jueves, 23 de febrero de 2012

Siglo XIX - Virginia Bolten

Breve Biografía de Virginia Bolten Breve Biografía de Virginia Bolten

Virginia Bolten nació en 1870 en Uruguay. Libertaria y feminista, gran activista sindical y política en Argentina y Uruguay.

No hay datos precisos sobre su vida y en qué año se trasladó a Argentina. Trabajó en una fábrica de zapatos, y luego en una empresa azucarera en la ciudad de Rosario. En esa época era un gran centro industrial y había una poderosa clase obrera, con organizaciones gremiales y sindicales. Fue en esa ciudad, que Virginia empezó a destacarse por sus vehementes discursos.

A los veinte años, en 1890, encabezó la primera manifestación del Primero de Mayo realizada en la Plaza López, en Rosario, portando la bandera negra con la leyenda “Fraternidad Universal”. Frente a la Refinería Argentina, la empresa azucarera donde trabajaba, pronunció un discurso revolucionario, convirtiéndose en la primera mujer oradora en una concentración obrera. Fue detenida por difundir propaganda anarquista y alterar el orden social.

A partir de ese momento, Virginia comenzó a militar activamente, por varias ciudades del pais, arengando su discurso anarquista, concientizando a la clase obrera y enfatizando la opresión de las mujeres trabajadoras. Tuvo mucha persecución policial.

Fundó en 1896 el periódico anarcofeminista “La Voz de la Mujer", pionero en su estilo en Argentina, hecho por mujeres para mujeres; su lema era “Ni dios ni patrón ni marido”. Sólo se publicaron pocos números, difundidos casi clandestinamente; en sus páginas se reivindicaba los derechos de las mujeres, en lo laboral, lo religioso, lo social y en lo familiar, ya que también consideraban explotadores a los maridos. Denunciaba la injusta situación de la mujer, criticaba tanto a la sociedad de la época, como a la iglesia.

Virginia viajó a Montevideo, donde en la manifestación del Primero de Mayo de 1904, denunció como oradora, su oposición a la ley de Residencia argentina, emitida un año antes y la represión al movimiento obrero. En Buenos Aires, rebelde y combativa, en 1907 organizó el “Centro Femenino Anarquista” junto a María Collazo y Juana Rouco Buela. Ese mismo año, las tres participaron en la huelga de inquilinos; por este hecho fueron expulsadas de Argentina, se les aplicó la Ley de Residencia, con la cual se podía expulsar a los inmigrantes sin juicio previo (fue derogada en 1958).

A partir de ahí, Virginia y Maria Collazo vivieron en Montevideo de forma definitiva. En esta ciudad coloboraron con el periódio anarcofeminista “La Nueva Senda”, dirigido por Juana Rouco Buela (1909-1910). Formó parte del grupo que apoyó el anarco-batllismo de José Batlle y Ordoñez (1856-1929) presidente del Uruguay en dos períodos (1904-1907 y 1911-1915). Valiente, tenaz e incansable luchadora, Virginia Bolten está considerada como la Louise Michel argentina, heroína de la Comuna francesa, por su gran fuerza combativa.

No hay muchos datos de su trayectoria en Montevideo, salvo que integró durante 1923, el Centro Internacional de Estudios Sociales, una asociación libertaria donde se desarrollaban actividades culturales y políticas. Virginia Bolten falleció en Montevideo a los 90 años, en 1960.

Fuentes y Bibliografia

martes, 21 de febrero de 2012

Siglo XX - Anesia Pinheiro Machado

Breve Biografía de Anesia Pinheiro Machado

Anesia Pinheiro Machado nació en 1904 en San Pablo, Brasil. Aviadora y feminista brasileña.

En 1921 comenzó sus estudios en el International Aero Club de Brasil, obteniendo su diploma de piloto un año más tarde. Fue la segunda mujer en Brasil, en recibir su licencia de piloto, la primera un día antes, fue Teresa de Marzo (1903-1986), quien al casarse en 1926 abandonó su carrera como aviadora. 

