
En 1900 su familia se trasladó a San Francisco, California, donde Harriet comenzó a trabajar como periodista. En 1904 emigró a Nueva York a trabajar en la revista “Leslies Weekly” como crítica de teatro y durante nueve años se publicaron sus más de 250 artículos: desde consejos para el hogar, asesoramiento a las mujeres de cómo conseguir empleo hasta eventos sociales, deportivos o políticos. Harriet fue autora de siete guiones para el cine mudo en los estudios Biograph, que fueron dirigidos por el director David W. Griffith (1875-1948) en 1911, además tuvo un pequeño papel actuando en una película.

En abril de 1912 en un monoplano Blériot, Harriet realizó una proeza: ataviada con un elegante traje de satén color púrpura esta intrépida aviadora, fue la primera mujer en cruzar el Canal de la Mancha, desde Dover, Inglaterra hasta llegar a Hardelot, cerca de Calais, en Francia. Regresó con éxito a América por esta hazaña, aunque pasó inadvertida en ese momento por la prensa mundial, debido al hundimiento del mayor barco del mundo, durante su viaje inaugural, el Titanic, el 14 de abril.

Harriet Quimby murió en 1912, tenía 37 años y sus restos fueron sepultados en el cementerio de Nueva York. En 1991 se la homenajeó con un sello de correo aéreo de los EE.UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario