Héroe del Trabajo Socialista (1985), la Legión de Honor de Francia (1986), la Medalla al Servicio de Rusia (1995 y 2000), Praemium Imperiale de Japón (2006), entre otros.

Desde 1991  Maya y Rodion se instalaron en Alemania y dividen su tiempo entre ese país y Rusia. En 1994 Maya fundó y dirigió el Ballet Imperial Ruso, compañía coreográfica privada. Ese mismo año presentó en Moscú sus memorias, “Yo, Maya Plisétskaya", donde reveló las dificultades que padeció como artista por los servicios secretos soviéticos. Valiente y sincera, contó la historia del ballet soviético del siglo XX, la represión política y cultural que vivió por ser una judía “hija de enemigo del pueblo”. 

En el año 2000 creó en la localidad alemana de Mainz, junto a su marido, la Fundación Maya Plisétskaya y Rodion Shchedrin, con el objetivo de preservar y facilitar el acceso libre a la obra artística de ambos; apoyar a los jóvenes talentos y fomentar el arte del ballet clásico.

A sus ochenta años, en el año 2005, realizó una gala en el Kremlin de Moscú, donde cautivó a todos los presentes bailando "Ave Maya" junto al bailaor flamenco Joaquín Cortés (1969- ). La pieza se la dedicó el coreógrafo francés Maurice Béjart. Maya Plisétskaya ha consagrado su vida con amor y dedicación a la danza, y sigue actualmente dedicada a su vocación, dando clases a jóvenes artistas de todo el mundo.
-------------

Maya Plisétskaya  falleció el 2 de mayo de 2015 en su casa de Múnich, Alemania, a los 89 años de edad.

Fuentes y Bibliografia

viernes, 25 de marzo de 2011

Siglo XX - Graciela Figueroa

Breves Biografías de Graciela Figueroa

Graciela Figueroa nació en 1944. Bailarina, directora y coreógrafa uruguaya.

Empezó desde muy niña clases de baile, integrando desde su fundación en 1957 hasta 1965 el grupo Dalica (Danza Libre de Cámara) creado por la Profesora Elsa Vallarino. Esta profesora uruguaya, directora y coreógrafa de danza moderna, aportaba conocimientos no sólo de danza, también técnicas de actuación teatral y actividades bailables autóctonas y folklóricas de otras culturas. Al mismo tiempo, Graciela tomó clases de ballet clásico con Maxim Koch.

Colaboró con varios teatros independientes y participó en 1961 de la fundación de Teatro Uno, junto a Alberto Restuccia, Jorge Freccero y Luis Cerminara, grupo que sorprendió en los escenarios con fuertes innovaciones: desnudismo, travestismo y anarquía escénica. En este teatro vanguardista, Graciela dirigió sus dos primeros espectáculos. A los veintiún años, se trasladó a Nueva York becada y trabajó profesionalmente como bailarina o como coreógrafa en la Julliard School of Dance and Music y Lucas Hoving Dance Company y en la Twyla Tharp Dance Company.

Luego de un breve período en Montevideo, Graciela viajó en 1971 a Chile contratada por el Ballet Nacional Chileno y por la Escuela de Danza de la Universidad de Santiago; unos años después fundó en Río de Janeiro el Grupo Coringa, de danza contemporánea, realizando una extensa labor en múltiples teatros de Brasil, incluso en el Solís de Montevideo. Vivió varios años en Brasil formando y dirigiendo el grupo teatral Los Mendigos y la Intrépida Troupe de circo, danza y teatro.

A partir de 1990, Graciela dirige el Espacio de Desarrollo Armónico- Río Abierto Uruguay, en Montevideo, realizando una labor docente, artística y terapéutica; en España dirige “Espacio-Movimiento- Río Abierto”,
donde reúne a profesionales de distintas disciplinas y nacionalidades. Desde 1996 en el Grupo Espacio que dirige, investiga con un grupo multidisciplinario, la elasticidad, la amplitud y el desarrollo en el armado de sus espectáculos, integrando la danza, la música y la acrobacia junto a las artes teatrales.

Mujer versátil y ecléctica, de gran prestigio internacional, también incursionó en cine, haciendo comedias musicales, entre ellas, en 2008, la coreografía de “Maré, nuestra historia de amor”, basada en “Romeo y Julieta” con chicos bailarines de las favelas de Río de Janeiro y la dirección de la cineasta brasileña Lucía Murat (1949). La coreografía está insertada dentro del contexto temático, como una crítica social de la violencia.

Graciela dirigió al elenco de la Comedia Nacional en el teatro El Galpón de Montevideo, en la obra "La hora en que no sabíamos nada los unos de los otros". Dirigió el Cuerpo de Baile y el Coro del SODRE. Directora de teatro, destacada bailarina y coreógrafa, Graciela dedicó su vida no sólo a la danza, sino a la búsqueda de un desarrollo humano integral. Creativa y entusiasta, alienta a sus alumnos por medio del movimiento a explorarse, a conocerse, a expresar su potencial, coordinando lo mental y emocional con lo corporal: “el cambio empieza en uno mismo, en un camino de descubrimiento personal. Distintos intereses y necesidades, capacidades diferentes, todas las personas se pueden expresar corporalmnte, a través de la danza”.

Recibió el premio de “Maestra de todos los tiempos” de la danza y en el año 2009 en Montevideo, se hizo la “Temporada Anual de la Danza Graciela Figueroa “ como reconocimiento a su destacada trayectoria. Es nombrada “Acervo vivo” del Teatro Solís.
La Fundación Graciela Figueroa para la Paz y el Desarrollo Armónico se fundó en Montevideo con el propósito de promocionar salud, convivencia, arte y educación para varios proyectos sociales, trabajando en hogares y sectores de la sociedad desfavorecidos: niños delincuentes y adolescentes marginados.

Fuentes y Bibliografía

jueves, 10 de febrero de 2011

Siglo XX - Cristina Gigirey

Breve Biografía de Cristina Gigirey

Cristina Gigirey nació en 1940 en Uruguay. Bailarina, maestra y coreógrafa uruguaya.


Desde niña demostró gran interés por la danza, estudiando ballet clásico; debutó a los 16 años en el Ballet de Cámara de Montevideo. Durante los años siguientes obtuvo importantes roles como bailarina, tanto en Uruguay, como en Argentina y Chile. Paralelamente siguió formación académica, graduándose de Licenciada en Música y el Bachillerato de Derecho.

En 1970 junto a su esposo, el ingeniero y topógrafo uruguayo Esteban Dörries (1940) se trasladó a Alemania, donde se formó como coreógrafa. Frecuentó las clases de la famosa maestra rusa de ballet clásico Galina Ulanova (1910-1998). Debido al trabajo de Dörries, en 1974 se establecieron en Costa Rica con su pequeño hijo; su esposo en su trabajo de la Escuela de Topografía y Catastro y Cristina se volcó de lleno en la danza, donde se desarrolló profesionalmente.

Un año después de su arribo al país, creó el Ballet Moderno de Cámara, junto con la bailarina chilena Elena Gutiérrez, radicada en Costa Rica desde 1973, tras la llegada de Pinochet al poder. Con este elenco Cristina montó por primera vez en 1978, "La Casa de Bernarda Alba", interpretada con gran intensidad por Elena Gutiérrez. Con el correr del tiempo, las coreografías de Cristina fueron ejecutadas por todos los grupos de danza que había en el país: la Compañía Nacional de Danza creada en 1979, la compañía de Cámara Danza UNA, de la Universidad Nacional, creada en 1981.

Desde 1978 a 1990 fue el período más fructífero de la danza a nivel coreográfico, con puestas en escena de grandes producciones. El lenguaje de la danza moderna, a diferencia del ballet clásico, jugó un papel políticamente contestatario dentro del contexto centroamericano: hablaban de dictadura, de la situación de la mujer, la denuncia social, la libertad y la soledad del exilio. A partir de 1985 se empezaron a abordar temas de conflictos personales y de interés popular.

Cristina fue una de las primeras maestras de la Escuela de Danza de la Universidad Nacional y
fundadora de Danza Universitaria. Montó su propio estudio en 1981, pero con espíritu solidario y comprometido con su arte, ha colaborado con muchos grupos y ha trabajado con numerosos bailarines y actores de teatro. Ha formado a varias generaciones de bailarines, animándolos a expresar sus emociones a través del cuerpo en movimiento. Con disciplina y técnica rigurosa adaptó la enseñanza del ballet a la formación de los bailarines de danza moderna. Fue catedrática de la Universidad Nacional.

