martes, 30 de junio de 2009

Siglo XIX - Pandita Ramabai

Breve Biografía de Pandita Ramabai

Pandita Ramabai nació en 1858 en la India, fue una reformadora social, erudita y traductora bíblica.

Su padre era un sacerdote brahmán que pertenecía a la casta social más elevada de la India, y quien tras enviudar a los 44 años, se volvió a casar con una niña de apenas 9 años. Esta niña será la madre de Pandita.


Pandita recibió una esmerada educación y sabía de memoria textos religiosos y filosóficos sánscritos. Al realizar un viaje de peregrinación por santuarios y templos vio el sufrimiento de las niñas-viudas, de las mujeres que eran sacrificadas junto a sus maridos muertos, que eran víctimas de un sistema religioso y cultural donde no tenían valor alguno.

Cuando vio morir a sus padres y a su hermana mayor de hambre, las creencias religiosas que le había inculcado su padre, se derrumbaron. En 1878 llegó a Calcuta, donde dio conferencia en sánscrito y los brahmanes bengalíes la nombraron Pandita, que significa "Docta" (erudita), siendo la primera mujer en la India con ese título. Es en esta ciudad donde oyó hablar de Cristo y sus enseñanzas,

Pandita viajó a Inglaterra en 1883 invitada por la Iglesia Anglicana de Wantage y más tarde a Estados Unidos, donde dio conferencias sobre la condición de la mujer en la India. Fundó en 1889 Sharada Sadan, un refugio para mujeres viudas y huérfanas y pronto otro refugio la Misión Mukti, donde plantó árboles frutales, hortalizas y cavó pozos, de los cuales extraía abundante agua. Cuando se declaró el hambre en la India central en 1896, Pandita recorría las zonas afectadas por la hambruna recogiendo viudas jóvenes y niñas, trayéndolas a Mukti, donde las proveía de alimentos, ropa, educación y capacitación en oficios y al mismo tiempo, les hablaba de Cristo.

Su fe en la oración era tan grande que clamaba a Dios por un avivamiento y porque muchas mujeres cristianas indias fueran llenas del Espíritu Santo, lo que aconteció en 1905. Así estas mujeres empezaron a esparcir el evangelio por toda la India. A pesar de las amenazas de sus antiguos amigos brahmanes, Dios siempre respondió a sus oraciones y su obra nunca se vino abajo: "Ningún arma forjada contra tí prosperará"

Pandita se incorporó a movimientos internacionales dedicados a la santidad, alabanza, adoración y misiones, especialmente la Alianza Cristiana y Misionera. Durante sus últimos 15 años se dedicó a la ardua tarea de traducir la Biblia al marathi, la lengua más hablada de la India.

Pandita Ramabai, llamada la madre del movimiento pentecostal en la India, murió en 1922, después de haber terminado la traducción de la Biblia marathi.

Fuentes y Bibliografía

lunes, 29 de junio de 2009

Siglo XIX - Lottie Moon

Breve Biografìa de Lottie Moon

Charlotte Diggs Moon, conocida como Lottie Moon, nació en 1840 en Virginia, Estados Unidos. Misionera en China de las Iglesias Bautistas del Sur.


Pertenecía a una adinerada familia de Virginia y recibió una esmerada educación, pero rechazaba la insistencia de los bautistas conservadores que buscaban siempre el lado negativo de las cosas y a todo consideraban pecado. Llegada la navidad de 1858 ella misma pidió ser bautizada en la Primera Iglesia Bautista.

En 1861 se graduó con una Maestría en Artes, siendo una de las primeras mujeres del sur de Estados Unidos en obtenerla.
Ayudó a los soldados heridos en la Guerra Civil (1861-1865) y más tarde comenzó a trabajar de maestra en Kentucky. Su hermana Edmonia Moon viajó a China como misionera en 1872, y el año siguiente partió Lottie, a los 32 años. En Tengchow comenzó una nueva vida, tratando de integrarse a esa cultura distinta, adoptando el idioma y las costumbres locales.

Con esfuerzo, perseverancia y una actitud amorosa Lottie logró la aceptación y confianza del pueblo y llevó la palabra de Dios, a distintas aldeas. Enseñó en una escuela para niñas y continuó su labor misionera por este medio. Pero las grandes necesidades físicas y espirituales que padecían los chinos, le hizo escribir cartas a los Bautistas del Sur, donde detallaba la cruda realidad y pedirles ayuda para continuar su obra misionera.

En Virginia, se organizó la Unión Femenil Misionera, que era un grupo de dinámicas mujeres Bautista del Sur, que se fijó como meta recaudar fondos como ofrendas para ser enviados a los misioneros de China.

Lottie pasó varios años de sacrificios, servicio y amor, compartiendo su comida con las hambrientas hermanas chinas, lo que hizo que esta abnegada mujer perdiera peso y enfermara. Habían pasado 39 años y un 24 de diciembre de 1912 Lottie Moon murió, habiendo consagrado su ejemplar vida al llamado misionero.

A partir de 1918 la Unión Femenil Misionera llamó a su ofrenda anual de Navidad, la Ofrenda Navideña Lottie Moon cuyo destino es enviar misioneros a todas partes del mundo.

Fuentes y Bibliografía

domingo, 28 de junio de 2009

Siglo XX - Gladys Aylward

Breve Biografía de Gladys Aylward

Gladys Aylward nació en 1904 en Londres. Misionera cristiana.

Era hija de un cartero y su primer trabajo fue como ayudante en la casa de una familia rica. A los 26 años viajó a China, al servicio de una misionera inglesa, la Sra. Lawson.

Las dos mujeres abrieron una posada en Yangchen para dar alimentos a las caravanas que por allí pasaban y a predicar la palabra de Dios; al poco tiempo la Sra. Lawson falleció y Gladys quedó sola al frente de la misión. Allí conoció al Mandarín de Yangchen quien le confió la tarea de inspeccionar los hogares chinos a fin de evitar que las madres ataran los pies de las niñas. Para hacer cumplir la ley, ella viajaba de aldea en aldea.

Con su fluido idioma chino se acercaba a los más necesitados, les daba apoyo al mismo tiempo que les enseñaba el evangelio de Jesús. Al ver lo mal alimentados que estaban, empezó a adoptar a los niños huérfanos y se hizo conocida por la gente que la llamaban "Ai-weh-deh" que significa "la Virtuosa".

