Sara Facio nació en 1932 en San Isidro, provincia de Buenos Aires. Destacada
fotógrafa argentina.
Apenas terminó el secundario, estudió en la Escuela Nacional de Bellas
Artes y se graduó en 1953 junto con Alicia D´Amico (1933-2001). Es profesora
de dibujo y pintura, pero nunca ejerció la docencia. En 1955 Sara y Alicia
recibieron becas del Gobierno de Francia para estudiar Historia
del Arte; en París vivieron un año estudiando Artes Visuales y visitaron museos
de Francia, Inglaterra, Alemania e Italia.
De regreso a Buenos Aires, Sara practicó fotografía en el estudio del padre de
Alicia continuando su aprendizaje con la destacada fotógrafa Annemarie Heinrich
(1912-2005), especialista en retratos y desnudos de artistas del cine argentino.
En 1960 Sara y Alicia instalaron un estudio propio y sus trabajos profesionales:
retratos, publicidad, reportajes gráficos se vendían a diarios y revistas de Buenos
Aires, Estados Unidos y Europa. A partir de 1965 Sara publicó fotos para
estampillas para el Correo Argentino siendo la última en 1999 por la
conmemoración de los 100 años de Jorge Luis Borges (1899-1986).

En 1973 Sara fundó con Alicia y la fotógrafa guatemalteca, radicada en
Buenos Aires, María Cristina Orive (1931-) la primera editora fotográfica en
América del Sur, llamada “La Azotea”, en la cual han difundido la obra de
los mejores fotógrafos latinoamericanos. Colaboró con numerosos artículos
en diarios y revistas: Clarín, La Nación, La Prensa, Tiempo Argentino, etc.
Sara ocupó cargos de dirección en la Federación Argentina de Fotografía y es
cofundadora del Consejo Argentino de Fotografía.
Sara Facio ha concursado en numerosos salones nacionales e internacionales,
por lo que ha recibido el título de Artista otorgado por la Federación Internacional
del Arte Fotográfico de Suiza. En 1992 recibió el Premio Konex de Platino como
la mejor fotógrafa argentina de la década. Es autora de varios libros de retratos,
uno de ellos “Neruda en Isla Negra” y escribió sobre la historia de la fotografía: “La fotografía en
la Argentina: Desde 1840 a nuestros días”.
Durante su larga trayectoria ha ayudado a muchos jóvenes fotógrafos y luchado
por la valoración de los artistas; ha sido la curadora de exposiciones
individuales para que se conozcan y difundan las obras de cada expositor.
A partir de la publicación en 2008 del libro “Fantasmas en el parque”, su autora Maria Elena Walsh (1930-2011) habló de su vida privada, de su amor y convivencia de más de treinta años con Sara Facio.
En diciembre de 2014 Sara ha donado al Museo Nacional de Bellas Artes su
propia colección de imágenes, cerca de 200 obras, que aumenta el acervo
patrimonial del museo. Incansable vida dedicada a la fotografía, llena de
energía, Sara Facio tiene el proyecto de editar una edición en "La Azotea" con la
colección personal de fotografías de fotógrafos argentinos.
-----
Sara Facio falleció en junio de 2024.
No hay comentarios:
Publicar un comentario