Ha representado a Costa Rica en varios festivales internacionales. Como coreógrafa, Cristina ha sabido unir el espacio, los movimientos y la temática de denuncia social: "Funeral", "Aquella Mujer", "Las Madres" inspirada en las Madres de la Plaza de Mayo, de Argentina, que siguen denunciando a sus desaparecidos. En el aspecto musical ha utilizado un amplio abanico, según su necesidad expresiva.

Cristina, talentosa y apasionada por la música y la danza supo transmitir a sus hijos el amor por el arte: Federico es músico integrante del grupo El Parque y Gabriela bailarina y coreógrafa.

Pionera en la formación de grupos independientes, en 1983 fundó junto a su hija Gabriela Dörries, la agrupación Estudio Danza Abend, del cual fue directora. Este grupo ha representado varias veces su clásica obra "La casa de Bernarda Alba", con distintos elencos. En 2005 ha puesto en escena "La triste poesía de la locura" y "Bosnia", con las coreografías creadas por Cristina. Para la primera obra ha tenido que visitar Hospitales Psiquiátricos para interiorizarse del tema y para Bosnia, son tres bailarines que presentan la realidad de la guerra.

Cristina Gigirey ha recibido premios a lo largo de su carrera artística: el Premio Nacional a la Mejor Coreografía (1978 y 1979), Premio Ancora de Danza (1985-1986) por su aporte a la danza costarricense. En México la han reconocido como "Mujer del 2000".

Con su Grupo Abend ha participado en festivales nacionales e internacionales, además de realizar giras por Chile, Venezuela, Estados Unidos, México y Canadá. En el año 2004 se hizo una creaciòn inédita: la adaptación al cine de la obra "La casa de Bernarda Alba" con la interpretación de Danza Abend, la coreografía de Cristina y la dirección de la cineasta Hilda Hidalgo.

A principios de 2006 Cristina bailó por última vez su papel protagónico de Bernarda, en la obra de García Lorca; en diciembre de ese año murió en la ciudad de San José de Costa Rica, a los 66 años de edad, habiendo dedicado toda su vida a impulsar y desarrollar la danza moderna como disciplina artística profesional.

Fuentes y Bibliografía

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Siglo XX - Flor de María Rodriguez de Ayestarán

Breve Biografía de Flor de María Rodríguez

Flor de María Rodríguez de Ayestarán nació en 1913 en el departamento de Canelones, Uruguay. Bailarina, coreógrafa e investigadora de las danzas uruguayas.

Fue bailarina fundadora del Ballet del SODRE, llegando a ser primera bailarina,  pero a causa de un accidente se le complicó la rodilla y tuvo que dejar de bailar. En 1940 se casó con Lauro Ayestarán (1913-1966), musicólogo, folklorista y profesor de investigaciones musicales. Al abandonar el baile, Flor de María se dedicó a la coreografía con muy buen desempeño; también incursionó en el teatro: integró como actriz el elenco de Carlos Brussa (1887-1952) gran actor y director teatral.

Compartió con su esposo trabajos de investigaciones musicales: estudió las danzas bailadas en
el Uruguay, rescató del olvido la riqueza de las danzas, que conforman la invalorable cultura colonial. En su "Metodología para la reconstrucción de danzas extintas" expuso más de veinte danzas del acervo folklórico uruguayo.

En 1975 la bailarina y coreógrafa Margaret Graham
creó y dirigió la Escuela Nacional de Danza, desempeñándose como profesora en la división Ballet; Flor de María fue co-fundadora y profesora en la división Folklore. Impartía clases en las distintas áreas para dar una formación completa a sus alumnos: teoría de la danza y del folklore, lectura musical, formación pedagógica, historia y vestimenta de las danzas, dirigía cuerpos de baile, etc.

En 1977 Flor de María recibió el Charrúa de Oro, Premio otorgado por el Festival Nacional de Folklore, inaugurado en la ciudad de Durazno en 1973. Mujer muy activa e inteligente, fue una de las escritoras más importantes de la investigación de las danzas uruguayas y hasta hoy la Escuela Nacional de Danza, utiliza en sus programas, los libros que ella escribió.

Flor de María Rodríguez de Ayestarán falleció en 2001.

En el año 2008 en el Quinto Festival de Danzas "El Bailarín", se homenajeó a Flor de María Rodríguez, en la Plaza Independencia, plantando un ombú "el árbol de la confraternización americana, festejando los 30 años del Comité Uruguayo de la Danza, del cual Flor de María era una de sus fundadoras".

Y en octubre de 2010 se inauguró la sede, perteneciente al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), del Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán (CDM). El investigador y folklorista recorrió el país investigando la música, los viejos payadores, los guitarreros, los tamborileros, y así los reunió en un trabajo valioso. Con el mismo afán y entusiasmo, Flor de María recopiló, estudió e investigó las danzas uruguayas. El Centro tiene, entre otros objetivos, la promoción y divulgación de los creadores uruguayos, además de estudiar el acervo que nos han legado el matrimonio de Flor de María Rodríguez y Lauro Ayestarán.

Fuentes y Bibliografía

domingo, 14 de noviembre de 2010

Siglo XX - Iris Mouret

Breve Biografía de Iris Mouret

Iris Mouret nació en Montevideo en 1941. Bailarina y gran coreógrafa uruguaya.

Realizó estudios de piano y guitarra en el conservatorio Falleri Balzo, letras y musicología en la Facultad de Humanidades, para luego asistir a la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde estudió dibujo y pintura, perfeccionándose en talleres particulares.

Comenzó sus estudios de danza en el Ballet de Cámara de Montevideo y luego integró el grupo Danza Libre de Cámara (DALICA), creado en 1957, por la Directora, coreógrafa y bailarina, la maestra Elsa Vallarino. Con este grupo participó de Encuentros de Danza Nacio
nales e Internacionales. Iris incursionó en la actuación teatral para luego dedicarse a la coreografía de obras teatrales.

Fundó su propia compañía en 1956, el Taller Mouret, donde es bailarina, profesora y directora de Baile; además es autora de numerosas coreografías. El Taller formó un grupo de danza independiente, con un estilo propio, tomando elementos de todas las escuelas de danza moderna, de la música clásica y popular, de la vida y la naturaleza. Iris se dedica a la docencia con entusiasmo y pasión, formando muchos bailarines que se han destacado por su interpretación y destreza tanto en el Uruguay como fuera del país.

Ha difundido la danza no solo en escenarios teatrales, sino en barrios, colegios y zonas rurales en forma independiente o contratada por la Intendencia Municipal de Montevideo o por el Ministerio de Educación y Cultura.

Como prolífica coreógrafa, Iris es ecléctica y vibrante: con gran talento e imaginación, ha creado más de cien obras desde 1964, con gran base argumental. Por estos trabajos ha sido merecedora de numerosos galardones, entre los que se destacan, en el Primer Concurso del MERCOSUR, el Primer Premio y Medalla de Oro de la Crítica Especializada, al mejor grupo y coreografía de Danza Contemporánea.

Iris Mou
ret formó parte del cuerpo docente de diversas escuelas de Teatros: dictó cursos de Expresión Corporal en la Escuela de Teatro del Teatro Salvo; en la Asociación Cristiana de Jóvenes; en la Escuela Nacional de Declamación; y enseñó danzas en escuelas públicas. Integró en calidad de Vicepresidenta la Comisión Directiva de la Asociación de Danza del Uruguay (ADDU).

En agosto de 2010 el Taller Mouret se presentó en el Teatro Solis con "Lo Nuestro": desde la danza contemporánea se hace un recorrido por diferentes autores e intérpretes de la música, la poesía y la plástica uruguaya. Esta gran artista nacional, y su puesta en escena, tuvo mucho éxito y buena acogida por parte de la crítica.


Fuentes y Bibliografía

viernes, 13 de agosto de 2010

Siglo XX - Rosa Luna

Breve Biografía de Rosa Luna

Rosa Amelia Luna nació en 1937 en Montevideo, Uruguay. Bailarina y coreógrafa del carnaval montevideano.

Nació en el Conventillo Medio Mundo, en pleno barrio Palermo; el conventillo fue la típica vivienda que había en Montevideo de antaño, se alquilaba por habitaciones, que estaban en torno a un amplio patio, con piletas para lavar y un aljibe. Al principio fue el primer hogar de los inmigrantes recién llegados al país, pero con los años se convirtió en la cuna de las familias afro- uruguayas.

