lunes, 21 de enero de 2013

Siglo XX - Jerrie Cobb

Breve Biografía de Jerrie Cobb. Aviadora estadounidense. Mujeres que hacen la historia. Mujeres que hicieron la historia
Jerrie Cobb 
Breve Biografía de Jerrie Cobb

Geraldyn “Jerrie” Cobb nació en 1931 Oklahoma. Aviadora estadounidense. 

Teniendo el estímulo de su padre piloto, el teniente coronel William Cobb, Jerrie realizó a los 12 años su primer vuelo; a los 18 años logró su licencia de piloto comercial. Trabajó como piloto para las fuerzas aéreas, siendo instructor de vuelo y estableció numerosos récords tanto en velocidad como en distancia y altitud. Fue la primera mujer en recibir el trofeo "Alas de Oro" de la Federación Aeronáutica Internacional de Paris.

A principios de 1960 fue una de las más entusiastas candidatas que se sometió a las mismas pruebas que los primeros astronautas varones de la NASA. Jerrie, que había acumulado más de 10.000 horas de vuelo, superó por lejos a los candidatos masculinos, pero se le impidió viajar al espacio con la excusa de no haber sido egresada de la escuela de aviación militar. La sociedad de ese entonces, el machismo y la misoginia de la Fuerza Aérea Norteamericana, no podía permitir que una mujer fuese la primera en pisar la Luna; incluso siendo casadas, las mujeres debían pedir permiso al marido para solicitar un préstamo bancario o comprar un inmueble. La escuela de aviación militar no admitía mujeres, aunque demostraran ser mejores pilotos que los hombres y pasaran las pruebas físicas y psicológicas para ser astronautas con un puntaje mayor.

Jerrie Cobb con mucha energía y decisión, impulsó y lideró un programa llamado Mujeres en el Espacio, dando conferencias sobre el tema. Realizó durante seis años, esfuerzos infructuosos para convencer a las autoridades de la valía de las mujeres para los vuelos espaciales. En 1963 la Unión Soviética se adelantó a Estados Unidos y envió la primera mujer al espacio, Valentina Tereshkova.

Breve Biografía de Jerrie Cobb. Aviadora estadounidense. Mujeres que hacen la historia. Mujeres que hicieron la historiaJerrie sirvió como asesora de la NASA en lugar de astronauta; decepcionada y amargada por la discriminación hacia las mujeres, al no permitirles viajar al espacio, abandonó la carrera de astronauta para dedicarse desde 1966 a la aviación humanitaria. Desde los 32 años y durante más de 40 años realizó vuelos sobre la selva inexplorada de la Amazonia, llevando en su avioneta medicinas, semillas, ayuda y esperanza a diversas tribus indígenas. 

Jerrie es honrada por los gobiernos sudamericanos de Ecuador, Brasil, Colombia y Peru, por ser pionera en nuevas rutas aéreas a través de los Andes y en la selva amazónica. Por su labor humanitaria fue en 1980 nominada para el Premio Nóbel de la Paz, también recibió varios premios y reconocimientos por su esfuerzo. Fue incluida en el Salón de la Fama de Oklahoma como la aviadora más destacada en los Estados Unidos. en 1990; Mujer del Año y Piloto del Año en la Aviación 2000; Doctor honoris causa en Ciencias, por la Universidad de Wisconsin Oshkosh "por su significativa contribución a la nación y para la ciencia", mayo de 2007. 

Jerrie ha escrito dos libros. "La mujer en el espacio: La historia de Jerrie Cobb" (1963) y "Piloto Solo" (1997). Tuvieron que pasar más de veinte años desde que aquellas primeras mujeres realizaron las pruebas, para que una estadounidense viajara al espacio: en 1983 Sally Ride fue la primera mujer astronauta norteamericana. 
-----
Jerrie Cobb falleció en marzo de 2019.


viernes, 11 de enero de 2013

Siglo XX - Coretta Scott King

Breve Biografía de Coretta Scott King. Activista por los derechos civiles. Esposa de Martin Luther King Jr. Mujeres que hacen la historia. Mujeres que hicieron la historia
Coretta Scott King 
Breve Biografía de Coretta Scott King

Coretta Scott nació en 1927 en Marion, Alabama. Activista por los derechos civiles, cantante afroamericana, esposa de Martin Luther King, Jr.. 

