miércoles, 31 de marzo de 2010

Siglo XX - Simone Young

Breve Biografía de Simone Young

Simone Young nació en 1961 en Sydney. Australia. Pionera como Directora de Orquesta de la Filarmónica de Hamburgo.

Simone hizo sus estudios musicales en el conservatorio de su ciudad natal, donde inició su carrera profesional, especializándose en Opera. Mujer muy culta, habla cinco idiomas y sabe de memoria las partituras de más de 60 óperas. En 1985 el director de la Opera de Sidney enfermó pocas horas antes de un estreno, y Simone con 24 años, lo sustituyó obteniendo gran éxito. Unos años después, junto a su esposo, Greg Condon, un profesor de idiomas, se trasladó a Alemania, para perfeccionarse.

Fue asistente de James Conlon (1950-) director de la Opera de Colonia desde 1989, y luego del director argentino Daniel Barenboim (1942-) en la Opera Estatal de Berlín. A partir de 1993, pese a la tradición machista de la Opera de Viena, Simone dirigió más de 20 óperas diferentes y en 1996 debutó en Hamburgo con enorme éxito.

Desde 1999 hasta 2002, Simone fue directora titular de la Orquesta Filarmónica de Bergen, en Noruega. En 2001 volvió a Sydney, donde fue directora musical de la Opera de Australia, hasta 2003. Está reconocida internacionalmente como una de las más eminentes batutas de la actualidad, y ha dirigido en los más prestigiosos escenarios del mundo, frente a las orquestas filarmónicas de Nueva York, Los Angeles, Londres, Paris, Munich, Viena.

La Orquesta Filarmónica de Viena es conocida como una de las mejores del mundo, pero ha recibido fuertes críticas y protestas contra la mentalidad excluyente, pues hasta 1997 no admitía mujeres como miembros con derechos, ni había aceptado a miembros de minorías étnicas, desde su fundación en 1842. En 1997 después de veinte años de haber tocado con la orquesta, la arpista Anna Lelkes, fue admitida como miembro, y en el 2001 un violinista, medio asiático, se hizo miembro.

En el año 2005 la australiana Simone Young entra en la historia de la música, como la primera mujer designada Directora Musical de la Orquesta Filarmónica de Hamburgo, cargo que ocupará hasta el año 2015. "
El único criterio de valoración que acepto es la calidad", ha declarado. En 2006 se convirtió en docente de Música y Teatro en la Universidad de Hamburgo. Como directora ha obtenido rotundos triunfos en grandes óperas de Wagner, Verdi, Richard Strauss, entre otros.

Simone ha grabado numerosos CD y DVD con diversas sinfonías y diferentes orquestas. Posee títulos honoríficos en diferentes países como Doctora Honoris Causa de distintas Universidades, miembro de la Orden de Australia y Caballero de las Arte
s y las Letras en Francia. Ha recibido en 2005, la Medalla Goethe premio anual que concede el Instituto Goethe, por difundir la lengua y la cultura alemanas.

En marzo de 2009, Simone dirigió la Orquesta Filarmónica de Hamburgo desde el campanario de la iglesia Saint Michel, en el que su centenar de músicos tocaron simultáneamente, desde diferentes puntos de la ciudad. a través de una cadena de televisión. La actuación tuvo como objetivo convertir a esa ciudad en la mayor sala de conciertos del mundo y ofrecer un "espectacular evento musical".


Fuentes y Bibliografía

martes, 30 de marzo de 2010

Siglo XX - Beatriz Zoppolo

Breve Biografía de Beatriz Zoppolo

Beatriz Zoppolo nació en Montevideo en 1957. Destacada piccolo solista y flautista traversa del SODRE y docente uruguaya.


Desde niña estuvo vinculada a la música, pues sus padres, hermanos y tíos cantaban en coros; empezó sus clases de flauta con el Maestro Santiago Bosco, en la Escuela Municipal de Música de Montevideo. La flauta traversa es uno de los pocos instrumentos que no se tocan con las manos, el sonido al tocar la flauta lo producen los labios, que son como las cuerdas vocales de un cantante y la lengua, que acompaña el ritmo de los dedos.

Beatriz fue enriqueciéndose con otros grandes maestros: de Argentina, de Suecia, de Inglaterra y de Uruguay. En 1988 fue becada a Suiza, a un curso de perfeccionamiento y al curso de Flauta Barroca del X Curso Internacional de Música Antigua de Daroca, España.

Después de asistir al Encuentro de Música Contemporánea en Estados Unidos, fundó en 1993 el Primer Cuarteto de Flautas de la Escuela Municipal de Música, incluyéndolo en su Cátedra dentro de dicha Institución. Promovió la formación del Quinteto de Vientos Solistas de Montevideo, en 1994, con quienes realizó varios conciertos en nuestro país y Argentina.

Su repertorio abarca obras desde el período barroco hasta el contemporáneo. Virtuosa especializada en el papel de solista, ha actuado en varias orquestas en diferentes países: Brasil, España, Estados Unidos; como píccolo solista y flauta en la Orquesta Sinfónica del SODRE, como flautista en la Orquesta Filarmónica de Montevideo y Orquesta Filomúsica de Asunción de Paraguay.

En 1995 Beatriz participó del Vigésimo Tercer Encuentro de Flautista de Estados Unidos en la ciudad de Orlando. Diferentes compositores de Uruguay le han dedicado especialmente obras para flauta sola, flauta y piano y cuartetos de flauta: entre ellas se destaca: Mazia Muju de
Beatriz Lockhart por la Orquesta Sinfónica del SODRE .

Su experiencia, conocimiento y calidad como piccolista y flautista, hicieron que en el año 2000 integrara como miembro del jurado en el Concurso Internacional "Valentino Bucchi", en Roma, Italia. Ha participado en la grabación de compactos y cassettes tanto de música clásica como con música popular, ejemplo tangos de Piazzolla.


Fuentes y Bibliografía

lunes, 29 de marzo de 2010

Siglo XX - María Montoya Martínez

Breve Biografía de María Montoya Martinez

María Montoya Martínez nació en el pueblo de San Ildefonso, en Nuevo México, se cree que en la década de 1880, no hay registro exacto de su fecha de nacimiento. Artista nativa, ceramista.

El pueblo de San Ildefonso, como otros pueblos de nativos americanos, tiene una rica cultura ancestral, donde se mezclan las antiguas tradiciones de los indios con los festivales españoles y norteamericanos. Desde niña María aprendió a trabajar la arcilla de la manera tradicional, observando a su tía y a su abuela: aprendió a esculpir ollas, cuencos y otros tipos de vasijas.

Pero con el tiempo, los utensillos de cocina de estaño español y esmalte eran más económicos y fueron sustituyendo a los de cerámica. El interés, la voluntad y la capacidad creativa de María impidió que el arte de la alfarería se extinguiera. En 1904 se casó con Julián Martínez, un pintor indio americano. Juntos formaron un equipo trabajando la artesanía tradicional de su pueblo: María esculpía y Julián pintaba los dibujos de las ollas. Experimentaron nuevas técnicas y diseños, adquiriendo mucha habilidad y pudiendo vivir de su arte.

Durante 1908 y 1909 se hicieron excavaciones arqueológicas en un pueblo cercano de San Ildefonso, de las cuales se extrajeron pequeños fragmentos de cerámica antigua. El director del Museo de Antropología de Nuevo México, Dr. Edgar Hewett, al conocer la habilidad de María como alfarera, le pidió que reprodujera las cerámicas prehistóricas. El Museo exhibió las réplicas y el matrimonio Martínez fue contratado: con arduo trabajo y mucha paciencia, evolucionaron y perfeccionaron su técnica, usando los métodos de principios de siglo XX.

De los primeros cuencos y jarras de barro cocido, de múltiples colores, pasaron a partir de 1915 a crear ollas más grandes, en negro mate y negro sobre negro brillante, con los que tuvieron éxito y reconocimientos. Julián siempre innovaba los dibujos decorativos, inspirándose en los diseños pre históricos.

La gener
osidad de María la llevó a compartir sus conocimientos, a enseñar la forma de crear piezas de cerámica a otros miembros de su pueblo, incluyendo a su familia; el éxito de estos productos y la afluencia constante de turistas convirtió al pueblo de San Ildefonso, en un centro turístico y de artesanía nativa americana.

Los hijos de María y su nieto continuaron con la producción de la pintura artística de las ollas, principalmente después de la muerte de Julián, ocurrida en 1943. María ha recibido varios premios y ha presentado sus cerámicas en muchas ferias mundiales. Recibió en 1954, el Medallón de Artesanía, otorgado por el Instituto Americano de Arquitectos y el Palmas Académicas de Francia, por su contribución al mundo artístico. Le fue otorgado el doctorado honoris causa por cuatro universidades.

María Montoya Martínez siguió trabajando incansablemente: murió en 1980, dejando tras de sí un legado de experiencias y conocimientos, haciendo de la industria alfarera una importante fuente de ingresos para su pueblo San Ildefonso. A partir de su muerte, las cerámicas de María se han vuelto como piezas de colección y son difíciles de encontrar.


Fuentes y Bibliografía

domingo, 28 de marzo de 2010

Premio Otorgado

En Febrero de 2010 he recibido desde MIS MUSAS LOCAS, (mismusaslocas.blogspot.com/) este premio que me sorpendió y me halaga mucho.

Muchas gracias Patokata
.

sábado, 27 de marzo de 2010

Siglo XIX - Berthe Morisot

Breve Biografía de Berthe Morisot

Berthe Morisot nació en 1841 en Bourges. Pintora impresionista francesa.

Nació en una familia burguesa de clase alta y desde niña aprendió música y pintura. Berthe y su hermana Edma fueron estimuladas por su familia a perfeccionarse en el arte de la pintura. Copiando las obras maestras de las galerías del Louvre, en 1860 Berthe conoció a Jean Baptiste-Camille Corot (1796-1875), importante paisajista, quien la tomó como discípula y la introdujo en los círculos artísticos.

La influencia de Camille Corot fue decisiva en las primeras obras de Berthe, pues tomó la técnica de pintar al aire libre. Su primera participación en el Salón de París fue en 1864 con una serie de paisajes y continuó exhibiendo hasta la primera exposición impresionista en 1874, con su obra "La Cuna". En 1868 conoció en el Louvre al pintor Edouard Manet (1832-1883), para quien posó en varias ocasiones. Berthe convenció a Manet de pintar al aire libre y lo atrajo al grupo de pintores impresionistas. Por su amistad con el pintor, conoció al hermano menor, Eugène Manet, con quien se casó en 1874. 

Berthe al igual que Marie Bracquemond, quedó relegada a la categoría de "artistas femeninas" y sus obras quedaron ensombrecidas por todo el movimiento de pintores masculinos. Berthe  sufría su marginalidad artística: "No creo que haya habido jamás un hombre que tratara a una mujer de igual a igual, y esto es todo lo que hubiera pedido, porque sé que yo lo valgo". Trabajó tanto la pintura al óleo como la acuarela, realizando paisajes y escenas de la vida cotidiana, centrando su temática en las mujeres y los niños, con excepción de su marido a quien pintó con su pequeña hija. Sus pinceladas suaves, la claridad y matices de los colores, la elección de los temas muestran una gran sensibilidad y frescura.

A partir de 1880 la influencia de Renoir (1841-1919) se reflejó en su obra. La luminosidad, las pinceladas más libres y rápidas, dadas  en todas direcciones, le dan a  sus pinturas
un tono tornasolado. Las pinturas de Berthe fueron expuestas en las galerías Boussod-Valadon y de Durand-Ruel, marchantes de arte, con lo que su fama se divulgó por el extranjero. 

Berthe Morisot murió en París en 1895, a los 54 años. Ha dejado un legado de más de setecientas pinturas.

viernes, 26 de marzo de 2010

Siglo XX - María Helena Vieira Da Silva

Breve Biografía de María Helena Vieira Da Silva

María Helena Vieira Da Silva nació en 1908 en Lisboa. Importante pintora francesa de origen portugués.

Desde niña mostró interés por la pintura y la música; estimulada por su madre, comenzó sus clases de pintura en 1919 y más tarde frecuentó la Escuela de Bellas Artes de Lisboa, en clases de Anatomía Artística. A la edad de 20 años se trasladó a París donde fue alumna de los pi
ntores Friesz y Bissière; en 1930 se casó con el pintor húngaro Arpad Szenes (1897-1985), con quien compartió su vida y profesión.

Su primera muestra personal la realizó en París en 1933 y expuso en Portugal en 1935, permaneciendo en su país por un corto período; en 1936 María Helena volvió a París participando activamente en la asociación "Amigos del Mundo", creada por varios artistas parisinos. Sus primeras obras son paisajes urbanos abstractos, puentes, bibliotecas, un mosaico de líneas que tienen una arquitectura laberíntica con profundidad, yuxtaponiendo el dibujo con el color.

En
1940, en plena Guerra Mundial la pareja se trasladó a Brasil, residiendo allí hasta 1947. Su taller de Río de Janeiro se convirtió en lugar de encuentro de artistas e intelectuales brasileños. En este período, sus obras reflejan la angustia por la guerra: "El desastre o la guerra" (1942). De regreso a Europa, vivieron tanto en Lisboa como en París.

Tanto María Helena como su esposo produjeron obras que abarcaron desde el diseño textil hasta la ilustración de libros infantiles. Es en París donde María Helena concibió la mayor parte de su obra pictórica y gráfica, y en la década del 50, comenzó a ser reconocida: vendió obras suyas a varios museos, realizó tapicerías, diseñó vidrieras, trabajó en grabados, hizo escenarios para piezas de teatro: "La partida de ajedrez" (1948), "La biblioteca" (1949), "Jardines suspendidos" (1955). En 1956 el matrimonio adquirió la nacionalidad francesa.

María Helena realizó exposiciones a nivel internacional, en importantes museos de arte de América y Europa; ganó el Gran Premio de la Bienal de San Pablo en 1962 y al año siguiente el Gran Premio Nacional de las Artes, en París. Portugal la nombró miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes Portuguesa y le otorgó la Gran Cruz de Santiago. Toda su obra recibió numerosas distinciones, y en 1970 el Museo Nacional de Arte Moderno de París realizó la primera retrospectiva.

A principios de los ochenta filmó, junto a su esposo, un película sobre su obra. Arpad Szenes murió en 1985; la pérdida de su compañero, afectó sus pinturas, al año siguiente pintó "El fin del Mundo" (1986). María Helena falleció en 1992, en París.

A partir de setiembre de 2009 y hasta mayo de 2010 por primera vez se presenta una exclusiva colección de arte femenino, arte moderno y contemporáneo, en el importante Centro Pompidou, dedicado a las mujeres artistas desde el siglo XX a la actualidad. Es un gran evento de nivel cultural que da la posibilidad al mundo entero de descubrir a todas estas mujeres, a través de su arte.

Fuentes y Bibliografía

martes, 23 de marzo de 2010

Siglo XX - Carlota Pereira de Queirós

Breve Biografía de Carlota Pereira de Queirós

Carlota Pereira de Queirós, nació en San Pablo en 1892. Médica y política brasileña.


Obtuvo el título de Doctora en Medicina en 1926, de la Universidad de San Pablo, con la tesis "Estudios sobre el Cáncer"; trabajó en Río de Janeiro en la Clínica Médica de la Facultad de Medicina y fue jefa de Laboratorio de la Clínica Pediátrica en 1928. Viajó a Europa a perfeccionarse en Dietética Infantil en los centros médicos de Alemania y Francia.

Valiente y dinámica, Carlota, ya de retorno a su país, no aceptaba las limitaciones que la sociedad imponía a las mujeres: publicó numerosos artículos en apoyo de la mujer brasileña y de los niños abandonados. Se involucró en política durante la Revolución Constitucionalista de 1932, cuando el Estado de San Pablo se rebeló contra el gobierno provisorio de Gétulio Vargas (1882-1954). Muy decidida, Carlota organizó, junto a la Cruz Roja paulista, un grupo de 700 mujeres para asistir a los heridos.

En 1933 en las elecciones para la Asamblea Constituyente, las mujeres votaron por primera vez y, entre 254 diputados, la Dra. Carlota Pereira de Queirós, fue electa, siendo la primera mujer diputada federal por el Estado de San Pablo. Como parlamentaria fue autora del primer proyecto sobre la creación de servicios sociales del país. Integró la Comisión de Salud y Educación, trabajando en pro de la alfabetización y asistencia social, siempre en defensa de la mujer y los niños abandonados. Permaneció en este cargo hasta 1937, cuando Gétulio Vargas cerró el Congreso Nacional y se creó el Estado Nuevo (1937-1945).

Electa miembro de la Academia Nacional de Medicina en 1942, fundó la Asociación Brasileña de Mujeres Médicas, en 1950, de la cual fue presidenta durante muchos años. Carlota trabajó también en hospitales de distintos países europeos.

La Dra. Carlota Pereira de Queirós murió en San Pablo en 1982.

En el año 2003 se creó el Premio Carlota Pereira de Queirós, que se destina a mujeres que trabajan en el ejercicio de la ciudadanía y los derechos de las mujeres, en áreas de la política, la cultura, la salud, los movimientos sociales y los derechos humanos.


Fuentes y Bibliografía

miércoles, 17 de marzo de 2010

Siglo XX - Domitila Barrios de Chungara

Breve Biografía de Domitila Chungara

Domitila Barrios de Chungara nació en 1937 en el campamento minero Siglo XX, en Potosí, Bolivia. Indígena, luchadora minera y activista por los derechos de su pueblo boliviano.

Hija de un minero, que fue apresado por sus actividades sindicales, vivió su niñez con mucha pobreza y carencias; con gran sacrificio terminó la escuela primaria. En 1952 se casó con un minero y es madre de siete hijos. Viviendo en una habitación, sin agua corriente y con luz algunas horas, las mujeres trabajaban jornadas de largas horas para aumentar la escasa paga de los mineros.

Domitila fue una de las primeras mujeres líderes de los movimientos mineros y desde 1963, participó en el Comité de Amas de Casa de Siglo XX, una de las comunidades mineras que se enfrentó a las fuerzas represivas de distintas dictaduras: Víctor Paz Estenssoro, René Barrientos, Hugo Banzer Suárez. Bolivia estuvo y está sometida a las empresas multinacionales que controlan la riqueza del país: petróleo, gas, zinc, estaño, hierro, oro, han salido fuera del país, mientras la clase obrera y el campesinado viven en la miseria.

Domitila sobrevivió a la masacre de las minas de San Juan en 1967, ejecutada por Barrientos, para reprimir las reivindicaciones de los trabajadores y porque los mineros apoyaban la guerrilla del Che. En 1975 asistió como única representante de las trabajadoras de Siglo XX al Año Internacional de la Mujer, realizado en México. Allí se dio a conocer y su participación tuvo repercusión internacional. Alzó su voz denunciando a los dueños de las minas bolivianas y afirmando que, a través de la lucha y la participación de la mujer, Bolivia alcanzará la liberación.

En 1979 esta luchadora indígena, junto a otras cuatro esposas de mineros: Luzmila Rojas de Pimentel, Angélica Romero de Flores, Aurora Villarroel de Lora y Nelly Colque de Paniagua, hicieron una huelga de hambre, a la que se unieron miles de personas por muchas ciudades de Bolivia, reclamando la amnistía política y la liberación de los dirigentes mineros presos. La presión social e internacional logró que Hugo Banzer accediera a conceder la amnistía, y derribó su dictadura, pero en 1980 otra dictadura, la de García Meza condujo a Domitila al exilio.

Domitila vivió exiliada en Suecia y en México; en estos países vió también injusticias: "el capitalismo no necesita capital humano, las máquinas sustituyen a los hombres". Fue invitada a varios congresos y reuniones internacionales. En 1982 volvió a su país, con coraje y firme convicción, siguió luchando contra las injusticias, la desigualdad, la explotación y la opresión. En 1985 el Decreto Supremo 21060 echó a la calle a más de 50.000 obreros mineros: cerró todas las minas estatales, entre ellas, la comunidad minera de Siglo XX.

Su pueblo ahora es Cochabamba, y allí Domitila fundó en el 2004 el Movimiento Guevarista, agrupación política que pretende representar la lucha del pueblo, pero su accionar es sobre todo educativo: conferencias, talleres sobre la historia del sindicalismo en Bolivia. Intentan formar futuros dirigentes.

Domitila, luchadora incesante y valiente, quiere dejar a las generaciones futuras la herencia válida: un país libre y con justicia social. Tiene muchos años de sacrificios y lucha, soñando por la paz mundial y por su profundo anhelo de igualdad nacional.

--------------------
El 13 de marzo de 2012, a los 75 años, Domitila Barrios de Chungara falleció en su humilde casa de Cochabamba, a causa de un cáncer de pulmón. Esta mujer, indomable minera y líder revolucionaria, nos ha dejado su ejemplo de lucha por la democracia y por la emancipación laboral y femenina.

Fuentes y Bibliografia

martes, 16 de marzo de 2010

Siglo XX - Angela Davis

Breve Biografía de Angela Davis

Angela Ivonne Davis nació en 1944, en Birmingham, Alabama, en la región sur de Estados Unidos. Activista afroamericana y política marxista.

Sus padres eran activistas a favor de los derechos civiles y miembros de la Asociación Americana para el Avance de la Gente de Color (NAACP), antes de que dicha organización fuera proscrita en Birmingham. Después de asistir a escuelas segregadas en esta ciudad, Angela y su madre se mudaron a Nueva York, y allí asistió a una escuela progresista en Greenwich Village, donde varios profesores estaban en la lista negra durante la era Mc Carthy.

El macarthismo fue un período entre 1950 y 1956 en el cual el senador Joseph Mc Carthy (1908- 1957) instigó una cruzada anticomunista, una “caza de brujas”: varias personas del gobierno, de los medios de comunicación y algunos militares fueron acusados de espías sovíéticos o simpatizantes del comunismo. Muchos de ellos, sufrieron tragedias personales y otros, debido a la presión pública o judicial, debieron abandonar el país.

Estando en Nueva York, Angela se involucró en la organización juvenil marxista leninista llamada Advance, participando en manifestaciones de apoyo al movimiento por los derechos civiles.

Angela viajó a Francia, donde estudió un año en la Sorbona de París y luego en Alemania, en la Facultad de Filosofía de Frankfurt. Al volver a Estados Unidos, fue alumna de Herbert Marcuse (1898-1979), profesor alemán de
filosofía y política, en la Universidad de California, San Diego. Angela recibió una fuerte influencia de este profesor, principalmente su idea de que era un deber del individuo rebelarse en contra del sistema.

Angela participó en el movimiento contra la guerra de Vietnam, y en 1967 se unió al Partido Político de las Panteras Negras, grupo liderado por Huey  Newton (1942-1989)
 para defender los derechos de la comunidad negra y al año siguiente al Partido Comunista Estadounidense. Fue catedrática de filosofía de la Universidad de California, en Los Ángeles, pero, en 1970 al descubrirse su afiliación al Partido Comunista, tuvo que abandonar la docencia.

Ángela luch
ó por la mejora de las condiciones carcelarias, y en 1972 se vio involucrada en el caso de Los Hermanos Soledad, fue acusada de ser cómplice de asesinato, pero las redes de solidaridad masivas, con repercusión mundial, impidió su condena y fue absuelta en 1973. Mujer comunista y negra, Ángela soportó la discriminación y represión de una sociedad capitalista, pero siguió luchando por la liberación real de la mujer de todos sus yugos: del capital, de la raza, del sexo.

En 1976, tras publicar su autobiografía, regresó a la enseñanza y fue catedrática en estudios de etnia y de la mujer, en la Universidad Estatal de San Francisco. En 1979 Angela viajó a la Unión Soviética donde recibió el Premio Lenin de la Paz, y en 1984 presentó su candidatura a la vicepresidencia de su país, por el Partido Comunista.

Trabajó co
mo conferencista de estudios afroamericanos; ha publicado varios libros, entre ellos: "Mujeres, Raza y Clase" (1981) y "Mujer, Cultura y Política" (1989). En 1990 regresó a la Universidad de California, impartiendo cursos en el campus de Santa Cruz.

En la X Conferencia en honor de
Rosa Luxemburg celebrada en Berlín en 2004, Ángela Davis recibió el Premio por los Derechos Humanos otorgado por la Sociedad para la Protección de los Derechos Civiles y la Dignidad Humana. Le fue dado por su resistencia a favor de las causas justas.

En los últimos años se apartó del Partido Comunista, mostrándose a favor de la democracia socialista.
Ha obtenido el Premio Thomas Merton, en el año 2006, en reconocimiento de su lucha por la justicia; Angela Davis continúa su labor a favor de las minorías discriminadas y de los pobres del mundo.

De ideas pacifistas, manifiesta en contra de la guerra de Iraq y de la política imperialista de su país. Angela, luchadora incansable, s
e involucró en la defensa de los presos políticos en las cárceles americanas, como Mumia Abu-Jamal, nacido en 1954, periodista y activista, ex integrante de Panteras Negras, condenado a muerte desde 1982, casi treinta años!, por sus opiniones y conducta política.

Fuentes y Bibliografía

sábado, 13 de marzo de 2010

Siglo XX - Shidzue Katö

Breve Biografía de Shidzue Katö

Shidzue Katö nació en 1897 en Japón. Pionera del feminismo y activista de control de la natalidad y política japonesa.

Perteneció a una ex-familia samurai, pero conoció la cultura occidental. A los 17 años se casó con Ishimoto Keikichi, un humanista cristiano, ingeniero de minas y poco después se trasladaron a la cuenca carbonífera de Miike, en Kyushu, al sur de Japón.

Durante los tres años que estuvieron allí, vieron las terribles condiciones - antihigiénicas e insalubres - en que los mineros trabajaban, tanto hombres como mujeres y niños. Las mujeres, muchas veces con embarazos no deseados, sufrían la muerte de gran número de sus hijos.

En 1919 Shidzue y su marido se mudaron a Estados Unidos, y Keikichi alentó a su esposa a que estudiara secretariado en Nueva York, algo inusual para una mujer japonesa de la época. En 1920 Shidzue conoció a
Margaret Sanger
, la feminista líder del control de la natalidad, y tomando su ejemplo quiso hacer lo mismo en su país. En 1922 Sanger visitó Japón y Shidzue actuó como guía, promoviendo sus conferencias sobre el control de la natalidad. Sanger realizará siete viajes a Japón.

Unos años más tarde, el matrimonio regresó a Japón, donde Keikichi empezó a trabajar para el imperio japonés en expansión, siendo trasladado a Munchuria en la década de 1930. De humanista y pacifista pasó a llevar a cabo la agresión imperialista de la política nacional de Japón, y la pareja se distanció. Desde entonces, y hasta el estallido de la II Guerra Mundial, Shidzue trabajó incansablemente por el bienestar de las mujeres japonesas, concientizándolas a planificar sus familias, en lugar de aceptar hijos no deseados.

El régimen militarista de Japón fue ferozmente hostil a la idea de una mujer japonesa fuera de su papel tradicional de sumisión, y por consiguiente, no aceptaba que tomara ninguna iniciativa social; en 1937 Shidzue fue detenida durante quince días, por su oposición a la política de producir tantos niños como fuera posible.

Luego de su divorcio, en 1944 Shidzue se casó con el activista social Katö Kanju con quien tuvo una hija, a los 48 años (había tenido dos hijos de su anterior matrimonio, pero su hijo mayor había muerto en la guerra). En 1945 Japón sufrió la derrota en manos de los aliados, y un año después se le concedió el derecho al voto a las mujeres; Shidzue se unió al Partido Socialista y se convirtió en miembro del Parlamento Japonés, cargo que ocupó hasta 1974, aunque continuó su participación en la política japonesa.

Feminista dinámica y tenaz luchadora, centró sus energías en el control de la natalidad como un medio para lograr la liberación de la mujer y en 1948 co-fundó la Asociación de Planificación Familiar de Japón. De fuertes ideas socialistas, Shidzue, sin embargo, sorprendió y decepcionó a muchos al apoyar durante la Guerra Fría, el Tratado de Cooperación Mutua y Seguridad entre Japón y Estados Unidos, firmado en 1960.

En 1988 recibió el Premio de Población de las Naciones Unidas. En 1997 la Organización Japonesa para la Cooperación Internacional de Planificación de la Familia creó un premio anual con el nombre de Shidzue Katö. En la primera ceremonia de este premio, ella declaró que "estuvo trabajando para mejorar el bienestar de las mujeres, pero sus esfuerzos no han estado nunca en contra de los hombres. Al aceptar la píldora anticonceptiva, la mujer tiene la posibilidad de regular su fertilidad y por tanto, de tener un mayor control sobre su cuerpo y su sexualidad".

En marzo de 1997 Shidzue cumplió 100 años, valiente y polémica, firme partidaria de la reforma laboral, se mantuvo activa luchando y trabajando por el derecho sexual y reproductivo de las mujeres, asi como el empoderamiento de las mujeres (es decir, poder social, económico y político). Murió en 2001, a los 104 años de edad.


Fuentes y Bibliografía

jueves, 11 de marzo de 2010

Siglo XIX - Ellen Key

Breve Biografía de Ellen Key

Ellen Key nació en 1849 en el hogar solariego de Sundsholm, en la provincia de Smoland, al sur de Suecia. Escritora, pedagoga y feminista sueca.

Fue educada por su madre, luego por institutrices, en un hogar de ideas liberales, pero muy estricto. En 1868 la familia se trasladó a Estocolmo, pues el padre de Ellen obtuvo un escaño en el Parlamento Sueco. Avida lectora, estudió mucho por su cuenta: a Darwin, Spencer, Huxley, Rousseau y principalmente a Goethe. También leyó literatura socialista, lo que la influyó a volcarse al socialismo y abandonar sus ideas liberales.

A partir de la década de 1870 Ellen publicó varios artículos y ensayos sobre educación, libertad personal y desarrollo independiente del individuo. En 1880 trabajó como maestra en una escuela femenina, luego en el Instituto Obrero de Estocolmo impartía clases de historia, literatura, arte e ideas c
ontemporáneas, hasta que, en 1903 abandonó la docencia y se dedicó de pleno a la literatura. Daba seminarios en Suecia y otros países.

Influenciada por las ideas de Goethe sobre educación, a quien consideraba el ideal cultural neohumanista, daba gran importancia a la vida del niño, quien estaba por encima de la familia, de la sociedad y del Estado: había que darle la máxima libertad en la educación, observando su desarrollo personal. La finalidad de esta educación era que cada niño se convirtiera en un ser libre e independiente, que aprendiera a ser responsable desde su más ti
erna infancia, pero también que tuviera consideración por los demás. Estaba a favor de escuelas mixtas, pues los sexos se "influirán entre sí de manera positiva", y en contra del castigo como medio de educación, pues originaba daños irreparables.

Entre sus obras se destacan: "Maestros para niños en el Hogar y en la Escuela" (1876), "Asesinato del Alma en las Escuelas" (1891), "Educación" (1897), "Sobre la libertad de expresión y publicación" (1889) y su obra con mayor repercusión sobre educación "El siglo de los niños" (1900).

No sólo se interesó por la educación, sino que su producción literaria abarcó diversos temas: arte, literatura, religión, política, el derecho de voto para la mujer, la paz, etc. Las ideas de Ellen sobre la función de la mujer, de la igualdad entre hombres y mujeres, el matrimonio, la cultura y la política fueron objeto de grandes debates y fuerte resistencia. "Amor y Matrimonio" (1911), "El Movimiento Feminista" (1912), "Guerra, Paz y el Futuro" (1916). En "Belleza para todos" (1899), consideraba la estética, la belleza y el arte como un medio de elevación moral y de educación de la humanidad.

Ellen Key falleció en Estocolmo en 1926. Sus obras sobre educación tuvieron mayor repercusión en Alemania que en su propio país. Después de la Segunda Guerra Mundial, sus libros empezaron a ser traducidos a varios idiomas, entre ellos el ruso y japonés.


Fuentes y Bibliografía

lunes, 8 de marzo de 2010

Siglo XIX - Margaret Sanger

Breve Biografía de Margaret Sanger

Margaret Sanger nació en Corning, Nueva York, en 1879. Fundadora del movimiento del control de la natalidad.


Cursó estudios de enfermería en Nueva York. El ejemplo de su madre, que tuvo 18 embarazos y 11 hijos y el de las mujeres de los barrios más pobres de Nueva York, que veía diariamente en su trabajo de enfermera de salud pública, hicieron que se interesara en los escritos de Ellen Key (1849-1926), una pedagoga y feminista sueca autora del libro El Movimiento Feminista. Tomó de ella sus ideas sobre el matrimonio y la condición femenina, pero formando sus propias opiniones.

Margaret promovió la necesidad de métodos anticonceptivos para evitar embarazos no deseados: con ese fin fundó una revista La Mujer rebelde, a favor de la contraconcepción. Viajó a Londres donde conoció al psicólogo y eugenista Haverlock Ellis (1859-1939), un activista social co-presidente de la Liga Mundial para la Reforma Sexual sobre Bases Científicas. Margaret estudió sus teorías y técnicas de control de natalidad inglesas, las asumió como propias y en 1917 abrió la primera clínica de planificación familiar, en Brooklyn, la que fue rápidamente clausurada por las autoridades.

Fue la principal organizadora del Primer Congreso Mundial de la población, realizado en Ginebra en 1927; años después surgiría la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población. Creó la Federación de Paternidad Planificada de los Estados Unidos en 1942, donde distribuía anticonceptivos y promocionaba métodos de control natal.