Hija natural, negra y pobre, Rosa trabajó de doméstica desde niña, sufrió maltratos de su padrastro, manoseo de sus patrones y discriminación. Se vinculó al carnaval y debutó en la comparsa Granaderos del Amor. Llena de vitalidad y alegría pasaba las noches bailando candombe. Formó parte de casi todas las comparsas: Zorro Negro, Morenada, Serenata Africana, Fantasía Negra, entre otras, siempre como bailarina principal: era la vedette.

Rosa se convirtió en la atracción de los desfiles de Carnaval y de las Llamadas, que se iniciaron en 1956: no sólo quería bailar, quería actuar: cantaba, se contorneaba en sus tacos de gran altura. Valiente y muy decidida se convirtió en coréografa, dirigía ella misma sus propias comparsas, diseñaba y confeccionaba su vestuario y sus plumas.


Tenía una columna semanal en el diario La República, donde expresaba su preocupación por la comunidad negra, por la condición de la mujer y por la injusticia social. Escribió canciones que grabó con su voz y luego interpretaron otros, como Ruben Rada y Horacio Guarany. En el carnaval, en la década de 1960 fue la máxima figura femenina, rivalizando con otra vedette sensacional, Martha Gularte. Rosa ha hecho giras artísticas por Europa, Australia y Estados Unidos, haciendo conocer el ritmo del candombe. Ha recibido numerosos premios.

A los 42 años encontró el amor de su vida, el músico Raúl Abirad, un joven casi veinte años menor y con quien adoptó un niño, Rulito. Formó la Tribu de Rosa Luna, un conjunto musical con el que realizaba presentaciones en diversos sitios. Escribió su autobiografía "Sin tanga y sin tongo" donde expuso sus dificultades y las de su comunidad, habló de su país y de sus sueños.

Como militante social fue Presidenta de la Organización Mundo Afro desde sus inicios, en 1988, para promover la cultura afro y trabajar por los derechos de los negros y de las mujeres. Muchos artistas le dedicaron temas: Jaime Roos, El Sabalero, Los Olimareños. Era conocida como Reina Africana, Vedette del Asfalto, Alma del Carnaval, Eva de ébano. En 1993 estando en una gira por Canadá, le sorprendió la muerte. Sus restos están en el panteón de AGADU, en el Cementerio del Norte.
--------------
El Conventillo Medio Mundo fue demolido por la dictadura militar el 3 de diciembre de 1978, tras el desalojo forzado de sus habitantes. Desde el año 2006, el día 3 de diciembre fue declarado, por la ley No. 18.059 como "Dia nacional del candombe, la cultura afrouruguaya y la equidad racial", y el candombe como patrimonio cultural del Uruguay.


Fuentes y Bibliografía

martes, 1 de junio de 2010

Siglo XX - Deborah Colker

Breve Biografía de Deborah Colker

Deborah Colker nació en 1961 en Río de Janeiro, Brasil. Bailarina, coreógrafa y directora de una escuela de ballet brasileña.


Nieta de inmigrantes de origen judío ruso, fue criada en un ambiente musical y creativo, pues su padre era violinista y director de orquesta. Deborah estudió psicología, fue jugadora de voleibol, estudió piano durante diez años y ha dado varios conciertos. Tomó clases de danzas clásicas, danzas modernas, jazz, zapateo y danza contemporánea.

Desde 1979 hasta 1989 integró el grupo de danza Coringa, de la coreógrafa uruguaya Graciela Figueroa; la energía e inteligencia de esta profesora la estimuló para desarrollar su propio lenguaje corporal, mientras impartía clases de danza contemporánea. A partir de 1984 empezó a formar coreografías y a dirigir piezas musicales, programas de TV, espectáculos de videoclips y películas. Como directora ha trabajado con los principales directores y actores del país.

En 1994 Deborah fundó su propia Compañía de Danza Deborah Colker y debutó en el Teatro Municipal de Río de Janeiro con "Vulcano", en un programa conjunto con el grupo Momix. Siguió "Velox" en 1995 y debido al éxito de su trabajo, ese año la Compañía consiguió el patrocinio exclusivo de Petrobras. Se ha presentado con sus espectáculos en casi todo el mundo: Francia, Inglaterra, Portugal, Alemania, Bélgica, Singapur, Nueva Zelanda, Hong Kong, Estados Unidos, Canadá, Argentina y Uruguay.

Deborah dirige con rigor, pasión y creatividad la compañía, apoyada por su esposo el empresario y productor Joäo Elias. Asume con gran profesionalismo las culturas diferentes, la diversidad, pues tiene en su elenco bailarines brasileños, un ruso, una uruguaya y hasta un bailarín negro, que es una de las principales figuras. Su dinamismo y entusiasmo son contagiosos, pero exige disciplina y responsabilidad; imparte una buena formación técnica para así, moverse con agilidad, por eso, asiste a todos los ensayos para observar fallas y aciertos.

Sus obras son eclécticas, un desafío estético, llenas de vitalidad y destreza, con movimientos acrobáticos, combinación de colores, ritmos y dinamismo. Los bailarines danzan, saltan, se contornean, sus cuerpos flexibles se expresan mediante los movimientos. "El baile tiene que generar placer", dice Deborah. En el espectáculo "Casa" la propia Deborah baila y en "4 x 4" toca el piano, ejecutando una sonata de Mozart.

Esta talentosa artista carioca también ha hecho las coreografías de dos escuelas de samba, Mangueira en 1995, 1996, 1997 y Viradouro en 2004, presentadas en los carnavales brasileños.

La Compañía de Danza Deborah Colker cuenta con un Centro de Movimiento, una escuela que ofrece clases de teatro, anatomía, filosofía, artes plásticas, lecturas y recitales de música y danza, exposiciones de artes visuales. El objetivo es crear un grupo de baile formado por jóvenes que asistan a instituciones educativas públicas, con un promedio alto de asistencia, para evitar la deserción escolar.

Aclamada por la crítica nacional e internacional, la Compañía ha obtenido numerosos premios: Mejor compañía de danzas, de Jornal O Globo; Premio Ministerio de Cultura; Premio Rio Dança por Mejor Vestuario, escenografía e iluminación. Fue la primera brasileña en recibir el Premio Laurence Olivier en el 2001, por "Mix" premio por sus sobresalientes logros en danza.

En el año 2009 Deborah se convirtió en la primera mujer que dirigió el Cirque du Soleil, presentando en Montreal, Canadá, el espectáculo "OVO" (= huevo), símbolo del ciclo de la vida y el nacimiento de muchos insectos, con vestuario de colores llamativos y aroma a flores y pasto.

En una gira por el Reino Unido, a fines de junio de 2010 esta entusiasta coreógrafa y su Compañía de Danza se presentará en el Teatro Barbican de Londres, con el espectáculo "Cruel", una mezcla de danza moderna, gimnasia y circo y con una banda sonara clásica de Vivaldi, Chopin y Dvorak. Deborah Colker es reconocida internacionalmente por la increíble habilidad y concentración que exige a sus bailarines.

-------------
En junio de 2012 se presentó en el Teatro Solís de Montevideo, con el espectáculo Tatyana, basado en la obra "Eugenio Oneguín", del ruso Alexander Pushkin (1799-1837). Deborah trasmitió energía y entusiasmo en esos 18 bailarines (aunque eran sólo cuatro personajes), resaltando la figura femenina y las transformaciones de las emociones, los deseos y las elecciones que hacen a lo largo del espectáculo. Partió inmediatamente en una gira por Europa.

Fuentes y Bibliografía

jueves, 28 de mayo de 2009

Siglo XX - Hebe Rosa

Breve Biografía de Hebe Rosa

Hebe Rosa nació en 1932 en Montevideo. Bailarina, coreógrafa y pionera de la danza contemporánea de Uruguay. Nacida en una familia de músicos, desde muy niña se sintió atraída por la danza, ingresando a los 7 años en la Escuela de Ballet del SODRE, dirigida por el maestro Alberto Pouyanne.

Más tarde tuvo otros maestros como Sigurd Leeder del Ballet Jooss, Martha Graham, José Limón, Joan Turner y Patricio Bunster del Ballet Nacional de Chile. Viajó al exterior para perfeccionarse: Chile, Estados Unidos, Francia e Italia. "Me formé con varios maestros... pero soy una mezcla de todo lo que aprendí".

Por varios años Hebe ha bailado ballet clásicos, pero de espíritu inquieto y buscando expresiones artísticas diferentes, adoptó otras técnicas y con poco más de veinte años creó en Montevideo en 1956, el Ballet de Cámara y la
Primera Escuela de Danza Moderna del Uruguay. Con tenacidad e impulso renovador, ha estado al frente de ambas instituciones incorporando en sus enseñanzas sus técnicas modernistas y expresión corporal. Con sus métodos pedagógicos fomenta la creatividad natural y la expresión libre, uniendo el movimiento del cuerpo con la comunicación espiritual. En sus clases integra diversas técnicas y métodos de trabajo: clásica, moderna, análisis del movimiento, historia de la danza, etc. Ha formado gran cantidad de bailarines que se han proyectado dentro y fuera del país.

Creó y fue Directora de la Escuela Municipal de Danza de Rocha; Profesora de la Escuela Municipal de Arte Dramático "
Margarita Xirgu" y de la Casa Municipal de Cultura de Montevideo. La Maestra Hebe Rosa como coreógrafa ha sido ecléctica, abarcando una variedad de temas y enfoques; incansable en su búsqueda de nuevos lenguajes, trabaja la sensibilidad y el compromiso de su entorno y su tiempo, expresando sus ideas y  emociones.
"Requien para dos", "Homenaje a Federico García Lorca", "Danza y protesta", "Creo", "Alfa y Omega", "¿Hacia dónde?


Ha participado en numerosos Festivales y Seminarios en América y 
Europa y recibió varios reconocimientos entre ellos: Premio Morosoli, Asociación de Mujeres Periodistas del Uruguay, y el Premio Nacional de Danza 2001, entregado por
Margaret Graham en nombre del Consejo Uruguayo de la Danza (Filial CID-UNESCO).

En el año 2006 el Teatro Solís festejó sus 150 años y la homenajeó denominando su Temporada de Danza, "Temporada de Danza Hebe Rosa", coincidiendo con los 50 años de la creación del Ballet de Cámara de Montevideo. Integra el "Acervo Vivo" del Teatro Solís. Con su inagotable espíritu, la Maestra Hebe Rosa, presenta y dirige en la Sala Zitarrosa, el 31 de Mayo de 2009, el espectáculo "El Alma y la Danza".

Fuentes y Bibliografía
Protected by Copyscape

Búsqueda de Biografías por Etiquetas

Abogada Activista Actriz de cine Actriz de teatro Agrónoma Alquimista Ambientalista Antes de Cristo Antropóloga Arqueóloga Arquitecta Astronauta Astrónoma Atleta Aventurera Aviadora Bailarina Bailarina de Ballet Bibliotecaria Bióloga Botánica Cantante Cantante lírica Ceramista Comediante comerciante de arte Compositora Coreógrafa Cortesana Crítica de Arte Crítica Literaria Desminadora humanitaria Dibujante Directora de Cine Directora de Danzas Directora de Orquesta Directora teatral Diseñadora de Modas Diseñadora de ropa Diseñadora Industrial Doctora Economista Editora Educadora Enfermera Entomóloga Escritora Escritora Activista Escultora Espía Espiritualista Etnóloga Etologa Exploradora Feminista Filántropa Filósofa Física Fotógrafa Fuentes y Bibliografia Geóloga Gestora cultural Guerrera Guionista de cine Heroína Historiadora Ingeniera Inicios de los Tiempos Introducción Inventora Investigadora Letrista Libertadora Librepensadora Lingüista Matemática Meteoróloga Misionera Mística Modelo Mujeres de Egipto Mujeres de Grecia Museóloga Música Músico Paleontóloga Periodista Pintora Poetisa Política Por Categorías Premio Otorgado Primera Mujer Profesora de Yoga Psicóloga Psiquiatra Química Reformadora social Religiosa Sanadora Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XX Siglo XX - Premios Nobel Siglo XXI - Premios Nobel Siglos I al V Siglos IX al XII Siglos VI al VIII Siglos XIII al XV Socióloga Teóloga Teósofa Traductora Viajera Visionaria