En 1936 Gladys se hizo ciudadana china y cuando los japoneses bombardearon la ciudad en 1938, decidió participar ayudando a su nuevo país. A medida que la guerra continuaba, esta valiente y desafiante mujer se encontró a menudo detrás de líneas japonesas pasando información al ejército de China. Ella y los casi 100 niños que había adoptado viajaron por la montaña durante muchos días y noches hasta llegar al Río Amarillo y con su fe y su coraje inquebrantables, pudieron llegar a salvo a Sian.

Unos años
antes, en Londres, Gladys había sido rechazada porque no reunía las condiciones para servir como misionera. A pesar del peligro y las dificultades, el rescate de todos esos niños había sido un éxito: estaba convencida que era Dios quien le había dado esa responsabilidad y a eso dedicó su vida, con amor, comprensión y su fe puesta en ÉL para guiarla.

Gladys comenzó la primera iglesia cristiana en Sian, llevó la palabra de Cristo hasta el Tibet y abrió un orfanato en Formosa (Taiwan), que funcionó mientras ella vivió. Gladys Aylward murió en 1970.


Fuentes y Bibliografía

jueves, 25 de junio de 2009

Siglo XX - Miriam Makeba

Breve Biografía de Miriam Makeba

Miriam Makeba nació en 1932 en Johannesburgo (Sudáfrica). Cantante africana y activista contra el apartheid. Hija de un sangoma (=curandero que estando en trance se puede comunicar con sus antepasados) miembro de la tribu xhosa, pasó sus primeros seis meses de vida en una prisión junto a su madre, de la etnia suazi .


Desde joven cantaba en el coro de un colegio metodista y más tarde formó parte del grupo Manhattan Br
others con quien realizó giras por los países africanos; posteriormente Miriam fundó su propia banda The Skylarks, que mezclaba jazz, blues, gospel (=estilo musical religioso) con música tradicional africana. En 1959 emigró de su país enfrentada con el sistema segregacionista que habían impuesto las autoridades blancas. En un viaje a Londres conoció al músico y activista social Harry Belafonte (1927- ) con quien grabó varios discos.

En 1965 Miriam Makeba se convirtió en la primera artista africana en ser distinguida con el premio Grammy junto a Belafonte. También fue la primera mujer africana en llevar la lucha contra el apartheid por el mundo, testificando ante las Naciones Unidas, la brutalidad y el terrorismo del gobierno, lo que hizo que el régimen racista sudafricano le retirara la ciudadanía y el derecho a regresar a su país.

Casada con el activista negro Stokely Carmichael (1941-1998), sus conciertos fueron cancelados y
tuvieron que emigrar en 1969 a Guinea; aunque se separó de su esposo en 1973, siguió viviendo allí hasta su regreso a Sudáfrica en 1990, tras la liberación de Nelson Mandela (1918- ). Miriam Makeba reconocida como el símbolo de los pueblos oprimidos, luchadora contra el racismo y la ausencia de los derechos humanos, volvió a su país y continuó luchando contra las injusticias fundando un centro de rehabilitación para adolescentes.

Por su actividad humanitaria ha obtenido varios premios internacionales: el Premio de la Paz Hammarskjöld en 1986, en el 2002 el Polar Music Prize, que otorga la Real Academia Sueca de Música. Tras actuar en un concierto de apoyo al escritor italiano, amenazado de muerte por la mafia napolitana, Roberto Saviano (1979- ) y contra el asesinato de seis africanos, "Madre África", como era conocida, murió el 10 de noviembre de 2008, a los 76 años.
-------
Dag Hammarskjöld pacifista sueco, guardián de la paz mundial, delegado de la ONU. En 1961 en su último viaje al Congo para evitar la guerra, su avión se estrelló.

Fuentes y Bibliografía

miércoles, 24 de junio de 2009

Siglo XX - Christiane Nüsslein-Volhard

Breve Biografía de Christiane Nüsslein-Volhard

Christiane Nüsslein-Volhard
nació en 1942 en Magdeburgo, Alemania. Destacada bióloga alemana, obtuvo Premio Nóbel de Medicina.

Ingresó en 1962 en la Universidad de Francfort donde estudió Biología, Física y Bioquímica. Se diplomó en 1968 e hizo la tesis doctoral en 1973; dos años después entró en el Laboratorio de Walter Gehring (1939-), en Basilea, Suiza, donde con mucho entusiasmo, empezó las investigaciones con las moscas. Allí Christiane conoció al científico Eric Wieschaus (1947-); ambos tenían el mismo interés: descubrir cómo se transformaba el huevo de la mosca drosóphila en un embrión segmentado.

Christiane aprendió con Eric, genética y desarrollo y compartieron sus conocimientos y experiencias; años después trabajaron juntos en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular en Heidelberg, identificando un pequeño número de genes y sus mutaciones. Hasta ese momento eran los únicos científicos que estudiaban las mutaciones embrionarias de la mosca de la fruta (=drosóphila): cómo los genes afectaban el desarrollo de los organismos y cómo podían causar defectos en el embrión.
La mosca de la fruta o del vinagre ha sido usada desde hace tiempo en genética para descubrir qué genes estaban relacionados con las proteínas y para estudiar el rol de los mismos en la herencia. Estos científicos descubrieron en el huevo de la mosca una organización, controlada por el genoma materno, de gradientes morfogenéticos (=morfogénesis: proceso por el cual se van desarrollando en un embrión, los órganos diferenciados de un adulto), lo que les permitiría explicar las malformaciones congénitas en el ser humano.

Estas experiencias fueron publicadas en 1980; un año después Christiane se trasladó al Instituto Max-Planck en la ciudad universitaria Tubinga. Desde 1985 fue nombrada directora del área de Biología del Desarrollo. Es una de las cinco mujeres directoras del Laboratorio, en un total de 200 directores.

El equipo que Christiane dirige sigue investigando los mecanismos moleculares del embrión de drosóphila, como también el pez cebra como modelo para el estudio genético del desarrollo embrionario en vertebrados, inclusive el hombre.

Christiane Nüsslein ha recibido reconocimientos y medallas en varias universidades: el Premio Gottfried W. Leibniz (1986) y en 1995 el Premio Nóbel de Medicina compartido con Eric Wieschaus y Edward Lewis, por sus "descubrimientos sobre el control genético del desarrollo precoz del embrión".

En el año 2004 Christiane, con el dinero que recibió del Premio Nóbel, creó la Fundación Chistiane Nüsslein-Volhard, con el objetivo de estimular a mujeres jóvenes científicas alemanas, a que dediquen a la investigación, ofreciéndoles ayuda financiera, a través de becas y cuidado de sus hijos, con niñeras.


