Sara Justo nació en 1870 en Buenos Aires. Activista, educadora y odontóloga argentina.
Bajo el impulso del doctor Mauricio González Catán se creó en 1892, en la Universidad de Buenos Aires, la cátedra de Odontología a cargo del doctor Nicasio Etcheparaborda. Sara fue una de sus primeras alumnas, graduándose en 1901.
Luego de un tiempo de ejercer la profesión, prefirió dedicarse a la docencia y a la lucha social, en especial, en defensa de los derechos de las mujeres. Se unió al grupo de mujeres inteligentes e instruídas, que defendían la igualdad del hombre y la mujer, entre ellas Cecilia Grierson, primera doctora argentina y la doctora y educadora Alicia Moreau. Sara dictó cátedras de puericultura y economía doméstica. Fue directora de la Escuela Profesional de Mujeres Paula Albarracín de Sarmiento, viajó a Europa para perfeccionar sus estudios y estar en contacto con otras culturas.
Fue cofundadora en 1907 del Comité Pro-Sufragio Femenino. Colaboró como tesorera en el Primer Congreso Femenino Internacional, surgido a propuesta de la Asociación Universitarias Argentinas, y que tuvo lugar en Buenos Aires en 1910. Entre las ponencias y discusiones que tuvieron lugar se destacaron las voces de Cecilia Grierson, Elvira Rawson, Alicia Moreau, la maestra uruguaya Maria Abella de Ramirez, y la luchadora española Belén de Sárraga, entre otras.
Sara se adhirió activamente en 1913 al Primer Congreso Nacional del Niño, cuya presidenta era Julieta Lanteri, para luchar por la pésima situación y el desamparo legal en que se

Publicó numerosos artículos sobre feminismo en el combativo periódico El Diario del periodista y legislador Manuel Lainez (1852-1924). En 1925 Sara fue delegada de la Asociación Nacional del Profesorado al Congreso Internacional de Economía Social reunido en Buenos Aires y participó activamente en 1928 en el Tercer Congreso Femenino Internacional de Buenos Aires, organizado por el Club Argentino de Mujeres.
Incansable luchadora y destacada educadora, Sara Justo murió en Buenos Aires en 1941.
Fuentes y Bibliografia
No hay comentarios:
Publicar un comentario