En abril de 1922 Anesia se convirtió en el primer aviador de Brasil que llevó pasajeros en su avión. Unos meses más tarde, en setiembre, con motivo del centenario de la Independencia de Brasil, Anesia hizo su primer vuelo en solitario, una verdadera hazaña de 410 kilometros, desde San Pablo a Rio de Janeiro, donde fue recibida por el aviador Santos Dumont (1873-1932) quien le regaló una medalla de oro.

Durante los años 1927 y 1928 trabajó como reportera en el periódico El Paiz, de Rio de Janeiro, siendo la primera persona en escribir sobre la aviación, desde el punto de vista de un piloto. Realizó vuelos acrobáticos y fue representante desde 1931 de la “Asociación Internacional de Mujeres de la aeronáutica”. En 1940 fue el primer piloto brasileño en obtener una licencia de piloto comercial de aviones.

Anesia viajó en 1943, a Estados Unidos a perfeccionarse, realizando un curso avanzado de aviación, obteniendo la licencia de piloto comercial e instructor de vuelo. Al regresar a Brasil fue instructor de vuelo por instrumentos de 1944 a 1948. en la Fuerza Aérea Brasileña. Audaz, decidida y con gran destreza, en 1951 Anesia hizo un vuelo transcontinental, uniendo las tres Américas, desde Nueva York a Rio de Janeiro. El mismo año fue la primera mujer en cruzar la Cordillera de los Andes, en un avión monomotor, desde el Paso del Aconcagua, en Santiago de Chile a Mendoza, en Argentina.

En 1956 realizó un vuelo internacional para celebrar el “Año de Santos Dumont” y dio conferencias sobre la personalidad del aviador y el desarrollo de la aviación brasileña. Ha hecho frecuentes viajes a Estados Unidos y en 1976, asistió como representante de Brasil, a la inauguración del “Bosque Internacional de la Amistad”, realizado en Kansas y allí plantó el “Arbol de Brasil”. Participó en varios congresos y convenciones de aviación, en diferentes países.

A lo largo de su carrera Anesia ha recibido reconocimientos y honores, tanto en Brasil como en el extranjero: el título de Decano de la Mujer Mundial de la aviación, en 1954, en Estambul por la Federación Aeronáutica Internacional; medalla del Atlántico Sur, Medalla al Mérito Aeronáutico, al Mérito Naval. Ha sido condecorada en Francia, Alemania, Estados Unidos, Chile, Paraguay y Venezuela entre otros países.

Anesia Pinheiro Machado falleció en Rio de Janeiro en 1999. En el año 2011 se erigió una estatua en su honor, en la Plaza del Amor, en Itapetininga, su lugar de nacimiento, en San Pablo.

Fuentes y Bibliografia

lunes, 20 de febrero de 2012

Siglo XX - Adrienne Bolland

Breve Biografía de Adrienne BollandBreve Biografía de Adrienne Bolland

Adrienne Bolland nació en 1895 en Arcueil, Francia. Aviadora francesa.

Obtuvo su diploma de piloto en enero de 1920; Adrienne fue la primera mujer piloto contratada por una empresa aeronáutica, la Sociedad de aviones Caudron. Intrépida y muy decidida, aceptó el desafío lanzado por el diseñador aeronáutico René Caudron, quien manifestó que regalaría uno de sus aviones a la mujer capaz de ejecutar la dificil prueba del “looping the loop”(=acrobacia que consiste en realizar un círculo vertical para mostrar su pericia). Estaba convencido que ninguna mujer lograría esa prueba y quedó muy impresionado al ver que Adrienne logró hacer dos loop.

Dueña de su primer avión, en agosto de 1920 se convirtio en la segunda mujer en cruzar el canal de la Mancha, desde Francia a Inglaterra. La primera mujer fue la estadounidense Harriet Quimby (1875-1912) en 1912. Luego de realizar varias exhibiciones en Francia, Adrienne comenzó en 1921, una gira comercial por Sudamérica, viajando en un biplano Caudron con su mecánico, llegando a la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Hizo una serie de vuelos de demostración por diferentes ciudades del pais, y en Mendoza, decidió cruzar la Cordillera de los Andes, hasta Santiago de Chile. De fuerte personalidad, mucha audacia y entusiasmo, Adrienne reunió un ligero equipaje: ropa de abrigo, un puñal para su defensa, tres cebollas para combatir el apunamiento (=angustia que se sufre en los lugares altos) y un pan de trigo candeal como alimento.

Era un reto muy grande, pues sólo siete aviadores habían logrado cruzarla. Llegó con su biplano a 4.500 metros de altura y en poco más de tres horas arribó a la base aérea de El Bosque, en Santiago de Chile, convirtiéndose en la primera mujer que realizó esa hazaña. Fue ovacionada por la multitud y escoltada por aviones chilenos que la esperaban.

Siguió su gira por Argentina y Brasil, ofreciendo demostraciones de su pericia, regresando a Francia en 1923. Un año después logró el récord femenino de vueltas, con 212 vueltas en 72 minutos. En 1930 se casó con otro piloto francés Ernest Vinchon, y durante la segunda guerra mundial, colaboró con la resistencia francesa, Breve Biografía de Adrienne Bollandcomo piloto de aeronaves.

Adrienne Bolland falleció en París, en 1975. Francia le dedicó un sello postal en 2005. Al cumplirse 90 años de la audaz hazaña de la Cordillera de los Andes, en abril de 2011, se hicieron homenajes en su memoria tanto en Argentina, como en Chile, en la Escuela de Aviación Capitán Avalos.

Fuentes y Bibliografia

sábado, 18 de febrero de 2012

Siglo XX - Aris Emma Walder

Breve Biografía de Aris Emma Walder

Aris Emma Walder nació en 1898 en Montevideo. Primera aviadora uruguaya.

Radicada en Buenos Aires, Argentina, se casó con el aviador profesional Emilio Poli, y comenzó a acompañarle como pasajera, en sus vuelos. En 1928 durante una exhibición que el piloto realizaba en Bahía Blanca, chocó con el avión de un irlandés y halló terrible muerte al ser despedido del aparato, cayendo al vacío.

A pesar de la desgracia, Aris Emma decidió convertirse en aviadora; realizó el curso en el Aero Club Argentino y en 1930, a menos de dos años de viudez, ella obtuvo su diploma de piloto de aviación civil, sobre un biplano.

Siendo ya piloto, otro aviador, el italiano Carlos Muffatti, tuvo un accidente y al no tener familia en Buenos Aires, Aris Emma lo cuidó en el hospital. Cuando se recuperó, comenzaron juntos a volar como co-pilotos y en uno de esos vuelos sufrieron un accidente, ambos con lesiones leves. Pasado un tiempo, decidieron casarse; mientras Carlos impartía instrucción en el Aeródromo, Aris Emma siguió con los vuelos aéreos.

En 1932 Carlos estaba dando instrucción a un alumno, cuando el aparato perdió velocidad y se estrelló, muriendo ambos tripulantes. Pese a estas experiencias, valiente y decidida, Aris Emma continuó volando; pasado el tiempo se casó por tercera vez, con un industrial que no estaba interesado en los aviones. No tengo datos del fallecimiento de Aris Emma.

En el año 2004 la Intendencia de Montevideo, designó un pasaje peatonal como Pasaje Aris Emma Walder, en su honor.

Fuentes y Bibliografia

miércoles, 1 de febrero de 2012

Siglo XIX - Rosa Guerra

Breve Biografía de Rosa Guerra

Rosa Guerra nació en 1834 en Buenos Aires. Educadora, escritora, autora teatral, periodista y editora argentina.


En la segunda década del siglo XIX hubo en Buenos Aires, un auge de las escuelas particulares regenteadas por extranjeros de origen anglosajón y francés; en todas las escuelas debían enseñarse la doctrina católica. Entre ellas se encontraba el colegio de la protestante inglesa Ana Bevans, en el barrio de Belgrano, quien contrató una ayudante nativa para enseñar, entre otras cosas, el catecismo católico. El 75 % de los docentes eran maestras, una actividad netamente femenina, lo máximo que podía aspirar una mujer, salvo la religiosa.