Fuentes y Bibliografía

Siglo XIX - Grace Chisholm Young

Breve Biografía de Grace Chisholm Young

Grace Chisholm Young nació en Inglaterra en 1868. Precursora en didáctica de la geometría.

Pertenecía a una familia de clase alta y su madre que era una gran pianista, le inculcó el gusto por la música y las matemáticas. A los 17 años Grace aprobó el examen de acceso a la Universidad de Cambridge, estudiando Matemáticas con el profesor William Young (1863-1942).


Al obtener la licenciatura en 1892, se trasladó a Alemania, a Göttingen (ciudad universitaria donde se habían doctorado Sofía Kovalevski y Emmy Noether), para seguir estudiando. Tuvo el apoyo del ,matemático alemán, Profesor Félix Klein (1849-1925), que la dirigió en su tesis sobre " Los grupos algebraicos en la trigonometría esférica", con la que consigue el doctorado en 1895. Al volver a Inglaterra Grace publicó su tesis y el Profesor W. Young le pidió su colaboración para escribir un libro de Astronomía.

Grace y William Young se casaron en 1896 y tuvieron seis hijos, pasando parte de su vida viajando por Alemania, Inglaterra, Suiza e Italia. Grace ocupó parte de su tiempo en sus hijos y en escribir un libro de Biología para enseñárselas describiendo el proceso de la división celular. Le faltaba muy poco para obtener su título de Médica.

Cuando estudiaba era considerada como una brillante matemática, pero aunque colaboró y ayudó a su marido en numerosos artículos y varios libros, lamentablemente eran publicados sólo bajo la autoría de éste. Uno de los libros fue "Primer libro de Geometría", donde recalcaba la importancia de enseñar geometría tridimensional e incluía mucho diagramas y desarrollos planos de figuras, para llegar así al conocimiento de propiedades y teoremas. Hasta el día de hoy se emplean estas teorías didácticas.

Cuando su marido estaba viajando, Grace seguía investigando y elaboró una serie de textos sobre los fundamentos del cálculo diferencial e integral, hizo aportaciones a la Integral de Lebesgue (Henri Lebesgue, matemático francés 1875-1941) y al estudio de las Derivadas de las Funciones Reales. Además de las matemáticas, sabía seis idiomas e inculcó a sus hijos el gusto por las ciencias: física, medicina, quimica.

Grace Chisholm Young murió de un ataque al corazón en 1944, a los 76 años de edad.


Fuentes y Bibliografía

martes, 23 de junio de 2009

Siglo XIX - Mileva Maric

Breve Biografía de Mileva Maric

Mileva Maric nació en el Imperio Austrohúngaro (actualmente Serbia) en 1875, matemática y física. Primera esposa y colaboradora de Einstein.

Se educó en buenos colegios, pertenecía a la Iglesia Ortodoxa- Griega y en 1896 ingresó al Instituto Politécnico
de Zurich, para estudiar Matemáticas y Física, siendo la única mujer estudiante y más tarde, la primera mujer en licenciarse en Física. El Instituto Politécnico era uno de los pocos centros europeos de enseñanza superior que admitía mujeres: Mileva era la quinta mujer en ser admitida y la única que había en su clase.

En 1898 conoció a Albert Einstein (1879-1955), estudiante judío alemán, a quien le dio clases de matemáticas y con quien compartía el mismo interés por las ciencias. La madre de Einstein, xenófoba y tradicionalista, despreciaba a Mileva. A pesar del rechazo, Mileva y Albert se casaron en 1903. Tuvieron dos hijos: Hans Albert que será ingeniero y Eduard Tete, nacido en 1910, tenía perturbaciones mentales, lo que obligó a Mileva a abandonar sus estudios.

Mileva y Albert trabajaron juntos, ella supeditó todas sus aspiraciones a los objetivos de su marido, aunque era brillante en matemáticas. Pero la relación terminó en divorcio en 1919 y en 1921, Einstein ganó el Premio Nóbel de Física: el dinero del premio se lo entregó a Mileva, quien lo destinó para su hijo esquizofrénico.

Mileva llevó una vida desconocida para el mundo, y murió sola en Zurich en 1948, sin haber podido terminar sus estudios. Pero gracias a las cartas que se enviaban durante su noviazgo entre 1897 y 1902 y aparecidas al público en 1987, se pudo saber de su potencial contribución e influencia en los trabajos de Einstein.

Hay mucha polémica entre los investigadores sobre estas cartas: algunos creen que las ideas sobre la Teoría de la Relatividad fueron aportadas por Mileva y que fue un trabajo en común, en las cartas lo llamaban "nuestra teoría", pero Einstein nunca le dio crédito en público. Otros, en cambio sostienen que él es el científico. Se supo también que Albert era un misógino, que despreciaba a las mujeres, era autoritario y usó la violencia sicológica contra su esposa.

La polémica continúa... En junio de 2009 en el cementerio de Zurich, el Ministro de Diáspora de Serbia en Suiza, homenajeó a Mileva Maric Einstein con una placa memorial a la "científica serbia que ha contribuido a los éxitos de su marido".


Fuentes y Bibliografía

domingo, 21 de junio de 2009

Siglo XX - Linda Buck

Breve Biografía de Linda Buck

Linda Buck nació en 1947 en Seattle, Washington. Científica estadounidense. De sus padres aprendió a ser una pensadora crítica e independiente, lo que le ayudó mucho en su profesión.


Estudió en la Universidad de Washington recibiéndose en Fisiología y Microbiología en 1975 y en 1980 el grado de doctor en Inmunología en Texas. En su post- doctorado incursionó en la ingeniería genética y en la investigación de los feromonas y los olores.

En 1988 inició junto a Richard Axel (1946-), otro científico de Nueva York, el estudio de los receptores olfativos y en cómo los olores se detectan en la nariz y se memorizan en el cerebro. Estos descubrimientos se publicaron en 1991, donde explican la investigación que hicieron de genes específicos y las proteínas relacionadas con el sentido del olfato. Ambos científicos descubrieron la existencia de unos 1000 genes que sirven de receptores olfativos y por técnicas de biología molecular determinaron cómo el cerebro distingue los olores. Hasta ese entonces era un misterio saber cómo el ser humano puede recordar un olor determinado del pasado, o los animales olfatear la proximidad de depredadores.