Aunque su familia era propietaria de una granja – algo raro en personas negras de esa época - desde la Guerra Civil, no eran ricos. En la Gran Depresión de la década de 1920 y 1930 toda la familia colaboraba en la recolección de algodón para poder subsistir. Durante toda la primaria en Lincoln, una localidad a seis kilómetros de su pueblo, Coretta tuvo que ir y venir caminando, ya que el sistema de segregación no le permitía subir a los autobuses de los estudiantes blancos. A partir de 1945 siguió sus estudios en un colegio de Antioquía, en Ohio, donde también sufrió injusticias raciales; ante esta discriminación, Coretta, valiente y muy decidida, se convirtió en una mujer de carácter fuerte, segura de sí misma, que podía competir con “todas las personas de distintos origenes raciales, étnicos y culturales”. Se especializó en educación primaria, siendo la primera maestra negra de música. 

Con gran talento musical, Coretta Scott tocaba la trompeta, el piano y el violín y cantaba en el coro, siendo solista en los recitales escolares. Coretta dio su primer concierto en solitario en Springfield, Ohio, en 1948, en la Segunda Iglesia Bautista. Fue miembro de la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAACP), y de un comité de relaciones raciales. Se matriculó en 1951 en el Conservatorio de Nueva Inglaterra en Boston, donde se graduó en 1954 con una licenciatura en música. Fue en Boston donde conoció a Martin Luther King, Jr. (1929-1968) estudiante de Teología, y se casaron en junio de 1953, por lo que tuvo que renunciar a su carrera como concertista; pero no sólo les unía el amor, sino que compartían el mismo ideal de justicia y libertad.

En 1954 el matrimonio se trasladó a Montgomery, Alabama, donde Martin Luther King fue ministro de la Iglesia Bautista y reconocido como el líder de los derechos civiles, promoviendo la no violencia y la desobediencia civil como forma de lucha. Durante los primeros años de casada, Coretta se dedicó al cuidado de sus cuatro hijos, pero en la década de 1960 trabajó junto a su marido: fue el gran apoyo que impulsaba a Martin Luther en los momentos más adversos durante las campañas de protestas. Ella participó activamente en la organización de las marchas, pronunciaba discursos, daba conferencias, recitaba poemas y cantaba en los Conciertos Populares por la Libertad, para concientizar y recaudar fondos para la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur (SCLC).

Coretta fue instructora de voz en Atlanta, Georgia, donde se habían trasladado desde 1960. Luchadora incansable, también era activista en el Movimiento por la Paz, y contra la guerra de Vietnam “la más cruel en la historia de la humanidad”. En 1962 asistió junto a representantes de 17 naciones, a la Conferencia de desarme, en Ginebra, Suiza, como delegada de la Huelga de Mujeres por la Paz. Toda la familia sufrió varias agresiones por parte de movimientos racistas, e incluso su casa fue bombardeada, hasta que en 1968 Martin Luther King Jr. fue asesinado, en Memphis. 
Breve Biografía de Coretta Scott King. Activista por los derechos civiles. Esposa de Martin Luther King Jr. Mujeres que hacen la historia. Mujeres que hicieron la historia
Tras la muerte de su marido, Coretta, con gran fortaleza, continuó su trabajo, preservando su memoria y propagó la filosofía de no violencia. Se convirtió en lideresa y símbolo de la lucha por los derechos civiles y fundó en 1969, en Atlanta, el Centro para el Cambio Social No Violento, desde el cual luchó contra el hambre, el racismo y la exclusión cívica. En 1969 publicó su autobiografía “Mi vida con Martin Luther King, Jr.” 

Durante los años 80, Coretta participó en una serie de protestas en Washington para manifestarse en contra de las políticas racistas de Sudáfrica, reafirmando su oposición a la segregación de la población negra. En 1995 pasó la dirección del Centro King a su hijo menor Dexter (1961-), aunque siguió escribiendo artículos sobre temas sociales. Tanto Dexter como sus hermanos siguieron el mismo camino de sus padres, activistas y defensores de los derechos civiles.