Rosa, desde muy joven impartió clases de primaria en el colegio de Ana Bevans; en 1860 apareció su primera novela: "Lucía Miranda", obra histórica sobre la leyenda de la protagonista, donde describía la barbarie entre aborígenes y conquistadores, la no aceptación de parte de los blancos de integrar las distintas etnias, y la participación de la mujer, sufrida y sumisa, en la fundación de una nueva sociedad.

Hacía muchos años que no existía en Argentina, ninguna revista escrita por y para las mujeres, en efecto, desde 1831, año en que había aparecido el último ejemplar de La Aljaba, fundado por la periodista y poetisa uruguaya Petrona Rosende. Siguiendo su ejemplo, Rosa fundó en 1862 el segundo periódico escrito por mujeres: " La Camelia", firmado por Las Redactoras. Su lema era “Libertad, no licencia: igualdad entre ambos sexos”: esta frase aparecía en cada número de los 31 publicados.

En varios artículos celebró la derrota del dictador Juan Manuel de Rosas (1793-1877), cuyo segundo gobierno de represión y terror, fue desde 1835 a 1852. Desde las páginas de "La Camelia", clamaba por una sociedad más justa, haciendo partícipe a las mujeres en los asuntos del estado, ya que ellas también fueron víctimas de las persecuciones políticas y habían contribuído a derrocar el poder absoluto del tirano. Rosa Guerra exaltó la democracia, defendió el derecho de las mujeres a una educación laica, exigiendo igualdad para todos, sin discriminación de género.


Soportó con altura y dignidad las burlas y el desprecio de muchos colegas; aunque se mantuvo firme, fue tan agresiva la oposición, que tuvo que cerrar el periódico. Colaboraba con artículos y ensayos, con el seudónimo de Cecilia, en los periódicos La Tribuna, La Nación Argentina y El Nacional. En 1864 volvió con una nueva publicación, la revista “La Educación”, que dirigió con su nombre.

Rosa Guerra se convirtió en la primera dramaturga argentina, al publicar en 1862 "Clemencia", una obra en tres actos y dedicada a Bartolomé Mitre (1821-1906), presidente de la nación entre 1862 a 1868. Es una crítica social sobre la situación de la mujer, poniendo énfasis en la importancia de la educación completa equitativa. Publicó en 1863 un libro de lectura para niñas en forma de cartas entre madre e hija: "Julia o la educación".

Rosa Guerra murió en 1864; luego de su muerte se publicó su libro de poemas: "Desahogos del corazón".


Fuentes y Bibliografia
Protected by Copyscape

Búsqueda de Biografías por Etiquetas

Abogada Activista Actriz de cine Actriz de teatro Agrónoma Alquimista Ambientalista Antes de Cristo Antropóloga Arqueóloga Arquitecta Astronauta Astrónoma Atleta Aventurera Aviadora Bailarina Bailarina de Ballet Bibliotecaria Bióloga Botánica Cantante Cantante lírica Ceramista Comediante comerciante de arte Compositora Coreógrafa Cortesana Crítica de Arte Crítica Literaria Desminadora humanitaria Dibujante Directora de Cine Directora de Danzas Directora de Orquesta Directora teatral Diseñadora de Modas Diseñadora de ropa Diseñadora Industrial Doctora Economista Editora Educadora Enfermera Entomóloga Escritora Escritora Activista Escultora Espía Espiritualista Etnóloga Etologa Exploradora Feminista Filántropa Filósofa Física Fotógrafa Fuentes y Bibliografia Geóloga Gestora cultural Guerrera Guionista de cine Heroína Historiadora Ingeniera Inicios de los Tiempos Introducción Inventora Investigadora Letrista Libertadora Librepensadora Lingüista Matemática Meteoróloga Misionera Mística Modelo Mujeres de Egipto Mujeres de Grecia Museóloga Música Músico Paleontóloga Periodista Pintora Poetisa Política Por Categorías Premio Otorgado Primera Mujer Profesora de Yoga Psicóloga Psiquiatra Química Reformadora social Religiosa Sanadora Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XX Siglo XX - Premios Nobel Siglo XXI - Premios Nobel Siglos I al V Siglos IX al XII Siglos VI al VIII Siglos XIII al XV Socióloga Teóloga Teósofa Traductora Viajera Visionaria