Breve Biografía de Ida Pfeiffer

Hija de un rico comerciante textil, disfrutó de una infancia libre, junto a sus cinco hermanos varones, haciendo deportes y ejercicios, alentada por su padre. Quedó huérfana a los nueve años y su madre trató de educarla como una joven dócil y educada: fue obligada a vestir ropa de mujer y a estudiar piano. Sola, en su habitación leía todos los libros de viajes que encontraba.
Por imposición de su madre en 1820 se casó con el Dr. Mark Anton Pfeiffer (1773-1838) un abogado de Lemberg (hoy pertenece a Ucrania) viudo con un hijo mayor. A pesar de ser madre de dos niños, Alfred nacido en 1821 y Oscar en 1824, Ida no fue feliz en su matrimonio; su marido trabajaba en el gobierno vienés, pero debió renunciar al descubrir una corrupción entre altos funcionarios. Para mantener a su familia Ida impartió clases de dibujo y de música.
Tras la muerte de su madre en 1831 recibió una pequeña herencia con la que pudo contratar a profesores para sus hijos. Unos años después quedó viuda.
Cuando sus hijos fueron mayores e independientes, Ida comenzó a realizar sus sueños de viajar y conocer el mundo. En 1842 viajó por el río Danubio hasta Estambul, luego Palestina y Egipto, pasando por Italia antes de volver a su casa. Escribió sus experiencias en un relato anónimo: “Viaje de una mujer de Viena a Tierra Santa” publicado en 1843.
Comenzó a estudiar inglés y danés para poder viajar dos años después a Escandinavia e Islandia. “Viaje al norte escandinavo y la isla de Islandia” (1846).

Incansable viajera y exploradora, Ida realizó su segundo viaje por el mundo en 1851: de Londres viajó a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, cruzó el Océano Índico, exploró las islas de Borneo y Sumatra, navegó a través del Océano Pacífico hasta llegar a América del Norte. Viajando hacia el sur, llegó hasta Perú. Regresó a Viena a mediados de 1855, publicando sus relatos un año más tarde “Mi segundo viaje alrededor del mundo”. Recibió muchas críticas positivas en periódicos austríacos y alemanes y fue traducido a varios idiomas, ruso y malayo, entre otros.

En 1857 Ida realizó otro viaje: a la isla de Madagascar, pero allí no solo fue encarcelada durante unos meses junto a otros europeos, por la reina Ranavala (1782-1861), sospechosa de un complot al gobierno, también contrajo una enfermedad, posiblemente malaria, que debilitó su organismo.
Un año más tarde en Viena, en 1858 Ida Laura Pfeiffer murió. Su hijo Oscar publicó en 1861 su últimos relatos de su viaje: “Viaje a Madagascar” junto a una biografía de su madre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario