María Emilia Archer nació en Lisboa en 1899. Periodista, feminista, escritora, poetisa, ensayista, traductora portuguesa.
Se inició como periodista en Mozambique donde su familia había emigrado; vivió en Angola y Guinea. Ha publicado numerosos volúmenes cuyo tema principal fue la actualidad política y social de las décadas de 1930-1940, llamados "Cuadernos Coloniales". Ha escrito más de veinte obras, ensayos y piezas de teatro, la mayoría sobre temas sociales o feministas.
Con sus novelas, Maria tuvo gran aceptación editorial, abordó con audacia temas que eran tabú: la dependencia civil, económica y social de la mujer, el divorcio y la independencia profesional de la mujer. A pesar del éxito de sus libros, tuvo problemas con la censura y con la sociedad de su época: su libro "Ida y vuelta de una caja de cigarros" de 1938 fue retirado de circulación por ser considerado amoral, también su libro "Casa sin pan" (1947) fue censurado. "Ella es sólo una mujer" (1944) presentó las figuras femininas con una idea vanguardista.
Mozambique, Angola y Guinea eran colonias portuguesas. Desde 1932 hasta 1968 Antonio Salazar (1889-1970) gobernó Portugal como Presidente del Consejo de Ministros, aplicando una política dictatorial: prohibió la libertad de prensa, anuló la oposición política y la supresión del derecho de huelga; colaboró en la represión de los grupos nacionalistas en Africa, enviando soldados a las colonias portuguesas.
María Archer,

La protesta feminista y social que hacía María Archer en su obra, la obligó a exiliarse a Brasil en 1954, donde publicó varios libros de divulgación colonialista y de denuncia por los abusos cometidos por el régimen de Salazar. También publicó libros de características antropológicas, de gran contenido etnográficos: "Africa salvaje: folclore de negros en el grupo Bantu"(1936), "Herencia Lusíada" (divulgación histórica 1940), "Nada va a ser perdonado"(1952), "Africa sin luz" (1962), "Brasil, la frontera de Africa" (ensayo 1962).
María Archer retornó a Portugal en 1977, enferma y en la miseria, murió en 1982, olvidada en un asilo.
Fuentes y Bibliografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario