viernes, 21 de diciembre de 2012

Siglo XX - Lucie Aubrac

Breve Biografía de Lucie Aubrac

Lucie Aubrac seudónimo de Lucie Bernad, nació en Mácon, en la región de Borgoña, en 1912. Activista y heroína de la Resistencia Francesa y militante pacifista en la posguerra.

Nacida en una familia católica de viticultores de Borgoña, Lucie fue una brillante estudiante; a los diecisiete años se trasladó a Paris a seguir sus estudios, mientras trabajaba en un restaurante. Militó en el Circulo Internacionalista de jóvenes pacifistas, al mismo tiempo frecuentaba a muchos refugiados comunistas que llegaban huyendo del fascismo: polacos, húngaros, alemanes y rumanes. Lucie se licenció en Geografía e Historia por La Sorbona, comenzando a ejercer la docencia; en 1939 se casó con Raymond Samuel (1914-abril 2012), un ingeniero civil judío.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Lucie y Raymond bajo el nombre de Aubrac, crearon en 1941, el grupo de resistencia Liberación- Sur, colaborando con el periódico Liberación: redactaban artículos, distribuían periódicos y participaban en la liberación de prisioneros. Lucie salvó dos veces a su marido de la muerte, al ser capturado y condenado por la Gestapo: con gran valentía y astucia, organizó una operación armada de rescate, logrando su liberación junto a otros dirigentes de la resistencia. Luego de varios meses en la clandestinidad, Lucie y Raymond pudieron viajar a Londres en los primeros meses de 1944 y unirse al gobierno en el exilio del General Charles de Gaulle (1890-1970).

Durante ese período los padres de Raymond Samuel fueron deportados a Auschwitz y ejecutados en 1944. Finalizada la guerra, Charles de Gaulle estableció una asamblea consultiva, siendo Lucie la primera mujer miembro de una asamblea parlamentaria francesa. Por su arrojo y determinación, Lucie Aubrac recibió honores y condecoraciones: Cruz de Guerra (1939-1945), Medalla de la Resistencia con roseta, Gran oficial de la Legión de Honor (1996), la Gran Cruz de la Orden Nacional al Mérito

De heroína de la Resistencia Francesa, Lucie pasó a militar en el Movimiento por la Paz, trasladándose a Marruecos, durante la Guerra de Argelia (1954-1962). Este movimiento pacifista lanzado en Estocolmo por el Consejo Mundial de la Paz, promovía la educación de la población por los derechos humanos. Activista incansable, Lucie se comprometió en la lucha de las colonias francesas que combatían por su independencia: Indochina, bajo el dominio francés hasta 1954, Argelia, francesa desde 1830, reconocida su independencia en 1962.

Después de más de veinte años entre Marruecos y Roma, Lucie y Raymond volvieron en 1976 a Francia. Raymond tuvo cargos políticos en Paris, mientras Lucie retomó la enseñanza de historia y su acción militante en Amnistía Internacional, en la Red francesa de Mujeres por la Paridad y a favor de los inmigrantes sin documentación. Con valor y tenacidad, manifestó por la prohibición absoluta de las armas atómicas. 

Realizó numerosas conferencias y fue autora de libros autobiográficos y uno didáctico para niños. "Marcharán en la embriaguez" (1984); "Burlando la Gestapo" (1984); "Esta libertad exigente" (1997); "La resistencia explicada a mis nietos" (2000). Fue miembro de la Coordinación francesa para la Década de la cultura de paz y de no-violencia, en el período 2001-2010, con el fin de consolidar la educación a través de la reflexión y la investigación. Una vez dijo: "La resistencia no es sólo algo encerrado en el período 1939-45. La resistencia es una forma de vida, una reacción intelectual y emocional a cualquier cosa que amenace la libertad humana." 

Sus últimos actos públicos fueron: firmar junto a grandes personalidades de la Resistencia Francesa por la memoria histórica destinado a las nuevas generaciones y el apoyo en 2006 en numerosas manifestaciones, a favor del Movimiento anti-CPE (movimiento en oposición a la Ley de Contrato de Primer Empleo de Francia), proyecto de reforma laboral que permitiría el despido libre de jóvenes, por parte de sus empleadores.

Lucie Aubrac murió en 2007, en París, a los 94 años, recibiendo honores militares. 

Fuentes y Bibliografia 

domingo, 9 de diciembre de 2012

Siglo XX - Dorothy Stang

Breve Biografía de Dorothy Stang

Dorothy Mae Stang nació en 1931 en Dayton, Ohio, Estados Unidos. Activista, religiosa, misionera cristiana y educadora. 

Nació en la época de la Gran Depresión, en una familia católica, vivió su niñez en un país afectado por el desempleo y la tensión social. En 1948, a los 17 años, Dorothy ingresó en la Congregación de Nuestra Señora de Namur. Esta congregación católica fundada en 1804 reúne a más de dos mil mujeres que realizan un trabajo pastoral en los cinco continentes. Unos años después, Dorothy fue enviada a ayudar y servir a los pobres, en la parroquia de la Santísima Trinidad, en el desierto de Arizona. Tomó los hábitos como monja perpetua en 1956, a los 25 años, haciendo votos de pobreza, santidad y obediencia. 

Diez años después fue destinada a Brasil, junto a otras cinco hermanas de Namur. Llegaron en 1966 aprendiendo primero el idioma y la cultura del país; muy pronto Dorothy fundó la primera comunidad en el convento de Maranhäo, donde se dedicó a la formación de nuevos catequistas y a la educación religiosa de adultos

La dictadura militar brasileña ya estaba instaurada (1964-19859, el Estado de Seguridad estructuró un aparato represivo y dominación autoritaria; durante más de veinte años hubieron violación a los derechos humanos, cientos de muertos y desaparecidos. La lucha armada era inevitable y la vía pacífica en esa realidad, era impensable. Toda la gente que trabajaba por los Derechos Humanos y a favor de los derechos de los campesinos fueron considerados subversivos por la dictadura militar y perseguidos. 

Conscientes de la situación que estaban viviendo, Dorothy y las otras monjas decidieron internarse en la selva para la atención pastoral de las comunidades más pobres; éstas habían perdido todo, ya que los poderosos hacendados, cómplices de la dictadura, se habían apropiado ilegalmente de las tierras. Se instalaron en Anapú, una zona aislada y sin atención pública, en el estado de Pará, en el norte de la Amazonia, donde armaron un conjunto de chozas. 

El sueño de Dorothy era desarrollar una comunidad agraria en el hábitat amazónica en que se encontraban; comenzó un proyecto comunitario para levantar una iglesia, con la solidaridad de unos con otros, atender la vida cristiana y promover la justicia. De espíritu alegre y muy decidida, la hermana Dorothy organizó un programa de salud e higiene, ya que no había médicos ni hospitales; capacitó a los campesinos en el trabajo agrícola, creando una pequeña huerta junto al procesamiento de frutas, construidas con fondos de su propia familia.

La hermana Dorothy permaneció en esta región casi cuarenta años, tomando la ciudadanía brasileña; luchadora incansable, fundó más de veinte escuelas y el Centro de Formación de Profesores San Rafael. Pero durante este tiempo las compañías madereras y los terratenientes devastaban la selva amazónica. Debía detener la destrucción forestal y lograr una democrática reforma agraria. A esta iniciativa que comenzó en 1999, le dedicó todos sus esfuerzos, creando el Proyecto de Desarrollo Sostenible (PDS) “La Esperanza”, luchando por 130.000 hectáreas de tierra y que repartiría a más de seiscientas familias campesinas. Impulsó la reforestación de las áreas degradadas con los trabajadores rurales de la autopista Transamazónica. 

Vistiendo una camiseta blanca con el lema “La muerte del bosque es el fin de nuestra vida” impulsó una gran campaña en defensa de la selva y las especies forestales exóticas como el cedro, el jatobá y la caoba, que eran objeto de explotación ilegal y se vendían en el mercado negro de madera. Participó activamente en los movimientos sociales de Pará, en la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) y en el Movimiento de los Sin Tierra. 

Dot o Irmá (=hermana) Doroteia, como la llamaba el campesinado, con mucha valentía y tenacidad, denunciaba públicamente la impunidad de la tala ilegal de la selva amazónica, a los terratenientes que tenían a familias campesinas trabajando como esclavos, por lo que recibió varias amenazas de muerte, pero su compromiso con los más pobres y su fe inquebrantable le ayudaban a seguir adelante. 

En el año 2004 viajó a Brasilia a testificar ante la Comisión de Investigación por la destrucción del Amazonas. Fue declarada “Ciudadana Honorable de Pará” por la Asamblea Legislativa del Estado y recibió el Premio de Derechos Humanos concedido por el Colegio de Abogados de Brasil: su labor estaba siendo reconocida, pero era una amenaza no violenta contra el crimen organizado de todo el Amazonas. 

En febrero de 2005, a los 74 años, la hermana Dorothy Stang fue asesinada a tiros por sicarios contratados por terratenientes. Su muerte fortaleció el movimiento que ayudó a diseñar: alrededor de 230 familias viven hoy en terrenos propiedad del Proyecto Desarrollo Sustentable "La Esperanza" y su sustento es lo que siembran. La lucha y obra de Dorothy es fuente de inspiración para los campesinos, y a pesar de las dificultades, las misioneras, compañeras de Dorothy siguen su ejemplo. Pero la violencia y los asesinatos continúan ocurriendo, amparándose en la impunidad. 

En el año 2010 el hacendado que contrató a los asesinos fue condenado por los Tribunales de Justicia, a 30 años de cárcel. Fue la primera condena de un hacendado tras casi ochocientos asesinatos de campesinos desde 1980, sólo en la zona conflictiva de Pará. 


sábado, 1 de diciembre de 2012

Siglo XX - Maximiliana Palomino de Sierra

Breve Biografía de Maximiliana Palomino de Sierra

Maximiliana Palomino nació en 1931 en Cusco. Escultora peruana, artista popular

Nació en una familia de artesanos cusqueños y desde niña se sintió atraída por el oficio de su padre, el escultor Fabián Palomino Mujica, quien refaccionaba altares en iglesias y conventos y pintaba imágenes religiosas. De él recibió Maximiliana todo el apoyo y estímulo para desarrollar la imaginería y muy pronto creó su propio estilo: la muñequería. Comenzó haciendo muñecas de tela y algo de lana, que luego vendía: su “primera gran obra” fue una campesina típica de Tinta (región de Cusco).

A los dieciocho años Maximiliana se casó con Enrique Sierra Carrasco, compartiendo no sólo la vida juntos, sino la pasión por el arte. De las muñecas de trapo pasó a otras de alambre entorchado y rostro de pasta; aunque las vendía en grandes cantidades, otros artesanos comenzaron a imitarla.

Maxi, como es conocida por todos, es una gran autodidacta e investigadora: ha recorrido, acompañada de su esposo, innumerables pueblos de otras regiones del Perú, donde conoció las costumbres y expresiones artísticas de cada zona. Aprendió el quechua para poder acercarse a los lugareños: con mucha paciencia y amabilidad, recogió información y mediante fotos y entrevistas, supo de los materiales y los diseños auténticos de las distintas prendas, así como los rasgos y peinados de sus personajes. Dotada de gran imaginación y creatividad, Maxi experimentó nuevas técnicas para elaborar sus muñecas, utilizando distintos materiales: madera, esmalte, pasta de yeso, textil y alambres para los cuerpos.

Maximiliana realiza este minucioso trabajo con dedicación y esmero, siendo exigente en cada detalle: no existen dos rostros iguales, cada muñeca es una pieza única, cada una tiene los rasgos y vestimenta típicos de cada región, de cada campesino que entrevistó. No sólo diseña la muñeca, ella cose, teje y borda usando los materiales que son propios de las zonas rurales: conoce la diferencia entre una y otra tela, los detalles que indican estado civil, situación económica o cargo en la comunidad. El talento y la mágica inspiración en sus creaciones, hicieron brotar de sus manos, verdaderas obras de arte. Su esposo Enrique trabaja junto a ella, confeccionando los cuerpos de los maniquíes, que llegan a medir más de 50 centímetros de alto.

En su larga trayectoria artística de más de cincuenta años han representado personajes femeninos del Perú: las cantantes y compositoras Alicia Maguiña (1938-), Chabuca Granda e históricos: Simón Bolívar, Miguel Grau, José de San Martín, entre otros. 

Maximiliana recibió en 1997 el título de Gran Maestra de la Artesanía Peruana. Es integrante activa del Instituto Americano de Arte de Cusco, desde donde se impulsa distintas manifestaciones culturales. Es la creadora de centenares de "Muñecas documentadas"; ha expuesto varias veces en el Museo de Artes y Tradiciones Populares, en Lima. La artista está reconocida internacionalmente y aunque ella no ha viajado fuera de Perú, su trabajo es exhibido en prestigiosos museos del mundo: México, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Alemania, Rusia y Japón. Ha recibido pedidos de Estados Unidos para reproducir trajes de naciones nativas como los navajos.

Maxi y Enrique han recreado también retablos cusqueños, presentando las calles, plazas con sus portales y costumbres de antaño que, junto a sus “Muñecas documentadas” o “Muñecas tradicionales” forman verdaderas esculturas, y son un testimonio de la historia y la riqueza cultural peruana. Con más de ochenta años, los esposos ya no pueden viajar, pero siguen trabajando juntos con la misma pasión y dedicación. 
---------
Maximiliana Palomino de Sierra falleció en octubre de 2014.

Fuentes y Bibliografia

sábado, 24 de noviembre de 2012

Siglo XX - Beatriz Massons - No. 600

Breve Biografía de Beatriz Massons

Clara Beatriz Massons Pinto nació en el departamento de San José, en 1933. Destacada actriz, directora teatral, escritora y docente uruguaya. 

Beatriz Massons como es conocida, comenzó desde adolescente en varios ciclos de radioteatro y televisión nacional. Siendo estudiante de la Escuela de Declamación, actuó en 1948 junto a Antonio “Taco” Larreta en la obra “Electra”, de Jean Giraudoux: más tarde, integró el elenco del “Club de Teatro” desde su fundación en 1949, creado por Antonio Larreta y Susana Pochintesta. Luego de diez años donde se destacó por su flexibilidad y capacidad se unió a otros grupos teatrales independientes y al teatro profesional, con diferentes electos y directores, actuando en casi todos los escenarios uruguayos. Inauguró salas de Montevideo, como El Galpón, El Tinglado, Teatro del Centro y El Circular.

Beatriz combinó su actividad teatral con la radio y múltiples ciclos televisivos. Ha protagonizado como actriz obras de grandes dramaturgos nacionales y universales: Ricardo Prieto (uruguayo 1943-2008), Jacobo Langsner, Cervantes, Shakespeare, Lope de Vega, Graham Greene, entre otros. 

En 1967 viajó por varios meses a perfeccionarse a Europa, obteniendo un año después, en 1968, en Montevideo, el Premio Florencio a Mejor Actriz por la obra “La Señorita Julia”, y en 1990 su segundo Florencio por la obra “Adelante y Atrás”

Dinámica y talentosa, Beatriz creó en 1982 el Taller de Aprendizaje Actoral que funciona en el Teatro del Centro, en el cual dirige y dicta clases, junto a otros renombrados maestros. Ha formado numerosos jóvenes talentos, impartiendo conocimientos de arte escénico e interpretación de personajes. Con su pasión por la docencia y su entusiasta exigencia, enriqueciendo aun más el aprendizaje, ha agregadocursos de actuación ante cámaras de cine y televisión.

Beatriz y Ricardo Espalter
En 1996 escribió su primera obra teatral: “Réquiem por una muñeca”, con la que obtuvo una mención especial en el concurso de dramaturgia y fue leída en la Sala Verdi por la Comedia Nacional, en el ciclo de Teatro leído. Como directora teatral ha dirigido “La Ronda de Belén” de Ernesto Pinto, “Manual para divorciadas” y “Mujeres al Poder” de Fanny Puyesky, “La llegada de Kliztronia” de Ricardo Prieto, con un elenco de sordomudos y “Monólogos de la vagina”.

En su rica y larga trayectoria, Beatriz ha presentado su arte y su expresión actoral en  giras que ha realizado por varios países con gran éxito, Argentina, Paraguay y Brasil, protagonizando “Todo duerme en derredor” sobre "La Mujer Rota" de Simone de Beauvoir y “Manual para divorciadas”. Con “La Sra. Klein” inauguró el Primer Festival de Teatro del Mercosur, en Montevideo, Uruguay. Mujer polifacética, incursionó en cine en 2005, formando parte del elenco de la película uruguaya "Alma Mater"

En 2007 junto a Antonio Larreta presentó “Secreto a dos voces”, selección de textos de amor, humor y drama de Idea Vilarino,  Delmira Agustini , Juan Carlos Onetti, Lope de Vega y otros autores. En 2008 viajó junto a Antonio Larreta a Estados Unidos presentando el recitar “Voces de España y América”, sobre textos de Quevedo, Góngora, Santa Teresa y Fray Luis de León, junto a las poetisas uruguayas Delmira y Juana de Ibarbourou, entre otros. 

Beatriz sigue cosechando éxitos y aplausos: a principios de 2012 presentó “Sueño de Otoño” del dramaturgo noruego Jon Fosse. Su gran capacidad, su vitalidad y creatividad se reflejan en todas sus actividades: proyecta dirigir la obra de su tío Ernesto Pinto (1908-1975): “La vuelta de Lázaro”, hacer una obra con su hija Verónica, que también es actriz y sus nietos y seguir escribiendo.
--------------
Premio Florencio” fue creado en 1962 por el Circulo de la Critica de Montevideo, disuelto en 1973, volvió en 1980 como Asociación Criticos Teatrales Uruguayos (ACTU), homenajeando a Florencio Sanchez (1875-1910) dramaturgo uruguayo.  Se entrega a los que se distinguen en el quehacer teatral: espectáculo, autor, dirección, actor y actriz, escenografia. 

Fuentes y Bibliografía  

sábado, 17 de noviembre de 2012

Siglo XX - Bárbara Mc Clintock

Breve Biografía de Bárbara Mc Clintock

Bárbara Mc Clintock nació en 1902 en Connecticut. Botánica, investigadora estadounidense, especializada en citogenética. 

Demostró desde pequeña un carácter independiente y, a pesar de la oposición de su madre, Bárbara siguió estudios universitarios, ingresando en 1919 en la Universidad de Cornell, en Nueva York. Estudió botánica y un curso sobre Genética para graduados en 1922. Excelente alumna, su primera investigación siendo estudiante, fue sobre la citogenética del maíz: con mucha dedicación realizó numerosas mezclas de diferentes variedades, que la llevó a identificar diez cromosomas del maíz, conocidos por ser portadores de factores hereditarios.

Bárbara se doctoró en Botánica en 1927, y tras las investigaciones realizadas, demostró que el entrecruzamiento de organismos, trae aparejado un cambio físico entre los cromosomas durante la reproducción del maíz. Junto a una estudiante predoctoral, Harriet Creighton (1909-2004) Bárbara publicó un artículo en 1931 en el que describió estas observaciones Fue pionera en cartografía genética en maíz y recalcó el papel de los telómeros (=extremos de los cromosomas) que tienen como función evitar que los cromosomas se fusionen al ponerse en contacto por sus extremos. 

Sus aportes a la citología (=biología celular; rama de la biología que estudia las células, sus funciones y su importancia en la complejidad de los seres vivos) y el apoyo de sus colegas científicos permitieron que Bárbara obtuviera becas postdoctorales en varias universidades.

En 1936 Bárbara fue profesora asociada de Genética en el Departamento de Botánica de la Universidad de Missouri, Columbia. Continuó con sus investigaciones citogenéticas mediante Rayos X y comprobó cómo los extremos de los cromosomas se unían y producían mutaciones a gran escala. Este mecanismo es objeto de estudio en la investigación del cáncer. 

En 1941 trabajó como genetista en el Laboratorio Cold Spring Harbor en Washington y todas sus investigaciones fueron publicadas en revistas cientificas. A partir de 1944 fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, siendo la tercera mujer en ser aceptada, y un año después, la primera mujer presidenta de la Sociedad Genética Americana. 

Durante la década de 1950 Bárbara estudió e investigó la regulación genérica y la transmisión de los caracteres a la progenie (=descendencia) de plantas de maíz. Autora de numerosos artículos y publicaciones en revistas científicas, fue muchas veces discriminada e ignorada, y al encontrar escepticismo en sus teorías por sus colegas biólogos, dejó de publicar sus trabajos, aunque, firme y decidida, continuó investigando. Se dedicó al estudio de la etnobotánica de las razas de maíz en Sudamérica. Esta ciencia define la relación de los vegetales en las sociedades humanas: cómo los utilizan en la alimentación, su empleo para fabricar instrumentos y herramientas, el uso para curar enfermedades, para confeccionar vestidos, etc.

Por su constante trabajo e investigaciones Bárbara ha recibido numerosos premios y Doctorados Honoris Causa de varias universidades. La comunidad científica reconoció la importancia de su trabajo, luego que otros genetistas redescubrieran y publicaran las observaciones que ella había descrito tres décadas antes. 

En 1983, a los 81 años Bárbara recibió el Premio Nóbel de Medicina, la primera mujer en obtenerlo en forma individual y después de treinta años de haber descubierto la existencia de genes móviles: los transposones o “genes saltarines” y que, como consecuencia de esta anomalía, eran resistentes a los antibióticos. Estas investigaciones contribuyeron a la comprensión de los factores hereditarios en humanos y la causa de ciertas enfermedades.

Bárbara Mc Clintock falleció en 1992, a los 90 años de edad. 

viernes, 9 de noviembre de 2012

Siglo XX - Jane Goodall

Breve Biografía de Jane Goodall. Mujeres que hacen la historia. Biografia de Jane Goodal
 Breve Biografía de Jane Goodall

Jane Goodall nació en 1934 en Londres. Activista, etóloga, antropóloga, primatóloga, naturalista y escritora británica. 

Nacida como Valerie Jane Morris-Goodall desde su juventud se apasionó por los animales; debido a problemas económicos, no pudo acceder a estudios universitarios. En 1957 Jane viajó, invitada por una amiga, a Kenia, en Africa; alli trabajó como secretaria del antropólogo y naturalista Louis Leakey (1903-1972). Al año siguiente regresó a Londres a estudiar, bajo la dirección del primatólogo William Osman Hill (1901-1975) el comportamiento de los primates. 

Louis Leakey, siguiendo el pensamiento del naturalista Charles Darwin (1809-1882) en la teoría de la evolución de la humanidad, creó en 1958 en Tanzania, un protectorado británico, el Centro de Investigación de Primates, fomentando el estudio de estos simios en su hábitat natural. Hasta ese momento, se creía que los animales no tenían mente, sólo los humanos; tampoco se hablaba sobre el comportamiento y los sentimientos de ellos. Como parte de su investigación en la década de 1960,  Leakey seleccionó a tres destacadas investigadoras: Jane Goodall para estudiar a los chimpancés, Dian Fossey se incorporó en 1967, estudiando los gorilas y Biruté Galdikas desde 1978 para estudiar a los orangutanes. Las tres cientificas fueron conocidas como “Los angeles de Leakey”. 

En 1960, a los 26 años Jane viajó a Tanzania, al Parque Nacional Gombe, el más pequeño de los parques nacionales de esa región, en la costa este del lago Tanganika. Allí comenzó su investigación pionera, estudiando los chimpancés salvajes: observó uno de ellos fabricando herramientas para atrapar termitas, imitando a un ser humano. Con mucha perseverancia hizo la clasificación de los primates, asignándole un nombre a cada uno, en lugar de un número como se acostumbraba entre la comunidad científica. 

Su exhaustiva investigación sobre el comportamiento de estos simios, han mostrado las similitudes entre los seres humanos y los chimpancés: éstos tienen personalidad, son capaces de pensamiento racional y de emociones como la alegría y la tristeza, mantienen estrechos lazos de apoyo y afecto entre los miembros de la comunidad. También observó que los chimpancés cazan y comen pequeños monos, otros pueden llegar a ser más violentos, al matar a las crías de otras hembras, para mantener el dominio. 

Jane se doctoró en Etología (=estudio de la conducta animal en su hábitat) en Cambridge en 1965. Perseverante y entusiasta, Jane fundó en 1977, el Instituto Jane Goodall para apoyar los trabajos de investigación y proteger a los chimpancés y sus hábitats. Desde entonces el Instituto gestiona reservas naturales, para acoger a chimpancés huérfanos cuyas madres fueron víctimas de los cazadores. 

La metodología de Jane ha sido cuestionada y criticada por la comunidad científica, fue acusada de antropomorfismo, al atribuir características humanas (comportamiento y emociones) a los chimpancés. Jane, segura de sus investigaciones, insistió en la validez de sus observaciones. 

En 1991 dinámica e innovadora, Jane comenzó en Tanzania un programa mundial de la juventud Roots & Shoots (=Raíces y Retoños) alentando a los jóvenes a implicarse en proyectos para cuidar y proteger a los animales, la conservación de la vida silvestre, la preservación del medio ambiente, la reforestación y programas de desarrollo sostenible. Actualmente la organización cuenta con más de 15.000 grupos en más de 100 países.

Activista ambiental de renombre mundial, Jane ha recorrido el mundo dando talleres y conferencias, ha publicado más de 200 artículos, realizado películas y es autora de más de 25 libros, unos de carácter científico, otros sobre la naturaleza y los chimpancés y otros dedicados a los niños. “A la sombra del hombre”(1971), “A través de la ventana”(1990), “Los chimpancés que me gustan: salvar su mundo y el nuestro”(2001) y “Otra manera de vivir”(2005) sobre la manipulación genética de los alimentos y la contaminación del suelo y agua.

Por sus investigaciones Jane ha recibido numerosas distinciones y honores, entre ellos: Premio al Logro Ambiental Tyler (1997), Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas (2002), Dama de la Orden del Imperio Británico (2004), Premio Príncipe de Asturias de la Investigación Científica y Técnica (2003). Es Doctora Honoris Causa de más de cuarenta universidades. 

Breve Biografia de Jane Goodall. Mujeres que hacen la historia. Mujeres de la historia. Biografias de Mujeres de la historia. Biografia de GoodallActivista incansable, Jane continúa luchando contra el comercio ilegal y los experimentos médicos con los animales, por mejoras en los zoológicos de todo el mundo, centrando sus esfuerzos en la lucha por preservar la agricultura y la biodiversidad del planeta. A través del slogan “Movilízate por la selva” Jane ha emprendido campañas de sensibilización, contra la matanza de elefantes en safaris, en contra del coltan, un mineral básico en la telefonía móvil cuya extracción está causando masacre en vidas humanas, animales y ecosistemas en Africa, fomentando la mano de obra infantil o semiesclava y la desforestación.

Jane Goodall ha dedicado su vida a estudios e investigación sobre la comunidad de chimpancés, por lo que se considera la investigación de campo más larga sobre una especie salvaje. 

miércoles, 31 de octubre de 2012

Siglo XX - Catherine MacKinnon

Breve Biografía de Catherine MacKinnon. Mujeres de la historia. Mujeres que hacen la historia. Biografia de mujeres de la historia. Biografia de Cateherine MacKinnon
Breve Biografía de Catherine MacKinnon

Catherine Alice MacKinnon nació en 1946 en Minnesota, Estados Unidos. Activista, abogada, profesora, escritora y experta en igualdad entre los sexos.

Hija de un renombrado diputado y juez de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos, Catherine estudió en el Smith College, donde se graduó en 1968; luego se doctoró en la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale en 1977 y en Ciencias Políticas en la misma Universidad en 1987. A partir de 1990 Catherine fue profesora de Derecho en diferentes universidades tanto de Estados Unidos, como de Canadá y Suiza; tambien se desempeñó como profesora visitante dando charlas y conferencias. 

Catherine ha dedicado su accionar principalmente a tres actividades: el acoso sexual, la pornografía y el trabajo internacional. Luego de enterarse que una empleada administrativa dimitió de su trabajo porque un supervisor le exigía favores sexuales a cambio de beneficios en su trabajo, Catherine publicó su primer libro en 1979 “Acoso Sexual de la Mujer Trabajadora” donde expresaba que el acoso sexual es una discriminación, porque se manifiesta la desigualdad social de las mujeres, haciendo hostil y abusivo el ambiente de trabajo o de estudio, presentando testimonios tanto de trabajadoras como de estudiantes. A causa de la divulgación de este libro,  en 1986 la Corte Suprema admitió que el acoso sexual viola la ley de Derechos Civiles de 1964 contra la discriminaciòn sexual. 

Catherine combatió públicamente la pornografía, un negocio millonario en todo el mundo: Ha declarado que “La pornografía es el fascismo diario de las democracias”. “Es una subordinación gráfica sexual violenta y explícita de la mujer a través de fotos presentadas como objeto sexual deshumanizado, que experimenta placer en la violación, el incesto y otras agresiones sexuales…”. Controvertida y audaz, Catherine afirma que “la pornografía es una práctica de desigualdad y discriminación, representa la explotación sexual de las mujeres (niños o transexuales) y genera violencia: los hombres al ver pornografía, después repiten lo que han visto, en sus ámbitos privados: la casa, la oficina o la escuela”. “No hay voluntad política para erradicarla, el gobierno simplemente la ha hecho disponible para todos, al no combatirla”. 

Tenaz e incansable luchadora, Catherine, junto a la activista y escritora norteamericana Andrea Dworkin, ha redactado un Modelo de Ordenanza Antipornográfica de derechos civiles pero esta ordenanza fue declarada inconstitucional. El Estado liberal trató de regular la pornografía mediante las leyes de obscenidad, pero Catherine afirma que la Obscenidad se refiere a la moralidad “el bien y el mal", y la pornografía es una “práctica política”, es una forma de forzar a la mujer a una relación sexual.  Tanto Andrea Dworkin como Catherine han recibido amenazas de muerte por sus actividades combativas en contra de la pornografía.


Talentosa abogada de renombre mundial, Catherine se especializó en temas de igualdad de sexo en el derecho internacional y constitucional; la Corte Suprema de Canadá ha aceptado sus enfoques a la igualdad, la pornografía y el discurso del odio. Catherine ha representado a mujeres bosnias y croatas sobrevivientes de las atrocidades sexuales serbias y la limpieza étnica; los serbios fueron acusados de genocidio desde 1992. "La violación, la prostitución y el embarazo forzado son también actos de genocidio, muchas veces ignorados". En muchos países el Movimiento de Mujeres está luchando contra la prostitucion y la trata de mujeres, pidiendo penalizar a los clientes: en Suecia se convirtió en ley en 1999, le siguieron Noruega e Islandia.


Breve Biografía de Catherine MacKinnon. Mujeres que hacen la historia. Biografias de Mujeres de la historia. Biografia de Catherine MacKinnon
Ha sido invitada en numerosas oportunidades a dar charlas, conferencias y ponencias. Catherine ejerce desde 2008 como Asesora Especial del Fiscal de Género de la Corte Penal Internacional de La Haya. Asistió como ponente al Encuentro Internacional sobre Violencia de Género realizado en Buenos Aires en 2010. Uno de los casos más importantes que presentó fue el reclutamiento de los niños soldados que fueron obligados a violar y a matar, previamente drogados. "Es un crimen contra la humanidad y hay que hacer responsable a los perpetradores", ha declarado. 

Catherine es autora de varios libros entre ellos:“El feminismo no modificado: Discursos sobre la vida y el derecho“(1987), “La pornografía y los Derechos Civiles: Un nuevo día para la igualdad de la Mujer“(1988), “Vida de las Mujeres, leyes de los hombres”(2005); varios libros sobre derechos internacionales y judiciales y es co-autora junto a Andrea Dworkin del libro “En peligro: Audiencias por la pornografía y derechos civiles”(1997).

Fuentes y Bibliografía

martes, 23 de octubre de 2012

Siglo XX - Tenzin Palmo

Breve Biografía de Tenzin Palmo. Mujeres que hacen la historia. Mujeres del siglo XX, Biografia de Tenzin Palmo. Biografia de mujeres de la historiaBreve Biografía de Tenzin Palmo

Tenzin Palmo nació con el nombre de Diane Perry, en Londres en 1943. Maestra, filósofa y teóloga budista. 

Diane frecuentó desde su infancia, las reuniones espiritistas que se realizaban en su casa; luego de hacer un curso sobre budismo, a los veinte años viajó hacia la India en busca de un Maestro Espiritual. Enseñó inglés en la Escuela para Jóvenes Lamas, una institución fundada en 1960 en la localidad de Dalhousie, por el 14º Dalai Lama (nacido en 1935) y Bedi Freda (nacida en 1911 en Inglaterra: primera mujer occidental ordenada en el budismo tibetano). Bajo la guía de su Maestro y Consejero espiritual el 8º Khamtrul Rinpoche Dongyud Nyima (1931-1980), Diane Perry fue ordenada en 1964, monja novicia (segunda mujer occidental), según la tradición del Budismo Tibetano, recibiendo el nombre Drubgyu Tenzin Palmo o “La que sostiene la doctrina en sus manos”

El budismo es único entre las religiones de la India en que Buda (543 A.C. – 483 A.C.) su fundador espiritual, expresó que una mujer era tan capaz como un hombre de alcanzar la Iluminación (o Nirvana). Rinpoche es un título honorífico de carácter religioso dentro del budismo tibetano, reservado a los lamas de confianza o lamas reencarnados. El Buda-dharma significa en sánscrito La Ley Natural, o el Orden del Universo; es a través de este principio que se basan las enseñanzas de Buda. 

Tenzin Palmo permaneció en el monasterio de Khamtrul, en Himachal Pradesh, estado en el noroeste de la India, durante seis años, siendo la única mujer entre cien monjes. Muy decidida y perseverante en su empeño, pasó otros tres años en un pequeño monasterio en Lahaul y los doce siguientes vivió como una eremita en una cueva a casi 4.500 metros de altitud en los Himalayas, meditando, profundizando su espiritualidad y soportando largos períodos de nieve y bajas temperaturas. El Dharma que significa “religión”, “conducta adecuada” o “el camino” sólo puede ser experimentado a través de una disciplinada investigación y práctica personal. 

Tenzin Palmo salió de la India en 1988 y partió hacia Italia donde comenzó a enseñar en varios centros de Dharma. Desde ese país, desarrolló una infatigable actividad por el bien de todos los seres, guiándolos con enorme sabiduría y compasión, que sabía expresar con sus actos, su sonrisa y su alegre carácter. Tenzin Palmo tenía como su principal objetivo abrir un convento de monjas budistas, sueño que su Maestro Khamtrul había apoyado.

Aunque Buda aceptaba la igualdad de los sexos en la búsqueda de la Iluminación, los maestros budistas tradicionales no pensaban igual: la mujer era considerada una reencarnacion inferior, por lo tanto no le daban la instrucción teológica y filosófica adecuada, y no tenían acceso a las actividades monásticas que realizaban los monjes. 

Con la misma voluntad e intensidad con que se dedicaba a meditar, Tenzin Palmo comenzó a recorrer el mundo, divulgando su mensaje y recaudando fondos para la construcción del convento. En el año 2000 fundó el Dongyu Gatsal Ling Monjas (DGL) (= Jardín del linaje auténtico) en la localidad de Tashi Jong, en Himachal Pradesh, para impartir a las mujeres las enseñanzas budistas, en un plan de estudios intenso, una formación equilibrada de estudio, práctica y ritual, pudiendo así desarrollar sus capacidades intelectuales y espirituales. Desafiando las tradiciones, muchas de estas monjas, tras largos años de rigurosas prácticas y esfuerzo, podrán optar por el camino ascético hacia la Iluminación
Breve Biografía de Tenzin Palmo. Mujeres que hacen la historia. Mujeres del siglo XX, Biografia de Tenzin Palmo. Biografia de mujeres de la historia 
Alegre, bondadosa y con una gran fuerza interior, Tenzin Palmo vive de acuerdo con lo que enseña y ha declarado que: “Nadar contra la corriente hacia la fuente espiritual requiere esfuerzo y determinación”. “El reto es hacer que toda tu vida refleje el Dharma, el camino espiritual que has escogido: la sabiduría, la conducta ética, el cultivo de la generosidad, por medio de la meditación, atención y la plena consciencia del presente”. “No confundamos el amor con el apego, ya que son opuestos: El amor es “yo quiero que seas feliz”, el apego dice “Yo quiero que me hagas feliz”. 

Actualmente muchos centros budistas están dirigidos por mujeres. Tenzin Palmo es autora de varios libros donde expone sus enseñanzas y experiencias de más de 40 años: “Tres enseñanzas” (1998), “Reflexiones sobre un lago de montaña: Enseñanzas en práctica del budismo”, “En el corazón de la vida” (2011).

En 2008 Tenzin Palmo recibió de parte del jefe espiritual de Ladakh, Su Santidad, el XII Gyalwang Drukpa (Jigme Pema Wangchen, nacido en 1963) el título de Jetsunma (=Venerable maestro) por sus logros espirituales como monja y sus esfuerzos por difundir a las mujeres el conocimiento tibetano. 

Tenzin Palmo pasa la mayor parte del año en el convento que ella fundó, alternando charlas y conferencias por varios países para impartir las enseñanzas budistas.

viernes, 19 de octubre de 2012

Siglo XIX - Julia Ward Howe

Breve Biografía de Julia Ward Howe. Mujeres que hacen la historia. Biografia de mujeres de la historia. Biografia de Julia Ward Howe Breve Biografía de Julia Ward Howe

Julia Ward Howe nació en 1819 en Nueva York. Conocida activista de los derechos de las mujeres y el sufragio femenino, abolicionista y escritora. 

Hija de un banquero de religión calvinista, siendo muy niña quedó huérfana de madre; fue educada por un tío de ideas liberales, lo que le permitió estudiar con buenos maestros. Julia se interesó por las matemáticas y la literatura, conociendo el pensamiento de varios escritores; aprendió con facilidad varios idiomas: francés, italiano, alemán, latin y griego. Frecuentaba la sociedad de Nueva York y a los 20 años escribió una crítica literaria que se publicó anónimamente en la revista literaria y teológica de Nueva York. 

En 1843 Julia se casó con el médico y abolicionista Samuel Gridley Howe (1801-1876); era el director del Instituto Parkins para Ciegos en Boston, Massachusetts y apartado del calvinismo se había convertido en radical unitario. El unitarismo es una corriente del cristianismo que afirma la unidad de Dios, pero rechaza el dogma de la Trinidad. A pesar de que Samuel admiraba a Julia por sus ideas y compartían la misma lucha en contra de la esclavitud, no le permitió después del matrimonio, hacer vida fuera de su hogar, no pudiendo participar en causas públicas ni administrar sus bienes. 

Para Julia la vida se tornó difícil, se convirtió en una cristiana unitaria, asistía a la iglesia, pero estaba aislada en su casa con cinco hijos (cuatro le sobrevivieron), sin contacto con la comunidad. Aún más, Samuel era violento y controlador y había amenazado de quitarle los hijos, si Julia insistía en divorciarse. 

Mientras cuidaba sus hijos, se dedicó a su auto-educación, estudiando filosofía e historia. En 1854 Julia publicó una colección de poemas “Flores de Pasión”, en forma anónima; en esos versos volcaba su sufrimiento e infelicidad doméstica, la no valoración de parte de su marido. Pronto se supo su autoría y Samuel lo consideró un desafío a su autoridad y una traición de su mujer. El matrimonio llegó a un acuerdo: Julia se liberaba de las demandas de su marido y se aseguraba sus propios ingresos.

Se involucró más en la escritura y en la vida pública. Cuando se publicó en 1862 su poema el "Himno de Batalla de la República", Julia se hizo conocida, su fama le trajo aún más autonomía y sus ambiciones empezaron a hacerse realidad. Fue miembro activo del movimiento de los derechos de las mujeres, así como del sufragio femenino. 

En 1870 escribió la “Proclama del Día de las Madres” un llamado a las mujeres del mundo a unirse por la paz y el desarme. Organizó conferencias de paz en Estados Unidos y Gran Bretaña. También impulsó la creación de un día dedicado a la Mujer y la Maternidad: el Dia de la Madre, como símbolo de unión y paz, pero no tuvo éxito, (recién en 1914 se instituyó oficialmente el Día de la Madre). De 1872 a 1879, Julia se unió a Lucy Stone y a su marido Henry Brown Blackwell en la edición de “Diario de la mujer”, periódico semanal que el matrimonio había fundado en 1870, en Boston.

Cuando quedó viuda en 1876, Julia, incansable activista y luchadora, ya tenía hecha una carrera por sí misma; como predicadora, reformadora, escritora y poeta. Fundó y fue presidenta de la Asociación de Mujeres Americanas, un grupo que abogaba por la educación de la mujer, de 1876 a 1897. También se desempeñó como presidente de organizaciones como el Club de Nueva Inglaterra de la Mujer y la Asociación Americana del Sufragio Femenino (AWSA) 

Viajó por el mundo dando conferencias promoviendo los Derechos de las Mujeres y la Reforma Educativa. Predicaba en iglesias Unitarias y en 1893 en la Feria Mundial de Chicago, Julia dio un discurso en el Parlamento Mundial de las Religiones, titulado "¿Qué es la religión?" donde afirmaba que “cualquier religión que sacrifica a las mujeres a la brutalidad de los hombres, no es religión”. De grandes ideas pacifistas, apoyó la movilización por la libertad de los rusos y armenios en las guerras turcas. 

Fue autora de ensayos, libros de ficción para niños, libros de viajes, poemas, una biografía de Margaret Fuller (1883) y una autobiografía “Recuerdos” (1899). Otras obras fueron publicadas después de su muerte como “Leonora o el propio mundo (1917) y San Hipólito (1941). 

En 1908 fue la primera mujer elegida como miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Julia Ward Howe murió en 1910. 

lunes, 15 de octubre de 2012

Siglo XX - Fanny Puyesky

Breve Biografía de Fanny Puyesky. Mujeres que hacen historia. mujeres que hicieron historia. Biografia de mujeres de la historia. Biografia de Fanny PuyeskyBreve Biografía de Fanny Puyesky

Fanny Puyesky nació en Montevideo en 1939. Destacada activista y abogada, escritora, periodista y política uruguaya. 

De niña ya demostraba su carácter independiente, teniendo una crítica mirada con respecto a la injusta condición que la sociedad le imponía a la mujer. Se recibió en la década de 1960 de Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, luchando siempre por los derechos de la mujer, aunque también extendió su accionar hacia la jurisprudencia y política nacional e internacional. 

A partir de 1981 y hasta 1996 Fanny fue columnista de varios semanarios y periódicos de Montevideo como "Brecha", "Aquí" y "La República de las mujeres"; valiente, aguda y apasionada periodista, sus artículos y conferencias provocaban controversias y reflexiones de género. Feminista declarada, inteligente y alegre, defendía sus ideas con convicción. 

Autodidacta en dramaturgia, Fanny se destacó tanto en literatura como en el teatro. Ella misma se definió como la primera dramaturga uruguaya de mirada feminista, y fue una de las pocas latinoamericanas que escribió sin sumisión a los hombres, (ya fueran editores, maridos o colegas). Sus obras se destacan por el coraje, rebeldía y humor con que satirizó la mediocridad y el machismo. Había declarado que “su humor apuntaba a la libertad y al cambio, no a la queja”. En 1979 publicó “Manual para divorciadas”, éxito de ventas que luego libretó y coprodujo junto a la actriz y directora teatral Beatriz Massons; “Mujeres al Poder” (1986) y “Diario de una diosa” (2006). En esta última obra también llevada al teatro, Fanny protagonizó a Cassandra, donde encarnó diferentes heroínas a través de la historia, enfocando con humor, las desigualdades sociales, la misoginia, el abuso sexual. 

Fue autora de textos sobre derecho, además de reunir sus versos en un libro: ”Poemas de amor y bronca” (1984) y “La mujer y su dinero: un cambio hacia la libertad” (1992). En 1997 Fanny produjo y estrenó en el teatro AGADU de Montevideo “Berenice¨s Windows”, obra premiada por el Ministerio de Educación y Cultura.

Breve Biografía de Fanny Puyesky. Mujeres que hacen la historia. Biografia de mujeres de la historiaTalentosa e incansable luchadora y feminista, obtuvo en 2004 una Maestría en Género, Sociedad y Políticas Públicas. Ha trabajado como consultura regional independiente para políticas de equidad en lo público y lo privado, en organismos universitarios de toda América. Había declarado que “Lo que empodera y libera a la mujer es ser independiente en todo sentido, estudiar y construir algo propio”. “Creo en el lema de las antiguas anarquistas argentinas: Ni jefe, ni marido, ni cura, ni partido”; “La libertad y la equidad van juntas”. 

Alejada de los partidos políticos, descubrió la ventaja de ser independiente y poder expresar su pensamiento con libertad, aunque eso la llevó a actuar en soledad. De fuertes convicciones morales e ideas libertarias, Fanny siguió defendiendo a las mujeres desde la Consultoría en Género para Legislación y Políticas de Equidad (GEPEQ). Ha integrado en muchas oportunidades el directorio del Colegio de Abogado.

Fanny Puyesky falleció en el 2010; su sorpresiva muerte dejaron truncados muchos proyectos que se proponía realizar. Nos dejó su ejemplo de tenacidad, energía y entrega en la conquista de una sociedad democrática y participativa. 

jueves, 11 de octubre de 2012

Siglo XX - Mae Jemison

Breve Biografía de Mae Jemison. Mujeres que hacen la historia. Biografía de Mae Jemison. Biografia de mujeres de la historiaBreve Biografía de Mae Jemison

Mae Carol Jemison nació en 1956 en Alabama y pasó su infancia en Chicago. Ingeniera química, médica y primera mujer astronauta afroamericana. 

Desde niña comenzó clases de baile, aprendiendo todas las formas de danza: ballet, danza africana, jazz, baile moderno, quería ser bailarina profesional. Al terminar la Secundaria a los 16 años, Mae recibió una beca para estudiar en la Universidad Stanford, en California: allí se graduó en 1977 de ingeniera química y logró una licenciatura en estudios africanos y afroamericanos. 

Ávida de conocimientos, y a pesar de la discriminación que sufría, Mae se graduó en 1981 de doctora en medicina por la Universidad Cornell en Nueva York, trabajando luego como voluntaria en el Cuerpo de Paz. Sirvió como médica desde 1983 a 1985 en Sierra Leona y Liberia, en Africa Occidental; en campamentos de refugiados organizó el equipo médico, farmacia y laboratorio, ofreciendo técnicas de autocuidado e higiene. 

Inspirada en el discurso de Martin Luther King Jr. “Tengo un sueño”, Mae siempre pensó que "La mejor manera de convertir los sueños en realidad es despertar y realizarlos con audacia y valentía". Mientras trabajaba como médica en California, ingresó al programa de entrenamiento para astronautas, patrocinado por la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio), y se convirtió en astronauta en 1987. En 1992 fue la primera mujer afroamericana en conquistar el espacio, cuando formó parte de la tripulación del transbordador Endeavour (= Esfuerzo). Mae orbitó la Tierra durante casi 200 horas de vuelo, en ese único viaje espacial.

Un año después, alejada de la NASA, Mae, con una amplia experiencia en tecnología, ingenieria e investigación médica, fundó el Grupo Jemison que investiga, comercializa y desarrolla la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana. Desarrolló ALAFIYA, un sistema de telecomunicaciones basado en los satélites, con el fin de ser utilizados para mejorar la atención médica en países en desarrollo.

Ejemplo de tenacidad y dinamismo, Mae también creó en 1994, en honor de su madre la Fundación Dorothy Jemison, donde promueve la educación científica. Con el plan de estudio TEWS (La tierra que compartimos) busca fortalecer la enseñanza, combinando las artes con las ciencias, desarrollando una experiencia que integre en el estudiante el talento, la capacidad de pensar, actuar y sentir frente a los desafíos que le presente la vida. Esta técnica se ha extendido a otros países.   

Breve Biografía de Mae Jemison. Mujeres que hacen la historia. Biografia de mujeres de la historia. Biografia de Mae Jemison. Mae fue desde 1995 a 2002 profesora del Programa de Estudios Ambientales en la Universidad de Dartmouth, donde dirigió el Instituto Jemison para el Avance Tecnológico de los Países en Vías de Desarrollo. Ha publicado en 2001 su biografía “Encuentra dónde va el viento: momentos de mi vida”.

Su talento, unido a su perseverancia y entusiasmo le han permitido realizarse profesionalmente: Médica, astronauta, educadora, bailarina, es además, coleccionista de arte. Mae tiene varios pequeños objetos de arte de los países de África occidental como símbolo de que el espacio pertenece a todas las naciones.

Mae Jemison ha recibido numerosos premios y le han otorgado doctorados honoris causa en varias universidades.

domingo, 7 de octubre de 2012

Siglo XX - Anita Conti

Breve Biografía de Anita Conti. Mujeres que hacen la historia. Biografia de Anita Conti. Biografia de mujeres de la historia
Breve Biografía de Anita Conti

Anita Caracotchian Conti nació en 1899 en Ermont en Ile-de-France. Fotógrafa, escritora, exploradora y primera oceanógrafa francesa

De padres armenios, se educó siguiendo una cultura humanista, entre libros, naturaleza y viajes con sus padres. Apasionada por la fotografía y el mar, a partir de 1917 comenzó a tomar fotos de la costa atlántica francesa: barcos atracados, varados en la playa, navegando en el océano. Anita publicaba artículos y fotografías en varios periódicos, lo que le dio renombre. 

En 1935 contratada por la Oficina de Pesca Marítima Científicas y Técnicas (en la actualidad IFREMER), viajó como fotógrafa, en la primera expedición cientifica oceanográfica, financiada por el Estado francés. Aquí comenzó una experiencia que la llevó durante décadas, a recorrer mares, océanos, la exploración de los pantanos; no sólo hacía su trabajo fotográfico y redactaba informes, también aprendió a observar y estudiar las técnicas de los pescadores tradicionales, dibujar mapas, temperatura del agua y salinidad, a conocer las especies capturadas. 

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Anita viajó a bordo de buques militares dragaminas en el Mar del Norte, encargados para las operaciones de desminado en Dunquerke, siendo la primera mujer que tomó parte activa en dichas maniobras. Ha publicado numerosos artículos y documentos sobre las condiciones peligrosas de las minas en el mar. 

Decidida, intrépida, con sed de conocimientos, Anita desafió todos los prejuicios, compartiendo la vida de los pescadores, navegó por el mar de Barents, al norte de Noruega, para la pesca de bacalao. Se embarcó en 1941 en un barco pesquero explorando la costa occidental de Africa: Mauritana, Senagal y Costa de Marfil, para abastecer a la población francesa. Anita consideraba que los recursos marinos en esa zona, estaban descuidados y mal gestionados. 

En Dakar, capital de Senegal, contribuyó al estudio de la fauna acuática de Africa para el Instituto de Africa Negra, dirigido por el explorador francés Theodoro Monod (1902-2000). Este naturalista enseñó métodos para capturar y conservar el pescado,y la explotación de tiburones, los cuales contienen valores nutricionales. Anita navegó por las aguas del Mar Adriatico, donde había granjas experimentales; por las costas de Irlanda para ver el tiburón peregrino; por el Mar del Norte, donde se encontraban explotaciones agrícolas en medio de las aguas. Anita reconoció que el Océano es un depósito de alimentos a ser preservados y se comprometió con la causa ecológica, luchando contra el desorden de la pesca, las especies no deseadas que los pescadores rechazaban y tiraban de nuevo al mar. 

Talentosa y observadora, nada detuvo a la “Señora del Mar” como era conocida, para realizar sus sueños. Anita recorrió los mares, de puerto en puerto; ha volcado sus fotografías, notas y experiencias en libros: “Océanos Raspadores”(1953), “Gigantes de mares cálidos”(1957), ”El mar, los animales y el hombre”(1971). Ha dado numerosas conferencias donde mostraba el duro trabajo de los pescadores en el mar, relatando la ardua captura del pez sierra y los tiburones. Ha navegado más allá de los setenta años, con el mismo entusiasmo y energía.
Breve Biografía de Anita Conti. Mujeres que hacen la historia. mujeres de la historia. biografía de mujeres de la historia. Anita Conti 
Anita Conti murió en 1997, en Douarnenez, en la región de Bretaña; sus cenizas fueron volcadas en el Mar de Iroise, cerca del canal de la Mancha. 

Un grupo de amigos creó la Asociación “Cap de Anita Conti” con el objetivo de destacar la labor de esta gran mujer. Ha dejado un acervo de 40.000 fotos, películas y correspondencia. Actualmente hay una exposición sobre sus trabajos, en Lorient, en Bretaña, “De la pesca a la guerra, Anita Conti y el desminado (=eliminacion de minas)” 

viernes, 5 de octubre de 2012

Siglo XVIII - Louise du Pierry

Breve Biografía de Louise du Pierry. Mujeres de la historia. Biografia de mujeres. Biografia de Louise du Pierry. Biografia de mujeres que hicieron historia. Biografia de mujeres destacadas
Breve Biografía de Louise du Pierry

Louise Elizabeth du Pierry nació en 1746 en Francia. Astrónoma y primera mujer profesora de la Sorbona de París. 

A partir de 1779 Louise se dedicó al estudio de la astronomía, y fue alumna del astrónomo Jérome Lalande (1732-1807) con quien realizó las observaciones del cielo. 

Alexandre Guy Pingré (1711-1796) religioso de la orden de San Agustin y astrónomo, estudió las órbitas de los cometas y la deteminación de las longitudes. Basándose en los estudios de Pingré, Louise realizó cálculos con el fin de establecer el movimiento de la Luna; predijo eclipses, calculó la duración del día y la noche a la latitud de Béziers y reunió tablas de refracción astronómica en función de la declinación y ascención recta. Todos estos trabajos científicos le aseguraron ser miembro en 1788 de la “Academia de Ciencias de Béziers”, tras la muerte de  Nicole Lepaute.  

En 1789 Louise se convirtió en la primera mujer catedrática en la Universidad de la Sorbona, en París, impartiendo “Cursos de astronomía para las mujeres". Jeróme Lalande siempre reconoció la gran contribución científica que realizaban las mujeres y en su obra “Astronomía para las Mujeres”, publicada en 1790 alabó la labor de Louise, afirmando que ella representaba un ejemplo para todas las mujeres, por sus altas cualidades intelectuales. 

Louise publicó todas sus investigaciones en 1799 en “Tabla alfabética y analítica de materiales contenidos en los 10 volumenes del sistema de conocimiento químico”. Se desconoce la fecha exacta de su fallecimiento, pero sí se sabe que sobrevivió a Lalande quien murió en 1807. 

Fuentes y Bibliografia 
Protected by Copyscape

Búsqueda de Biografías por Etiquetas

Abogada Activista Actriz de cine Actriz de teatro Agrónoma Alquimista Ambientalista Antes de Cristo Antropóloga Arqueóloga Arquitecta Astronauta Astrónoma Atleta Aventurera Aviadora Bailarina Bailarina de Ballet Bibliotecaria Bióloga Botánica Cantante Cantante lírica Ceramista Comediante comerciante de arte Compositora Coreógrafa Cortesana Crítica de Arte Crítica Literaria Desminadora humanitaria Dibujante Directora de Cine Directora de Danzas Directora de Orquesta Directora teatral Diseñadora de Modas Diseñadora de ropa Diseñadora Industrial Doctora Economista Editora Educadora Enfermera Entomóloga Escritora Escritora Activista Escultora Espía Espiritualista Etnóloga Etologa Exploradora Feminista Filántropa Filósofa Física Fotógrafa Fuentes y Bibliografia Geóloga Gestora cultural Guerrera Guionista de cine Heroína Historiadora Ingeniera Inicios de los Tiempos Introducción Inventora Investigadora Letrista Libertadora Librepensadora Lingüista Matemática Meteoróloga Misionera Mística Modelo Mujeres de Egipto Mujeres de Grecia Museóloga Música Músico Paleontóloga Periodista Pintora Poetisa Política Por Categorías Premio Otorgado Primera Mujer Profesora de Yoga Psicóloga Psiquiatra Química Reformadora social Religiosa Sanadora Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XX Siglo XX - Premios Nobel Siglo XXI - Premios Nobel Siglos I al V Siglos IX al XII Siglos VI al VIII Siglos XIII al XV Socióloga Teóloga Teósofa Traductora Viajera Visionaria