Después de publicado sus hallazgos continuaron investigando por separado. Linda Buck se trasladó al Instituto Médico Howard Hughes donde combinó la docencia con la investigación. Estudió las sustancias químicas llamadas feromonas, que están asociadas con el apareamiento y otras conductas de la escala animal.

Linda Buck mereció el Premio Takasago (1992) por su trabajo sobre la lógica del olor, y el premio Lewis S. Rosenstiel por su investigación médica básica (1997). En el año 2004 obtuvo el Premio Nóbel de Medicina, junto al científico Richard Axel. por el trabajo sobre los receptores olfativos.

El equipo actual de Linda sigue estudiando en el Centro de Investigaciones del Cáncer, en el Instituto Howard Hughes.
Fuentes y Bibliografía

sábado, 20 de junio de 2009

Siglo XX - Tránsito Amaguaña

Breve Biografía de Tránsito Amaguaña

Tránsito Amaguaña
nació en 1909 en Pesillo, cantón Cayambé. Reconocida defensora de los derechos indígenas ecuatorianos. El coraje y la inteligencia lo heredó de su madre, Mercedes Alba, quien fue precursora de la rebelión indígena en Cayambé.

A los 10 años empezó a trabajar en la hacienda, donde veía el trato inhumano en que vivían las familias campesinas sometidas a la tiranía de los patrones. Trabajando en el huasipungo(=parcela en la que realizaban sus propios cultivos), garantizaban su permanencia en la hacienda. Afiliada desde joven al Partido Comunista "por pobreza, por maltrato, porque había que cambiar las cosas", para Tránsito no fue fácil luchar contra un sistema que rechazaba los reclamos de los pueblos indígenas.

A los 16 años conoció a
Dolores Cacuango (de 40 años), con quien participó en la creación de los primeros sindicatos agrícolas del país. Ellas y otros defensores de derechos humanos fundaron en 1944 la Federación Ecuatoriana de Indios.

Las mujeres eran las que dirigían el movimiento indígena, las que exponían los reclamos frente a las autoridades. Dolores y Tránsito, juntas viajaban por todo el país, convocando a las personas: sus discursos eran osados, fuerte sus gestos, recalcaban la necesidad de la unidad, de la solidaridad y la lucha. En 1945 crearon la primera escuela campesina bilingüe (quichua-español), fundando cuatro en la zona de Cayambé.

Tránsito viajó en 1961 a Cuba y a la Unión Soviética en representación de los sindicatos agrícolas, y al volver a Ecuador en 1963 fue detenida y encarcelada por sus convicciones de izquierda, acusada de guerrillera. Puesta en libertad, siguió su lucha por la recuperación de las tierras y la dignidad del pueblo indígena.

Líder infatigable, combativa y tenaz, Tránsito Amaguaña ha recibido homenajes y condecoraciones: en el 2003 se le otorgó el Premio Nacional "Eugenio Espejo", concedido por el Ministerio de Educación y Cultura.

El 10 de mayo de 2009 murió esta indígena, en setiembre hubiese cumplido los 100 años. Nos lega su ejemplo de entereza y pasión, de perseverancia y valentía, su dedicación a la defensa de la cultura kichwa.
-----------------
-Eugenio Espejo (1747-1795) hijo de un indígena quechua y una mulata: investigador, científico, polemista. Mestizo en su raza, rebelde en la política, investigador en las ciencias. Promovía la igualdad de los indígenas con los criollos.

Fuentes y Bibliografía

miércoles, 17 de junio de 2009

Siglo XIX - Dolores Cacuango

Breve Biografía de Dolores Cacuango

Dolores Cacuango nació en 1881 en Cayambé, Provincia de Pichincha, Ecuador. Fue una lider indígena que dedicó su vida a defender el derecho a la tierra y la lengua quichua.


Desde niña supo lo que era el hambre, la soledad y la tristeza. Era analfabeta, pero en Quito, trabajando de empleada doméstica, aprendió el español.

A principios de 1900 el liberalismo propuso la emancipación indígena, que permitía romper las ataduras que mantenían a los indios ligados de por vida a la hacienda. Pero en la práctica tomó muchos años y en 1919 estalló la primera rebelión de los indígenas, cansados ya de la explotación en el huasipungo(=terreno de una hacienda donde los indios siembran sus propios alimentos). Liderados por Dolores Cacuango, exigían el respeto a los indígenas y la abolición de la esclavitúd.

Para los indígenas defender la tierra era primordial y siguieron los alzamientos reclamando justicia. La Confederación de Trabajadores de América Latina (CTAL) invitó a Dolores a viajar a Cali al Congreso Latinoamericano donde expuso la realidad de los trabajadores del campo y su lucha contra los gobiernos de turno.

Dolores con coraje y valentía, formó sindicatos agrícolas en Pesillo, y en 1944 fundó junto a
Tránsito Amaguaña y otros defensores de los derechos humanos, la primera organización indígena del Ecuador, la Federación Ecuatoriana de Indios; fiel a sus convicciones de unidad nacional, continuó recorriendo el país, convocando a la integración de todas las personas, a la solidaridad con los desposeídos. Fue precursora en la lucha por los derechos humanos.

En 1946 fundó la primera escuela bilingüe (quichua-español), que seguían los programas del Ministerio de Educación y además incorporaban elementos de la cultura indígena. Pero la presión de los terratenientes y del Gobierno que rechazaban la educación de los indios, hizo que en 1963, la Junta Militar prohibiese el quichua en las escuelas.

En 1971, la conocida como "Mamá Dolores" murió a los 90 años, fue una mujer transgresora, incansable luchadora y conductora del pueblo indígena. Varios años después de su muerte su lucha y valores humanos son reconocidos y en 1998 La Asamblea Nacional Constituyente permite el sistema de educacion intercultural bilingüe. En su nombre se han creado escuelas y centros como la Escuela de Formación de Mujeres Líderes Indígenas.


En el Día Internacional de la Mujer en 2009 la UNESCO abrió una exposición en su sede de París, como homenaje al esfuerzo y la lucha de esta líder indígena. "Semillas de un sueño" es el título de la muestra donde se expone la historia de las mujeres y los derechos de los indígenas en el Ecuador.


Fuentes y Bibliografía

sábado, 13 de junio de 2009

Siglo XX - Françoise Giroud

Breve Biografía de Françoise Giroud

Françoise Giroud nació en 1916. Periodista, guionista, escritora y política francesa.

Frecuentó los círculos artísticos y literarios de París, conociendo a escritores como André Gide (1869-1951), Antoine de Saint Exupéry (1900-1944), Andé Malraux (1901-1976) y Albert Camus (1913-1960), entre otros. Su primer trabajo fue como asistente de guionista de Jean Renoir. Fue agente de unión de la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial y en 1944 fue detenida por la Gestapo, pero logró escapar.

Françoise mantuvo sus profundas convicciones políticas y siempre estuvo a favor de la libertad de prensa. Fue editora de la revista Elle y en 1953 fundó y dirigió durante 20 años la revista L'Express-Union. Su actitud militante contra la guerra de Argelia (1954-1961) y contra el
recurso de la tortura por parte del ejército francés, hicieron que varios números del semanario, fueran secuestrados.

En 1974 al asumir la Presidencia de Francia, Valéry Giscard d'Estaing (1926- ) Françoise fue designada Ministra de la Condición Femenina y de Cultura. En este cargo luchó para mejorar la condición femenina: autonomía, derechos propios, contra la discriminación, situación de las viudas, divorciadas, madres solteras. En política fue vicepresidenta del Partido Radical Socialista entre 1975 y 1976, pero al no ser reelecta, volvió al periodismo, en Le Nouvel Observateur.



Valiente, comprometida y observadora de su época, fundó en 1979, junto a un grupo de intelectuales, la asociación "Acción contra el hambre", cuyos objetivos eran el combate de la desnutrición infantil y devolver la dignidad a quienes vivían amenazados por el hambre en todo el mundo.

Esta talentosa e infatigable mujer fue autora de numerosos libros, publicó el primero en 1952, ensayos, novelas y biografías de mujeres. Siguió trabajando como guionista de cine. Perteneció al comité de padrinazgo de la Coordinación francesa por el Decenio de la cultura de paz y de no violencia (2001-2010), cuyos principios no sólo era sobre la paz, también sobre la educación y desarrollo de la enseñanza.

Françoise Giroud falleció en enero de 2003 a los 86 años.

Fuentes y Bibliografía

viernes, 12 de junio de 2009

Siglo XIX - Margarita Xirgú

Breve Biografía de Margarita Xirgú

Margarita Xirgú nació en 1888 en Barcelona, España. Actriz y directora teatral.

Desde joven trabajó en varios grupos de aficionados, más tarde formó su propia compañía de teatro: su ductilidad como actriz le permitió hacer diversos géneros como el vodevil, la comedia y la tragedia.


Su gusto por el riesgo y su audacia se vieron reflejados cuando representó en 1910, en Barcelona, a "Salomé" bailando la danza de los siete velos, descalza y con el vientre desnudo, obra de Osc
ar Wilde (1854-1900) que era rechazado por su homosexualidad. La obra resultó un escándalo y retirada de cartel. En 1914 se trasladó a Madrid donde trabajó en el Teatro Español, interpretando obras de destacados dramaturgos: Valle Inclán, Bernard Shaw, D'Annunzio, entre otros.

En 1926 Margarita conoció a Federico García Lorca (1898-1936) y durante 10 años fueron "la actriz y su autor". Fue ella quien estrenó "Mariana Pineda" en 1927, "Yerma" (1935), "Doña Rosita la soltera" (1935). Los dos compartían las mismas ideas políticas, la adhesión al partido de Izquierda Republicana.

El teatro de agitación tuvo su apogeo en la literatura política y social; Margarita no dudó en representa
r en 1931, el panfleto republicano e izquierdista "Fermín Galán" de Rafael Alberti (1902-1999) declamando: "Yo defiendo la República y a los revolucionarios. ¡Abajo la monarquía!". Poco antes del inicio de la Guerra Civil Española emprendió en 1936 una gira por Sudamérica con obras de Lorca. Con el triunfo de Franco se exilió voluntariamente, primero en Chile, Argentina y luego se estableció en Uruguay.

En 1949, Margarita llegó a Montevideo para dirigir la Comedia Nacional y desempeñarse como Directora de la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD). Apasionada actriz, directora exigente y docente
excepcional, en cada rol puso toda su pasión, su dinamismo y energía. Fue responsable de la formación de las primeras generaciones de egresados del EMAD, y como directora debutó con "La Celestina" de Fernando de Rojas (1470-1541), estrenada en el Teatro Solís en 1949. De los autores nacionales dirigió en 1950, la obra "La Patria en armas" del dramaturgo Juan León Bengoa (1895-1973).

En 1945 llevó al escenario de Buenos Aires la obra póstuma de García Lorca: "La casa de Bernarda Alba". Y en 1952 en un homenaje a este autor, en la ciudad de Salto, Margarita recitó a orillas del Río Uruguay algunas escenas de "Bodas de Sangre". La representación fue tan emotiva y desgarradora, que los vecinos creyeron que se trataba realmente de una madre que enterraba a su hijo.

En 1957 se retiró de la dirección de la Comedia Nacional y volvió a recorrer América; dirigió en México y fue en Boston donde presentó "Yerma", su última puesta en escena. Obtuvo la nacionalidad uruguaya, permaneciendo en Uruguay sus últimos veinte años. Margarita Xirgú fallecíó en abril de 1969 a los 81 años.

Sus restos fueron repatriados a su ciudad natal en 1988. En abril de 2005 fue homenajeada en el Teatro Solís con una exposición donde se exhibió una filmación de la obra "Bodas de Sangre" y material donado por el Museo Casa Natal de Federico García Lorca.
Fuentes y Bibliografía

miércoles, 10 de junio de 2009

Siglo XX - Estela Medina

Breve Biografía de Estela Medina

Estela Medina nació en 1932, gran actriz del teatro uruguayo.

Egresó del primer grupo de alumnos de la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD) que dirigía
Margarita Xirgú. Integró el elenco de la Comedia Nacional desde 1952, debutando en "Bodas de Sangre" con China Zorrilla y Margarita Xirgú, en el homenaje a García Lorca.

Desde ese entonces hasta hoy ha realizado más de 150 personajes, la mayoría en la Comedia Nacional, y dirigida por varios directores: Margarita Xirgú, Eduardo Schinca, Sergio Otermín. Protagonizó textos de Sófocles, Lope de Vega, Calderón, Cervantes, Shakespeare, Pirandello, García Lorca, Sartre, etc.

Estela viajó en las numerosas giras de la Comedia Nacional por Europa y Sudamérica. Su flexibilidad para transformarse, su vivacidad, su soltura y gracia, su voz y sus gestos, sus ojos tan expresivos, todo eso ejerce un magnetismo y un deleite sin par.

Ha recibido premios y reconocimientos y fue la primera actriz en recibir el premio Florencio desde que se instituyó en 1962. En total recibió ocho Florencio, el premio Iris de Plata del diario El Pais y el Candelabro de Oro de la B'nai B'rith por su trayectoria. Protagonizó en 1975 el espectáculo unipersonal "Retablo de vida y muerte" sobre textos clásicos españoles y con el cual realizó una gira por varios países de Europa y América.


En 2003 Estela recibió el "Premio a una Vida de Dedicación a las Artes Escénicas", otorgado por el Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami. En 2004 en la Ceremonia de reapertura del Teatro Solís, el Arq. Mariano Arana, le entregó las Llaves de la Ciudad, convirtiéndola en Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Montevideo. Como despedida de la Comedia Nacional - se jubiló en febrero de 2008 - la actriz uruguaya protagonizó "Bodas de Sangre", bajo la dirección de Mariana Percovich.

En enero de 2
009 volvió al escenario del Teatro Solís, con "La amante inglesa" bajo la dirección de Levón. En marzo de este año en los festejos del Dia Internacional de la Poesía, Estela Medina se incorporó a la Academia Nacional de Letras como Académica de Número. Hoy, 11 de junio de 2009 para celebrar el Día de la Lengua, auspiciado por el Centro Cultural de España, se estrena en el Teatro El Galpón "Juana en claroscuro", donde la actriz dará vida a los versos de Juana de Ibarbourou junto a Roxana Blanco y la cantante Vera Sienra.

Incansable vida dedicada  al  teatro y 
enriqueciéndonos con sus personajes: Estela Medina continúa llena de energía y emprendiendo nuevos proyectos de obras a montar en un futuro próximo.
----------
Notable actriz que sigue cosechando premios: el 30 de abril de 2010 recibió la Orden de Isabel la Católica, por su trabajo de difusión de la cultura española, en particular los autores del Siglo de Oro. También como homenaje, el Centro Cultural de España en Montevideo, bautizó su auditorio, con el nombre de Estela Medina.

Fuentes y Bibliografía

martes, 9 de junio de 2009

Siglo XIX - Eliza Davis George

Breve Biografía de Eliza Davis George

Eliza Davis George nació en 1879 en Texas. Primera mujer misionera en Liberia, Africa. Hija de padres nacidos en la esclavitud, se educó en el Colegio Guadalupe, donde también fue docente.

Cuando se presentó para ser misionera por la Iglesia Bautista Antioquía, su solicitud fue rechazada durante 10 años: por ser mujer, soltera, por prejuicio racial y porque no sabían si reunía las cualidades necesarias. Con perseverancia y con el ejemplo de Jesús: "El fue despreciado y rechazado por los hombres", su esperanza se mantuvo firme.

Al fin, Eliza se embarcó rumbo a Africa junto a otros misioneros, llegando en 1914 a Monrovia, Liberia, una nación fundada por descendientes de esclavos emancipados que emigraron de Estados Unidos. Comenzó su empresa misionera antes de la guerra civil de ese país, y logró mandar a numerosos niños a América para ser educados. Más de cien personas aceptaron a Cristo en la primera reunión. Se casó en 1918 con Charles Thompson George, un estudiante de Medicina en Guiana.

Eliza convirtió a Jesucristo a millares de liberianos y fundó numerosas escuelas e iglesias, algunas con la ayuda de la Convención Bautista del Sur. Pero vivir en Africa no era fácil: la ayuda que recibía de la asociación misionera de su país era escasa, su esposo murió por abuso del alcohol y las amenazas de guerra hacían peligrar su trabajo.

Con la fe puesta en Jesús, consagró su vida al servicio de los demás, dando no sólo apoyo espiritual, sino también educación a los jóvenes. Eliza Davis George fue la primera mujer negra que desarrolló una obra misionera en Africa. Murió en 1979 a los 100 años de edad.

Fuente y Bibliografias

Siglo XX - Matilde Cantos Fernández

Breve Biografía de Matilde Cantos Fernández

Matilde Cantos Fernández nació en 1898 en Granada. Luchadora española de los ideales de justicia y libertad. Nació dentro de una familia acomodada, pero las ideas izquierdistas de su padre influyeron en su formación política.

Se interesó vivamente en actividades feministas, políticas y sociales, asistía a tertulias culturales en Granada, donde conoció y trabó amistad con Federico García Lorca (1898-1936). Se trasladó a Madrid donde continuó con sus estudios de Psicología, Criminología y Ciencias Penales. En 1928 se afilió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) donde defendió siempre los derechos de la mujer, denunciando los privilegios reservados a los hombres.

Hacia fines de la dictadura (1923-1930) de Primo de Rivera (1870-1930), Matilde ingresó como Penitenciarista en la Sección Especial de la Dirección General de Prisiones, siendo más tarde nombrada Delegada Técnica del Consejo Nacional de Tutela de Menores. En 1933 integró el Comité Nacional de Mujeres Antifascistas, luchando al lado de Dolores Ibárruri
, por la libertad y la democracia. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), recorrió el frente animando a los combatientes y tuvo una intensa actividad al servicio del partido.

En 1937 como delegada del PSOE viajó a Paris al Congreso Mundial de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo; al volver solicitó la ayuda a la Internacional Socialista. Fue Directora del Instituto de Estudios Penales y Directora General de Prisiones. Como miembro del Gobierno Republicano, debió exiliarse en 1939, primero en París, y más tarde en México. Llegó a este país en 1941 y se desempeñó como trabajadora social, ayudando a los marginados y a la población indígena mexicana.

Matilde creó en la ciudad de México el Centro Andaluz, que agrupó a todos los exiliados de la región, y el Club Mariana Pineda
, heroína de la libertad, donde recaudaban fondos que eran enviados a España.

En 1969 volvió de su exilio y se instaló en Granada, siguiendo la lucha contra el dictador Franco (1892-1975) en la clandestinidad. Luchadora infatigable, viviendo pobremente, no cesaba de alentar a los jóvenes en asambleas universitarias, a luchar contra las injusticias y la dictadura. Toda su vida fue una entrega a la lucha por sus convicciones y por la libertad.

Matilde Cantos Fernández murió en 1987, en la residencia de ancianos de Los Pastoreros.