Margaret escribió varios artículos y libros sobre el control de la natalidad y el matrimonio: "La Mujer y la Nueva Raza"(1920), "Un plan para la paz" (1932) entre otros. Con perseverancia y una firme conviccion viajó a muchos países de Europa, Africa y Asia, dando conferencias y ayudando a establecer clínicas.

Feminista y audaz luchadora defendió el "sexo libre de concepción" para la mujer, y atacó duramente a la religión cristiana, acusándola de oscurantismo. Fue muy tenaz en sus acciones, pero para nada humanista ni solidaria, ya que sus ideas estaban cargadas de racismo: pretendía crear una "raza de sangre pura", controlar el número de recién nacidos, tenía intolerancia hacia los desvalidos y menosprecio por las clases pobres.

Aunque tenía adeptos, fue una figura muy controvertida; tenía detractores feroces en movimientos antiabortista y en sectores religiosos. Margaret promovía la eugenesia negativa: filosofía que limitaba los derechos reproductivos individuales en aras de la salud genérica de futuras generaciones. Argumentaba que la especie se podía mejorar, haciendo desaparecer las razas llamadas inferiores: restricción de la inmigración de ciertos extranjeros, la segregación racial y esterilización de los retrasados mentales.

Estaba convencida que el control de la natalidad debía ser llevado a cabo por los padres que estuvieran capacitados intelectualmente, no por el Estado. Sólo los débiles mentales debían ser obligados a no propagar su enfermedad y someterse a una esterilización quirúrgica. Lo único para evitar el aborto era prevenir la concepción.

Las fundaciones Ford y Rockefeller financiaron las investigaciones para la fabricación de la píldora anticonceptiva y actualmente dichas fundaciones apoyan el control natal. La píldora anticonceptiva salió al mercado mundial en 1960 y sigue siendo una de las formas de control de la natalidad más efectivas y ampliamente utilizadas. Brinda a las mujeres la posibilidad de regular su fertilidad y por lo tanto de tener un mayor control sobre su cuerpo y su sexualidad.

La Federación Internacional de Planificación Familiar es la más grande del mundo, está en más de 160 países, con el propósito de alcanzar un equilibrio entre población y recursos naturales. Su sede está en Londres, en las mismas oficinas de la Sociedad Eugenista inglesa.

Esta Federación de Planificación Familiar aboga por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, el derecho a decidir y planificar su familia, pero no le impide participar también en políticas coercitivas de algunos gobiernos, al hacer un control demográfico, en nombre de valorar la salud de sus habitantes.

Margaret Sanger murió en 1966, a los 87 años, en Tucson, Arizona.


Fuente y Bibliografía

viernes, 5 de marzo de 2010

Siglo XX - Sofía Alvarez Vignoli

Breve Biografía de Sofía Alvarez Vignoli

Sofía Alvarez Vignoli nació en 1899. Abogada y política uruguaya.

Pertenecía a una familia de gran arraigo nacionalista del departamento de Florida. Cursó estudios de Derecho en la Universidad de la República donde conoció a quien sería su esposo Alberto Demicheli (1896-1980), estudiante también de abogacía y militante del Partido Colorado. Sofía se graduó de Abogada, siendo galardonada con medalla de oro. Tras completar sus estudios se casaron y tuvieron dos hijos.

En el año 1931 Gabriel Terra (1873-1942) asumió la Presidencia del Uruguay y Alberto Demicheli fue designado Ministro del Interior. Sofía, afiliada también al Partido Colorado, fue una activista del sufragio femenino, logrado en 1932 y apoyó a Terra que, en 1933 dio un golpe de Estado, el que duró hasta 1938.

Sofía Alvarez viajó en 1933 a Río de Janeiro en representación del gobierno dictatorial de Terra, a la Primera Convención Nacional Femenina. Ese mismo año fue delegada de Uruguay con poderes plenipotenciarios, a la 7a. Conferencia Panamericana de Montevideo; y en la Convención Interamericana sobre la Nacionalidad de la Mujer, también en Montevideo.

Al final del mandato de Terra, las diferencias políticas entre las defensoras del sufragio femenino fueron evidentes: las prestigiosas feministas
Paulina
y Luisa Luisi se oponían tenazmente al dictador, en cambio el grupo encabezado por Sofía Alvarez apoyaba sus ideas conservadoras.

Sofía fue Presidenta de la Federación Uruguaya de Acción Social y coautora del Código del Niño, aprobado en el año 1934; coautora de la "Ley de Derechos Civiles de la Mujer" de 1946; delegada del Colegio de Abogados del Uruguay al X Congreso Panamericano de Abogados y al Primero de Vivienda Popular, realizados en Buenos Aires; vocal del Patronato de Excarcelados y Liberados.

En 1942 por primera vez en la historia uruguaya, hubo mujeres electas al Parlamento. Sofía Alvarez Vignoli en representación del terrismo, junto a la doctora Isabel Pinto de Vidal fueron las primeras senadoras, no sólo de Uruguay, sino de toda Sudamérica. Al mismo tiempo
Julia Arévalo ingresó como diputada por el partido comunista.

Sofía integró la delegación a la 7a. Conferencia Interamericana de Mujeres que tuvo lugar en Santiago de Chile en 1951; viajó a Washington en 1963 a la 3a. Asamblea Extraordinaria de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM); fue miembro de la Primera Campaña del Timbre de Salud contra la Tuberculosis y el Cáncer; asesora Jurídica de la Asociación Morquio; de la de Visitadoras del Uruguay; de la Liga contra el Alcoholismo; del Instituto de Ciegos General Artigas.

Paralelamente a toda esta actividad, fue una prolífica autora, publicó varios libros: "Derechos civiles y políticos de la Mujer" (1933), "Legislación en la defensa social del NIño" (1942), "Los derechos civiles de la Mujer" (1946), "Legitimación Adoptiva en el Derecho Comparado" (1952) entre otros.