Coretta también mostró rechazo contra la pena capital y la invasión de Irak en el año 2003; decidida e infatigable, participó en campañas sobre los derechos de la mujer y de otras minorías como los gays y lesbianas. Fue galardonada con numerosos premios, recibiendo doctorados honoris causa de más de cuarenta instituciones académicas. 

Coretta Scott King murió en enero de 2006, a los 78 años. 

lunes, 7 de enero de 2013

Siglo XX - Carmen Lyra

Breve Biografía de Carmen Lyra. Mujeres que hacen la historia. Mujeres que hicieron la historia. Mujeres escritoras que hicieron historia.
Carmen Lyra
Breve Biografía de Carmen Lyra

Carmen Lyra, seudónimo de María Isabel Carvajal, nació en 1888 en San José, capital de Costa Rica. Gran pedagoga, escritora, feminista, luchadora social y líder comunista costarricense. 

María Isabel recibió una buena educación, cursando primaria en la escuela del Edificio Metálico para ingresar luego en el Colegio Superior de Señoritas, donde se graduó en 1904 de maestra normal. Trabajó como novicia en el Hospital San Juan de Dios, pero por su condición de hija ilegítima de Elena Carvajal Castro, “hija del amor” como le decían en esos tiempos, la iglesia católica no la aceptó y le impidió seguir su vocación de religiosa. 

Enseñó en varias escuelas de San José, y en la escuela rural de El Monte, en la provincia de Heredia, al norte de San José, comenzando a publicar artículos en periódicos y revistas: su primera publicación fue en 1907 en "Páginas ilustradas", luego en "Pandemonium", "Athenea" y a partir de 1919 en la revista cultural "Repertorio Americano". 

Su pensamiento se volcó hacia el anarquismo, participando en la fundación, en 1912 del Centro de Estudios Sociales Germinal: codirigió el periódico infantil “San Selerín”, donde se publicaron poemas, cuentos y ensayos originales de María Isabel y otros escritores de la época. Activa e inteligente, en 1914, asumió la dirección de la revista ácrata "Renovación" de carácter artístico y pedagógico; escribió obras infantiles para teatro: "La niña sol", "Había una vez", el relato "Las fantasías de Juan Silvestre" (1916) y la novela "En una silla de ruedas" (1917). En 1917, era una de las 7 mujeres que junto a 45 varones integraban la Comisión de Literatura del Ateneo de Costa Rica. 

A principios del año 1917 un golpe militar derrocó al presidente de Costa Rica: Federico Alberto Tinoco (1868-1931) se impuso como dictador, instaurando un régimen de represión, asesinatos y violación de los derechos civiles y políticos. María Isabel, luchadora social, participaba en revueltas y mitines en las calles de San José y a mediados de 1919, encabezó la manifestacion de educadores que culminó en el incendio del periódico oficial de la dictadura, La Información, propiedad de los hermanos Tinoco. Fue perseguida por la policia, pero logró evadirse disfrazada de vendedora de periódicos. El régimen de Tinoco cayó en agosto de ese año. 

En 1920, tras publicar “Cuentos de mi tía Panchita”, María Isabel obtuvo una beca para estudiar en Europa; asistió a La Sorbona en Francia, estudió pedagogía en Italia, especializándose en educación preescolar con el método de la doctora Maria Montessori . A su regreso a Costa Rica, en 1921 asumió la cáteda de Literatura Infantil en la Escuela Normal, siendo la primera profesora de dicha asignatura y a partir de 1925 adoptó el nombre de Carmen Lyra y es así como será conocida. 

Fundó y dirigió la Escuela Maternal Montessoriana, junto a otra destacada pedagoga Luisa Gonzalez (1904-1999) el primer centro del país para la enseñanza preescolar de niños de bajos recursos de la ciudad de San José. Dinámica y muy decidida, Carmen Lyra organizó el Comité del Niño Obrero e impulsó la creación del Patronato Nacional de la Infancia, donde fue miembro de la junta directiva, lo que significó un reconocimiento de sus escritos de parte de las autoridades educativas. 

En 1931 Carmen ingresó al Partido Comunista Costarricense, siendo una activa militante y escribiendo para el periódico del partido, el semanario "Trabajo". Tradujo del francés “El Manifiesto” de Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820- 1895) e hizo una publicación rústica, que ella misma, siendo la directora de la Escuela Maternal, distribuía entre las madres que dejaban sus niños en la institución. En esa época, la mujer vivía oprimida bajo un sistema patriarcal que la condenaba a depender siempre del hombre, sin posibilidad de educarse; valiente y transgresora de las normas impuestas por la sociedad, Carmen escribía con crudeza y sarcasmo, textos de denuncia social sobre la explotación laboral y los grupos marginados, impulsando las ideas antiimperialistas. Publicó "Bananos y Hombres" y "El grano de oro y el peón" (1933). 

Escritora prolífera y pedagoga extraordinaria, Carmen Lyra dedicó su vida a la lucha social y política por una sociedad más justa: formó, con Luisa González, el Sindicato Único de Mujeres Trabajadoras con el fin de lograr una igualdad en las condiciones laborales de la mujer costarricense y la creación de la Organización de Maestras Costarricenses en 1936. También emprendió la lucha por el sufragio femenino, sentando las bases para la futura conquista de ese derecho. “La escuela no debe ser el cuartel donde se castren los sueños de creación y libertad, sino un taller donde se forjen los más preciados anhelos de emancipación del Ser Humano”. 

Por razones políticas, Carmen fue expulsada en 1933 de la Escuela Maternal, que ella había fundado. A partir de ese momento, esta incansable activista social, bregando contra la injusticia, pronunció discursos en plazas públicas y en emisoras radiales y en su propia casa formò una Universidad Popular elaborando el primer texto didáctico con las ideas socialistas de su partido. También realizaba tertulias culturales donde se reunían destacados intelectuales de la época. 

Carmen Lyra participó en la Guerra Civil de Costa Rica o Revolución del 48 que, aunque breve y cruenta, murieron más de dos mil personas en tan sólo 44 días que duraron los enfrentamientos. Con el triunfo del Ejército de Liberación Nacional liderado por José Figueres Ferrer (1906-1990), la Junta de Gobierno la obligó a salir del país ese mismo año. Se exilió en México en 1948 y murió en mayo de 1949, lejos de su patria.

Su casa fue demolida y por muchos años Carmen Lyra fue sólo recordada como la autora de "Cuentos de mi tía Panchita"

En 1971 se inauguró en el Parque Central, la Biblioteca Infantil Carmen Lyra y en 1976 se la designó Benemérita de la Cultura Nacional. 

Protected by Copyscape

Búsqueda de Biografías por Etiquetas

Abogada Activista Actriz de cine Actriz de teatro Agrónoma Alquimista Ambientalista Antes de Cristo Antropóloga Arqueóloga Arquitecta Astronauta Astrónoma Atleta Aventurera Aviadora Bailarina Bailarina de Ballet Bibliotecaria Bióloga Botánica Cantante Cantante lírica Ceramista Comediante comerciante de arte Compositora Coreógrafa Cortesana Crítica de Arte Crítica Literaria Desminadora humanitaria Dibujante Directora de Cine Directora de Danzas Directora de Orquesta Directora teatral Diseñadora de Modas Diseñadora de ropa Diseñadora Industrial Doctora Economista Editora Educadora Enfermera Entomóloga Escritora Escritora Activista Escultora Espía Espiritualista Etnóloga Etologa Exploradora Feminista Filántropa Filósofa Física Fotógrafa Fuentes y Bibliografia Geóloga Gestora cultural Guerrera Guionista de cine Heroína Historiadora Ingeniera Inicios de los Tiempos Introducción Inventora Investigadora Letrista Libertadora Librepensadora Lingüista Matemática Meteoróloga Misionera Mística Modelo Mujeres de Egipto Mujeres de Grecia Museóloga Música Músico Paleontóloga Periodista Pintora Poetisa Política Por Categorías Premio Otorgado Primera Mujer Profesora de Yoga Psicóloga Psiquiatra Química Reformadora social Religiosa Sanadora Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XX Siglo XX - Premios Nobel Siglo XXI - Premios Nobel Siglos I al V Siglos IX al XII Siglos VI al VIII Siglos XIII al XV Socióloga Teóloga Teósofa Traductora Viajera Visionaria