A principios de 2009 se creó en Granada, el nuevo Centro de Inserción Social "Matilde Cantos Fernández", donde serán instalados talleres y espacios terapéuticos, para jóvenes que estén próximos a la libertad condicional.
Fuentes y Bibliografía

viernes, 5 de junio de 2009

Siglo XIX - Laura Martinez de Carvajal

Breve Biografía de Laura Martínez de Carvajal

Laura Martinez de Carvajal y del Camino nació en La Habana en 1869. Primera mujer médica de Cuba y la primera oftalmóloga, con título obtenido en su país de nacimiento.

Hija de una familia española adinerada, a los 14 años se matriculó en la Universidad de La Habana en las carreras de Ciencia Físico-Matemáticas y Medicina.

A pesar de la adversidad y los prejuicios sociales, Laura se destacó por su inteligencia y se ganó el respeto de sus compañeros, al estudiar las dos carreras en forma simultánea. Con empeño y perseverancia, con las mejores calificaciones obtuvo el título de Licenciado en Medicina y Cirugía en 1889, un año antes se había graduado de Físico-Matemática.

Tras obtener su doctorado Laura se casó
con Enrique López Veitía (1847-1910), gran oftalmólogo y promotor de Congresos Médicos en Cuba, convirtiéndose así en su ayudante principal. Asistían juntos a numerosos congresos, colaborando Laura en gran cantidad de publicaciones y libros hechos por su esposo: "Notas fisiológicas", "Oftalmología clínica", entre otros. La policlínica en la que trabajaba, bajo la dirección de su esposo, alcanzó el más alto nivel científico de su tiempo. Laura perfeccionó sus conocimientos hasta llegar a ser también la primera mujer cubana Oftalmóloga.
El matrimonio tuvo siete hijos, a los que Laura cuidaba; con dedicación y responsabilidad supo compaginar su trabajo de madre y científica; amaba la música, la literatura y las artes plásticas; le gustaba la botánica y practicaba el cultivo de injertos obteniendo nuevas variedades de jazmines y rosas. Además estudió pintura e ilustró sus escritos y un Atlas de fondo de ojo.


Esta gran mujer cubana se consagró a sus pacientes, a pesar de la muerte de su marido en 1910, a los 51 años. Unos años después Laura construyó la finca "El Retiro", donde instaló una escuela gratuita para los pobres, y donde demostró también sus conocimientos de Botánica.


En 1941, a los 72 años Laura Martínez de Carvajal murió víctima de la tuberculosis.

Fuentes y Bibliografía

jueves, 4 de junio de 2009

Siglo XX - Rita Levi Montalcini

Breve Biografía de Rita Levi Montalcini

Rita Levi Montalcini nació en Turín, Italia en 1909, dentro de una familia judía de clase media. Neuróloga italiana, Premio Nóbel de Medicina en 1986.

Hija de un ingeniero eléctrico y una pintora de talento, Rita y sus hermanos tuvieron amplio apoyo familiar en su búsqueda intelectual. En esa época las carreras profesionales eran sólo para los varones, pues no debían interferir con los deberes de esposa y madre. A pesar de la oposición de sus padres, Rita y su prima Eugenia Sacerdote ingresaron a la Facultad de Medicina, doctorándose juntas en 1936. La tenacidad de Rita la llevó a especializarse en Neurología y Psiquiatría y luego por la investigación. Fue ayudante del profesor de anatomía e histólogo italiano Giusseppe Levi (1872-1965) hasta que en 1938 Mussolini (1883-1945) prohibió a los judíos acceder a carreras profesionales.



Durante la II Guerra Mundial, Rita tuvo que ocultarse y montó en su propio hogar, un laboratorio de neuroembriología y allí descubrió la apoptosis, es decir, la muerte programada de las células. En 1943 con el avance de las tropas alemanas en Italia se trasladó de Turín a Florencia, con su mini laboratorio, donde vivió bajo tierra hasta el final de la guerra. Al terminar la guerra en Italia en 1945 Rita regresó con su familia a Turin, donde retomó sus cargos académicos en la Universidad.

En 1947 viajó a Estados Unidos, a la Universidad de Saint Louis, en Missouri, donde siguió investigando y ejerciendo la docencia, llegando a ser profesor titular desde 1958 hasta su jubilación en 1977. En la década de 1950 se reencontró con su prima la Dra. Eugenia Sacerdote de Lustig, radicada en la Argentina, que había viajado a interiorizarse en las investigaciones del Dr. Jonas Salk (1914-1995) en la vacuna de la poliomelitis.
En 1961 Rita creó y dirigió el Centro de Investigaciones Neurobiológicas y más tarde el Instituto de Biología Celular, los dos centros en Roma.

Rita ha recibido varios reconocimientos y premios por su labor científica: en 1986 le fue otorgado el Premio Nóbel de Medicina por su descubrimiento del "Factor de crecimiento nervioso". En 1987 recibió la Medalla Nacional de la Ciencia, de la comunidad científica estadounidense.

No sólo la ciencia le interesa, sino también la educación y la ecología. Es autora d
e numerosos libros, en "Tiempo de cambios", se centra en la necesidad de cambiar la educación, pues es la clave del progreso. Creó en 1992 con su hermana gemela Paola, la Fundación Rita Levi-Montalcini Onlus, con el fin de mejorar la instrucción de niñas y mujeres jóvenes africanas, principalmente de Etiopìa, el Congo y Somalía.  Rita impulsó en la ONU la Carta Magna de los Deberes Humanos para salvar el planeta de los peligros creados por el hombre.

En el año 2000 murió su hermana Paola y un año más tarde a Rita se le designó senadora vitalicia en Italia. El 22 de abril de 2009 ha cumplido 100
años y sigue llena de vitalidad y optimismo, sigue investigando y pensando. Se ha declarado feminista, laica y aboga por los valores éticos sin esperar recompensa.

Con gran espíritu altruista ha dicho cuando estudiaba: "Mi sueño era ayudar a los que sufren", tenía como estímulo el ejemplo del Dr. Albert Schweitzer (1875-1965) que estaba en Africa mitigando los efectos de la lepra.

Frases de Rita : "El cerebro no conoce la senilidad, pues aunque mueran neuronas, las restantes se reorganizan para tener las mismas funciones, pero para ello hay que estimular el cerebro, mantenerlo ilusionado, activo, para que funcione y nunca se degenere".

"La razón es hija de la imperfección. Y los hombres, al ser imperfectos, hemos recurrido a la razón: ¡discernir entre el bien y el mal es el más alto grado de la evolución darwiniana!"

"La muerte es natural, llegará un dia pero no matará lo que hice. Los mensajes que uno deja, persisten".
------------------------
El 22 de abril de 2012 Rita Levi Montalcini cumplió 103 años y recibió los afectuosos saludos de sus colaboradores. Ha declarado que "mantiene intacto el interés por las noticias políticas y la vida del país".