En 1978 durante la dictadura militar (1973-1985) se aprobó una ley sobre nuevas causales de divorcio, que establecía la igualdad de ambos cónyuges en lo que respecta a la infidelidad. En el año 1946 al aprobarse la Ley de Derechos Civiles de la Mujer, Sofía Alvarez había mantenido una doble moral sexual con tendencias conservadoras y patriarcales: el adulterio en la mujer era libertinaje, pues ella debía asegurar a los hijos un hogar estable y perfecto. En 1978 aprobó las nuevas causales, pues eran las ideas sugeridas por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), que ese mismo año celebraba su 50 aniversario (1928-1978) y de la cual Sofía participaba activamente.

Sofía luchadora incansable de los derechos de la mujer y de los niños, dedicó sus últimos pensamientos a éstos, solicitando que en su velatorio no enviaran flores, sino donativos para la obra social que la Asociación Uruguaya de Protección a la Infancia realizaba en pro de los niños del Uruguay.

Sofía Alvarez Vignoli murió en 1986 en Montevideo, a los 87 años de edad.


Fuentes y Bibliografía

jueves, 4 de marzo de 2010

Siglo XX - Adela Reta

Breve Biografía de Adela Reta

Adela Reta nació en Montevideo en 1921. Docente de la Facultad de Derecho, jurista y política uruguaya.


Sus años de estudio los realizó en el Liceo Francés, pasando luego a la Universidad de la República, donde se graduó en 1946 como Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, especializándose en Derecho Penal. Obtuvo en 1956 la cátedra por concurso de oposición y méritos, siendo la primera mujer catedrática de la Universidad Uruguaya.

Participó en 1957 como delegada del Uruguay en la Comisión Interamericana de Mujeres. Adela viajó en 1959-1960 a Alemania y Bélgica, como Becaria de las Naciones Unidas a estudiar la problemática de la Minoridad Transgresora. Pertenecía al Partido Colorado Uruguayo, y en 1965 fue designada Ministra de la Corte Electoral, dos años después presidenta del Consejo del Niño (actualmente INAU= Instituto del Niño y el Adolescente Uruguayo), cargo que ocupó hasta 1974. Fue asesora honoraria del Instituto de Criminología desde 1960 a 1964.

En 1978 la Universidad fue intervenida por la dictadura militar (1973-1985) y Adela Reta fue obligada a renunciar a su cargo docente, como consecuencia de su oposición al régimen, pues había ejercido la defensa de presos políticos. Tras la restauración democrática se reincorporó a la docencia y continuó hasta su jubilación en 1991. Presidió la Comisión de Derechos Humanos del Partido Colorado en 1984. Fue designada Ministra de Educación y Cultura por el período 1985-1990.

Escribió numerosos artículos en revistas uruguayas y extranjeras, varios libros sobre Derecho Penal y en particular sobre la minoridad infractora, convirtiéndose en una gran especialista en esta área. Fue co-redactora de la Ley de Estupefacientes; co-redactora de un Proyecto del Código del Menor (1971-1972); co-directora de la Revista de Derecho Penal y co-redactora del proyecto de Ley de Trasplantes de Órganos y Tejidos.

Adela fue designada Profesora Emérita de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República en 1996. Ese mismo año recibió el Premio a la Cultura Uruguaya - "Morosoli de oro" - de la Fundación Lolita Rubial, en Minas, Uruguay. Fue galadornada con la Orden Honorífica de la República Francesa, con el Grado de Comendador, en 1997 y en el año 2000, recibió la Placa de la Orden Mexicana del Aguila Azteca.

Asumio la presidencia del Consejo Directivo del SODRE (Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos), en 1995 tras la aprobación de un proyecto de reconstrucción, impulsado por ella, cargo que ocupó hasta el 2000, pocos meses antes de su muerte. Adela Reta murió en abril de 2001.

En noviembre de 2009 se reinauguró el SODRE, ahora llamado Auditorio Nacional Adela Reta, en honor de quien fue una gran partícipe de la vida cultural del país.


Fuentes y Bibliografía
Protected by Copyscape

Búsqueda de Biografías por Etiquetas

Abogada Activista Actriz de cine Actriz de teatro Agrónoma Alquimista Ambientalista Antes de Cristo Antropóloga Arqueóloga Arquitecta Astronauta Astrónoma Atleta Aventurera Aviadora Bailarina Bailarina de Ballet Bibliotecaria Bióloga Botánica Cantante Cantante lírica Ceramista Comediante comerciante de arte Compositora Coreógrafa Cortesana Crítica de Arte Crítica Literaria Desminadora humanitaria Dibujante Directora de Cine Directora de Danzas Directora de Orquesta Directora teatral Diseñadora de Modas Diseñadora de ropa Diseñadora Industrial Doctora Economista Editora Educadora Enfermera Entomóloga Escritora Escritora Activista Escultora Espía Espiritualista Etnóloga Etologa Exploradora Feminista Filántropa Filósofa Física Fotógrafa Fuentes y Bibliografia Geóloga Gestora cultural Guerrera Guionista de cine Heroína Historiadora Ingeniera Inicios de los Tiempos Introducción Inventora Investigadora Letrista Libertadora Librepensadora Lingüista Matemática Meteoróloga Misionera Mística Modelo Mujeres de Egipto Mujeres de Grecia Museóloga Música Músico Paleontóloga Periodista Pintora Poetisa Política Por Categorías Premio Otorgado Primera Mujer Profesora de Yoga Psicóloga Psiquiatra Química Reformadora social Religiosa Sanadora Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XX Siglo XX - Premios Nobel Siglo XXI - Premios Nobel Siglos I al V Siglos IX al XII Siglos VI al VIII Siglos XIII al XV Socióloga Teóloga Teósofa Traductora Viajera Visionaria