Rita Levi Montalcini falleció el 30 de diciembre de 2012, en su casa en Roma. 

Fuentes y Bibliografía

miércoles, 3 de junio de 2009

Siglo XX - Josephine Baker

Breve Biografía de Josephine Baker

Josephine Baker nació en 1906 en Missouri, Estados Unidos. Fue bailarina francesa, de origen afroamericana y cantante de espectáculos de variedades y de cabaret, luchadora contra la discriminación racial y filántropa.

Después de un breve paso por Broadway como bailarina, (era rechazada por ser muy oscura) se trasladó a Paris, donde debutó en 1925 con su Danse Sauvage, vestida sólo con un cinturón hecho de bananas. En poco tiempo se convirtió en una artista consagrada y la primera bailarina del Folies Bergère: bailaba con atrevidos trajes, tenía un cuerpo sensual y una voz privilegiada para el jazz.

Se dedicó profesionalmente al canto y su primer disco "J'ai deux amours" lo grabó en 1930; también incursionó en cine y fue conocida en Europa como la Venus Negra. Un año después tomó la nacionalidad francesa, y durante la II Guerra Mundial apoyó a las tropas aliadas y por eso fue condecorada con la Cruz de Lorena, en oro.

Después de tres fallidos matrimonios, Josephine se casó con el director de orquesta Joe Bouillon. Con gran espíritu filantrópico decidió adoptar a doce niños de distintas etnias: los llamaba "la tribu del arcoiris". Con ellos viajó a Estados Unidos con la intención de luchar por la integración racial. La Asociación Nacional para el Avance de la Gente d
e Color (NAACP) eligió el 20 de mayo como el día de Josephine Baker por sus esfuerzos.

Con valentía y también temor se presentó en 1973 en el Carneguie Hall, en el cual fue ovacionada por el público, reconociéndole, al fin, su talento; dos años más tarde, celebró sus cincuenta años de carrera en el Bobino Theater en Paris. Ese mismo año, el 12 de abril de 1975 unos días después del espectáculo, murió Josephine Baker, de una hemorragia cerebral.

Ha recibido honores militares en su funeral, y su tumba se encuentra en el cementerio de Mónaco.
Fuentes y Bibliografía

martes, 2 de junio de 2009

Siglo XIX - Mary Everest Boole

Breve Biografía de Mary Everest Boole

Mary Everest Boole nació en 1832 en Inglaterra. Reconocida matemática, educadora y escritora inglesa.

Pasó su infancia en París y su tutor Monsieur Deplace le impartió los primeros estudios de matemáticas, con un método basado en las enseñanzas de Rousseau, que consistía en hacer preguntas y que los niños respondieran, para luego analizar esas respuestas, A los 11 años Mary regresó a Inglaterra donde siguió estudiando en la biblioteca de su padre.


El tío de Mary, George Everest, fue quien calculó la altura de la montaña más alta de la India, y en su honor lleva su nombre: Monte Everest. Por intermedio de su tío, Mary conoció al destacado matemático George Boole (1815-1864), quien le enseñó más matemáticas, mientras ella le ayudaba en la redacción del libro "Las Leyes del Pensamiento". Años después se casaron y en los nueve años que duró el matrimonio tuvieron 5 hijas. Boole murió en 1864 a causa de una neumonía.

Mary tras la muerte de su esposo, comenzó a trabajar en el Queen College, la primera universidad para mujeres en Inglaterra, como bibliotecaria, pues no era permitido a las mujeres impartir clases. Se convirtió en consejera de los estudiantes y les ayudaba en matemáticas siguiendo el método de Deplace. Se interesó en la ciencia de lo psíquico y del mundo espiritual y escribió el libro "El mensaje de la ciencia psíquica para madres y enfermeras": Debido a la controversia sobre este libro, perdió su trabajo en la universidad.

Siguió escribiendo regularmente artículos y otros libros hasta su muerte. Mary también organizaba reuniones populares donde los estudiantes y ella discutían sobre filosofía, derecho de los animales, lógica, evolución de la especie de Darwin y psicología. Siempre trataba de comprender el proceso de aprendizaje y el razonamiento de los niños, cómo usaban sus mentes: se consideraba a sí misma como una psicóloga matemática.

Su aporte a la enseñanza fue muy extenso y tuvo gran impacto en las escuelas progresistas de Inglaterra y Estados Unidos. Mary inventó la "curva puntada" llamada hoy "geometría de la secuencia", para ayudar a comprender la geometría: los ángulos y espacios.

Mary Everest Boole murió a los 84 años, en 1916.

Fuentes y BibliografíaEnlace
Protected by Copyscape

Búsqueda de Biografías por Etiquetas

Abogada Activista Actriz de cine Actriz de teatro Agrónoma Alquimista Ambientalista Antes de Cristo Antropóloga Arqueóloga Arquitecta Astronauta Astrónoma Atleta Aventurera Aviadora Bailarina Bailarina de Ballet Bibliotecaria Bióloga Botánica Cantante Cantante lírica Ceramista Comediante comerciante de arte Compositora Coreógrafa Cortesana Crítica de Arte Crítica Literaria Desminadora humanitaria Dibujante Directora de Cine Directora de Danzas Directora de Orquesta Directora teatral Diseñadora de Modas Diseñadora de ropa Diseñadora Industrial Doctora Economista Editora Educadora Enfermera Entomóloga Escritora Escritora Activista Escultora Espía Espiritualista Etnóloga Etologa Exploradora Feminista Filántropa Filósofa Física Fotógrafa Fuentes y Bibliografia Geóloga Gestora cultural Guerrera Guionista de cine Heroína Historiadora Ingeniera Inicios de los Tiempos Introducción Inventora Investigadora Letrista Libertadora Librepensadora Lingüista Matemática Meteoróloga Misionera Mística Modelo Mujeres de Egipto Mujeres de Grecia Museóloga Música Músico Paleontóloga Periodista Pintora Poetisa Política Por Categorías Premio Otorgado Primera Mujer Profesora de Yoga Psicóloga Psiquiatra Química Reformadora social Religiosa Sanadora Siglo XIX Siglo XVI Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XX Siglo XX - Premios Nobel Siglo XXI - Premios Nobel Siglos I al V Siglos IX al XII Siglos VI al VIII Siglos XIII al XV Socióloga Teóloga Teósofa Traductora Viajera Visionaria